seguridad y salud – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 22 Aug 2025 13:29:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg seguridad y salud – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 “La seguridad industrial es una prioridad en ascenso para las empresas peruanas” https://www.horizonteminero.com/la-seguridad-industrial-es-una-prioridad-en-ascenso-para-las-empresas-peruanas/ Fri, 26 Apr 2024 15:58:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28373 En el mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Soltrak, empresa de la corporación Ferreycorp y líder en soluciones de seguridad industrial en el país, resaltó que las compañías peruanas vienen incrementando la adopción de equipos de protección personal (EPP) mejores y más eficientes, en las diversas regiones, como parte esencial de la gestión de la seguridad de sus trabajadores, y poniendo en valor cada vez más la innovación de los productos especializados....

La entrada “La seguridad industrial es una prioridad en ascenso para las empresas peruanas” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Soltrak, empresa de la corporación Ferreycorp y líder en soluciones de seguridad industrial en el país, resaltó que las compañías peruanas vienen incrementando la adopción de equipos de protección personal (EPP) mejores y más eficientes, en las diversas regiones, como parte esencial de la gestión de la seguridad de sus trabajadores, y poniendo en valor cada vez más la innovación de los productos especializados.

“La línea de negocio de seguridad industrial de Soltrak viene mostrando alto dinamismo, impulsado por diversos sectores, como la minería, construcción, pesca, comercio e industria en general, reafirmando la responsabilidad de las empresas de preservar la integridad de sus trabajadores y de sus espacios laborales. La seguridad industrial es una prioridad en ascenso para las empresas peruanas. Al mismo tiempo, vemos una mayor receptividad a productos innovadores por el impacto positivo que generan”, señaló Rodolfo Paredes, gerente general de Soltrak.

Para atender esta tendencia, el portafolio de Soltrak incluye productos de marcas líderes a nivel mundial, como 3M, MSA, Bullard, Ansell, Showa, Xtirpa, MCR, Streamlight y la marca peruana Tecseg, en las líneas de protección de manos, respiratoria, de piel, visual, contra caídas, auditiva y craneal, así como la de calzado de seguridad, como parte de un conjunto de más de 200 marcas representadas con las que trabaja la empresa.

Protección de avanzada

Así, destaca la introducción de sistemas portátiles para trabajos en altura y para ingresos a espacios confinados. Frente a los sistemas anticaídas tradicionales, que se fijan a determinadas estructuras, estos equipos pueden movilizarse de una operación a otra, tras una instalación de baja complejidad. Al ser modulares, pueden adoptar diferentes dimensiones y configuraciones para cubrir cualquier necesidad específica de la tarea que se va a realizar.

En cuanto a protección respiratoria, resaltan los respiradores que incorporan un sistema de purificación de aire forzado (conocidos como PAPR, por sus siglas en inglés) para proteger contra gases, vapores y partículas, en entornos exigentes como la minería y la metalurgia. En materia de seguridad auditiva, protectores de vanguardia resguardan al usuario de ruidos dañinos pero simultáneamente le permiten percibir sonidos del entorno, e incluso conectar dispositivos móviles o radios bidireccionales; lo cual hace que sea viable usarlos continuamente por prolongados períodos de trabajo.

Para Soltrak, la línea de protección de manos es la de mayor crecimiento en el último año, con el impulso de sectores como la minería, agroindustria, comercio e industria en general. En guantes de seguridad, resalta la fabricación de productos con materiales de alta calidad, protegiendo contra cortes, impactos, abrasión, riesgos eléctricos y la manipulación de aceites y grasas, muchos de los cuales permiten usar pantallas táctiles sin la necesidad de retirar el equipo de protección.

Además de aportar seguridad, la innovación en los diseños de los EPP contribuye al incremento de la productividad al elevar la comodidad de los usuarios durante largas jornadas.

Comercio electrónico

Soltrak distribuye sus productos a nivel nacional, a través de una red de sucursales y de su tienda online (https://tiendaonline.soltrak.com.pe), en la que se evidencia la amplitud de su portafolio y las innovaciones de sus marcas representadas.

Así, por ejemplo, se aprecian alternativas de lentes de seguridad y visores que protegen de partículas proyectadas, radiación infrarroja, salpicaduras químicas y problemas de visibilidad por empañamiento, y que suman a las mejoras ergonómicas que estos productos han desarrollado en los últimos años.

También destaca la oferta de calzado de seguridad, incluyendo botas de jebe con punta y entresuela de acero, y con protector metatarsal, especiales para trabajos en mina; y de linternas industriales recargables resistentes a impactos y al agua, para labores rigurosas o peligrosas que requieran una clara visibilidad.

La entrada “La seguridad industrial es una prioridad en ascenso para las empresas peruanas” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las 40 mejores empresas en gestión de riesgos https://www.horizonteminero.com/las-40-mejores-empresas-en-gestion-de-riesgos/ Wed, 18 Oct 2023 19:12:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25627 Entre enero y mayo del 2023 se reportaron 14,253 accidentes laborales en el Perú, una cifra superior en 4% respecto a los primeros meses del año anterior, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Para reducir este aumento de siniestralidad es necesario que las organizaciones tengan una adecuada gestión de seguridad y para destacar a aquellas empresas con buenas prácticas, Pacíficos Seguros llevó a cabo el evento de Reconocimiento a las Empresas en...

La entrada Las 40 mejores empresas en gestión de riesgos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre enero y mayo del 2023 se reportaron 14,253 accidentes laborales en el Perú, una cifra superior en 4% respecto a los primeros meses del año anterior, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Para reducir este aumento de siniestralidad es necesario que las organizaciones tengan una adecuada gestión de seguridad y para destacar a aquellas empresas con buenas prácticas, Pacíficos Seguros llevó a cabo el evento de Reconocimiento a las Empresas en Gestión de Riegos 2023.

Con este distintivo, Pacífico Seguros reconoce a las empresas que desarrollaron una efectiva y moderna gestión de seguridad y salud en el trabajo. En esta edición se premiaron a 40 organizaciones: Epson Perú, Automotores Gildemeister Perú, Refriperú, Fuel Logistics, Nexsys Del Perú, Pulsar Import, Sego Seguridad Optima, Zicsa Contratistas Generales, Global Mapping, Tecsur, Luz Del Sur, Siemens Energy, Contugas, La Calera, Cementos Pacasmayo, Hitachi Energy Perú, Intradevco Industrial, Komatsu, Preansa, San Miguel Industrias Pet, Skf Del Perú, Unacem, Compañia Minera Miski Mayo, Minera Las Bambas, entre otras.

Como parte de la actividad, el gerente de Prevención de Riesgos de Pacífico, Luis Arrieta, presentó los logros que han obtenido en prevención de accidentes y los avances de su modelo integral, Protege365.

“Desde el 2020, Protege365 pasó de ser un modelo analógico a uno donde digitalizamos la oferta. A la fecha, hemos alcanzado a más de 4,500 personas mediante nuestros 38 servicios, disponibles las 24 horas y sin costo alguno. El programa forma parte de nuestras estrategias en sostenibilidad empresarial y social, que busca brindar educación sobre prevención de riesgos, no solo a nivel corporativo, sino también, a través de la participación en ferias y conferencias digitales para emprendedores”

De igual manera, Miguel Ortiz de Zeballos, gerente de la División de Negocios Empresariales, Corredores y Alianzas, destacó que, desde hace unos meses, Pacífico ha desplegado una serie de podcast, webinars, boletines digitales, charlas, talleres virtuales y presenciales en distintas provincias del Perú, a fin de preparar a las empresas y a la población en general ante el Fenómeno El Niño.

Para Pacífico, la premiación es una reafirmación de su compromiso de encaminar a todos hacia una mejor cultura de prevención, puesto que se trata de un beneficio para: la empresa, sus clientes y, sobre todo, los colaboradores.

La entrada Las 40 mejores empresas en gestión de riesgos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Innovación en Las Bambas reduce los riesgos de la operación minera https://www.horizonteminero.com/innovacion-en-las-bambas-reduce-los-riesgos-de-la-operacion-minera/ Thu, 05 Oct 2023 20:09:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25427 En el marco de su participación en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) de Perumín 2023, Bettzara Mansilla, Especialista Senior en Riesgos y Seguros de Minera Las Bambas, compartió detalles sobre la “Gestión Integral y Aseguramiento de Cumplimiento de Controles Críticos de Riesgos Fatales”, de la minera. Enfocada en la reducción de riesgos mortales, esta estrategia ha revolucionado la seguridad en operaciones mineras. “Esta metodología integral se centra en la identificación, mitigación y...

La entrada Innovación en Las Bambas reduce los riesgos de la operación minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el marco de su participación en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) de Perumín 2023, Bettzara Mansilla, Especialista Senior en Riesgos y Seguros de Minera Las Bambas, compartió detalles sobre la “Gestión Integral y Aseguramiento de Cumplimiento de Controles Críticos de Riesgos Fatales”, de la minera.

Enfocada en la reducción de riesgos mortales, esta estrategia ha revolucionado la seguridad en operaciones mineras.

“Esta metodología integral se centra en la identificación, mitigación y prevención de riesgos fatales, estableciendo una prioridad absoluta en la seguridad”, expresó la especialista. La misma se encuentra respaldada por una Matriz de Controles Críticos, diseñada para eliminar todas las causas identificadas de riesgos fatales, con un seguimiento digital que asegura su cumplimiento continuo.

La efectividad de esta metodología no solo protege vidas, sino que también impulsa la innovación en la gestión de riesgos. Refuerza el compromiso organizacional y tiene un impacto positivo en la continuidad operativa. Además, el enfoque digital señala el camino hacia el futuro de la gestión de riesgos, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante las amenazas que puedan surgir en el dinámico entorno minero.

 

La entrada Innovación en Las Bambas reduce los riesgos de la operación minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Premiación XXV concurso nacional de seguridad minera 2021 https://www.horizonteminero.com/premiacion-xxv-concurso-nacional-de-seguridad-minera-2021/ Wed, 20 Jul 2022 16:16:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23397 La ceremonia de Premiación del XXV CONCURSO NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA, se  llevará a cabo el día viernes 22 de julio a partir de las 17 horas. El evento será trasmitido virtualmente. Conoce nuestro programa aquí: https://bit.ly/3IClwGa Regístrate al evento en Zoom aquí: https://us06web.zoom.us/…/reg…/WN_tw_T86kTSPGIFBDOKiEzNA    

La entrada Premiación XXV concurso nacional de seguridad minera 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ceremonia de Premiación del XXV CONCURSO NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA, se  llevará a cabo el día viernes 22 de julio a partir de las 17 horas.

El evento será trasmitido virtualmente.

Conoce nuestro programa aquí: https://bit.ly/3IClwGa
Regístrate al evento en Zoom aquí: https://us06web.zoom.us/…/reg…/WN_tw_T86kTSPGIFBDOKiEzNA

 

 

La entrada Premiación XXV concurso nacional de seguridad minera 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Cómo los sectores de minería, industria y salud trabajan para ser lugares mas seguros con tecnología? https://www.horizonteminero.com/como-los-sectores-de-mineria-industria-y-salud-trabajan-para-ser-lugares-mas-seguros-con-tecnologia/ Sun, 25 Apr 2021 21:01:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21839 Durante los últimos años, la salud y seguridad de los colaboradores ha sido una de las prioridades de las organizaciones, así como la implementación de recursos que aporten a una gestión orientada a reducir los riesgos, que ponen en vulnerabilidad el bienestar e integridad de los colaborados. Sin embargo, primero es importante conocer el escenario que atravesó el país durante el último año. De acuerdo con el Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo,...

La entrada ¿Cómo los sectores de minería, industria y salud trabajan para ser lugares mas seguros con tecnología? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante los últimos años, la salud y seguridad de los colaboradores ha sido una de las prioridades de las organizaciones, así como la implementación de recursos que aporten a una gestión orientada a reducir los riesgos, que ponen en vulnerabilidad el bienestar e integridad de los colaborados. Sin embargo, primero es importante conocer el escenario que atravesó el país durante el último año.

De acuerdo con el Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales – SAT, del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, durante el 2020 se han registrado un total de 21,887 accidentes laborales, 155 accidentes mortales y 361 incidentes peligrosos y 100 casos de enfermedades ocupacionales. Este contexto, en cuanto a los costos de los accidentes y enfermedades laborales, representarían entre el 4 % y 6 % del Producto Bruto Interno (PBI), según cifras de la OMS.

A partir de estos tipos de escenarios, la tecnología se ha convertido en el aliado clave para las organizaciones, con la finalidad de predecir posibles lesiones que pueden sufrir los colaboradores y así, intervenir a tiempo, especialmente en las actividades económicas donde existe mayor riesgo, pero ¿cómo funcionan estas soluciones?

A continuación, Jorge Muñoz, Desarrollador de Negocios de Hikvision, explica sobre cómo las tecnologías de video vigilancia aportan en diferentes sectores, en busca de no sólo cuidar la producción y eficiencia, sino mejorar la seguridad de sus colaboradores.

Industria: En este sector es importante realizar el seguimiento de los procesos, a fin de controlar su eficacia y seguridad. De este modo, las cámaras 4k permitirán llevar una excelente supervisión de posibles manipulaciones no autorizadas que podrían poner en peligro la salud del colaborador o alertar ante posibles accesos a zonas restringidas.

Por otro lado, ante algún caso desmayo o accidente, la innovación “Hombre Caído”, lo puede reconocer inmediatamente, teniendo una respuesta inmediata, emitiendo así una alerta en tiempo real.
El uso de las cámaras térmicas, también son excelentes tecnologías, dado que proporcionan un seguimiento y monitoreo continuo de las temperaturas de las maquinarias. Se enviarán advertencias al personal pertinente al detectar una temperatura anormal.

Minería: La protección perimetral juega un papel crucial en cualquier sistema de seguridad física, para proteger infraestructuras críticas, sitios de alto riesgo, entre otros. De esta manera de marcan límites, con la finalidad de detectar posibles intrusos que no forman parte del equipo operario. Asimismo, con la Cámara de Bala DeepinView, se podrá generar una detección inteligente del uso de los equipos de protección personal.

La instalación de cámaras termográficas es una herramienta tecnológica altamente eficaz para la detección avanzada de las temperaturas en determinadas áreas zonas o límites establecidos en el funcionamiento de las maquinarias. Estas ayudan a detectar efectivamente incendios o explosiones en las primeras etapas.

El proceso de exploración de los metales, es uno de los más importantes y, por lo tanto, su proceso debe ser seguro. En estos casos, mientras el operador se centra en su gestión, el grabador móvil supervisa su estado de salud o determinados comportamientos. Ante cualquier signo sospechoso (soñolencia, mareo, etc), inmediatamente se alerta para atender la situación. Por otro lado, se incorporan cámaras en la parte externa sobre los vehículos (incluir el nombre de la tecnología), especialmente para supervisar el entorno, mientras la maquinaria se encuentra en funcionamiento. Asimismo, por la fuerza de la vibración del taladro, existe el riesgo de que los ganchos de seguridad se puedan soltar. De este modo, la cámara PTZ, tiene todas las certificaciones para que, desde la misma cabina, la persona pueda supervisar si estas se encuentran en su sitio.

Salud: Con un gran volumen de personas entrando y saliendo constantemente, mantener las operaciones sin problemas y responder rápidamente a los sucesos de emergencia se está volviendo un desafío. Además, registrar las actividades del personal del hospital, asegurar las áreas de acceso limitado y mantener los aparcamientos funcionando de manera eficiente requiere tecnología inteligente.

La tecnología de análisis de conducta brindará información ante determinados comportamientos de los pacientes, por ejemplo, la asistencia continua en la zona de emergencia. De esta manera se controlará la adecuada atención y diagnóstico.
Por otro lado, supervisar y monitorear el número de personas que ingresen a la clínica u hospital mediante cámaras de conteo de personas. Asimismo, la asistencia inmediata al momento de detectarse acumulación de pacientes.

Al igual que el sector industrial y minería, el uso de la tecnología de “Hombre Caído” y el análisis de rostro para controlar el acceso a zonas restringidas, para alertar ante posibles accidentes o situaciones de riesgos que pueden atravesar los colaboradores y además, controlar el acceso de los médicos cuando superan las horas de trabajo, una vez hayan marcado su salida, no podrán volver a ingresar, cuidando su salud y descanso.
Finalmente, el especialista indicó que ante el contexto que se está viviendo en el país, las medidas de bioseguridad son vitales para la seguridad y salud de los colaboradores, por lo tanto, las cámaras y termográficas también están cumpliendo un rol fundamental al monitorear la temperatura sobre la superficie de la piel y el uso correcto de la mascarilla. Además, del control de aforo.

La entrada ¿Cómo los sectores de minería, industria y salud trabajan para ser lugares mas seguros con tecnología? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>