SEIN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg SEIN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto https://www.horizonteminero.com/osinergmin-tarifas-electricas-residenciales-disminuyeron-5-80-hasta-agosto/ Mon, 04 Aug 2025 21:10:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35857 En el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Las tarifas eléctricas residenciales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional disminuyeron 5.80% en lo que va de este año hasta agosto, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Señaló, asimismo, que en cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, el Osinergmin  efectuó la revisión mensual correspondiente. – Osinergmin fiscaliza a empresas eléctricas ante fuertes vientos en...

La entrada Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

Las tarifas eléctricas residenciales en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional disminuyeron 5.80% en lo que va de este año hasta agosto, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Señaló, asimismo, que en cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, el Osinergmin  efectuó la revisión mensual correspondiente.

– Osinergmin fiscaliza a empresas eléctricas ante fuertes vientos en Lima y Callao

Como resultado de dicha revisión, detalló que a partir del 4 de agosto de 2025, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una reducción promedio de 3.51% para los usuarios domiciliarios y una disminución de 4.35% para los usuarios comerciales e industriales.

Explicó que la tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

Reajuste tarifario

Resaltó que el reajuste tarifario en el SEIN responde a:

– La aprobación de los Precios a Nivel Generación como resultado de la actualización de los Contratos resultantes de Licitaciones por efecto de la variación del tipo de cambio.

– La actualización trimestral de los cargos adicionales que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por FISE y la capacidad de generación eléctrica (Factores P).

– La actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución por la actualización de los Precios a Nivel Generación y la reducción del Factor de Recargo FOSE.

Sistemas aislados

Por otro lado, precisó que las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una reducción promedio de 1% para los usuarios domiciliarios y una disminución de 1.18% para los usuarios comerciales.

Explicó que este reajuste tarifario responde a la actualización de los Precios en Barra Efectivos, por la variación del IPM y precios de los combustibles (Diésel) y a la actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución por la actualización de los Precios a Nivel Generación.

De acuerdo con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por el Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

Fuente: Andina

La entrada Osinergmin: tarifas eléctricas residenciales disminuyeron 5.80% hasta agosto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW https://www.horizonteminero.com/un-total-de-17-centrales-solares-de-generacion-operan-en-el-pais-con-una-potencia-instalada-conjunta-de-748-mw/ Fri, 25 Jul 2025 14:31:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35747 MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW). Estas centrales solares inyectan un total...

La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MW • Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con 17 Centrales Solares de generación eléctrica en operación, las cuales se ubican en diversas regiones del Perú, por sus condiciones climatológicas, y cuentan con una potencia instalada de 748 megavatios (MW).

Estas centrales solares inyectan un total de 1,671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, destacan la central San Martín (Arequipa), de 252.4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), que posee una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 114 MW; la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 105 MW; la central Tacna Solar (Tacna), con una potencia de 20 MW; además de otras.

Cabe precisar que estos parques de generación fotovoltaica se encuentran predominantemente en la zona sur del Perú, así como zonas aisladas de la Amazonía, por el potencial solar que existe en esas regiones, constituyéndose como una fuente de energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

El MINEM informó también que nuestro país cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total.

Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo de esa forma al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

Fuente: Minem

La entrada Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones https://www.horizonteminero.com/energia-limpia-para-el-peru-minem-amplia-central-solar-en-arequipa-a-309-mw-con-inversion-superior-a-us-250-millones/ Fri, 11 Jul 2025 19:59:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35504 Proyecto “Sunny” incrementa su capacidad gracias a nueva tecnología reforzando la apuesta por energías renovables en el sur del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), aprobó la segunda modificación de la concesión definitiva para la generación de energía con Recursos Energéticos Renovables (RER) del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Sunny”, ubicado en el distrito de La Joya, región Arequipa. Con esta modificación, el proyecto incrementará su potencia instalada de 204 a 309 megavatios (MW),...

La entrada Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto “Sunny” incrementa su capacidad gracias a nueva tecnología reforzando la apuesta por energías renovables en el sur del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), aprobó la segunda modificación de la concesión definitiva para la generación de energía con Recursos Energéticos Renovables (RER) del proyecto “Central Solar Fotovoltaica Sunny”, ubicado en el distrito de La Joya, región Arequipa.

Con esta modificación, el proyecto incrementará su potencia instalada de 204 a 309 megavatios (MW), incorporando tecnología de última generación. La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar.

La moderna infraestructura contará con 182,040 módulos solares, 370 inversores y 13 centros de transformación, consolidando la transición energética y ratificando el compromiso del Gobierno con la promoción de fuentes limpias y sostenibles.

La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM verificó el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas, emitiendo opinión favorable para la ampliación.

La central solar “Sunny” se desarrollará en dos etapas: la primera contempla una capacidad instalada de 204 megavatios (MW) y tiene prevista su entrada en operación comercial en octubre de 2025; mientras que la segunda etapa, que añadirá 105 MW adicionales, proyecta iniciar operaciones el 27 de agosto de 2026.

Con una inversión total que supera los US$ 250 millones, esta ampliación se suma a una cartera de 14 nuevas centrales solares que se ejecutarán en las regiones de Arequipa, Moquegua, Ica y Loreto hasta el año 2028. En conjunto, aportarán 2,447 MW de energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fortaleciendo la seguridad energética del país y diversificando la matriz con mayor participación de fuentes renovables.

Estas acciones reafirman el compromiso del MINEM con un Perú más sostenible, promoviendo inversiones de gran escala que contribuyen al desarrollo regional y a la lucha contra el cambio climático.

Fuente: Minem

La entrada Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones https://www.horizonteminero.com/dos-centrales-de-generacion-con-recursos-energeticos-renovables-iniciaron-operaciones/ Wed, 25 Jun 2025 15:13:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35183 Central Hidroeléctrica San Gabán III y Central Solar San Martín iniciaron la fase de operación comercial, representan una capacidad instalada conjunta de 461.7 MW. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno) inició sus operaciones el 30 de mayo, con una capacidad instalada de 209.3 megavatios (MW) para generar energía eléctrica empleando las aguas del río San...

La entrada Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Central Hidroeléctrica San Gabán III y Central Solar San Martín iniciaron la fase de operación comercial, representan una capacidad instalada conjunta de 461.7 MW.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicada en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno) inició sus operaciones el 30 de mayo, con una capacidad instalada de 209.3 megavatios (MW) para generar energía eléctrica empleando las aguas del río San Gabán.

Asimismo, el 7 de junio iniciaron las operaciones de la central San Martín Solar, que se ubica en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa. Dicha central cuenta con una capacidad de 252.4 MW, lo que la convierte en la más grande del país en su tipo.

Ambos proyectos permiten aprovechar los recursos energéticos renovables con los que cuenta el país, para la generación de energía eléctrica limpia y sostenible en beneficio de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Asimismo, contribuyen a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética y garantizar el suministro eléctrico a toda la población.

Cabe destacar que ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del Tesoro Público.

Este modelo de financiamiento demuestra la confianza de los inversionistas en el marco regulatorio del subsector electricidad y el potencial energético del Perú, así como en las políticas públicas que promueven la inversión privada en el país para el desarrollo de infraestructura sostenible.

El MINEM destaca que estos proyectos de generación con recursos renovables contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de puestos de trabajo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía.

Fuente: Minem

La entrada Dos centrales de generación con recursos energéticos renovables iniciaron operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Actual regulación en el sector eléctrico frena la modernización de infraestructura” https://www.horizonteminero.com/actual-regulacion-en-sector-electrico-frena-la-modernizacion-de-infraestructura/ Wed, 18 Jun 2025 16:59:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35047 De acuerdo con especialista, es inaceptable que, en pleno auge de la IA y la transformación digital, las empresas aún enfrenten la barrera normativa para modernizar y automatizar sus operaciones. Lima, junio de 2025.- Por décadas, la gestión en la operación eléctrica fue clara: reparar cuando algo fallaba. Pero este modelo ya no es sostenible. En el Perú y la región, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y los...

La entrada “Actual regulación en el sector eléctrico frena la modernización de infraestructura” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • De acuerdo con especialista, es inaceptable que, en pleno auge de la IA y la transformación digital, las empresas aún enfrenten la barrera normativa para modernizar y automatizar sus operaciones.
  • Lima, junio de 2025.- Por décadas, la gestión en la operación eléctrica fue clara: reparar cuando algo fallaba. Pero este modelo ya no es sostenible. En el Perú y la región, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y los gemelos digitales están abriendo una nueva era para la eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico.

    Actualmente, centrales hidroeléctricas como Cerro del Águila predicen el desgaste de turbinas con semanas de anticipación. Las termoeléctricas también ajustan automáticamente su producción según la demanda y las condiciones del sistema, optimizando el consumo de combustible. Y gigantes del sector como Engie operan con sistemas SCADA avanzados que detectan anomalías en tiempo real y reducen significativamente los tiempos de respuesta ante fallas.

    “El mantenimiento reactivo ya no es aceptable. Ahora con la IA y la digitalización podemos tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones ni cronogramas fijos. Eso se traduce en menos fallas, menos pérdidas y mayor confiabilidad”, señala Roberto Tamayo, ex director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, quien participará como moderador en la Expo Energía Perú 2025.

    Modernización aplazada:

    Muchas centrales en Perú aún operan con infraestructura obsoleta, sistemas de monitoreo limitados y sin capacidad de análisis predictivo. Esta brecha tecnológica —agravada por una regulación que no evoluciona al ritmo del mercado— frena la adopción de innovaciones clave. “Faltan políticas que incentiven la modernización y permitan escalar estas tecnologías con mayor rapidez. La transformación digital necesita un marco claro”, advierte Tamayo.

    Más allá de la eficiencia operativa, la digitalización es también una respuesta concreta a los retos de integrar energías renovables. Con la expansión de la solar y la eólica, mantener la estabilidad del sistema se vuelve más complejo. En ese contexto, el monitoreo inteligente, el análisis en tiempo real y el almacenamiento eficiente ya son componentes esenciales.

    Las empresas que no adoptan tecnologías digitales enfrentan mayor riesgo de fallos, sobrecostos y pérdida de competitividad. “Estamos ante un punto de no retorno. La tecnología no es un lujo, es la base para garantizar la sostenibilidad del sistema energético”, afirma Tamayo.

    En este escenario, Expo Energía 2025 se perfila como un espacio clave para replantear los desafíos estructurales del sector. Más allá de las novedades tecnológicas, el evento pondrá sobre la mesa temas críticos como la actualización del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la seguridad operativa y la necesidad de redefinir marcos regulatorios que hoy limitan la transformación digital.

    “Estamos en un momento decisivo para trazar la hoja de ruta del sistema eléctrico peruano. La inteligencia artificial, la automatización y el análisis predictivo no son metas lejanas: son herramientas que ya existen y que debemos incorporar ahora”, concluye Tamayo.

    ____

    Dato:

    La EXPO ENERGÍA PERÚ 2025 se realizará el 8 y 9 de julio en el Swissotel Lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://www.expoenergiaperu.com/

    La entrada “Actual regulación en el sector eléctrico frena la modernización de infraestructura” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Impulsan la modernización normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y la promoción de energías renovables https://www.horizonteminero.com/impulsan-la-modernizacion-normativa-para-sistemas-electricos-aislados-y-la-promocion-de-energias-renovables/ Fri, 30 May 2025 13:28:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34661 La DGE desarrolló taller técnico para discutir propuestas regulatorias y plantear una construcción colectiva de soluciones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), realizó el “Taller Técnico sobre Modernización Normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y Promoción de las Inversiones en Energías Renovables”, para presentar y discutir propuestas regulatorias en beneficio de los sistemas eléctricos aislados en nuestro país. El director general de la DGE, Elvis Tello...

    La entrada Impulsan la modernización normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y la promoción de energías renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La DGE desarrolló taller técnico para discutir propuestas regulatorias y plantear una construcción colectiva de soluciones

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), realizó el “Taller Técnico sobre Modernización Normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y Promoción de las Inversiones en Energías Renovables”, para presentar y discutir propuestas regulatorias en beneficio de los sistemas eléctricos aislados en nuestro país.

    El director general de la DGE, Elvis Tello Ortiz, señaló que debemos aspirar y concentrar esfuerzos para impulsar el crecimiento y desarrollo de las poblaciones que aún dependen de sistemas aislados para atender sus necesidades, los cuales presentan restricciones operativas, elevados costos de generación y limitada calidad de servicio.

    “Más de 2 millones de peruanos viven en zonas no interconectadas, en su mayoría atendidas por pequeñas distribuidoras o programas públicos, donde la continuidad, la sostenibilidad y el acceso a energía moderna aún no son una realidad plena”, señaló durante la inauguración del evento.

    Agregó que la DGE viene trabajando en la modernización normativa para sistemas eléctricos aislados, con miras a establecer condiciones regulatorias claras y predecibles, implementar mecanismos de contratación competitivos y reconocer en la regulación tarifaria la obsolescencia tecnológica y vida útil diferenciada.

    Explicó que el Decreto Supremo que se encuentra en proceso de validación reglamentará el numeral 5.2 de la Ley N° 29970, fortaleciendo el Mecanismo de Compensación para Generación en Sistemas Eléctricos Aislados.

    Remarcó que “la seguridad energética ya no se mide únicamente por la cobertura del SEIN o la disponibilidad de centrales térmicas. Hoy, seguridad energética significa también resiliencia local, descentralización de la generación, y habilitación de modelos híbridos que respondan a la demanda real de las poblaciones y reduzcan la dependencia de combustibles fósiles”, dijo.

    Finalmente, indicó que, desde el MINEM, asumimos la responsabilidad de promover una regulación que no solo sea técnicamente sólida, sino también justa, participativa y abierta al diálogo.

    Participaron en este taller técnico, desarrollado en el auditorio del MINEM, autoridades del subsector, representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), empresas generadoras, distribuidoras, inversionistas, consultores vinculados al sistema eléctrico nacional, entro otros

    Fuente: Minem

    La entrada Impulsan la modernización normativa para Sistemas Eléctricos Aislados y la promoción de energías renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica https://www.horizonteminero.com/minem-cusco-sera-la-primera-region-del-pais-con-proyectos-en-energia-rural-trifasica/ Wed, 16 Apr 2025 15:15:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33846 Permitirán un suministro energético que potencie actividades económicas agropecuarias o manufactureras en localidades y centros poblados El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados. Esto fue anunciado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante...

    La entrada MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Permitirán un suministro energético que potencie actividades económicas agropecuarias o manufactureras en localidades y centros poblados

    El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados.

    Esto fue anunciado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante su participación en la reunión técnica de trabajo “Gas para Cusco” realizada en la Ciudad Imperial la semana pasada, y en la que señaló que esta futura infraestructura se conectará al Sistema Eléctrica Interconectado Nacional (SEIN).

    “Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización”, indicó, para luego hacer un llamado a las autoridades presentes a dialogar para hacer viables estas inversiones.

    Agregó que los sistemas trifásicos para la electrificación rural contribuirán a fortalecer las actividades productivas, especialmente agropecuarias o manufactureras, pues permitirán dotar de energía a las máquinas y mejorar la producción local, dinamizando el comercio y el circuito económico.

    Destacó que Cusco será la primera región del país en contar con este tipo de sistemas, que contribuirán tanto al cierre de brechas como al crecimiento económico, y además las obras permitirán aprovechar la masificación de gas natural para la generación de energía.

    Montero agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) busca impulsar la transición energética a través del gas natural, para que se convierta en fuente de energía para las actividades industriales y, en unos años, mineras, cementeras o ladrilleras logren ahorro en energía a través de este recurso que el país produce.

    Añadió que, con el concurso del Fondo de inclusión Social Energético (FISE) y sus programas, se espera que Cusco cuente con 41 mil hogares con conexión a gas natural, más de20 mil con suministro energético fotovoltaico y más de 7 mil vehículos convertidos a gas natural a través de Ahorro GNV.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica https://www.horizonteminero.com/minem-publica-proyectos-para-implementar-cambios-en-la-ley-n-28832-y-asegurar-el-desarrollo-eficiente-de-la-generacion-electrica/ Fri, 11 Apr 2025 14:34:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33781 Con el fin de regular los contratos de suministro entre generadoras y distribuidoras y facultar al MINEM encargar al COES la operación de los sistemas aislados El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó los proyectos de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados” y “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, mediante las Resoluciones...

    La entrada MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con el fin de regular los contratos de suministro entre generadoras y distribuidoras y facultar al MINEM encargar al COES la operación de los sistemas aislados

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó los proyectos de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados” y “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, mediante las Resoluciones Ministeriales RM N° 125-2025-MINEM/DM y RM N° 127-2025-MINEM/DM.

    Ambos proyectos normativos se encargan de reglamentar los cambios realizados por la Ley 32249 a la ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, impulsada por el MINEM.

    Esto con el objetivo de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética, permitiendo la competencia de diversas tecnologías para la generación de electricidad.

    En el caso del “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados”, su aprobación faculta al MINEM para que encargue al Comité de Operación Económica del Sistema (COES), organismo que opera el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la operación de sistemas eléctricos aislados, como es el caso de la ciudad de Iquitos, en la región Loreto.

    Los especialistas del MINEM precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de recursos energéticos en favor de los usuarios.

    En relación a la segunda norma publicada: “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, este dispositivo busca regular la suscripción de contratos de suministro entre generadores y distribuidores para la atención de la demanda de los usuarios regulados.

    Asimismo, establece que la programación para dichas compras de electricidad debe ser publicada y actualizada anualmente por las empresas distribuidoras eléctricas, precisando las modalidades de contratación aplicables y las reglas para el desarrollo de las licitaciones correspondientes.

    El MINEM señala que estas propuestas normativas buscan generar un marco legal que reduzca la probabilidad de incremento tarifario por falta de oferta eficiente para el abastecimiento del mercado regulado, como resultado de una falla en la regulación actual de los contratos de suministro de generador a distribuidor para la atención de la demanda de los usuarios regulados (familias).

    El público en general y los sectores interesados pueden enviar sus comentarios y aportes sobre los mencionados Decretos Supremos, alojados en el portal web institucional (https://goo.su/zPPC6d y https://goo.su/87qo9ZN), al correo electrónico prepublicaciones_dge@minem.gob.pe o hacerlas llegar a Mesa de parte del MINEM, ubicada en Av. Las Artes Sur 260, San Borja, hasta el 24 de abril de 2025.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW https://www.horizonteminero.com/peru-posee-una-cartera-de-14-proyectos-de-centrales-solares-que-suman-una-capacidad-de-2447-mw/ Mon, 07 Apr 2025 15:12:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33689 Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estos...

    La entrada Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

    Estos proyectos se ubican en las regiones de Arequipa, Moquegua e Ica y dos de ellos pertenecen a sistemas aislados, que se desarrollarán en Loreto; no obstante, todos ellos contribuirán a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética del Perú y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

    Del total de la cartera, existen actualmente 4 proyectos de centrales de generación fotovoltaica, que se encuentran con un mayor grado de avance en su construcción de acuerdo a sus reportes oficiales, y representan una inversión global que supera los US$ 717 millones.

    Entre estos proyectos, podemos destacar la central solar Sunny, ubicada en la región Arequipa; que tendrá una capacidad instalada de 204 MW y una inversión que supera los US$ 177 millones.

    Le siguen las centrales solares de Solimana y Lupi, ambas ubicadas en la región Moquegua; la primera con una capacidad de 250 MW y una inversión que supera los US$ 176 millones; mientras que la segunda inyectará en el SEIN 150 MW, y su construcción demandará una inversión mayor a los US$ 193 millones.

    El último proyecto de esta lista es la Central Solar San Martín Solar, ubicadas también en la región Arequipa, con una inversión global de más de US$ 168 millones, y una capacidad de 252,4 MW de potencia instalada.

    El MINEM destaca que estos proyectos de generación con tecnología solar contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

    Fuente: Minem

    La entrada Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM suscribe contratos para la construcción de tres proyectos eléctricos https://www.horizonteminero.com/minem-suscribe-contratos-para-la-construccion-de-tres-proyectos-electricos/ Thu, 20 Mar 2025 14:29:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33412 Beneficiarán a Áncash, Junín y Ucayali,con una inversión de US$ 127 millones, y constituyen un paso fundamental hacia un país más integrado y justo El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, participó en la firma de contratos de concesión de los proyectos: “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo”, e, “Incremento de...

    La entrada MINEM suscribe contratos para la construcción de tres proyectos eléctricos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Beneficiarán a Áncash, Junín y Ucayali,con una inversión de US$ 127 millones, y constituyen un paso fundamental hacia un país más integrado y justo

    El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, participó en la firma de contratos de concesión de los proyectos: “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo”, e, “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”.

    Durante el evento, desarrollado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el viceministro señaló que la adjudicación de estos proyectos es muy significativa, ya que beneficiará a los habitantes de las regiones de Ancash, Junín y Ucayali, a través de la construcción de nueva infraestructura de transmisión eléctrica.

    “Estas iniciativas permitirán fortalecer el sistema eléctrico regional y nacional; incrementar la capacidad de transformación y transmisión eléctrica asegurando un suministro confiable y eficiente; promover el desarrollo económico y social; además de consolidar el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)”, detalló.

    Cabe precisar que, en diciembre pasado, en acto público, la empresa Engie Energía Perú S.A. se adjudicó tres proyectos eléctricos incluidos en el Grupo 4 del Plan de Transmisión 2023 – 2032, por un monto de inversión total de US$ 127 millones, que beneficiará a 700 mil personas de las regiones de Áncash, Junín y Ucayali.

    Al respecto, el viceministro Carlos Estrella sostuvo que el desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica no solo tiene un impacto técnico, sino que también es un motor de transformación social y ambiental, porque le permite al Gobierno avanzar hacia el cierre de brechas de acceso a un servicio eléctrico continuo y confiable en las regiones.

    Asimismo, destacó la confianza que la empresa ganadora ha depositado en nuestro país y en el subsector eléctrico; y remarcó que “la infraestructura de transmisión será clave para integrar fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, acelerando la transición hacia un futuro más limpio y sostenible”.

    “Invito a los inversionistas nacionales e internacionales a participar activamente en los próximos procesos de licitación de los nuevos proyectos del Plan de Transmisión 2025 – 2034, encargados a Proinversión. Juntos, podemos continuar construyendo un sistema energético que sea orgullo para el Perú y un ejemplo en la región”, señaló.

    En el evento también participó el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio; y el director general de electricidad del MINEM, Elvis Tello, entre otros funcionarios.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM suscribe contratos para la construcción de tres proyectos eléctricos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>