SGS Perú – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg SGS Perú – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Huella de Carbono https://www.horizonteminero.com/huella-de-carbono/ Tue, 04 Jul 2023 14:53:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24802 Uno de los objetivos de sostenibilidad más importantes de las empresas en los últimos años es la medición y reducción de la huella de carbono, es decir, de las emisiones de gases efecto invernadero que generan. El sector minero es uno de los más comprometidos con este enorme reto. En general se pueden identificar tres tipos de emisiones. Las emisiones de Alcance 1 son las del proceso propio de la organización y donde se tiene...

La entrada Huella de Carbono aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Uno de los objetivos de sostenibilidad más importantes de las empresas en los últimos años es la medición y reducción de la huella de carbono, es decir, de las emisiones de gases efecto invernadero que generan. El sector minero es uno de los más comprometidos con este enorme reto.

En general se pueden identificar tres tipos de emisiones. Las emisiones de Alcance 1 son las del proceso propio de la organización y donde se tiene un control operativo de la actividad. Por ejemplo, las emisiones que generan los camiones o excavadoras, el metano que se forma en el relleno sanitario ubicado dentro de la mina o el uso de explosivos. Las emisiones de Alcance 2, en tanto, son las que están relacionadas con el consumo de energía eléctrica comprada.

Las emisiones de Alcance 3 son las llamadas emisiones indirectas, y se generan tanto a lo largo de la cadena de suministro (upstream) como en el recorrido que sigue el producto después de la venta (downstream), así como en servicios indirectos (transporte de personal, viajes, entre otros).

Según Fanny Valencia, Technical Advisor de SGS Perú, las empresas mineras se han enfocado principalmente en la gestión de las emisiones de Alcance 1 y 2, que son aquellas en las que tienen mayor control.

“Muchas han reducido su consumo de energía, han implementado proyectos de eficiencia energética en las plantas concentradoras. En lo referente al transporte, están optando por vehículos con menores emisiones y optimizando el traslado de materiales entre diversos puntos. También han realizado proyectos de forestación en las diversas zonas de influencia con una clara titularidad del beneficio ambiental entre todas las partes”, explica.

En cuanto a las emisiones de alcance 3, la experta señaló que las mineras tienen dos retos principales. El primero es determinar los parámetros de la medición y el segundo es influir en que las empresas que se vinculan a sus operaciones – tanto en la cadena de suministro como posterior a la venta – reduzcan su huella de carbono.

“Para establecer parámetros a la medición, se debe primero realizar un análisis de significancia que incluya las actividades más relevantes para el core del negocio. El primer criterio es el de ‘magnitud’, por lo que se deben incluir los procesos más importantes y los proveedores más grandes en términos de emisiones de gases efecto invernadero, en especial los que cuenten con data que pueda incorporarse al análisis”, comenta.

Agregó que deben tomarse en cuenta también las exigencias regulatorias del país y el de los accionistas y/o inversionistas de las empresas. “Que exista alguna regulación y/o incentivo en el país que se enfoca en el impacto ambiental de un proceso específico revela la importancia de este. Lo mismo sucede con los principales requerimientos que en esta materia pueda tener la casa matriz de una empresa”, precisa.

Para la reducción – continúa la especialista -, si bien la empresa no tiene control de otros actores puede tomar medidas para influir en ellos, con el fin de que tomen medidas para reducir su huella de carbono.

“En las licitaciones de transporte, por ejemplo, se puede dar más puntaje a las empresas que utilicen combustibles menos emisores de gases efecto invernadero, es decir que generan una menor huella de carbono. En algunos casos, para la compra de bienes o la contratación de servicios, se pueden exigir certificados de materias primas o insumos que tengan menor huella”, dijo.

Otra alternativa, en lo que refiere a sedes corporativas, es promover internamente el home office, para evitar que los trabajadores se trasladen y utilicen vehículos motorizados. Del mismo modo, se puede promover la bicicleta como medio de transporte, entre otras medidas.

“Los vehículos utilizados en el proceso de producción y el uso de transportes motorizados para el traslado de trabajadores son dos factores que incrementan las emisiones indirectas del Alcance 3 y en los que, por ende, las empresas deben centrarse”, finalizó.

La entrada Huella de Carbono aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SGS invierte S/ 2 millones para repotenciar servicio de pruebas metalúrgicas https://www.horizonteminero.com/sgs-invierte-s-2-millones-para-repotenciar-servicio-de-pruebas-metalurgicas/ Thu, 11 Nov 2021 17:16:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22476 Tras una inversión de S/ 2 millones, SGS Perú repotenciará su servicio de pruebas metalúrgicas. La firma implementará este mes un laboratorio químico exclusivo para pruebas metalúrgicas y un sistema automatizado en su área de flotación (en la que se determina la recuperación y la ley del mineral). En tanto, en diciembre duplicará la capacidad operativa de su área conminución (donde se preparan las muestras). De esta manera, la compañía, que atiende al sector minero...

La entrada SGS invierte S/ 2 millones para repotenciar servicio de pruebas metalúrgicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras una inversión de S/ 2 millones, SGS Perú repotenciará su servicio de pruebas metalúrgicas. La firma implementará este mes un laboratorio químico exclusivo para pruebas metalúrgicas y un sistema automatizado en su área de flotación (en la que se determina la recuperación y la ley del mineral). En tanto, en diciembre duplicará la capacidad operativa de su área conminución (donde se preparan las muestras).

De esta manera, la compañía, que atiende al sector minero a lo largo de toda su cadena productiva, tendrá una mayor capacidad de respuesta, permitiendo a sus clientes – empresas mineras – una toma de decisiones más rápida.

En las pruebas metalúrgicas se identifican cuáles son los procesos que posibilitan una mayor recuperación del mineral, de modo que las mineras puedan replicarlos en sus operaciones, incrementando su productividad. SGS Perú cuenta con cuatro áreas principales para la realización de pruebas metalúrgicas: conminución, lixiviación, flotación y pruebas medio ambientales.

“Contar con un laboratorio químico exclusivo nos permitirá obtener análisis químicos en solo cuatro días y por ende reducir el tiempo que toma obtener los resultados de las pruebas metalúrgicas. Por consiguiente, nuestros clientes obtendrán con mayor anticipación información relevante para la toma de decisiones”, afirmó Vanessa Valencia, Service Head de Metalurgia del área de Natural Resources de SGS Perú.

De otro lado, la experta comentó que el sistema automatizado que se implementará en su área de flotación dotará a esta de una mayor precisión en el cumplimiento de los parámetros establecidos para la recolección del concentrado de mineral. “La importancia de las pruebas de flotación a nivel laboratorio es que se determina bajo qué parámetros se obtendrá una mayor recuperación y ley del concentrado”, explicó.

Complementariamente, señaló que también han equipado su área de flotación con cámaras en cada celda, de modo que sus clientes puedan ver en tiempo real los procesos realizados y registrarlos. “Así, podrán hacer un mejor seguimiento y tener como referencia los mejores procesos para replicarlos”, precisó Valencia.
Finalmente, la especialista añadió que duplicar la capacidad operativa del área conminución, en la cual se preparan las muestras para todas las pruebas metalúrgicas, permitirá a SGS Perú aumentar la capacidad de atención a sus clientes.

Sobre SGS Perú
SGS es una empresa líder mundial en servicios de pruebas, inspecciones y certificaciones (TIC, en sus siglas en inglés), con presencia en 140 países. En el Perú opera desde hace más de 30 años brindando servicios a empresas de diversos sectores económicos, tales como minería, energía, pesca, agricultura, banca, infraestructura, entre otros.

La entrada SGS invierte S/ 2 millones para repotenciar servicio de pruebas metalúrgicas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>