silver – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg silver – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Pan American Silver: reduce en 79% costos por sobreperforación en mina La Arena https://www.horizonteminero.com/pan-american-silver-reduce-en-79-costos-por-sobreperforacion-en-mina-la-arena/ Wed, 05 Jun 2024 14:52:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28943 Se pudo superar problemas ante un terreno muy fracturado que hacía difícil proseguir con la perforación, señaló el jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena. El jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena, de Pan American Silver, Alexander Guerra, informó que tras la aplicación de la metodología QA/QC en dicha unidad, ubicada en La Libertad, se pudo reducir los costos en un 79% o lo equivalente a US$ 147...

La entrada Pan American Silver: reduce en 79% costos por sobreperforación en mina La Arena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se pudo superar problemas ante un terreno muy fracturado que hacía difícil proseguir con la perforación, señaló el jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena.

El jefe de Perforación y Voladura en la mina La Arena, de Pan American Silver, Alexander Guerra, informó que tras la aplicación de la metodología QA/QC en dicha unidad, ubicada en La Libertad, se pudo reducir los costos en un 79% o lo equivalente a US$ 147 mil anuales al evitar la sobreperforación y el exceso de carga de explosivo.

Durante su participación en el encuentro minero denominado “Implementación de QA/QC en el proceso de perforación y voladura”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que el uso de esta innovación era necesaria para los trabajos en mina, debido a que las perforadoras no cuentan con GPS y tampoco tenían un sistema digital que indique la altura perforada.

“Otros de los problemas era que las alturas de los taladros en los planos no coincidían con las alturas de las estacas puestas en campo, y cuando se tenía un terreno muy fracturado era complicado proseguir con la perforación”, comentó en la ponencia.

En ese sentido, señaló que la metodología de QA/QC era ideal para optimizar el proceso de perforación, ya que consta de un proceso preventivo y otro reactivo.

Sobre el Quality Assurance (QA) o aseguramiento de calidad, refirió que es un conjunto de actividades a realizar para asegurar la calidad del proceso (adherencia a los procesos, estándares y planes) en el cual el producto será desarrollado. Agregó que su objetivo es prevenir defectos u errores con foco en el proceso.

En tanto, respecto a Quality Control (QC) o control de Calidad, explicó que es un conjunto de técnicas operativas y actividades utilizadas para el control de un producto y servicio. Añadió, además, que su propósito es identificar y corregir defectos en el producto terminado, es decir, es un proceso reactivo.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American Silver: reduce en 79% costos por sobreperforación en mina La Arena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fortuna Silver invirtió US$ 4.6 millones en su mina Caylloma en el primer trimestre https://www.horizonteminero.com/fortuna-silver-invirtio-us-4-6-millones-en-su-mina-caylloma-en-el-primer-trimestre/ Thu, 09 May 2024 14:48:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28538 La canadiense Fortuna Silver realizó un desembolso mayor que similar periodo del 2023. Recursos representan gasto de capital y de exploración Brownfield. La empresa canadiense Fortuna Silver reveló que durante el primer trimestre de este año realizaron un gasto de capital de US$ 41.4 millones en todas sus operaciones mineras (Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú). De este monto global, unos US$ 4.6 millones fueron destinados a su mina polimetálica Caylloma (Arequipa),...

La entrada Fortuna Silver invirtió US$ 4.6 millones en su mina Caylloma en el primer trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La canadiense Fortuna Silver realizó un desembolso mayor que similar periodo del 2023. Recursos representan gasto de capital y de exploración Brownfield.

La empresa canadiense Fortuna Silver reveló que durante el primer trimestre de este año realizaron un gasto de capital de US$ 41.4 millones en todas sus operaciones mineras (Argentina, Burkina Faso, Costa de Marfil, México y Perú). De este monto global, unos US$ 4.6 millones fueron destinados a su mina polimetálica Caylloma (Arequipa), por encima de los US$ 3.8 millones desembolsados en similar periodo del 2023.

De acuerdo a los estados financieros trimestral de la minera, unos US$ 3.3 millones representan al gasto para capital de sostenimiento de las operaciones y US$ 358,000 forma parte de la inversión en exploración Brownfield.

“El desarrollo subterráneo para el trimestre se centró principalmente en los niveles de mina 15, 16, 17 y 18. El aumento en los gastos de Brownfields se atribuye principalmente a un mayor metraje, perforación diamantina adicional e inflación de costos”, explicó Fortuna Silver.

En cuanto a la producción de la mina Caylloma en los primeros tres meses del año, esta fue de 315,460 onzas de plata, un 11% más frente a similar periodo del 2023. Además, se produjo 9.5 millones de libras de plomo y 12.2 millones de libras de zinc. El primer mineral en mención estuvo en línea con lo previsto, mientras que el de zinc representó una disminución del 7% respecto al primer trimestre del ejercicio previo.

“La menor producción de metal en comparación con el trimestre anterior se debió a menores leyes, las cuales están en línea con las estimaciones de Reservas Minerales y la guía de producción para el año”, especificó la minera canadiense.

Inversión en 2024

Para este año, Fortuna Silver tiene planeado realizar inversiones de capital por US$ 21 millones en su mina Caylloma. De este monto, US$ 19 millones estarán dirigidos para sostener los gastos de capital y los otros US$ 2 millones estarán enfocados a los programas de exploración Brownfields.

Fuente: Gestión

La entrada Fortuna Silver invirtió US$ 4.6 millones en su mina Caylloma en el primer trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American vende aurífera La Arena por un total de US$295 mlls a Zijin Mining https://www.horizonteminero.com/pan-american-vende-aurifera-la-arena-por-un-total-de-us295-mlls-a-zijin-mining/ Fri, 03 May 2024 14:01:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28459 La compañía canadiense Pan American Silver Corp acordó la venta de la minera La Arena (La Libertad) por US$245 millones en efectivo por adelantado y un pago contingente de US$50 millones a una filial de la china Zijin Mining Group Co. La canadiense Pan American Silver Corp acordó vender su participación del 100% en La Arena S.A, propietaria de la mina de oro La Arena, así como del proyecto aurífero La Arena II (La Libertad)...

La entrada Pan American vende aurífera La Arena por un total de US$295 mlls a Zijin Mining aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía canadiense Pan American Silver Corp acordó la venta de la minera La Arena (La Libertad) por US$245 millones en efectivo por adelantado y un pago contingente de US$50 millones a una filial de la china Zijin Mining Group Co.

La canadiense Pan American Silver Corp acordó vender su participación del 100% en La Arena S.A, propietaria de la mina de oro La Arena, así como del proyecto aurífero La Arena II (La Libertad) a Jinteng Mining, filial de la china Zijin Mining Group Co. La transacción involucra un desembolso total por US$295 millones y se espera que la misma se complete en el tercer trimestre de 2024.

Según los términos del acuerdo, Zijin pagará US$245 millones en efectivo y otorgará a la canadiense una regalía del 1.5% por el proyecto La Arena II. Al inicio de la producción comercial de esta nueva operación, el trato prevé un pago contingente adicional de Zijin de US$50 millones en efectivo. El cierre de la transacción está sujeto a las condiciones habituales y a la recepción de las aprobaciones regulatorias.

“Con la venta de La Arena, continuamos cumpliendo con nuestra estrategia de optimizar nuestra cartera, tras la transacción (compra) de Yamana), al tiempo que mantenemos el potencial de crecimiento futuro a través de la retención de regalías”, comentó Michael Steinmann, presidente y director ejecutivo de Pan American.

Desde que adquirió la mina La Arena a Tahoe Resources Inc. en 2019, Pan American agregó 535,521 onzas de oro (en reservas) a través de la exploración y extendió la vida útil de la operación de 2021 a 2026, con el potencial de una mayor extensión.

Reciente venta de Pan American en Perú

En la búsqueda de optimizar su cartera de proyectos tras la adquisición de Yamana Gold (con operaciones de oro y plata en Brasil, Chile y Argentina), Pan American Silver Corp anunció el 2023 la desinversión en ciertos activos, como la venta de su participación en la mina polimetálica Morococha (Junín) a la peruana Alpayana.

La transacción estuvo en fase de revisión por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), pero en septiembre del mismo año la entidad dio luz verde a la operación y, en consecuencia, las empresas involucradas concretaron oficialmente la transacción.

“La contraprestación por la venta de Mara (Argentina), junto con las otras ventas, producirá un total de ingresos en efectivo de US$ 593 millones”, comentó en ese momento Michael Steinmann, presidente y director ejecutivo de Pan American Silver Corp.

En relación con la transacción de Morococha, la empresa detalló haber completado un acuerdo vinculante para vender su participación del 92.3% en Minera Argentum, su subsidiaria peruana propietaria de dicha mina, a Alpayana, el 19 de junio de 2023. Según el acuerdo, Alpayana adquirió las acciones de Argentum a cambio de una contraprestación en efectivo de US$25 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American vende aurífera La Arena por un total de US$295 mlls a Zijin Mining aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cajamarca: Más de 100 mineros artesanales de Algamarca firman convenios con Pan American Silver https://www.horizonteminero.com/cajamarca-mas-de-100-mineros-artesanales-de-algamarca-firman-convenios-con-pan-american-silver-shahuindo/ Thu, 02 May 2024 14:16:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28434 MINEM logra concretar primer convenio para un trabajo armonioso entre la gran minería y los operadores mineros en vías de formalización. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia de suscripción de convenio entre la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba) y la compañía Pan American Silver-Shahuindo. Este acto marca un hito al ser el primer convenio que se concreta para un trabajo armonioso entre la gran minería y...

La entrada Cajamarca: Más de 100 mineros artesanales de Algamarca firman convenios con Pan American Silver aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM logra concretar primer convenio para un trabajo armonioso entre la gran minería y los operadores mineros en vías de formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en la ceremonia de suscripción de convenio entre la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba) y la compañía Pan American Silver-Shahuindo.

Este acto marca un hito al ser el primer convenio que se concreta para un trabajo armonioso entre la gran minería y los operadores mineros en vías de formalización, mediante una alianza impulsada a través del MINEM.

La suscripción estuvo a cargo del director de Asuntos Sociales y Corporativos de la compañía minera, Marco Balcázar, y del presidente de la Amasba, Marcos Baca Briceño, gremio que agrupa a 102 mineros que cuentan con inscripción en REINFO.

En representación del Ejecutivo estuvieron presentes la directora general de Formalización Minera del MINEM, Mayra Figueroa, y el Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros para el Seguimiento a la Formalización Minera, Gral. Rodolfo García Esquerre.

El documento será la garantía para las firmas de contratos de explotación con cada uno de los socios que vienen desarrollando actividad minera dentro del derecho minero de propiedad de Shahuindo.

Figueroa destacó que este acuerdo es un paso más a la formalización de la minería artesanal, y es el resultado del trabajo articulado entre la empresa, la asociación, el MINEM, el gobierno regional y las otras instancias involucradas.

“El MINEM reconoce y promueve el crecimiento de la actividad minera desde la minería artesanal, así como la pequeña, mediana y la gran minería, porque no sólo los beneficia a ustedes, sino también a su localidad, a su región y al Estado “, resaltó.

Remarcó el compromiso del MINEM para seguir acompañándolos y brindando espacios de capacitación para que su formalización sea sostenible.

Shahuindo es uno de los proyectos que la empresa minera Panamericana Silver ejecuta en la región Cajamarca, ubicado en la provincia de Cajabamba, en el distrito de Cachachi, cerca del Centro Poblado Algamarca y el Centro Poblado Araqueda.

Fuente: MINEM

La entrada Cajamarca: Más de 100 mineros artesanales de Algamarca firman convenios con Pan American Silver aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American Silver aumenta interés por desarrollo minero en región Lima https://www.horizonteminero.com/pan-american-silver-aumenta-interes-por-desarrollo-minero-en-region-lima/ Thu, 22 Feb 2024 13:47:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27449 Pan American Silver solicitó tres concesiones mineras por 900 hectáreas (ha) en Oyón (Lima) al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). En Perú, empresa canadiense opera minas como la polimetálica Huarón (Pasco), en la cual prevé una inversión de entre US$30 millones y US$31 millones este 2024. La minera Pan American Silver tiene en la mira ampliar su presencia en Oyón (Lima). En ese sentido, la compañía canadiense presentó una solicitud para obtener tres concesiones...

La entrada Pan American Silver aumenta interés por desarrollo minero en región Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American Silver solicitó tres concesiones mineras por 900 hectáreas (ha) en Oyón (Lima) al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet). En Perú, empresa canadiense opera minas como la polimetálica Huarón (Pasco), en la cual prevé una inversión de entre US$30 millones y US$31 millones este 2024.

La minera Pan American Silver tiene en la mira ampliar su presencia en Oyón (Lima). En ese sentido, la compañía canadiense presentó una solicitud para obtener tres concesiones mineras por 900 hectáreas (ha) en total en dicha provincia ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

En específico, el primer pedido apunta a una extensión de 200 hectáreas en un sector de los distritos de Andajes y Caujul; el segundo comprende 600 hectáreas en los mismos distritos; y el tercero, 100 hectáreas en Caujul. Dichas solicitudes son el paso inicial para comenzar las labores hacia una futura exploración y explotación de recursos minerales.

La empresa ya tiene conocimiento del potencial minero de la referida provincia, puesto que hasta 2019 estuvo a cargo del proyecto de exploración Pumahuain, también en el distrito de Caujul. En aquel año, inclusive, obtuvo la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para el uso de dicho recurso hídrico.

En la Ficha Técnica Ambiental (FTA) presentada a inicios de 2019, la firma mencionó que contaba únicamente con permisos para el uso de terrenos superficiales y que, hasta ese momento, no había realizado actividades de exploración. En la actualidad, Pumahuain está en manos de Alcon Silver, donde Pan American Silver tiene el 5 % de las acciones.

Los otros proyectos de Pan American

A inicios de 2024, la canadiense Pan American Silver anunció un gasto de capital (capex) de entre US$30 millones y US$31 millones en su mina polimetálica Huarón (Pasco) para completar la construcción de una planta de filtración de relaves. El presupuesto también incluía la instalación de un espacio de almacenamiento de relaves en seco para reemplazar al que está actualmente en operación.

Dichos componentes estarían completados este año e iniciarían operaciones en 2025. A la par, la empresa tiene previsto desembolsar US$9 millones para mejorar la recuperación de minerales en La Arena (La Libertad) y Minera Florida (Chile), así como en la mina Manantial Espejo (Argentina).

En gasto de operación, la firma prevé un capital de hasta US$117.5 millones en tres minas de Perú: en Huarón (Pasco) el gasto rondaría entre US$17.5 millones y US$18.5 millones; en La Arena (La Libertad), entre US$18 millones y US$19 millones; y en Shahuindo (Cajamarca), entre US$76 millones y US$80 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American Silver aumenta interés por desarrollo minero en región Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Kuya Silver obtiene capital para desarrollo de mina Bethania en Huancavelica https://www.horizonteminero.com/kuya-silver-obtiene-capital-para-desarrollo-de-mina-bethania-en-huancavelica/ Mon, 11 Dec 2023 19:47:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26566 Canadiense Kuya Silver concretó el cierre del primer tramo de una colocación privada por más de 2.5 millones de dólares canadienses para algunas actividades, como el desarrollo de la mina de plata Bethania en Huancavelica. Kuya Silver Corporation anunció el cierre del primer tramo de una colocación privada sin intermediarios, a un precio de 0.25 dólares por unidad (paquete de acciones) para unos ingresos brutos totales de 2,587,250 dólares canadienses. Las unidades emitidas no están...

La entrada Kuya Silver obtiene capital para desarrollo de mina Bethania en Huancavelica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Canadiense Kuya Silver concretó el cierre del primer tramo de una colocación privada por más de 2.5 millones de dólares canadienses para algunas actividades, como el desarrollo de la mina de plata Bethania en Huancavelica.

Kuya Silver Corporation anunció el cierre del primer tramo de una colocación privada sin intermediarios, a un precio de 0.25 dólares por unidad (paquete de acciones) para unos ingresos brutos totales de 2,587,250 dólares canadienses. Las unidades emitidas no están sujetas a ningún período de retención legal según las leyes de valores canadienses aplicables.

Ahora, la compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la operación para gastos de desarrollo del proyecto de plata Bethania (Huancavelica), en donde se apunta a producir concentrados de plata, plomo y zinc. Asimismo, el capital irá a apalancar el programa de exploración para el proyecto Silver Kings (Canadá) y propósitos generales de trabajo.

En noviembre último, Kuya Silver también firmó un acuerdo condicionado para la venta de acciones a Trafigura Pte Ltd por US$ 1.2 millones, con el objetivo de financiar las operaciones de Bethania (Huancavelica), en donde se trabaja hoy para su reactivación.

Un mes antes, la minera canadiense también había anunciado un contrato de molienda con Minera San Valentín para procesar material bruto en su planta, ubicada a 20 kilómetros del proyecto Bethania por carretera.

El proyecto Bethania

A 316 kilómetros por carretera desde Lima, el proyecto Bethania Silver se ubica en el noroeste de la región de Huancavelica. El yacimiento abarca alrededor de 4,500 hectáreas e incluye tanto la mina Bethania como la propiedad Carmelitas. Desde Huancayo, se puede acceder al área durante todo el año en un viaje de cuatro horas.

“El foco del proyecto es la mina de plata Bethania, que estuvo en producción hasta 2016, moliendo su mineral en varias plantas concentradoras de la región”, señaló la empresa.

La mina Bethania ha producido históricamente concentrados de plata, plomo y zinc a partir del material bruto, hasta que fue puesto en cuidado y mantenimiento por las condiciones del mercado y la falta de capital de trabajo. En diciembre de 2020, Kuya Silver adquirió el 100% de las acciones emitidas y en circulación del capital de S&L Andes Export SAC, la empresa peruana propietaria de la mina Bethania.

Para el estudio de impacto ambiental (EIA) semidetallado del proyecto de la planta procesadora de Bethania, Kuya Silver recibió la luz verde del Gobierno Regional de Huancavelica. La aprobación cubre el diseño de una planta para circuitos de trituración, molienda y flotación de 350 toneladas por día, así como una instalación de almacenamiento de relaves e infraestructura auxiliar.

Kuya Silver planea implementar una expansión y construir una planta de concentrado en el sitio antes de reiniciar las operaciones.

La colocación privada

En relación con el primer tramo de la referida colocación privada, Kuya Silver pagó tarifas a las partes calificadas de acuerdo con las políticas de la Bolsa de Valores de Canadá, considerando una comisión en efectivo de 104,985 dólares canadienses, que fue del 6% sobre los ingresos totales recibidos de los suscriptores de la operación.

Además, emitió 419,940 en warrants (derechos) de compra de acciones ordinarias no transferibles, que fue el 6% del total de Unidades emitidas a los suscriptores.

Los valores emitidos de conformidad con la oferta no se han registrado ni se registrarán conforme a la Ley de Valores de los Estados Unidos (EE.UU.) de 1933, según enmendada, y no podrán ofrecerse ni venderse dentro de los Estados Unidos o para, o por cuenta o beneficio de, EE.UU. personas en ausencia de registro en los EE. UU. o una exención aplicable de los requisitos de registro en los EE. UU.

Fuente: Gestión

La entrada Kuya Silver obtiene capital para desarrollo de mina Bethania en Huancavelica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pan American Silver proyecta cerrar el año con ligero crecimiento en volúmenes de plata https://www.horizonteminero.com/pan-american-silver-proyecta-cerrar-el-ano-con-ligero-crecimiento-en-volumenes-de-plata/ Fri, 03 Nov 2023 22:10:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25897 La producción de la minera será mayor en sus operaciones Huarón (Pasco) y La Arena (La Libertad), pero menor en Shahuindo (Cajamarca), estas dos últimas de oro. La minera canadiense Pan American Silver proyecta elevar ligeramente sus volúmenes de plata este año y disminuir levemente los de oro, que extrae en sus tres unidades mineras en nuestro país, afirmó Giancarlo Pinto, director de Operaciones de la empresa, durante su presentación en el Encuentro Minero del...

La entrada Pan American Silver proyecta cerrar el año con ligero crecimiento en volúmenes de plata aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción de la minera será mayor en sus operaciones Huarón (Pasco) y La Arena (La Libertad), pero menor en Shahuindo (Cajamarca), estas dos últimas de oro.

La minera canadiense Pan American Silver proyecta elevar ligeramente sus volúmenes de plata este año y disminuir levemente los de oro, que extrae en sus tres unidades mineras en nuestro país, afirmó Giancarlo Pinto, director de Operaciones de la empresa, durante su presentación en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Según informó Rumbo Minero, la producción será mayor en Huarón (Pasco) y La Arena (La Libertad), pero menor en Shahuindo (Cajamarca), como consecuencia de la variación en las leyes del metal.

Proyecciones por mina al cierre de año

La operación minera Huarón apunta a entregar este año 3.8 millones de onzas de plata con una ley promedio de 144.65 g/t Ag, cifra mayor a los 3.7 millones de onzas obtenidas en el 2022.

“Huarón es una mina subterránea mecanizada con más de 100 años de actividad, la cual posee un depósito hidrotermal polimetálico en vetas a una profundidad de 400 metros. Procesa material mineralizado con cobre, plomo y zinc, a razón de 300 toneladas por día”, indicó el director de Operaciones de Pan American Silver.

La Arena pretende proporcionar 106,000 onzas de oro con una ley media de 0.33 g/t Au, monto superior a las 98,000 onzas conseguidas con una misma ley de cabeza en el 2022, pero inferior a las 112,000 onzas alcanzadas con una mayor ley de cabeza en el 2021.

Pinto recordó que La Arena es una mina superficial que inició funciones en el 2011 con un estimado de vida hasta el 2026. “Ahora se encuentra en etapa de agotamiento, pero se tiene previsto realizar ampliaciones en los siguientes años”, sostuvo.

En tanto, la operación minera Shahuindo, suministraría 142,000 onzas de oro con una ley mediana de 0.45 g/t Au, cantidad menor a las 151,000 onzas reportadas en el 2022.

Sobre Pan American Silver

La minera acumuló una producción aproximada de 18.5 millones de onzas de plata y 550,000 onzas de oro en 2022 en el mundo y cuenta con 515 millones de onzas de plata y 3.6 millones de onzas de oro por extraer, según el último informe sobre reservas minerales probadas y probables a nivel de todas las unidades.

Fuente: Gestión

La entrada Pan American Silver proyecta cerrar el año con ligero crecimiento en volúmenes de plata aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>