SNI – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg SNI – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Produce asegura que aranceles no impactan a la industria https://www.horizonteminero.com/produce-asegura-que-aranceles-no-impactan-a-la-industria/ Wed, 13 Aug 2025 14:53:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36005 Produce aseguró que hay un análisis permanente sobre su impacto en sectores productivos del país. La aplicación de aranceles a productos peruanos por parte de Estados Unidos no ha generado un impacto significativo en la industria nacional, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González. El sector pesquero no ha sido afectado, al igual que las exportaciones en general. No obstante, las últimas medidas estadounidenses son objeto de análisis permanente”, sostuvo durante la I Cumbre...

La entrada Produce asegura que aranceles no impactan a la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Produce aseguró que hay un análisis permanente sobre su impacto en sectores productivos del país.

La aplicación de aranceles a productos peruanos por parte de Estados Unidos no ha generado un impacto significativo en la industria nacional, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.

El sector pesquero no ha sido afectado, al igual que las exportaciones en general. No obstante, las últimas medidas estadounidenses son objeto de análisis permanente”, sostuvo durante la I Cumbre Produce Circular para impulsar la economía sostenible en el país.

González refirió que se ha conformado un grupo de trabajo en el Ejecutivo, integrado por los ministerios de la Producción; de comercio Exterior y Turismo (Mincetur); de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Manifestó que su sector se reúne constantemente con diversos gremios empresariales, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), para analizar los efectos en cada sector productivo.

De este modo, comentó, el denominado arancel recíproco del 10% aplicado por Estados Unidos a diversos países, entre ellos el Perú, no ha afectado, por ahora, las exportaciones peruanas hacia ese país.

Hoja de ruta

En el marco de la I Cumbre Produce Circular, González presentó la Segunda Hoja de Ruta para la economía circular, la cual tendrá una visión al 2030.

“La primera hoja de ruta se presentó en el 2020 y se obtuvieron resultados auspiciosos. Por ejemplo, un total de 40,000 micro y pequeñas empresas (mypes) tienen el componente de economía circular en el país”, aseveró.

Agregó que estas empresas incorporaron en sus procesos de producción componentes de la economía circular, es decir una visión de sostenibilidad, destacando a la industria pesquera.

“De los residuos de esa industria se están desarrollando insumos para la industria de la moda, como carteras, calzado, lentes, entre otros”.

Detalló que en esta Segunda Hoja de Ruta, el Produce tiene dos sectores definidos: la pesca y la manufactura.

“Son sectores que, en toda su cadena productiva, tienen hojas de ruta circulares que permiten mejorar su producción, no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos, con una visión de sostenibilidad”, comentó.

La I Cumbre Produce Circular reunió a autoridades, representantes de organismos internacionales, líderes empresariales e instituciones financieras para intercambiar experiencias, presentar innovaciones y plantear soluciones que fortalezcan la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas bajo un enfoque de producción limpia, aprovechamiento eficiente de recursos y reducción del impacto ambiental.

Fuente: El Peruano

La entrada Produce asegura que aranceles no impactan a la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica https://www.horizonteminero.com/sni-proveedores-mineros-peruanos-aumentan-presencia-en-latinoamerica/ Tue, 18 Feb 2025 20:16:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32975 El sector minero peruano sigue marcando la pauta en la región. Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacó el creciente papel de los proveedores mineros peruanos en mercados clave como Ecuador, Brasil, México y Argentina. “Estamos teniendo muy buen relacionamiento con clientes y exportando una variedad de productos relacionados con la minería, incluyendo ingeniería, software, elementos con pólvora, bombas, generadores, perforadoras eléctricas y fajas transportadoras. Todo esto lo está desarrollando...

La entrada SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero peruano sigue marcando la pauta en la región. Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacó el creciente papel de los proveedores mineros peruanos en mercados clave como Ecuador, Brasil, México y Argentina.

“Estamos teniendo muy buen relacionamiento con clientes y exportando una variedad de productos relacionados con la minería, incluyendo ingeniería, software, elementos con pólvora, bombas, generadores, perforadoras eléctricas y fajas transportadoras. Todo esto lo está desarrollando el Perú”, señaló Castillo en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Uno de los casos más representativos de este crecimiento es Resemin, una empresa peruana que inició alquilando equipos de perforación y hoy los fabrica con tecnología digital y automatización avanzada. “Resemin ha convertido estos equipos en robots y ahora los exporta a nivel mundial. Sin embargo, en ocasiones las empresas mineras peruanas no los adquieren. Necesitamos fortalecer la interrelación entre los sectores para maximizar las oportunidades de desarrollo”, puntualizó Castillo.

El líder gremial también hizo un llamado a la mesa ejecutiva conformada por los ministerios de Economía, Producción y Energía para fortalecer modelos de financiamiento que impulsen la internacionalización de los proveedores peruanos. La meta es que para el 2030 el aporte de este sector al Producto Bruto Interno (PBI) nacional alcance entre el 10% y 12%, en contraste con el 3.8% actual.

El reto: fortalecer la formación técnica
A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta un desafío clave: la escasez de técnicos especializados. Castillo advirtió que mientras en otros países hay cuatro técnicos por cada profesional universitario, en Perú ocurre lo contrario. “Es necesario revertir esta tendencia para mantener nuestra competitividad a nivel internacional”, finalizó.

La entrada SNI: Proveedores mineros peruanos aumentan presencia en Latinoamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNI: Empresas del bloque Asia Pacífico apuntan a instalarse en el Perú https://www.horizonteminero.com/sni-empresas-del-bloque-asia-pacifico-apuntan-a-instalarse-en-el-peru/ Thu, 14 Nov 2024 23:15:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31653 Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, afirmó que hoy el interés de los capitales es establecer industria en el Perú. Lima, 14 de noviembre de 2024. En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que, a diferencia de la pasada edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizado en Perú (2008), ahora las empresas...

La entrada SNI: Empresas del bloque Asia Pacífico apuntan a instalarse en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, afirmó que hoy el interés de los capitales es establecer industria en el Perú.

Lima, 14 de noviembre de 2024. En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que, a diferencia de la pasada edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizado en Perú (2008), ahora las empresas consideran su posible instalación en el país.

“Veo que las empresas hablan de posible instalación en el Perú. Ha cambiado el interés en el caso peruano. Me parece bien interesante esa nueva visión que se está teniendo de algunas economías”, indicó. Algunos de los países con proyectos concretos serían China, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, entre otros.

En ese sentido, comentó que hay mucho interés en temas de energía, industria, la transformación de productos mineros, y la identificación de operadores confiables para conformar cadenas de proveeduría, en caso de instalar sus empresas en el país.

Minería en agenda
Por otro lado, el exviceministro de MYPE e Industria consideró que la minería debería ser parte de las áreas de trabajo en APEC. “Sobre todo por el peso que tiene en el PBI, en la generación de oportunidades de exportación, los recursos para el sector público, el empleo, es muy importante esa integración”, dijo.

Agregó que el Perú debería liderar la puesta en agenda del sector minero en este foro. “Deberíamos pedir que forme parte y sobre todo de temas como los que hoy en día se están planteando, que son cadenas de proveedores, cómo se integran más y las transformaciones hacia adelante y hacia atrás. Creo que deberíamos tener al sector minero en los foros”, apuntó.

Encadenamientos productivos
Castillo resaltó que uno de los beneficios que traería conversar sobre minería en el marco de APEC, sería el desarrollo de los proveedores con modelos como los de Australia o Canadá.

“Nuestro país está desarrollando también maquinaria, bienes de capital y es bien interesante, incluso estamos exportando, pero los niveles nuestros son muy bajos. Participamos con el 3.5% del PBI en proveeduría en general, mientras que estos países tienen el 9%, Chile también está muy avanzado en este tema, cercano al 9% del PBI en proveeduría”, explicó.

De esta manera, también apuntó a que las micro y pequeñas empresas (MYPE) puedan ser parte de cadenas productivas que los lleven a una integración cada vez mayor.

La entrada SNI: Empresas del bloque Asia Pacífico apuntan a instalarse en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNI: el certificado de origen permite exportar con tarifas preferenciales https://www.horizonteminero.com/sni-el-certificado-de-origen-permite-exportar-con-tarifas-preferenciales/ Tue, 06 Feb 2024 15:54:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27288 Para los países con los que Perú tiene acuerdos comerciales. La SNI gestiona este documento y asesora a las empresas para su llenado y el manejo de las reglas de origen. Lima, 05 de febrero del 2024. Desde hace más de 20 años, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) brinda asistencia a los empresarios peruanos para la obtención  del certificado de origen, documento  primordial para exportar, pues  permite a las empresas acreditar, ante los países...

La entrada SNI: el certificado de origen permite exportar con tarifas preferenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Para los países con los que Perú tiene acuerdos comerciales.
  • La SNI gestiona este documento y asesora a las empresas para su llenado y el manejo de las reglas de origen.
  • Lima, 05 de febrero del 2024. Desde hace más de 20 años, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) brinda asistencia a los empresarios peruanos para la obtención  del certificado de origen, documento  primordial para exportar, pues  permite a las empresas acreditar, ante los países con los que el Perú tiene un acuerdo comercial, que sus mercancías cumplen con los requisitos de origen. De esta manera, sus productos entran al país de destino con  preferencias arancelarias.

    Al respecto, la gerente de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la SNI, Silvia Hooker Ortega, precisó que mediante el certificado de origen (que puede ser físico o virtual) una mercancía es considerada originaria del país que la exporta, y con ello el importador del país receptor puede conseguir reducciones arancelarias, lo cual hace que los productos peruanos sean más competitivos.

    La SNI brinda este servicio gracias a la delegación de facultades para la emisión de estos documentos otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Además, el gremio industrial  cuenta con la certificación ISO 9001 para el proceso de emisión del documento, cumpliendo los más altos estándares que demandan las empresas mundiales.

    “Nuestra institución está facultada oficialmente para emitir certificados de origen en el marco de los acuerdos comerciales, y cuenta con funcionarios debidamente acreditados ante las aduanas del mundo, cuyas firmas tienen validez internacional para los documentos de exportación”, precisó Hooker.

    Condiciones y procesos para obtener certificados de origen

    Para iniciar los trámites del certificado, el exportador debe ingresar a la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior), buscar el Componente de Origen dentro de la plataforma e identificarse con su clave SOL o clave secundaria de acceso (si la tiene).

    Los pasos que debe seguir una empresa que desea obtener su certificado de origen son: verificar que nuestro país cuente con un tratado o acuerdo comercial con el país al cual le interesa exportar su mercancía.

    Seguidamente, la compañía debe presentar declaraciones juradas de sus productos por cada mercado a los cuales van a ser exportados, a través de la plataforma de la VUCE. Estos deben tener una vigencia de 2 años, a menos que se introduzcan cambios en el producto.

    Adicionalmente, debe entregar mediante la misma plataforma (y luego de la aprobación de las declaraciones juradas) el certificado de origen correctamente llenado y hacer el pago de la tasa administrativa para la emisión del certificado  (S/42.48 incluido IGV).

    Cabe resaltar que la SNI también ofrece el servicio de asesorías a las empresas para el llenado de sus declaraciones juradas y certificados de origen.

    Sedes y servicios adicionales

    Además de los certificados de origen, la SNI emite constancias de origen no preferenciales para productos sujetos a medidas de defensa comercial en el mercado extranjero. También realiza servicios de legalización de documentos de comercio exterior y capacita a los empresarios  en el manejo de las reglas de origen según productos y mercados.

    La SNI cuenta en la actualidad con tres sedes autorizadas para la emisión de los certificados. La principal, ubicada San Isidro, una sede en el Callao y otra en Arequipa.

    Sede principal: Calle Los Laureles 365, San Isidro / Contacto: 997 501 821 / jllanos@sni.org.pe

    Sede Callao: Av. Faucett 2851 (1era torre, 3er nivel, módulo 4), Lima Cargo City  / Contacto: 991 576 844 / epereda@sni.org.pe

    Sede Arequipa: Av. Miguel Forga 246 – Parque Industrial (Senati), Arequipa / Contacto: 958 956 038 / origenarequipa@sni.org.pe

    Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

    Sociedad Nacional de Industrias

    Fuente: Difusión

    La entrada SNI: el certificado de origen permite exportar con tarifas preferenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sociedad Nacional de Industrias: inversión privada podría crecer 17% en 2021 https://www.horizonteminero.com/sociedad-nacional-de-industrias-inversion-privada-podria-crecer-17-en-2021/ Wed, 21 Jul 2021 15:08:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22242 La inversión privada, que contribuye con el 80% de la inversión total del país, podría crecer 17% este año debido a que se espera una mayor ejecución de proyectos del sector minero e infraestructura; señaló hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). “En el 2021 se mantiene la perspectiva favorable para la inversión privada, impulsada también por el comportamiento positivo del sector construcción, en especial de...

    La entrada Sociedad Nacional de Industrias: inversión privada podría crecer 17% en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La inversión privada, que contribuye con el 80% de la inversión total del país, podría crecer 17% este año debido a que se espera una mayor ejecución de proyectos del sector minero e infraestructura; señaló hoy el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

    “En el 2021 se mantiene la perspectiva favorable para la inversión privada, impulsada también por el comportamiento positivo del sector construcción, en especial de la autoconstrucción y diferentes proyectos de inversión”, subrayó el IEES.
    Asimismo, Refirió que esta proyección está sujeta al contexto político y las expectativas empresariales para los próximos tres meses.
    Según indicó el IEES, la inversión privada aporta el 18% del PBI y alcanzó su máximo histórico en el último trimestre de 2020, con un monto de ejecución de 42,407 millones de soles, luego de haber registrado su valor más bajo en el segundo trimestre asociado con el Estado de Emergencia a causa de la crisis sanitaria, donde se ejecutó menos del 50% de lo acostumbrado en los últimos meses.
    Del mismo modo, señaló que la inversión pública mostró una importante recuperación en los últimos meses haciendo prever un crecimiento superior al 20% en el 2021 respecto al 2020, pese a la elevada ejecución en proyectos que hubo a fines del año pasado, donde el Gobierno ejecutó 15,288 millones de soles en el último trimestre, el valor más alto registrado.
    “La inversión pública representa en promedio el 20% de la inversión total y 5% del PBI Nacional; sin embargo, es un instrumento de política económica que impulsa los demás componentes de la demanda interna”, subrayó el IEES.
    “En ese sentido, el crecimiento estimado del 20% en el presente año podría sumar cuatro puntos porcentuales a la economía nacional dado su efecto directo e indirecto aportando al dinamismo de la inversión privada”, agregó.
    Fuente: Andina

    La entrada Sociedad Nacional de Industrias: inversión privada podría crecer 17% en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>