social – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 28 Aug 2025 14:23:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg social – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Exploración con valor social: especialistas destacan el rol del ESG en el futuro de la minería https://www.horizonteminero.com/exploracion-con-valor-social-especialistas-destacan-el-rol-del-esg-en-el-futuro-de-la-mineria/ Thu, 08 May 2025 01:02:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34227 El enfoque ambiental, social y de gobernanza se consolida como un pilar esencial para el desarrollo responsable y competitivo de la minería en el Perú. Lima, 07 de mayo de 2025.- Durante las conferencias del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, explicó cómo la minera integra el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), que busca una gestión responsable con...

La entrada Exploración con valor social: especialistas destacan el rol del ESG en el futuro de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El enfoque ambiental, social y de gobernanza se consolida como un pilar esencial para el desarrollo responsable y competitivo de la minería en el Perú.

Lima, 07 de mayo de 2025.- Durante las conferencias del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, explicó cómo la minera integra el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza), que busca una gestión responsable con el entorno, las comunidades y la ética corporativa.

En su exposición, resaltó que Antamina adoptó estos principios desde sus inicios, incorporando sostenibilidad social y ambiental en el diseño de su operación en Áncash. Destacó su modelo territorial de gestión, que cubre desde la mina hasta el puerto de Huarmey, permitiendo intervenciones diferenciadas en cada zona.

En lo ambiental, reutilizan el 99% del agua en su planta concentradora y evita 400 camiones diarios gracias a un mineroducto de 304 km, reduciendo emisiones. La empresa apunta a ser carbono neutral al 2050 y alcanzar una ganancia neta en biodiversidad. Además, lidera proyectos sociales como el sistema de saneamiento en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, que beneficia a más de 4.000 personas.

“Hablar de ESG no es sólo adoptar nuevas siglas, sino asumir un compromiso real con el entorno, las personas y el futuro”, concluyó Sifuentes, dejando claro que el éxito de una operación minera  se mide también por el valor que genera a su alrededor.

Competitividad para buenas prácticas de ESG

En un segundo bloque, se realizó una mesa redonda liderada por Lorena Carrillo, miembro del Comité Organizador de proEXPLO 2025, donde participaron especialistas como Alberto Ventura, abogado en temas ambientales de Estudio Socio & Miranda; María Teresa Colque, gerente de Gestión Social en Cuspide Copper, empresa de exploraciones del Grupo Hochschild;  Marcio Labruna, gerente de Acceso a las Tierras (Land Access) para BHP Exploration, y Gisela Lombardi, gerente de Permisos y Asuntos Gubernamentales de Zafranal.

Los panelistas coincidieron en que el éxito de los proyectos de exploración depende, en gran medida, de la construcción temprana de relaciones de confianza con las comunidades.

“La verdadera competitividad de la minería formal radica en demostrar, con hechos y desde el primer día, que somos una mejor alternativa a largo plazo”, expresó Colque. Esta reflexión pone en evidencia cómo el enfoque ESG no solo es un compromiso ético, sino también una estrategia clave para competir frente a economías ilegales.

Fuente: IIMP

La entrada Exploración con valor social: especialistas destacan el rol del ESG en el futuro de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina y la Comunidad Campesina Huaripampa refuerzan labores de gestión ambiental https://www.horizonteminero.com/antamina-y-la-comunidad-campesina-huaripampa-refuerzan-labores-de-gestion-ambiental/ Fri, 01 Mar 2024 16:32:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27531 Antamina entregó un Camión Compactador de 15 metros cúbicos de capacidad. Presidente de la comunidad felicitó a Antamina por esta nueva donación que contribuye a una vida más saludable y en armonía con el medio ambiente. En acto público desarrollado en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia de Huari, Ancash, contando con la participación de representantes de la comunidad y Antamina, con la finalidad de fortalecer la gestión ambiental en esta comunidad, Antamina entregó un...

La entrada Antamina y la Comunidad Campesina Huaripampa refuerzan labores de gestión ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Antamina entregó un Camión Compactador de 15 metros cúbicos de capacidad.
  • Presidente de la comunidad felicitó a Antamina por esta nueva donación que contribuye a una vida más saludable y en armonía con el medio ambiente.
  • En acto público desarrollado en Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia de Huari, Ancash, contando con la participación de representantes de la comunidad y Antamina, con la finalidad de fortalecer la gestión ambiental en esta comunidad, Antamina entregó un camión compactador y contenedores para mejorar el servicio de recojo de residuos que viene realizando la municipalidad.

    El vehículo de trabajo es una unidad nueva, de la marca Volvo, con 15 metros cúbicos de capacidad que tiene adaptado, en la parte posterior, una máquina compactadora que engarza perfectamente los contenedores para almacenarlos y transportarlos hacia la planta de segregación de residuos de San Marcos. Por otro lado, se tiene previsto la firma de un convenio entre la Comunidad y la Municipalidad Distrital de San Marcos, para que sea la comuna edil quien se haga cargo del servicio y gestión del recojo de los residuos en esta localidad que alberga a más de 3 mil personas.

    El presidente de la comunidad de Huaripampa, Darwin Ariza Brioso, recibió con gratitud este importante donativo agradeciendo a Antamina. “Estoy feliz de recibir está máquina para la recolección de los residuos con sus respectivos contenedores y vivir de una manera más saludable en armonía con el medio ambiente. Los buenos actos, se tienen que felicitar”, indicó. El representante de Antamina, David Guerrero, indicó que “Esta donación es parte de la política de cuidado ambiental y de integración con las comunidades vecinas y en cumplimiento a los acuerdos que tenemos”.

    Es una nueva muestra de colaboración y responsabilidad social de Antamina, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades vecinas.

    Fuente: Difusión

    La entrada Antamina y la Comunidad Campesina Huaripampa refuerzan labores de gestión ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Presupuesto 2024 es histórico y bate récord en inversión social https://www.horizonteminero.com/presupuesto-2024-es-historico-y-bate-record-en-inversion-social/ Fri, 01 Dec 2023 15:09:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26404 Monto asignado al cierre de brechas equivale al 45.46% del total y destacan que impulsa la educación y primera infancia. Luego del consenso alcanzado con el Ejecutivo, el Congreso de la República aprobó, por amplia mayoría, la Ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2024, que ascenderá a 241,000 millones de soles. Este monto es 12.1% mayor al presupuesto institucional de apertura (PIA) del 2023 y tiene una orientación descentralizadora, al destinar un 56%...

    La entrada Presupuesto 2024 es histórico y bate récord en inversión social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Monto asignado al cierre de brechas equivale al 45.46% del total y destacan que impulsa la educación y primera infancia.

    Luego del consenso alcanzado con el Ejecutivo, el Congreso de la República aprobó, por amplia mayoría, la Ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2024, que ascenderá a 241,000 millones de soles.

    Este monto es 12.1% mayor al presupuesto institucional de apertura (PIA) del 2023 y tiene una orientación descentralizadora, al destinar un 56% de sus recursos a los gobiernos regionales y locales, con prioridades orientadas al cierre de brechas sociales y de infraestructura.

    De este modo, el presupuesto público 2024 se concentrará en las acciones alineadas con las prioridades de gestión del Ejecutivo, como mejor salud, educación, seguridad, reducir la brecha de infraestructura de agua y saneamiento. Además, respeta el principio de sostenibilidad fiscal.

    Hito y el gran reto

    Al respecto el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras, destacó que el presupuesto público 2024 se elaboró pensando en los ciudadanos porque prevé un monto récord para programas sociales y medidas de alivio a la pobreza.

    “Este presupuesto es histórico, y el primero que elabora esta gestión. Su aprobación constituye un hito y el gran reto que plantea hacia el 2024 tiene que ver con la capacidad de ejecución”, afirmó.

    Una de las principales prioridades consideradas en el presupuesto es la educación. Para ello se invertirán 7,057 millones de soles en la educación universitaria y superior, monto mayor en 25% respecto al 2023.

    El presupuesto de becas crece 27%, por lo cual se ofrecerán 10,000 nuevas Beca 18 y 4,000 Beca Permanencia.

    En ese sector se consideraron 261 millones de soles para mejorar los servicios estudiantiles, tales como comedores, transporte y residencias, y 89 millones para incrementar las remuneraciones de los docentes universitarios.

    Estos recursos también se enfocan en la primera infancia, con un 19% adicional de recursos para el desarrollo infantil temprano.

    Se contará con 7,960 millones de soles para apoyar la reducción de la anemia, atender a las madres gestantes, cerrar la brecha de vacunación y apoyar a programas, como Juntos, el aprendizaje y dar cuidados a 16,000 infantes de entre 12 y 36 meses.

    Asimismo, el presupuesto 2024 tiene un enfoque en el bienestar del ciudadano mediante mayores recursos para el sector Salud, que se destinarán a mejorar la atención del cáncer mediante la compra de medicamentos de alto costo, una mayor cobertura del aseguramiento universal incluyendo el cáncer, la insuficiencia renal crónica y enfermedades raras, entre otros.

    También se reactivará la vacunación contra el virus de papiloma humano, así como se fortalecerá la atención de la salud mental.

    Se incrementa también en 300 millones de soles el presupuesto del Seguro Integral de Salud (SIS) para mejorar la cobertura del aseguramiento universal y se amplían la cobertura para enfermedades como el cáncer y los diagnósticos de insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas.

    A fin de fortalecer la atención de salud mental se presupuestan 861 millones de soles, que amplía el crecimiento adicional aprobado durante el 2023 que financiará en el 2024 un total de 462 establecimientos de salud mental, y se abre este servicio en establecimientos penitenciarios en 3 gobiernos regionales.

    Pobreza

    En el ámbito urbano, para seguridad alimentaria se destinan 89 millones de soles a fin de garantizar el financiamiento anual de las 3,000 ollas comunes, con el propósito de atender a 238,700 beneficiarios.

    Con el objetivo de mejorar la identificación de población vulnerable se asignan 46 millones de soles para empadronar a más de 2 millones hogares en el ámbito urbano.

    Adicionalmente, se destinan 30 millones de soles para dotar de capacidades técnico-productivas a 5,000 nuevos hogares urbanos mediante el Foncodes.

    En el área rural se asignan 292 millones de soles para atender a más de 36,000 hogares mediante el Programa Haku Wiñay, 34 millones para fortalecer 517 tambos, 47 millones para plataformas itinerantes de acción social que permitan aumentar de 32 a 52 los viajes destinados a acercar servicios sociales (identificación, salud, lucha contra la violencia, etcétera) a los ciudadanos en las zonas más alejadas de Loreto, Ucayali y Puno.

    Programas Sociales

    El presupuesto prevé 1,311 millones de soles para incrementar el alcance de Pensión 65, que implica pasar de 65% a 85% de cobertura, y 274 millones para aumentar el apoyo del programa Contigo de 31% a 42%.

    En el caso de los programas alimentarios a todo nivel de gobierno se destinan 2,980 millones de soles, que incluyen la atención de más de 4 millones de estudiantes por medio del Programa Qali Warma, con lo cual se incrementa la cobertura de colegios de Jornada Escolar Completa y del ámbito amazónico.

    Además, 526 millones de soles se orientarán al Programa del Vaso de Leche, 233 millones para financiar comedores populares y 98 millones para el programa PAN TBC, que entrega víveres para los pacientes con tuberculosis y sus familias.

    Agua y saneamiento

    Se invierten también más de 1,700 millones de soles para brindar servicios de agua y saneamiento, que contribuirán al acceso universal de agua potable y alcantarillado mediante la provisión de una adecuada infraestructura y equipamiento en el ámbito nacional.

    Entre las principales inversiones destacan el sistema de tratamiento de aguas residuales en la provincia de Sullana, Piura, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en las provincias de San Marcos y Huarmey-Áncash, Paccaritambo-Cusco, Tambopara-Madre de Dios y en los distritos de Lima Metropolitana (Ventanilla, Villa Maria del Triunfo, Puente Piedra y Carabayllo).

    Destacan adicionalmente el impulso a las inversiones estratégicas en Puno para mejorar el sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Amantani, provincia de Puno, la construcción del proyecto para el drenaje pluvial en la provincia de Juliaca y el Sistema de Agua Residuales en las provincias de Ayaviri, Moho, Juliaca, Puno, Ilave y Juli.

    A su vez, se destinaron 1,233 millones de soles para financiar 38,000 nuevos bonos familiares habitacionales, como parte de la apuesta del Gobierno por la promoción de la vivienda masiva.

    Seguridad

    Al atender la preocupación ciudadana, el presupuesto marca un hito al incrementar los recursos destinados a orden y seguridad en 13%, llegando a más de 16,000 millones de soles.

    Estos recursos permitirán contar con mejores comisarías, dotar de mejores patrulleros y equipamiento especial, a policías y bomberos.

    Para las actividades de prevención ante las emergencias por el efecto del Fenómeno El Niño y otros eventos climáticos, en gestión directa de las autoridades locales, el presupuesto 2024 destinará 2,664 millones de soles, 398 millones más que en el 2023.

    Conectividad

    En el presupuesto 2024 se prevé destinar más de 840 millones de soles para construir puentes a escala nacional. Entre ellos se encuentran los puentes Santa Rosa, con más de 260 millones de soles; Nación Asháninka, en Junín; Carrasquillo en Piura; Tarata, en San Martín, y la carretera-puente Durán, que conecta Amazona y Loreto con una extensión 213 kilómetros. Se financia la construcción de la nueva carretera Central, por 790 millones de soles, que beneficiará a más de 9 millones de habitantes, y el proyecto Anillo Vial Periférico, por 317 millones, que favorecerá a más de 4 millones de personas que se transportan en 11 distritos de Lima Metropolitana hasta el óvalo de las 200 Millas, en el Callao.

    Avance

    “El presupuesto 2024 trazará el camino de la reactivación económica”, dijo el investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Giacomo Puccio.

    Cifras

    543 millones de soles se destinarán a acelerar la predictibilidad de los proyectos.

    4,503 millones de soles se asignan a la prevención y reducción de desastres.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Presupuesto 2024 es histórico y bate récord en inversión social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas: Proyectos mineros deben tener componente social https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-proyectos-mineros-deben-tener-componente-social/ Tue, 04 Jan 2022 14:56:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22640 Para el viceministro de Mina, Jorge Chávez Cresta, los proyectos mineros, de cualquier estrato, deben tener un componente social que permita visibilizar, con obras y acciones concretas, los beneficios que genera la actividad, principalmente, en las poblaciones circundantes a las operaciones, en pocos años. Sostuvo que el entrampamiento del uso del canon minero y de otros recursos de la actividad que sirven para financiar obras, inciden en la percepción de las comunidades circundantes a los...

    La entrada Viceministro de Minas: Proyectos mineros deben tener componente social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Para el viceministro de Mina, Jorge Chávez Cresta, los proyectos mineros, de cualquier estrato, deben tener un componente social que permita visibilizar, con obras y acciones concretas, los beneficios que genera la actividad, principalmente, en las poblaciones circundantes a las operaciones, en pocos años.

    Sostuvo que el entrampamiento del uso del canon minero y de otros recursos de la actividad que sirven para financiar obras, inciden en la percepción de las comunidades circundantes a los proyectos respecto a la actividad y en la aceptación de la misma.
    Al respecto, señaló que desde el Gobierno se impulsa un enfoque social para los proyectos y operaciones mineras con un carácter participativo que involucra al Estado, a las empresas y a las comunidades.
    Precisó que el Estado, en sus tres niveles, actúa como un árbitro y como un facilitador del diálogo para buscar acuerdos consensuados que se reflejen, precisamente, en el progreso y bienestar de los pueblos.
    “Los conflictos deben ser resueltos de forma preventiva y, para ello, se debe tomar en cuenta la particularidad de cada uno de los casos”, manifestó el viceministro.
    Incidió finalmente en la necesidad de que la gran, mediana y pequeña minería, así como la minería artesanal, desarrollen inversiones sostenibles que lleve beneficios a los pueblos aledaños y que los hagan sentir orgullosos del progreso de su tierra.
    Fuente: Andina

    La entrada Viceministro de Minas: Proyectos mineros deben tener componente social aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Invertir más y comunicar mejor, el ineludible reto para la minería peruana https://www.horizonteminero.com/invertir-mas-y-comunicar-mejor-el-ineludible-reto-para-la-mineria-peruana/ Thu, 11 Nov 2021 17:37:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22481 La industria minera peruana, motor de la economía del país, atraviesa hoy una etapa singular. Por un lado, goza de los altos precios de los minerales a nivel mundial y, de otra parte, está siendo detonada por ese explosivo cóctel que tiene como principales ingredientes a demandas sociales desatendidas, agitadores, desinformación y autoridades poco eficientes e ideologizadas, entre otros. Sin duda, lo que viene ocurriendo para desgracia del país tiene como principales responsables a nuestras...

    La entrada Invertir más y comunicar mejor, el ineludible reto para la minería peruana aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La industria minera peruana, motor de la economía del país, atraviesa hoy una etapa singular. Por un lado, goza de los altos precios de los minerales a nivel mundial y, de otra parte, está siendo detonada por ese explosivo cóctel que tiene como principales ingredientes a demandas sociales desatendidas, agitadores, desinformación y autoridades poco eficientes e ideologizadas, entre otros.

    Sin duda, lo que viene ocurriendo para desgracia del país tiene como principales responsables a nuestras autoridades, quienes no han sido capaces de trasladar de manera eficiente los ingentes recursos aportados por la minería al Estado.

    Por: Manuel Ayllon Gamarra

    CEO de Orange 360

    No es ningún secreto que con una población bien atendida, que tiene acceso a todos los servicios básicos que le permita una vida digna, la labor de agitadores e ideólogos no sería tan fácil como lo es hoy.

    Para tener idea de la magnitud del aporte de la minería, según la SNMPE, gremio que agrupa a las empresas del rubro, esta actividad es responsable del 10% del PBI, del 60% de las exportaciones, de 16% de la inversión privada y 19% de los tributos pagados por empresas.

    Solo este año, las mineras pagarán casi 12 mil millones de soles en impuestos y otras contribuciones como regalías. La SNMPE proyecta que para el tramo 2022-2026 el aporte de la minería por impuestos y regalías será mayor a los 85 mil millones de soles.

    Durante la última década, refiere el gremio, las regiones y municipalidades recibieron alrededor de 40 mil millones de soles por concepto de canon y regalías generado por la actividad minera. Pese a ello, solo ejecutaron el 61% de sus presupuestos.

    Resulta imperdonable que en un país pobre, y con esa enorme caja fiscal generada por la minería, la ejecución en obras sea tan baja (y probablemente en calidad también).

    Esta problemática, que no es nueva, ha motivado a las mineras a intervenir proactivamente a favor de la población, a través de acciones de responsabilidad social tales como atención de necesidades básicas y de emergencias, Obras por Impuestos, etc.

    Todo indica que la ineficiencia y lentitud del aparato público continuará campeante en los próximos años, pues no hay avisos de intención alguna de reformar el Estado. Ante este escenario, las empresas mineras deberán robustecer cuanto antes sus  programas de intervención que permiten atender las necesidades de las poblaciones más pobres.

    Ya sea mediante programas ad hoc de responsabilidad social o el mecanismo de Obras por Impuestos, las mineras tendrán que engordar presupuestos y mejorar sus estrategias de comunicación externa para que la sociedad en general valore y pondere adecuadamente el aporte de esta actividad al crecimiento del país, y no sucumba tan fácilmente a los cantos de sirena que suenan desde la otra vereda.

    No hay tiempo que perder.

     

    La entrada Invertir más y comunicar mejor, el ineludible reto para la minería peruana aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>