Solis Minerals – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Solis Minerals – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Solis Minerals busca obtener permisos de perforación en su proyecto Cinto hacia 2025 https://www.horizonteminero.com/solis-minerals-busca-obtener-permisos-de-perforacion-en-su-proyecto-cinto-hacia-2025/ Thu, 17 Oct 2024 14:38:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31045 La minera Solis Minerals finalizó un estudio magnetométrico en su proyecto Cinto, ubicado en Tacna. Tras ello, busca obtener permisos para la perforación primera clase durante 2025. La canadiense Solis Minerals Limited completó un estudio magnetométrico combinado con drones sobre su Proyecto Cinto, situado en el prospectivo Cinturón de Pórfidos Cenozoicos en Tacna. A mediados de año, la minera registró una serie de muestras de cobre de alta ley a partir de los primeros trabajos...

La entrada Solis Minerals busca obtener permisos de perforación en su proyecto Cinto hacia 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera Solis Minerals finalizó un estudio magnetométrico en su proyecto Cinto, ubicado en Tacna. Tras ello, busca obtener permisos para la perforación primera clase durante 2025.

La canadiense Solis Minerals Limited completó un estudio magnetométrico combinado con drones sobre su Proyecto Cinto, situado en el prospectivo Cinturón de Pórfidos Cenozoicos en Tacna. A mediados de año, la minera registró una serie de muestras de cobre de alta ley a partir de los primeros trabajos de exploración. Ahora, se proyecta obtener permisos de perforación hacia 2025.

Tras los estudios, se registró una elevada anomalía magnética al sur del batolito (masa de roca), flanqueada por una alteración al sur, que representa un objetivo de alta prioridad para un seguimiento cartográfico y geoquímico inmediato.

“Se llevará a cabo la evaluación de las áreas para los programas de Polarización Inducida (IP) de seguimiento con el fin de acelerar la obtención de permisos para la perforación de estos objetivos de primera clase durante 2025″, indicó la compañía.

La estrategia de Solis Minerals es construir una atractiva cartera de propiedades de exploración en un cinturón de pórfido subexplorado.

Hallazgos del estudio

Los resultados del estudio muestra anomalías magnéticas al sur de un contacto de batolito intrusivo (tipo de roca) con la correspondiente alteración detectada a partir del trabajo de teledetección WorldView. Las zonas de baja respuesta magnética al noreste del contacto batolítico representan la alteración que contiene la zona de mineralización de cobre visible.

Mike Parker, director ejecutivo de la compañía, comentó que Cinto tiene una dirección en el sistema regional de fallas de “Incapuquio”, con la gigantesca mina de pórfidos de cobre de Toquepala, a solo 15 km al norte.

“Combinado con nuestro trabajo previo de teledetección, mapeo y muestreo – incluyendo nuestra área de muestra de cobre de alta ley en el noreste de los permisos – estamos generando recursos para extraer el máximo beneficio de nuestra exploración de pórfidos en curso. Ahora, llevaremos a cabo una evaluación adicional utilizando estudios de IP para guiar nuestro programa de perforación de primera pasada”, adelantó el ejecutivo.

Fuente: Gestión

La entrada Solis Minerals busca obtener permisos de perforación en su proyecto Cinto hacia 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Solis Minerals halla área de exploración de alta prioridad en proyecto de cobre Guaneros https://www.horizonteminero.com/solis-minerals-halla-area-de-exploracion-de-alta-prioridad-en-proyecto-de-cobre-guaneros/ Tue, 17 Sep 2024 15:12:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30537 La canadiense Solis Minerals identificó nuevos objetivos de cobre-oro para perforación en su proyecto Guaneros de 6,400 hectáreas, ubicado en Moquegua. Luego de ejecutar un estudio de magnetometría con drones y un trabajo geoquímico dentro del proyecto polimetálico Guaneros (Moquegua), la minera canadiense Solis Minerals descubrió un área de exploración de alta prioridad. Actualmente, este y los proyectos vecinos Ilo Este y Chancho al Palo, se han convertido en su foco de búsqueda de cobre...

La entrada Solis Minerals halla área de exploración de alta prioridad en proyecto de cobre Guaneros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La canadiense Solis Minerals identificó nuevos objetivos de cobre-oro para perforación en su proyecto Guaneros de 6,400 hectáreas, ubicado en Moquegua.

Luego de ejecutar un estudio de magnetometría con drones y un trabajo geoquímico dentro del proyecto polimetálico Guaneros (Moquegua), la minera canadiense Solis Minerals descubrió un área de exploración de alta prioridad. Actualmente, este y los proyectos vecinos Ilo Este y Chancho al Palo, se han convertido en su foco de búsqueda de cobre en el sur de Perú.

En detalle, Solis, que recientemente expandió su cartera de exploración de cobre en Perú al incorporar al proyecto Guaneros de 6,400 hectáreas, reportó que el referido estudio permitió el hallazgo de anomalías magnéticas en zonas cercanas de un contacto de batolito intrusivo, con respuestas magnéticas similares a las observadas en el proyecto Ilo Este.

La minera prevé que los permisos de perforación de estos nuevos objetivos se obtengan en el primer trimestre de 2025 y que el programa de perforación asociado se desarrolle a lo largo de 2025. Actualmente, la interpretación de los resultados del estudio magnético está en curso y la empresa espera llevar a cabo evaluaciones para determinar las áreas adecuadas para los estudios de polarización inducida (IP).

Mike Parker, director ejecutivo de Solis Minerals, afirmó que las muestras de roca de la zona han arrojado valores muy anómalos de cobre y oro asociados con una alteración similar a la mineralización de tipo pórfido. “Continuaremos investigando sobre el terreno y (realizaremos) más geofísica cuando proceda, a medida que desarrollemos una hoja de ruta clara hacia la obtención de permisos y la perforación”, indicó.

Otros hallazgos

En lo que respecta a otros trabajos en la zona, Solis Minerals reportó que recogieron varias muestras de roca a 1 km al noroeste de la anomalía meridional de Guaneros, que evidenciaron una mineralización de óxido de cobre y una alteración visibles. Las áreas de muestras se encuentran en una zona de baja respuesta magnética, lo que, según la minera, indica una posible alteración.

Otras muestras de roca recogidas en estructuras situadas a 2 km al norte-noreste de la anomalía meridional arrojaron valores de fondo de cobre y oro. La empresa afirma que el hallazgo demuestra la posible influencia de la proximidad de la anomalía meridional a la mineralización y el valor exploratorio de la geoquímica de las rocas de la zona.

Solís señaló que Guaneros está parcialmente cubierto por sedimentos recientes que bloquean eficazmente los sondeos IP, debido a los lechos conductores. La selección de los objetivos de perforación puede depender únicamente de los datos magnéticos y de las interpretaciones estructurales y cartográficas.

En la zona de “Regional Norte”, los estudios IP no son adecuados, debido a la cubierta conductora. Se espera que los permisos de perforación comiencen a su debido tiempo para permitir que la perforación tenga lugar en el primer trimestre de 2026.

Fuente: Gestión

La entrada Solis Minerals halla área de exploración de alta prioridad en proyecto de cobre Guaneros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>