Sostenibles – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 14:03:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Sostenibles – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 La Embajada Británica presentó los proyectos de acción climática que apoyará en Perú https://www.horizonteminero.com/la-embajada-britanica-presento-los-proyectos-de-accion-climatica-que-apoyara-en-peru/ Thu, 08 Apr 2021 14:46:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21774 El Financiamiento de inversiones amigables con el medio ambiente en la industria, es un movimiento en crecimiento en todo el mundo, que puede traducirse como la clave para generar desarrollo sostenible. En esta línea, la Embajada Británica en Lima, junto a representantes del sector público, privado e internacional, presentó este miércoles 7 de abril los tres proyectos ganadores del UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions por sus siglas en inglés), un programa emblemático que...

La entrada La Embajada Británica presentó los proyectos de acción climática que apoyará en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Financiamiento de inversiones amigables con el medio ambiente en la industria, es un movimiento en crecimiento en todo el mundo, que puede traducirse como la clave para generar desarrollo sostenible.

En esta línea, la Embajada Británica en Lima, junto a representantes del sector público, privado e internacional, presentó este miércoles 7 de abril los tres proyectos ganadores del UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions por sus siglas en inglés), un programa emblemático que pertenece a la cartera de Financiamiento Climático Internacional que, a largo plazo, apoya activamente los esfuerzos de recuperación económica sustentables e inclusivos, para los Gobiernos, las empresas y la sociedad civil.

De aquí se desprende el Fondo de Desafío de Recuperación Verde, programa que colabora con los países socios para mejorar la capacidad y la habilidad de las instituciones clave para reducir las emisiones y fomentar el crecimiento económico inclusivo.

Los tres proyectos que obtuvieron este financiamiento son:

1.- Capacitación del gobierno de Perú para respaldar su primera emisión de bonos sostenible/verdes soberanos – The Global Green Growth Institute (GGGI).- Este proyecto tiene como objetivo apoyar al MEF y al MINAM para permitir la primera emisión de bonos verdes soberanos y fue diseñado en estrecha colaboración con ellos. Si bien las emisiones de bonos verdes en los últimos 10 años crecieron a una tasa promedio anual de 83% y en 2020 sumaron USD 269.5 miles de millones, se observa un incremento de la emisión de bonos con etiquetas sociales y sustentables y bonos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y será una tendencia el incremento en su uso en los próximos años.

2.- Fortalecimiento de capacidades en acción climática para inversionistas del ecosistema financiero peruano, en el marco de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes – Programa de Inversión Responsable (PIR).- Tiene como objetivo sensibilizar y equipar a los principales actores del sector financiero y público del Perú con herramientas que les permitan identificar los riesgos relacionados con el clima, evaluar oportunidades de inversión con una economía baja en carbono y un enfoque resiliente al clima que contribuirá al cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés)

3.- Desarrollar e incorporar una estrategia de recaudación de capital de NDC para Perú – GGGI y Vivid Economics.- Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) son el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo.  Es así que este proyecto apoya el aumento de la capacidad institucional de las instituciones nacionales para planificar, movilizar y acceder a capital privado en apoyo de las ambiciones climáticas nacionales mediante el desarrollo de una estrategia de recaudación de capital de NDC. Apoyar su adopción y uso mediante la creación de capacidad y el desarrollo de asociaciones financieras con instituciones financieras internacionales.

“Me complace anunciar que Perú y Reino Unido colaboran para acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones. Una de nuestras prioridades en el sector ambiental es promover el levantamiento de capital para planes y proyectos sostenibles en el país. Los tres proyectos que hemos lanzado hoy bajo el Fondo Desafío de Recuperación Verde UK PACT ascienden aproximadamente a US$ 1.5 millones, y tienen como finalidad integrar al sector financiero y de negocios a la acción climática en estrecha coordinación con las metas del Gobierno”, señaló la Embajadora Británica en el Perú, Kate Harrisson.

“En esa línea, felicito también a la Bolsa de Valores de Lima por el lanzamiento de la Guía de Bonos Sustentables, Sociales y Alineados a las ODS, ya que amplía las oportunidades para que empresas e inversionistas puedan seguir financiando proyectos sostenibles y así capturar tempranamente las oportunidades que la inversión en el desarrollo sustentable trae consigo”, añadió.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL), con el apoyo técnico del Gobierno Británico, presentó la Guía de Bonos Sociales, Sustentables (o Sostenibles) y Alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el Perú.

Francis Stenning, gerente general de la BVL, realizó la introducción de la presentación resaltando la importancia de continuar impulsando este tipo de inversiones: “Desde la Bolsa de Valores de Lima estamos comprometidos con promover el listado de empresas, emisiones y participantes que cuenten con financiamiento sostenible e impulsen un impacto positivo con el medio ambiente. Agradecemos el apoyo de la Embajada de Reino Unido por su compromiso por impulsar este mercado. Esta es una oportunidad para que los negocios hagan el bien”.

Asimismo, durante la presentación a cargo de Miguel Ángel Zapatero, gerente general adjunto de negocios de la BVL, se destacó que el objetivo de la Guía de bonos sociales, sostenibles alineados a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es proporcionar a los emisores e inversionistas los lineamientos necesarios para la emisión de este tipo de bonos, concientizándolos y promoviendo un mercado de capitales sostenible.

De esta manera, se avanza en la hoja de ruta de financiamiento verde en general, trabajando por reducir la emisión de los gases de efecto invernadero y construir resiliencia al cambio climático.

Fuente: Difusión

La entrada La Embajada Británica presentó los proyectos de acción climática que apoyará en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Prácticas Ambientales Sostenibles en Minería https://www.horizonteminero.com/practicas-ambientales-sostenibles-en-mineria/ Wed, 24 Jul 2019 19:40:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15008 Actualmente y cada vez más, las prácticas sostenibles forman parte de los planes estratégicos de las empresas en todos los sectores económicos, principalmente, en los productivos. A nivel de estrategia, la Gerencia de las empresas ha internalizado que invertir en estas prácticas no es obligatorio, pero el no hacerlo representa un riesgo para la continuidad de sus operaciones de negocios. Qué duda cabe que, a lo largo de nuestra historia, el Perú ha tenido como...

La entrada Prácticas Ambientales Sostenibles en Minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente y cada vez más, las prácticas sostenibles forman parte de los planes estratégicos de las empresas en todos los sectores económicos, principalmente, en los productivos. A nivel de estrategia, la Gerencia de las empresas ha internalizado que invertir en estas prácticas no es obligatorio, pero el no hacerlo representa un riesgo para la continuidad de sus operaciones de negocios.

Qué duda cabe que, a lo largo de nuestra historia, el Perú ha tenido como principal motor de su economía a la minería, la cual se ha convertido en uno de los argumentos más potentes del desarrollo de nuestro país. En términos macroeconómicos, el beneficio es significativo en lo relacionado a cifras de exportaciones de minerales, tributos asociados y puestos de empleo. Sin embargo, el impacto y daño al medio ambiente producto de las actividades mineras también puede ser significativo. La minería deja residuos como los relaves altamente tóxicos que deben controlarse, reducirse, eliminarse o tratarse y compensarse en la misma relación al impacto negativo que generan.

Para ello, es crucial contemplar en el planeamiento estratégico de las empresas mineras la adopción de prácticas ambientales sostenibles y un adecuado mecanismo de revelación a todas las partes interesadas de los planes de acción y las buenas prácticas que están desplegando con la finalidad de mitigar impactos y generar beneficios comunes.

Un ejemplo de iniciativas para generar beneficios a partir del tratamiento de los denominados “pasivos mineros” es el tratamiento de relaves para reutilizarlos en el sector construcción como el proyecto desarrollado en Arequipa para fabricar ladrillos a partir de un proceso de conversión de relaves. La Minera Porvenir en alianza con la Universidad Católica San Pablo y el Ministerio de Producción han hecho posible este proyecto. Otro ejemplo es el proyecto desarrollado por la empresa Green Metallurgy Technologies, cuyo objetivo es la conversión de relaves mineros para elaborar ladrillos ecológicos destinados a la construcción de viviendas a un bajo costo.

Una parte interesada de un proyecto minero y, tal vez la principal, son las comunidades aledañas directamente impactadas por las posibles consecuencias de la actividad minera.

El riesgo de afectar ambientalmente a una comunidad aledaña representa un alto impacto reputacional y, consecuentemente, el probable fin de las actividades mineras de las empresas. Un ejemplo de esto es Las Bambas: proyecto minero cuya inversión asciende a 10 millones de dólares en la Región Apurímac y está a cargo de Minerals and Metals Group, que sufre un impacto reputacional negativo debido a reclamos, con gran cobertura mediática, de las comunidades campesinas de Cotabambas, quienes protestan por el excesivo tránsito de vehículos mineros generando diversos riesgos ambientales y para la salud.

Con la finalidad de evitar más situaciones como el de Las Bambas es preciso que la estrategia de las empresas mineras contemple inversión en prácticas sostenibles para garantizar la continuidad de sus empresas, comprometiéndolas con beneficiar a todas sus partes interesadas.

¿Qué considerar para una acción efectiva de las prácticas ambientales en Minería?

Las empresas mineras deben aplicar prácticas que garanticen a largo plazo la identificación, evaluación y remediación de los daños ambientales más críticos para mitigar su impacto en la integridad de los ecosistemas y en la salud humana. Para ello, deben considerar:

– Incluir en el planeamiento estratégico de las empresas planes, acciones y la medición del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible con los cuales la empresa está comprometida. Asimismo, considerar la preservación del medio ambiente como criterio relevante para la toma de decisiones en la empresa.

– Considerar acciones específicas relacionadas a la recuperación de suelos, paisajismo, manejo adecuado del agua, uso de energías renovables, rescate y protección de la fauna silvestre, sinergias con ONGs y relacionamiento socialmente responsable con las comunidades.

– Procurar el mejoramiento en materia ambiental incentivando la conservación de la biodiversidad, la explotación responsable de los recursos y el reciclaje.

– Emplear mecanismos eficaces y transparentes para la revelación de información a todas las partes interesadas.

– Teniendo en cuenta éstos criterios y con el esfuerzo integrado del estado, las empresas mineras podrán prevenir la materialización de riesgos de impacto ambiental.

Las prácticas ambientas sostenibles incrementan la sostenibilidad de las mineras
Las prácticas ambientales sostenibles son la manifestación más solvente y tangible de que las empresas contribuyen con beneficiar el contexto en el cual se desarrollan y garantizan la sostenibilidad de sus negocios.

El desafío de las empresas mineras, y de cualquier otro sector, es implementar iniciativas y prácticas relacionadas a la adopción y cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS´s). Estos objetivos están enfocados a reducir las desigualdades, preservar el medio ambiente, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas, y alianzas para lograr objetivos. Integrar políticas económicas, sociales, medioambientales y trabajarlas de manera integrada entre el sector empresarial y el estado es un desafío para el cual el Perú aún no está preparado.


 Autor: RENZO URDANIVIA

 Supervisor de Advisory de KPMG en Perú

La entrada Prácticas Ambientales Sostenibles en Minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>