Southern Peru – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Southern Peru – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministro Jorge Montero participó en XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-participo-en-xvi-mesa-de-dialogo-por-la-cuenca-del-rio-coralaque/ Fri, 27 Jun 2025 14:42:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35235 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó en la XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque, donde reafirmó el compromiso del MINEM con soluciones sostenibles y un diálogo transparente con la ciudadanía. Durante su intervención, el titular del sector anunció que el Ministerio de Energía y Minas asumirá directamente las acciones de mitigación de los daños ambientales ocasionados por la contaminación registrada en la cuenca del río Coralaque. Precisó...

La entrada Ministro Jorge Montero participó en XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, participó en la XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque, donde reafirmó el compromiso del MINEM con soluciones sostenibles y un diálogo transparente con la ciudadanía.

Durante su intervención, el titular del sector anunció que el Ministerio de Energía y Minas asumirá directamente las acciones de mitigación de los daños ambientales ocasionados por la contaminación registrada en la cuenca del río Coralaque. Precisó que, ante el incumplimiento de compromisos por parte de AMSAC, el MINEM ha gestionado el respaldo del sector privado, a través de Southern Perú, para iniciar cuanto antes los trabajos de remediación.

Las acciones comprenden la remoción de los lodos acumulados en el cauce del río Coralaque. Asimismo, se ha solicitado apoyo técnico para elaborar el expediente definitivo de la planta de tratamiento del río y del sistema de separación de aguas de no contacto.

“¡Vamos a recuperar el río Coralaque!”, afirmó el ministro Montero, al tiempo que pidió un voto de confianza a la población de Moquegua para avanzar unidos en esta tarea.

En la sesión participaron la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan del Carmen Haro Muñoz; así como autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero participó en XVI Mesa de Diálogo por la cuenca del río Coralaque aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país https://www.horizonteminero.com/es-necesario-concretar-proyectos-mineros-clave-que-contribuyan-con-la-economia-y-desarrollo-del-pais/ Tue, 01 Apr 2025 02:40:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33609 El Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido del sector minero en el último año, señala el ministro Jorge Montero Cornejo El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido y, actualmente, es el tercer mayor productor de cobre y el segundo de zinc a nivel mundial, por lo que es necesario concretar nuevos proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del...

La entrada Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido del sector minero en el último año, señala el ministro Jorge Montero Cornejo

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido y, actualmente, es el tercer mayor productor de cobre y el segundo de zinc a nivel mundial, por lo que es necesario concretar nuevos proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país.

Durante una reciente presentación en la Embajada de Canadá, donde abordó las conclusiones de la cumbre minera mundial PDAC 2025, el ministro Montero indicó que en dicho evento se dialogó sobre metalurgia, reinyección de aguas en el subsuelo, desalinización de aguas de mar, la seguridad jurídica a los inversionistas, la simplificación en la tramitología, el cierre de minas, entre otros temas vinculados al sector minero.

“Hablamos de la desalinización de agua de mar para retirar de la mesa de negociación el uso de las aguas superficiales”, sostuvo mientras explicó que las aguas de mar deberían ser principalmente para uso minero y las aguas superficiales para el riego, la agricultura, la agroexportación y otros negocios.

El titular del MINEM se refirió a los avances del proyecto minero Tía María y reiteró el inicio de su construcción para septiembre de este año; por ello, saludó el reciente anunció de su par de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sobre la construcción de la represa Tambo Bajo, que impulsará el desarrollo sostenible en la provincia de Islay.

Explicó que la represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos y tendrá una capacidad de 50 millones de metros cúbicos con una inversión de US$ 240 millones. “Estamos listos para iniciar esta obra”, acotó.

El ministro Montero también destacó el trabajo social de las empresas mineras mediante un mejor acercamiento con las comunidades y autoridades de su zona de influencia. Explicó, por ejemplo, que el proyecto Las Bambas en Apurímac dejó atrás los paros y bloqueos que durante el año 2020 los paralizó durante 135 días.

El titular del MINEM también se refirió al apoyo del Banco Mundial, en la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) para minería, herramienta clave para agilizar trámites y fortalecer la inversión minera apuntando a la simplificación administrativa y la progresiva desburocratización.

Finalmente, Montero Cornejo señaló que fortaleceremos los mecanismos de consulta previa para facilitar la viabilidad de proyectos y reforzaremos el equipo técnico que da seguimiento a la inversión pública y privada.

Fuente: Minem

La entrada Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María https://www.horizonteminero.com/southern-solicito-autorizacion-al-minem-para-explotar-tajo-la-tapada-de-tia-maria/ Sat, 07 Dec 2024 10:49:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32071 En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución. Lima, 06 de diciembre de 2024. El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada. Así lo informó Martha Vásquez, directora de la Gestión Minera del Ministerio de Energía y...

La entrada Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

Lima, 06 de diciembre de 2024. El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada.

Así lo informó Martha Vásquez, directora de la Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas, durante su exposición en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Este proyecto correspondiente a la compañía Southen Perú Copper Corporation implica una inversión de US$ 1.400 millones.

“Southern ya presentó al Ministerio de Energía y Minas su solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada, son dos Tajos ahí: Tía María y La Tapada. Y ya ha iniciado en el Ministerio a fin de mes de noviembre, con este procedimiento”, señaló Vásquez.

Cabe señalar que el tajo La Tapada forma parte del complejo minero Tía María y está situado a aproximadamente 3 kilómetros del Valle de Tambo, en la región Arequipa. Este yacimiento minero se destaca por su considerable volumen de material de cobre oxidado, con un total de 425.34 millones de toneladas métricas (TM). La Tapada se encuentra cerca de varios centros poblados, como el distrito de El Fiscal, a solo 3.7 kilómetros de distancia, y el centro poblado de Cocachacra, a 7 kilómetros del proyecto.

Otros avances
Vásquez también dio a conocer que en noviembre último se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

“Es un reinicio que ha traído un poco de conflicto social en la zona, pero esperamos que se pueda resolver a través del diálogo, de promover estos mecanismos que nos permitan ir adelante. En julio de este año la empresa Southern anunció su intención de reiniciar el proyecto de Tía María y recién el 29 de noviembre se ha aprobado su segundo ITS”, destacó en el evento del IIMP.

Por su parte, Raul Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Perú, en su ponencia en el XXII Congreso Peruano de Geología, ratificó que la empresa espera iniciar operaciones entre abril y mayo del 2027. Sostuvo que al menos 52 mil personas que viven alrededor del yacimiento, están de acuerdo con el desarrollo del proyecto.

“Tía María se espera que tenga una producción anual de 120,000 toneladas, el costo, bueno, lo ponemos en revisión, pero puedo comentarles que estamos más o menos hablando de US$ 1,800 millones. Ese es el presupuesto que tenemos ahora para poder terminar el proyecto”, comentó el alto ejecutivo.

Fuente: Difusión

La entrada Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern con luz verde de Senace a cambios en Tía María: las obras aprobadas https://www.horizonteminero.com/southern-con-luz-verde-de-senace-a-cambios-en-tia-maria-las-obras-aprobadas/ Thu, 05 Dec 2024 11:15:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32041 El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) comunicó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. ¿Qué modificaciones realizará? El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. La mencionada unidad minera está ubicada en los distritos de...

La entrada Southern con luz verde de Senace a cambios en Tía María: las obras aprobadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) comunicó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. ¿Qué modificaciones realizará?

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. La mencionada unidad minera está ubicada en los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, en Islay (Arequipa).

Dicho ITS comprende modificaciones menores que Southern Perú ha previsto realizar dentro del área del proyecto. En detalle, los cambios consisten en la ampliación de campamentos, modificación de caminos de acceso a mina y reubicación de depósitos de ripios, entre otros, que implican la generación de impactos ambientales no significativos.

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto.

Tal instrumento ambiental cumple con lo dispuesto en el “Reglamento de protección y gestión Ambiental para las actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero”, aprobado por el Decreto Supremo 040-2014-EM y sus modificatorias; y en los “Criterios técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos a través de un Informe Técnico Sustentatorio”, aprobados por Resolución Ministerial 120-2014-MEM/DM.

El proyecto Tía María

La construcción del proyecto minero Tía María comenzará a inicios del 2025 con una inversión de aproximadamente US$ 1,400 millones, indicó el presidente ejecutivo de Southern Perú, Oscar González, en septiembre último. Así, se proyecta que la mina entre en funcionamiento en un plazo aproximado de dos años.

Dicho proyecto es uno de los desarrollos mineros más importantes en Perú en la última década. La operación produciría alrededor de 120,000 toneladas de cobre anuales, un volumen considerable que fortalecerá la posición de Perú como uno de los principales exportadores de este metal a nivel mundial. Este incremento en la producción de cobre tendrá un efecto positivo no solo en el sector minero, sino también en la economía del país en general.

En noviembre último, Jorge Meza, director general de Operaciones de la minera, informó que la compañía tiene un plan de inversiones en sus diferentes operaciones por US$9,000 millones, incluyendo la ampliación de la unidad minera de Cuajone por US$650 millones, la puesta en marcha del proyecto minero Tía María y la ampliación de la fundición y refinería de cobre en Ilo, por US$1,400 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Southern con luz verde de Senace a cambios en Tía María: las obras aprobadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
COMASURMIN 2024: Participantes podrán visitar unidades mineras de Southern Perú https://www.horizonteminero.com/comasurmin-2024-participantes-podran-visitar-unidades-mineras-de-southern-peru/ Wed, 16 Oct 2024 15:08:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31014 La empresa minera Southern Perú expresó su respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua. En esa línea, comprometió su apoyo para abrir las puertas de sus de sus unidades mineras, fundición y refinería a fin de que los asistentes...

La entrada COMASURMIN 2024: Participantes podrán visitar unidades mineras de Southern Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa minera Southern Perú expresó su respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

En esa línea, comprometió su apoyo para abrir las puertas de sus de sus unidades mineras, fundición y refinería a fin de que los asistentes a la cumbre minera puedan efectuar visitas técnicas y conocer el trabajo que realizan de manera directa en la región de Moquegua y Tacna.

Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, destacó la participación del sector privado, el Estado y la academia, porque demuestra que estos tres pilares pueden “trabajar unidos por el desarrollo de la región y del país”, comentó.

Fue en referencia a la organización del VI COMASURMIN 2024 a cargo del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), evento que permitirá un intercambio de experiencias y mejores prácticas en el sector minero.

INVERSIONES

En otro momento, Meza Viveros expresó su optimismo por el apoyo del Gobierno al sector minero y dijo que ello garantiza mantener el programa de inversiones previsto para los próximos meses principalmente en la producción de cobre.

Explicó que entre los proyectos más destacados figuran: “Tía María (Islay – Arequipa), la expansión del complejo minero Cuajone (Moquegua), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca) y el reciente anuncio de la ampliación de la Fundición Refinería de Ilo”. El monto estimado de este paquete de inversiones por US% 8 mil millones.

COMASURMIN 2024

Este congreso reunirá a los representantes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior para compartir los avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medio ambientales, así como las nuevas tendencias del sector a nivel mundial.

Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la UNAM, explicó que también participan como coorganizadoras las empresas mineras Anglo American Quellaveco y Cía. de Minas Buenaventura; que tienen operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.

La convención minera de la Macroregión Sur contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera con 120 stands que mostrarán las últimas innovaciones de la tecnología 5.0.

FERIA DE EXHIBICIÓN MINERA MOQUEGUAMIN 2024

De manera simultánea, se realizará la cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera Moqueguamin 2024. allí, las empresas mineras y los proveedores mostrarán los más modernos equipos que emplean no solo para mejorar su producción, sino también para garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

Se esperan recibir a 2,500 participantes y más 10,000 visitantes, durante los cinco días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.

Fuente: Difusión

 

La entrada COMASURMIN 2024: Participantes podrán visitar unidades mineras de Southern Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
UNAM respalda nuevos proyectos e inversiones mineras en el país https://www.horizonteminero.com/unam-respalda-nuevos-proyectos-e-inversiones-mineras-en-el-pais/ Mon, 09 Sep 2024 15:07:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30378 Presidente del patronato universitario destacó anuncio de la ampliación de la Refinería de Ilo. El Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam) respalda las inversiones mineras en el Perú como el proyecto “Tía María” (Arequipa) y la ampliación de la Refinería de Ilo anunciada por la empresa Southern Perú, por el impacto para el desarrollo del país y en especial de la zona de influencia. El presidente del Patronato, Javier Salazar Muñoz, destacó la...

La entrada UNAM respalda nuevos proyectos e inversiones mineras en el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Presidente del patronato universitario destacó anuncio de la ampliación de la Refinería de Ilo.
  • El Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam) respalda las inversiones mineras en el Perú como el proyecto “Tía María” (Arequipa) y la ampliación de la Refinería de Ilo anunciada por la empresa Southern Perú, por el impacto para el desarrollo del país y en especial de la zona de influencia.

    El presidente del Patronato, Javier Salazar Muñoz, destacó la incorporación de nuevos proyectos y pidió poner el hombro para que logren concretarse en medio del diálogo y consenso entre las autoridades, las empresas y la población.

    “No obstante, tenemos que poner el hombro desde la academia y como ciudadanos para que el proyecto salga adelante, propiciando la comunicación, favoreciendo el diálogo y los consensos, para que todas las partes conozcan los beneficios en las zonas de influencia y en toda la macrorregión. Es una oportunidad de cobre”, señaló.

    Salazar Muñoz, recordó que en la cartera de inversiones mineras se encuentran también lo proyectos Michiquilay, Los Chancas y la Ampliación de Cuajone, que abren nuevas posibilidades de desarrollo para todos los peruanos.

    La nueva Refinería y Fundición de Ilo iniciaría sus obras el 2027 y permitirá incrementar la producción a 2.2 millones de toneladas de cobre.

    El especialista de Prounam señaló que este será uno de los temas a analizar en el VI Congreso Internacional Macro Sur de Minería – COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua y que contará con la participación de los líderes mineros del país.

    Fue durante el homenaje realizado de la Promoción de Ingenieros de Minas de la UNI a Oscar González Rocha, presidente de Southern Perú, por su prestigiosa y larga trayectoria en el sector que ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la Macrorregión Sur.

     Salazar Muñoz, afirmó que González Rocha no en vano es uno de los pocos profesionales que forma parte del Salón de la Fama de la Minería en Nevada, EE.UU.

    Afirmó que la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) tiene una relación cercana y duradera con el homenajeado desde hace muchos años. “Desde el nacimiento del COMASURMIN siempre hemos contado con su apoyo”, precisó.

    Asimismo, recordó que la UNAM le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa en noviembre del año pasado.

    VI  CONVENCIÓN MINERA DEL SUR: EL EVENTO QUE DEFINE EL FUTURO DE LA MINERÍA DIGITAL

    La convención minera de la Macro Región Sur, será el epicentro de la industria minera nacional, contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera interactiva con 120 stands.

    Se esperan recibir a más de 10,000 visitantes, durante los 5 días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden comunicarse a los teléfonos: 924991757 – 976198216  / e-mail: gerenciacomunicaciones@patronatounam.com

    Moquegua, setiembre 2024

     Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

    Teléfono: 924991757

    La entrada UNAM respalda nuevos proyectos e inversiones mineras en el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? https://www.horizonteminero.com/zona-de-influencia-cual-es-el-avance-de-southern-gold-fields-y-hudbay-en-gestion-social/ Mon, 02 Sep 2024 15:18:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30290 Las iniciativas y los programas de impacto social que realizan las empresas mineras formales están generando avances importantes en el bienestar de las zonas donde se desarrollan. Aun así, se sigue requiriendo un mejor uso del canon para potenciar su impacto positivo. Diversas son las formas en que los programas de sostenibilidad de las compañías mineras en el Perú contribuyen al desarrollo de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia, pero todavía hay mucho...

    La entrada Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Las iniciativas y los programas de impacto social que realizan las empresas mineras formales están generando avances importantes en el bienestar de las zonas donde se desarrollan. Aun así, se sigue requiriendo un mejor uso del canon para potenciar su impacto positivo.

    Diversas son las formas en que los programas de sostenibilidad de las compañías mineras en el Perú contribuyen al desarrollo de las comunidades ubicadas en sus áreas de influencia, pero todavía hay mucho camino por recorrer para que la conflictividad social alrededor de estos proyectos se resuelva.

    Según datos del Reporte Mensual de Conflictos Sociales que elabora la Defensoría del Pueblo, los conflictos sociales relacionados con la minería disminuyeron de 268 a 209 entre mayo del 2009 y mayo de este año, lo que, aunque es positivo, sigue siendo insuficiente.

    Jorge Melo Vega, presidente de la consultora Responde, coincide en que el desarrollo del relacionamiento comunitario de las empresas mineras formales en sus zonas de influencia ha sido bueno, pero advierte que muchas veces esta conflictividad sigue vigente en los segundos anillos conformados por comunidades cercanas a las minas, los sectores más urbanos y operadores mafiosos que exigen dinero usando el nombre de las comunidades. “No hay tanta reivindicación por temas de desarrollo, que, de paso, son obligaciones del Estado, pero la empresa muchas veces contribuye con los recursos económicos”, aclara.

    Por ejemplo, a la fecha el 70% de Obras por Impuestos (OxI) del Ministerio de Educación se financia por minas. Y, en los últimos diez años, las compañías costearon casi el 50% de las OxI a escala nacional. Esto es S/ 2,800 millones de impacto directo, lo que ha permitido mejorar hasta en 11% los logros académicos de los estudiantes en diferentes partes del país, resalta María del Pilar Medina, jefa de Desarrollo Empresarial de Perú Sostenible.

    Southern Perú

    Pero en las áreas más cercanas a las zonas de los proyectos mineros hay diversos avances. Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, sostiene que han aprobado la construcción de la represa de Callazas, en Tacna, la cual se encuentra en etapa de estudios de ingeniería. Esta infraestructura elevará la disponibilidad hídrica de la represa de Cularjahuira, construida por la empresa, que ha beneficiado a más de 1,500 familias en sus labores agrícolas.

    “La minería genera recursos que, si se ejecutan de manera eficiente, contribuyen con cerrar las brechas sociales, y originan bienestar y un ambiente de trabajo colaborativo”, destaca González Rocha.

    En efecto, Medina añade que el impacto positivo de la minería sería más claro si las autoridades aprovecharan mejor los recursos del canon. En el 2019, las principales regiones mineras recibieron S/ 3,500 millones, pero el 25% se quedó sin utilizar y no sumó al cierre de brechas en salud, educación y servicios básicos. En ese sentido, las iniciativas voluntarias adquieren mucho valor en programas de fortalecimiento de capacidades de servidores públicos. “Mineras como Cerro Verde [Arequipa], Las Bambas [Apurímac] y Antamina [Áncash] cuentan con un presupuesto destinado a la mejora de la gestión de las instituciones en su ámbito de influencia, en comunidades, municipios y organizaciones”, dice.

    Gold Fields y Hudbay

    Luis Rivera Ruiz, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Americas, habla del aporte en la electrificación rural. “Cuando llegamos a Hualgayoc [Cajamarca], la ciudad tenía luz solo por horas, y en el resto de comunidades no se contaba con electricidad. La subestación eléctrica que instalamos ahora beneficia a toda la provincia y también a Chota y a Santa Cruz”, menciona. Sin electrificación, la población carecería de iluminación y de comunicaciones de radio y televisión, y tampoco tendría acceso a telefonía ni a aparatos eléctricos, que son necesarios para una mejor calidad de vida.

     Crédito: Gold Fields

    Luis Miguel Arce Barboza, gerente de Asuntos Corporativos y Legales para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Hudbay, señala que desde el 2022 dan prioridad al proceso de involucrar a las comunidades y a sus negocios en su cadena de suministro, para lo cual han apoyado en su conformación y capacitación. “En Mina Constancia [Chumbivilcas, Cusco] actualmente tenemos vinculación con 245 empresas locales, de las cuales dos provienen de las comunidades del área de influencia [Chilloroya y Uchucarcco], así como de los distritos cercanos a la operación: Velille, Livitaca y Chamaca, y hasta de la capital de la provincia de Chumbivilcas [Santo Tomás]”, precisa.

    Así, en los últimos cinco años las compras de bienes y servicios contratados a compañías locales por parte de Hudbay se han incrementado en 100%, y superado los S/ 120 millones. “Esto refleja el éxito de nuestra estrategia. Actualmente, el 35% del volumen total del concentrado de cobre que producimos es transportado por empresas comunales”, detalla Arce.

    Las minas consultadas afirman que seguirán destinando inversiones que contribuyan con el desarrollo de sus áreas de influencia, aunque las fuentes también recomiendan que, para maximizar su impacto, se debería pensar en el largo plazo y sugieren, además, mantener una adecuada comunicación con la comunidad. “La relación que la empresa minera establezca con las comunidades es fundamental para un correcto y oportuno entendimiento por ambas partes y para identificar qué aspectos de sostenibilidad son más relevantes para estas. Ejemplo de ello es el relacionamiento comunitario de Poderosa en Pataz, región de La Libertad”, asegura.

    Fuente: Gestión

    La entrada Zona de influencia: ¿cuál es el avance de Southern, Gold Fields y Hudbay en gestión social? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern pone la mira en Lima y solicita 900 hectáreas de concesiones mineras https://www.horizonteminero.com/southern-pone-la-mira-en-lima-y-solicita-900-hectareas-de-concesiones-mineras/ Tue, 06 Aug 2024 15:02:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29942 Southern Peru Copper Corporation, del Grupo México, busca ampliar su presencia en Perú más allá de su proyecto cuprífero Tía María. En tal sentido, remitió una solicitud al Ingemmet para acceder a nuevas zonas en la región Lima. Southern Peru Copper Corporation (Grupo México), a cargo del proyecto de cobre Tía María (Arequipa), sigue en búsqueda de nuevas oportunidades en este sector. Así, la empresa extranjera envió al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) un...

    La entrada Southern pone la mira en Lima y solicita 900 hectáreas de concesiones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern Peru Copper Corporation, del Grupo México, busca ampliar su presencia en Perú más allá de su proyecto cuprífero Tía María. En tal sentido, remitió una solicitud al Ingemmet para acceder a nuevas zonas en la región Lima.

    Southern Peru Copper Corporation (Grupo México), a cargo del proyecto de cobre Tía María (Arequipa), sigue en búsqueda de nuevas oportunidades en este sector. Así, la empresa extranjera envió al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) un petitorio de concesión minera en la región Lima.

    En concreto, la compañía apunta a acceder a una extensión de 900 hectáreas (ha) en un sector de la provincia de Cajatambo, en Lima. Dicho pedido se suma a las 1,000 ha de concesiones que solicitó recientemente Southern en una zona de Áncash.

    La petición de concesión minera es el primer proceso que realizan las empresas para iniciar las labores y gestiones hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas de interés.

    Nuevas inversiones de Southern

    Recientemente, la minera del Grupo México informó que planea realizar una inversión de más de US$4 millones en su proyecto cuprífero Tía María. Para ese efecto, presentó un segundo informe técnico sustentatorio (ITS) ante el Senace a fin de llevar a cabo la ampliación, modificación y reubicación de instalaciones para dar soporte a las actividades de operación de la iniciativa mencionada.

    Así, propuso modificar la subestación eléctrica Tía María para cubrir los requerimientos de tensión del proyecto para que llegue a niveles de 220 kilovoltio (kV) / 69 kV / 23 kV. Además, buscaba cambiar el trazo del acceso que une las áreas de la unidad minera desde Pampa Cachendo hasta el tajo La Tapada.

    También planteó reubicar las coordenadas de ubicación del depósito de ripios, de la pila dinámica de lixiviación y componentes auxiliares, retornando a su ubicación inicial aprobada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

    El presupuesto de capital total estimado para Tía María asciende a US$1,400 millones, aunque la compañía prevé actualizar dicho monto. La firma estima producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre por año en esa unidad minera.

    Fuente: Gestión

    La entrada Southern pone la mira en Lima y solicita 900 hectáreas de concesiones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern: los cuatro cambios propuestos en Tía María en reinicio de actividades https://www.horizonteminero.com/southern-los-cuatro-cambios-propuestos-en-tia-maria-en-reinicio-de-actividades/ Wed, 31 Jul 2024 12:55:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29850 Southern Peru Copper Corporation presentó un segundo informe técnico sustentatorio (ITS) para su unidad minera Tía María (Arequipa) ante el Senace. Conoce cuáles son las cuatro modificaciones que propone a través de dicho documento A inicios de julio, Southern Peru Copper Corporation (Grupo México) anunció el reinicio de las actividades para desarrollar el proyecto de cobre Tía María, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa). Ahora, la minera planteó realizar modificaciones en esta unidad con...

    La entrada Southern: los cuatro cambios propuestos en Tía María en reinicio de actividades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern Peru Copper Corporation presentó un segundo informe técnico sustentatorio (ITS) para su unidad minera Tía María (Arequipa) ante el Senace. Conoce cuáles son las cuatro modificaciones que propone a través de dicho documento

    A inicios de julio, Southern Peru Copper Corporation (Grupo México) anunció el reinicio de las actividades para desarrollar el proyecto de cobre Tía María, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa). Ahora, la minera planteó realizar modificaciones en esta unidad con una inversión estimada en más de US$4 millones, ¿de qué trata?

    La minera del Grupo México presentó el segundo informe técnico sustentatorio (ITS) de la unidad minera Tía María ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). El documento propone la ampliación, modificación y reubicación de instalaciones para dar soporte a las actividades de operación del referido proyecto minero.

    El presupuesto de capital total estimado para Tía María asciende a US$1,400 millones, aunque la compañía prevé actualizar dicho monto. La firma estima producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre por año en esa unidad minera.

    Las modificaciones planteadas

    En detalle, Southern apunta a ampliar las instalaciones del campamento para obtener mayor capacidad de alojamiento con un incremento de 55 a 120 personas, así como mejores servicios para el personal. Además, implementará un mástil de bandera definitivo.

    Asimismo, busca modificar la subestación eléctrica (SE) Tía María para cubrir los requerimientos de niveles de tensión del proyecto. Así, estima cambiar los suministros eléctricos en niveles de tensión de 220 kilovoltio (kV) / 69kV / 23kV.

    Otra de las variaciones propuestas es cambiar el trazo del acceso que une las áreas de la unidad minera Tía María desde Pampa Cachendo hasta el tajo La Tapada. De esta manera, el ancho de diseño del camino permitirá el tránsito de los camiones mineros, que serán ensamblados en las plataformas ubicadas en Pampa Cachendo, y permitirán acceder hasta la zona de extracción en el tajo La Tapada, tajo Tía María y plataformas complementarias.

    Finalmente, la empresa contempla reubicar las coordenadas de ubicación del depósito de ripios, de la pila dinámica de lixiviación y componentes auxiliares, retornando a su ubicación inicial aprobada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), más no se consideran nuevas instalaciones y/o nuevos equipos. Vale precisar que no son componentes existentes, es decir, aún no han sido construidos.

    Por otro lado, la minera precisa que las actividades de implementación se desarrollarán durante la etapa de operación de la unidad minera Tía María. Así, se espera que la etapa de construcción de los componentes propuestos sea en máximo 27 meses, encontrándose dentro del periodo que se establece en el EIA aprobado.

    Fuente: Gestión

    La entrada Southern: los cuatro cambios propuestos en Tía María en reinicio de actividades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM DECLARA OFICIAL REALIZACIÓN DEL VI COMASURMIN EN MOQUEGUA https://www.horizonteminero.com/minem-declara-oficial-realizacion-del-vi-comasurmin-en-moquegua/ Mon, 22 Jul 2024 15:54:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29753 Convención minera de la Macro Región Sur es coorganizada por las empresas mineras Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura, se realizará del 4 al 8 de noviembre en Moquegua El Gobierno Peruano oficializó la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur de Minería – COMASURMIN, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas. La...

    La entrada MINEM DECLARA OFICIAL REALIZACIÓN DEL VI COMASURMIN EN MOQUEGUA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Convención minera de la Macro Región Sur es coorganizada por las empresas mineras Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura, se realizará del 4 al 8 de noviembre en Moquegua
  • El Gobierno Peruano oficializó la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur de Minería – COMASURMIN, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

    La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento se realizará en el auditorio de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).

    El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca la transcendencia del COMASURMIN como foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.

    Señala que la convención minera organizada por el Patronato de la UNAM tiene por finalidad compartir avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medioambientales, así como las nuevas tendencias del sector minero a nivel nacional e internacional.

    El presidente del Patronato de la UNAM, Javier Salazar Muñoz, agradeció al Ministerio de Energía y Minas por el apoyo para la realización de esta cumbre que, incluye también, la realización de la IV Feria de Exhibición Minera – MOQUEGUAMIN 2024 y una serie de actividades culturales y deportivas que se desarrollarán en el marco del evento.

    El especialista indicó que el tema minero se constituye en la actualidad como pieza fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestro país. En el sur y en especial en Moquegua es la mayor fuente de trabajo para sus pobladores, remarcó.

    La resolución detalla que COMASURMIN constituye también un trabajo articulado entre el Estado, la academia y la empresa, ya que se presentarán trabajos de investigación universitarios respecto a innovación y tecnología; así como el relacionamiento social, el medio ambiente y el uso eficiente del recurso hídrico.

    Participan como coorganizadoras las empresas mineras: Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que realizan operaciones mineras y proyectos en la región de Moquegua.

    Salazar Muñoz, destacó que la participación del gobierno y las empresas mineras es fundamental en la formación académica en campos como la innovación, ciencia y la tecnología minera.

    Fuente: Difusión

    La entrada MINEM DECLARA OFICIAL REALIZACIÓN DEL VI COMASURMIN EN MOQUEGUA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>