SPCC – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg SPCC – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes https://www.horizonteminero.com/expocobre-2026-confirma-nueva-fecha-en-abril-y-proyecta-mas-de-25000-asistentes/ Mon, 10 Mar 2025 15:28:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33264 Con el objetivo de ofrecer una experiencia optimizada y garantizar la participación de más empresas y delegaciones internacionales, los organizadores de EXPOCOBRE 2026 han confirmado la reprogramación de su próxima edición. El evento, considerado la feria minera más importante del cobre, se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Jockey. Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria espera reunir a más de 25,000 asistentes de 30...

La entrada EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de ofrecer una experiencia optimizada y garantizar la participación de más empresas y delegaciones internacionales, los organizadores de EXPOCOBRE 2026 han confirmado la reprogramación de su próxima edición.

El evento, considerado la feria minera más importante del cobre, se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Jockey.

Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria espera reunir a más de 25,000 asistentes de 30 países y más de 1000 empresas, consolidándose como la principal plataforma para el intercambio de conocimientos, la innovación y la generación de oportunidades de negocio en el sector minero.

Liderazgo y visión estratégica

El evento tendrá como presidente al Ing. Jorge Hugo Meza Viveros, Director de Operaciones de Southern Perú, quien liderará la feria con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas y promover el desarrollo sostenible de la minería en la región.

Temas clave y actividades destacadas

EXPOCOBRE 2026 contará con conferencias magistrales a cargo de CEOs de las principales compañías mineras, representantes del Estado y organismos internacionales. Los ejes temáticos incluirán la transición energética, el financiamiento de proyectos mineros y los últimos avances en sostenibilidad.

El evento también ofrecerá una Rueda de Negocios, un espacio exclusivo donde proveedores del sector podrán presentar sus soluciones a las empresas más influyentes de la industria, fomentando alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales. Además, se realizará un Encuentro Logístico, que reunirá a 100 compradores de minas, fortaleciendo la cadena de suministro del sector.

Como parte del programa, se presentarán más de 130 ponencias técnicas sobre minería sostenible e innovación en toda la cadena de valor, con la participación de expertos de distintas partes del mundo. Asimismo, se llevará a cabo un Encuentro Empresarial y la exposición de 50 proyectos avanzados de cobre, consolidando a EXPOCOBRE 2026 como un referente clave para el futuro del sector.

Impacto y proyección internacional

En su edición anterior, EXPOCOBRE 2024 se consolidó como un evento clave para la industria minera, reuniendo a 500 empresas y generando proyecciones de negocios por más de US$ 1,300 millones. Asimismo, destacaron inversiones estratégicas, como la de China, con US$ 11,000 millones en proyectos de cobre, además de la presentación de estudios técnicos por expertos de Perú, Chile, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Con una proyección ambiciosa y un compromiso firme con el desarrollo de la industria minera, EXPOCOBRE 2026 busca consolidarse como el evento especializado más relevante de la industria.

Para más información sobre la nueva programación y detalles del evento, visite: www.expocobre.com

Fuente: Difusión

La entrada EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre https://www.horizonteminero.com/proyecto-tia-maria-iniciara-construccion-en-agosto-o-setiembre/ Fri, 28 Feb 2025 16:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33136 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año. Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este...

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año.

Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros.

“El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino. Creo que se han tomado buenas decisiones en los temas ambientales”, declaró Montero.

Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.
En la víspera del Jueves Minero del IIMP, en el cual el ministro dio una ponencia magistral titulada “Desafíos y oportunidades en la minería peruana”, Montero reveló que a su juicio Tía María tiene todas las condiciones para ponerse en marcha este año.

Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro en el auditorio del IIMP.

Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a US$1,802 millones. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto minero de cobre Tía María reinicia operaciones en Arequipa https://www.horizonteminero.com/proyecto-minero-de-cobre-tia-maria-reinicia-operaciones-en-arequipa/ Tue, 02 Jul 2024 17:35:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29401 El proyecto minero de cobre Tía María, ubicado en el distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, Arequipa, reinició operaciones hoy 1 de julio, señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. El ministro destacó que este proyecto va a gatillar otros proyectos mineros. ” Antes de mi viaje nos reunimos con los directos de Southern Perú y se vio por conveniente reiniciar el proyecto”, anotó. “Hoy el Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir...

La entrada Proyecto minero de cobre Tía María reinicia operaciones en Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto minero de cobre Tía María, ubicado en el distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, Arequipa, reinició operaciones hoy 1 de julio, señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

El ministro destacó que este proyecto va a gatillar otros proyectos mineros. ” Antes de mi viaje nos reunimos con los directos de Southern Perú y se vio por conveniente reiniciar el proyecto”, anotó.

“Hoy el Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir avanzando en el crecimiento económico”, anotó desde Tokyo.

El ministro mencionó que el Perú necesita reactivar más proyectos. “Sale Tía María y salen otros proyectos también, y así vamos a recuperar el crecimiento económico que alguna tuvismo”, sostuvo.  “Vamos a recuperar el crecimiento económico que alguna tuvimos de 5% y 6%, que es lo que necesita el Perú para cerrar las brechas sociales y derrotar a la pobreza y, por qué no, tener cero pobreza extrema”, apuntó.

Inversión de US$ 2,000 millones

Refirió que Southern efectuó una inversión de 1,400 millones de dólares en el proyecto Tía María, pero si traemos la cifra a valor presente sería unos 2,000 millones.
Indicó que necesitamos este tipo de proyectos, que obviamente tiene que ir a la par de otros como el de la construcción de una represa y la intervención del Estado en las brechas sociales que existen en el valle.

Generación de empleo

Tía María es minería responsable que generará 9,000 empleos temporales directos e indirectos”, resaltó en Tv Perú.
Reconoció que existen grupos de peruanos con ideología que a veces se oponen a este tipo de proyectos, pero la población se ha dado cuenta que necesitamos este tipo de inversiones.

Megaproyectos en el norte con ferrocarril 

El ministro consideró finalmente que si hacemos bien las cosas el Perú se va para arriba.
“Hoy tenemos Hudbay, Antamina, Cerro Verde y aún falta desarrollar el norte, en donde tenemos cuatro o cinco megaproyectos y desarrollando un ferrocarril podríamos ponerlos en valor y generar entre tres y cuatro millones de empleos”, dijo.

Fuente: Andina

La entrada Proyecto minero de cobre Tía María reinicia operaciones en Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Perú financia construcción del primer centro de investigación aplicada en la UNSA https://www.horizonteminero.com/southern-peru-financia-construccion-del-primer-centro-de-investigacion-aplicada-en-la-unsa/ Wed, 15 Feb 2023 16:01:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24002 Un 27% de avance registra la construcción del primer Centro de Investigación Aplicada y laboratorios especializados del país que financia Southern Perú a través de la modalidad de Obras por Impuestos, en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de Arequipa. Se trata de la primera edificación destinada exclusivamente al desarrollo de la investigación dentro de una universidad en el Perú. Consta de cinco pisos donde se implementarán 25 laboratorios con tecnología de última generación...

La entrada Southern Perú financia construcción del primer centro de investigación aplicada en la UNSA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un 27% de avance registra la construcción del primer Centro de Investigación Aplicada y laboratorios especializados del país que financia Southern Perú a través de la modalidad de Obras por Impuestos, en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de Arequipa.

Se trata de la primera edificación destinada exclusivamente al desarrollo de la investigación dentro de una universidad en el Perú. Consta de cinco pisos donde se implementarán 25 laboratorios con tecnología de última generación divididos en especialidades: Procesos Físico Químico Generales, para Alimentos, Materiales 1 y 2, TIC, Medio Ambiente y Gases.

Cada piso ha sido diseñado para permitir modificaciones interiores, en cuanto a sus divisiones, de acuerdo con la necesidad de los investigadores y sus equipos. Así mismo, contará con todas las normas de seguridad establecidas en caso de sismos.

El centro de investigación permitirá desarrollar proyectos en el campo de la ingeniería con apoyo de universidades nacionales e internacionales. Su ejecución demanda 63 millones de soles y se edifica en el Área de Ingenierías de la UNSA desde julio pasado.

“En la UNSA la investigación es un proceso que avanza a grandes pasos y para ello se necesitan ambientes especializados y estamos orgullosos de hacer realidad este importante proyecto en Arequipa para beneficio de miles de universitarios “, puntualizó el rector de la casa de estudios, Dr. Hugo Rojas Flores, durante la visita de inspección a la obra. La autoridad universitaria destacó la importancia de este proyecto, no solo por el desarrollo académico en bien de la universidad sino también por el impacto que cada investigación debe generar para solucionar problemas de carácter científico y social.

Se estima que la obra estará culminada hacia el tercer trimestre del 2023.

La entrada Southern Perú financia construcción del primer centro de investigación aplicada en la UNSA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern posterga inversión de US$ 850 millones por bloqueo a mina Cuajone https://www.horizonteminero.com/southern-posterga-inversion-de-us-850-millones-por-bloqueo-a-mina-cuajone/ Wed, 20 Apr 2022 15:50:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23000 La compañía Southern Perú anunció su decisión de postergar su proyecto de ampliación de la mina Cuajone, ubicada en Moquegua, debido al bloqueo con el que viene siendo afectada desde el pasado 28 de febrero. Esta decisión implica que se dejarán de invertir alrededor US$ 850 millones en el país debido a que aún no se logra una intervención efectiva del Estado ante la medida de fuerza de los comuneros, indicó la empresa. Con la minera paralizada por más de...

La entrada Southern posterga inversión de US$ 850 millones por bloqueo a mina Cuajone aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía Southern Perú anunció su decisión de postergar su proyecto de ampliación de la mina Cuajone, ubicada en Moquegua, debido al bloqueo con el que viene siendo afectada desde el pasado 28 de febrero.

Esta decisión implica que se dejarán de invertir alrededor US$ 850 millones en el país debido a que aún no se logra una intervención efectiva del Estado ante la medida de fuerza de los comuneros, indicó la empresa.

Con la minera paralizada por más de 51 días, el vicepresidente de Finanzas de Southern, Raúl Jacob, señala que se genera preocupación en el directorio hacia los proyectos que se tienen en Perú, los cuales superan los S/ 8,000 millones en conjunto.

“El directorio se reúne cada tres meses, pero en este caso las decisiones se van programando de acuerdo al contexto”, dijo Jacob al diario Gestión.

Por el momento, el representante de Southern señala que no hay una fecha definida para retomar el proyecto que queda pendiente

Actualmente la prioridad es solucionar el conflicto que mantiene la minera y que se garantice la operación a largo plazo.

Se estima que la paralización ya está costando alrededor de US$ 225 millones en exportaciones a la compañía, es decir, se están perdidendo US$ 5 millones al día.

Cabe mencionar que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) también calculó que la paralización de la mina Cuajone implicaría una pérdida de S/ 8.5 millones diarios para el Estado.

El gremio calculaba que se dejan percibir ingresos por canon y regalías por cerca de S/ 2.5 millones y más de S/ 6 millones en impuesto a la renta, por día de paralización

Fuente: RPP

La entrada Southern posterga inversión de US$ 850 millones por bloqueo a mina Cuajone aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Campamento de minera Southern es atacado por comuneros https://www.horizonteminero.com/campamento-de-minera-southern-es-atacado-por-comuneros/ Mon, 28 Mar 2022 21:22:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22922 A través de un comunicado, Southern Perú informó que ayer, pobladores de la comunidad de Tumilaca, Coscore, Pocata y Tala, atacaron la garita de control del reservorio de Viña Blanca, muy cerca al ingreso de la unidad minera de Cuajone en la región Moquegua. Mediante redes sociales, el hecho fue alertado desde tempranas horas. De acuerdo a la empresa, el grupo “atacó con piedras al personal de vigilancia y prendió fuego a los arbustos cercanos a la garita de control”. Pese...

La entrada Campamento de minera Southern es atacado por comuneros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través de un comunicado, Southern Perú informó que ayer, pobladores de la comunidad de Tumilaca, Coscore, Pocata y Tala, atacaron la garita de control del reservorio de Viña Blanca, muy cerca al ingreso de la unidad minera de Cuajone en la región Moquegua. Mediante redes sociales, el hecho fue alertado desde tempranas horas.

De acuerdo a la empresa, el grupo “atacó con piedras al personal de vigilancia y prendió fuego a los arbustos cercanos a la garita de control”. Pese a ello, no se registró enfrentamientos ni daños personales a los trabajadores.

Efectivos de la Policía llegaron a la zona y constataron que, durante la incursión de los comuneros, se apoderaron de equipos de radiocomunicación de la garita de vigilancia. La minera indicó que a raíz de la protesta de los comuneros y a que tomaron la válvula del reservorio de Viña Blanca, los trabajadores residentes en Cuajone, así como sus familias y contratistas, no tienen el servicio de agua potable desde hace 28 días.

Los comedores y el hospital de Cuajone, tampoco se pueden abastecer del líquido elemento. Un día antes de este incidente, la Defensoría del Pueblo exhortó a que la comunidad y la empresa minera Southern retomen el diálogo para restituir el suministro de agua a la población de Cuajone. Asimismo, solicitó al Ministerio de Energía y Minas evaluar la situación e incidir en la comunidad y la empresa, a fin de que se restituya la relación entre estas y se vuelva a dialogar.

Por su parte, el congresista de Moquegua, Samuel Coayla, lamentó los actos de violencia. Pidió a los comuneros y a la minera sentarse a conversar. Indicó que hay una reunión programada para este 31 de marzo, donde estará presente el Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. “Esperamos que se logre concretar la reunión y se empiece a encontrar una solución a este problema”.

La entrada Campamento de minera Southern es atacado por comuneros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Moquegua pide a Ejecutivo intervenir en conflicto por minera Southern https://www.horizonteminero.com/moquegua-pide-a-ejecutivo-intervenir-en-conflicto-por-minera-southern/ Tue, 15 Mar 2022 16:35:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22869 El gobernador Zenón Cuevas Pare solicitó apoyo al Viceministerio de Gobernanza Territorial a fin de que intervenga en conflicto social en Torata. Se habría dejado de producir cerca de 7 mil toneladas de cobre. Desde el pasado 11 de febrero, las comunidades de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, ubicadas en el distrito de Torata (Moquegua), iniciaron una medida de protesta en contra de la empresa minera Southern que opera la mina Cuajone. Los comuneros afirman ser propietarios...

La entrada Moquegua pide a Ejecutivo intervenir en conflicto por minera Southern aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gobernador Zenón Cuevas Pare solicitó apoyo al Viceministerio de Gobernanza Territorial a fin de que intervenga en conflicto social en Torata. Se habría dejado de producir cerca de 7 mil toneladas de cobre.

Desde el pasado 11 de febrero, las comunidades de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, ubicadas en el distrito de Torata (Moquegua), iniciaron una medida de protesta en contra de la empresa minera Southern que opera la mina Cuajone.

Los comuneros afirman ser propietarios de los terrenos donde está la garita, el hospital, la concentradora, Villa Botiflaca y el área por donde pasa la vía férrea, además del reservorio de Viña Blanca, ocupados por la minera.

La medida se fue agudizando, hasta que el 20 de febrero bloquearon una vía férrea, para impedir que el mineral extraído sea transportado. El 28 de febrero, tomaron el reservorio de agua de Viña Blanca.

El conflicto se tornó violento la madrugada del 10 de marzo, cuando se desató un enfrentamiento entre los comuneros y personal de seguridad de la minera. De acuerdo al prefecto regional de Moquegua, Edgar Rea, hubo varios heridos y comuneros detenidos.

Ayer, en declaraciones a una radio local, el gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas Pare, manifestó que pidió al viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe, que intervenga en el conflicto para poder llegar a una solución.

De otro lado, el último domingo, los trabajadores de la minera publicaron un video en el que denuncian que no tienen agua en su campamento hace 15 días y que temen perder su trabajo por la paralización de operaciones. En esa línea, familiares de los trabajadores salieron a protestar para pedir que les restituyan el servicio de agua.

En un comunicado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía rechazó los hechos de violencia. Según el gremio, en los días de paralización se han dejado de producir más de 7 mil toneladas de cobre.

Fuente: La Republica

La entrada Moquegua pide a Ejecutivo intervenir en conflicto por minera Southern aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Torata: 62 hogares serán beneficiadas con energía eléctrica https://www.horizonteminero.com/torata-62-hogares-seran-beneficiadas-con-energia-electrica/ Thu, 15 Apr 2021 17:31:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21827 Tras varios años de espera, el anexo torateño de Arondaya (Mariscal Nieto, Moquegua), contará con energía eléctrica gracias a la ejecución del proyecto de electrificación que Southern Perú puso en marcha, en una tarea conjunta con la Municipalidad Distrital de Torata. El proyecto valorizado en más de 1.6 millones de soles, favorecerá al menos a 62 hogares que mejorarán su calidad de vida dados los beneficios que conlleva contar con luz; entre ellos, acceso a...

La entrada Torata: 62 hogares serán beneficiadas con energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras varios años de espera, el anexo torateño de Arondaya (Mariscal Nieto, Moquegua), contará con energía eléctrica gracias a la ejecución del proyecto de electrificación que Southern Perú puso en marcha, en una tarea conjunta con la Municipalidad Distrital de Torata.

El proyecto valorizado en más de 1.6 millones de soles, favorecerá al menos a 62 hogares que mejorarán su calidad de vida dados los beneficios que conlleva contar con luz; entre ellos, acceso a tecnología, implementación de actividades productivas, entre otros.

Fuente: Difusión

La entrada Torata: 62 hogares serán beneficiadas con energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19 https://www.horizonteminero.com/empresas-del-sector-minero-energetico-se-suman-para-vencer-al-covid-19/ Mon, 01 Mar 2021 00:37:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21538 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que las empresas del sector minero-energético han comprometido para este trimestre la donación de 21 plantas, 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que vienen recibiendo tratamiento en las instalaciones públicas de salud. Esta alianza entre las empresas y el Estado se visualizó el 23 de febrero, con la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de...

La entrada Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que las empresas del sector minero-energético han comprometido para este trimestre la donación de 21 plantas, 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que vienen recibiendo tratamiento en las instalaciones públicas de salud.

Esta alianza entre las empresas y el Estado se visualizó el 23 de febrero, con la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de parte de la empresa Southern Perú, que serán utilizadas en 14 establecimientos de salud de Moquegua, Arequipa, Ica y Lima.
El donativo fue recibido por el presidente Francisco Sagasti y el titular del Minem, Jaime Gálvez.
A su vez, otras empresas vienen donando plantas de oxígeno que operarán en nosocomios de Bambamarca (Cajamarca), Mariscal Nieto (Moquegua), Antauta (Puno), Tambobamba (Apurímac), Huaraz y Huallanca (Áncash), Arequipa, Huánuco, Lima, entre otros.
En tanto, en el subsector hidrocarburos, empresas como Petroperú donó una planta de oxígeno instalada en Saramiriza, región Loreto, que será utilizada para atender a las comunidades nativas que habitan en las inmediaciones del Oleoducto Nor Peruano. A su vez, las empresas de este sector vienen donando balones diarios en la zonas de selva y costa norte de nuestro país.
Adicionalmente, el sector privado viene apoyando con concentradores, reguladores de oxígenos y otros dispositivos. Esto demuestra que el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado redunda a favor de la ciudadanía y la protección de las personas más vulnerables.
De este modo, las empresas del sector minero-energético renuevan su compromiso asumido el año pasado, cuando contribuyeron en el combate contra el covid-19 donando 30 plantas generadoras de oxígeno, 2,905 balones y 119 concentradores, por lo que el Minem resalta este esfuerzo orientado al bienestar de la comunidad.
Fuente: Andina

La entrada Empresas del sector minero-energético se suman para vencer al covid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>