Tacna – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 22 Aug 2025 13:29:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Tacna – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Solis Minerals busca obtener permisos de perforación en su proyecto Cinto hacia 2025 https://www.horizonteminero.com/solis-minerals-busca-obtener-permisos-de-perforacion-en-su-proyecto-cinto-hacia-2025/ Thu, 17 Oct 2024 14:38:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31045 La minera Solis Minerals finalizó un estudio magnetométrico en su proyecto Cinto, ubicado en Tacna. Tras ello, busca obtener permisos para la perforación primera clase durante 2025. La canadiense Solis Minerals Limited completó un estudio magnetométrico combinado con drones sobre su Proyecto Cinto, situado en el prospectivo Cinturón de Pórfidos Cenozoicos en Tacna. A mediados de año, la minera registró una serie de muestras de cobre de alta ley a partir de los primeros trabajos...

La entrada Solis Minerals busca obtener permisos de perforación en su proyecto Cinto hacia 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera Solis Minerals finalizó un estudio magnetométrico en su proyecto Cinto, ubicado en Tacna. Tras ello, busca obtener permisos para la perforación primera clase durante 2025.

La canadiense Solis Minerals Limited completó un estudio magnetométrico combinado con drones sobre su Proyecto Cinto, situado en el prospectivo Cinturón de Pórfidos Cenozoicos en Tacna. A mediados de año, la minera registró una serie de muestras de cobre de alta ley a partir de los primeros trabajos de exploración. Ahora, se proyecta obtener permisos de perforación hacia 2025.

Tras los estudios, se registró una elevada anomalía magnética al sur del batolito (masa de roca), flanqueada por una alteración al sur, que representa un objetivo de alta prioridad para un seguimiento cartográfico y geoquímico inmediato.

“Se llevará a cabo la evaluación de las áreas para los programas de Polarización Inducida (IP) de seguimiento con el fin de acelerar la obtención de permisos para la perforación de estos objetivos de primera clase durante 2025″, indicó la compañía.

La estrategia de Solis Minerals es construir una atractiva cartera de propiedades de exploración en un cinturón de pórfido subexplorado.

Hallazgos del estudio

Los resultados del estudio muestra anomalías magnéticas al sur de un contacto de batolito intrusivo (tipo de roca) con la correspondiente alteración detectada a partir del trabajo de teledetección WorldView. Las zonas de baja respuesta magnética al noreste del contacto batolítico representan la alteración que contiene la zona de mineralización de cobre visible.

Mike Parker, director ejecutivo de la compañía, comentó que Cinto tiene una dirección en el sistema regional de fallas de “Incapuquio”, con la gigantesca mina de pórfidos de cobre de Toquepala, a solo 15 km al norte.

“Combinado con nuestro trabajo previo de teledetección, mapeo y muestreo – incluyendo nuestra área de muestra de cobre de alta ley en el noreste de los permisos – estamos generando recursos para extraer el máximo beneficio de nuestra exploración de pórfidos en curso. Ahora, llevaremos a cabo una evaluación adicional utilizando estudios de IP para guiar nuestro programa de perforación de primera pasada”, adelantó el ejecutivo.

Fuente: Gestión

La entrada Solis Minerals busca obtener permisos de perforación en su proyecto Cinto hacia 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vale su interés en Tacna y Áncash: pide más de 4,000 ha en concesión https://www.horizonteminero.com/vale-su-interes-en-tacna-y-ancash-pide-mas-de-4000-ha-en-concesion/ Tue, 03 Sep 2024 15:31:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30309 Vale mantiene su apuesta por el Perú. El mes pasado, la empresa también hizo pública su intención de acceder a 2,600 ha en la región Tacna. A través de su filial Vale Exploration Perú, la minera polimetálica brasileña Vale continúa interesada en explorar nuevas áreas del país. En ese sentido, en mayo pasado, la compañía presentó cinco petitorios al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para sumar concesiones mineras que abarcan un total de 4,800...

La entrada Vale su interés en Tacna y Áncash: pide más de 4,000 ha en concesión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vale mantiene su apuesta por el Perú. El mes pasado, la empresa también hizo pública su intención de acceder a 2,600 ha en la región Tacna.

A través de su filial Vale Exploration Perú, la minera polimetálica brasileña Vale continúa interesada en explorar nuevas áreas del país. En ese sentido, en mayo pasado, la compañía presentó cinco petitorios al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para sumar concesiones mineras que abarcan un total de 4,800 hectáreas (ha) en la región de Tacna y Áncash.

En detalle, las solicitudes incluyen una concesión de 900 ha en los distritos de Curibaya y Héroes de Albarracín, en las provincias de Candarave y Tarata. Además, la empresa requirió una extensión de 900 ha en los distritos de Inclán y Héroes de Albarracín, y otra petición de 2,000 ha en los distritos de Curibaya y Héroes de Albarracín, todas ubicadas en la región de Tacna.

Asimismo, busca acceder a 1,000 ha en el distrito de Ocros, en la provincia del mismo nombre, en la región de Áncash.

Dichos requerimientos constituyen el primer paso de las empresas mineras para llevar a cabo actividades que podrían llevar a una eventual exploración y explotación de los recursos minerales. No es la primera vez que Vale muestra interés en Tacna. El mes pasado, la empresa hizo pública su intención de acceder a 2,600 ha en la región.

A principios de 2024, Vale pidió 1,000 ha en el distrito de Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre. En abril, la compañía añadió una solicitud para siete concesiones que suman un total de 5,600 ha en las provincias de Candarave y Tarata, y también pidió 2,200 ha adicionales en varios distritos de Candarave.

Los otros proyectos de Vale

En Perú, Vale está llevando a cabo proyectos de cobre como Umani en Áncash y Chaska en Moquegua, ambos en etapa preliminar con una inversión total de US$7 millones. Además, la empresa cuenta con concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del país y posee hasta 1,200 derechos mineros distintos.

De estos derechos, la mitad están en operación, abarcando un total de 450,000 ha, según el Ingemmet.

A nivel internacional, Vale también está experimentando un notable crecimiento. A principios de 2024, la empresa reportó un aumento del 15% en su producción de mineral de hierro en Brasil entre noviembre de 2023 y enero de 2024, comparado con el mismo período del año anterior. Para este año, Vale proyecta una producción de entre 310 millones y 320 millones de toneladas de hierro.

Fuente: Gestión

La entrada Vale su interés en Tacna y Áncash: pide más de 4,000 ha en concesión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita, con programa Bonogas https://www.horizonteminero.com/familias-de-tacna-acceden-al-servicio-de-gas-natural-de-manera-gratuita-con-programa-bonogas/ Tue, 27 Aug 2024 15:56:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30202 Viceministra de Hidrocarburos anunció que, en esta etapa inicial de reactivación, se conectará a mil hogares del distrito de Gregorio Albarracín. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) avanza en la masificación de gas natural en las regiones del sureste y, como muestra de ello, tras 5 años de paralización, con una licitación satisfactoria de por medio, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) retomo la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias en la región Tacna....

La entrada Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita, con programa Bonogas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministra de Hidrocarburos anunció que, en esta etapa inicial de reactivación, se conectará a mil hogares del distrito de Gregorio Albarracín.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) avanza en la masificación de gas natural en las regiones del sureste y, como muestra de ello, tras 5 años de paralización, con una licitación satisfactoria de por medio, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) retomo la habilitación de nuevas conexiones domiciliarias en la región Tacna.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, encabezó la reactivación de la masificación de gas natural en la Asociación Ciudad Satélite del Sur, en el distrito de Gregorio Albarracín, donde el programa Bonogas viene financiando la conexión en domicilios para permitir que más familias cuenten con energía limpia y a menor costo.

Cárdenas manifestó que ha sido necesaria la intervención del Estado, a través del FISE, para reactivar las conexiones, tanto internas, como externas. “Gracias a este programa, el MINEM ha facilitado que más de un millón y medio de hogares a nivel nacional accedan al gas natural”, indicó.

Para este 2024, en Tacna, el FISE habrá concluido la construcción de 40 kilómetros de redes de distribución, conectando a más de mil hogares al servicio de gas natural, teniendo licitada, para una segunda etapa, la construcción de otro tramo con similar extensión, ampliando la cantidad de familias beneficiarias en la región.

A su turno, el alcalde distrital de Gregorio Albarracín, Niel Zavala, indicó que la población está siendo receptiva con este proyecto. “La llegada del gas natural, trae desarrollo a nuestro distrito, además de aportar soluciones económicas para las familias”, puntualizó.

Cabe mencionar que, el programa BONOGAS, llega por primera vez a la región Tacna, permitiendo a la población el acceso a un combustible más económico y limpio para el calentamiento de agua, cocción de alimentos, refrigeración y calefacción.

“Ese evento es de gran relevancia, ya que marca un avance significativo en el fortalecimiento de la soberanía energética. Contar con yacimientos de gas natural y aprovecharlos de manera adecuada y oportuna permitirá no solo fomentar el crecimiento económico, sino también elevar la calidad de vida de los tacneños”, señaló la viceministra.

Cómo parte de su visita a la región, Cárdenas recorrió las obras de construcción de redes externas, reconociendo el esfuerzo coordinado entre Petroperú, el FISE y las empresas instaladoras, cuyo trabajo en conjunto ha hecho posible que la población vuelva a tener acceso al gas natural, reflejando el firme compromiso con su masificación.

Fuente: MINEM

La entrada Familias de Tacna acceden al servicio de gas natural de manera gratuita, con programa Bonogas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Masificación de gas natural llegó a la región Tacna https://www.horizonteminero.com/minem-masificacion-de-gas-natural-llego-a-la-region-tacna/ Fri, 26 Apr 2024 14:58:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28360 Tras 5 años de paralización, el FISE retoma la construcción de redes externas que permitirán a las familias tener energía a menor costo en sus hogares El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), continua firme en su compromiso de poner a disposición de más peruanos el gas natural, llevando este recurso económico, menos contaminante y seguro a la población más vulnerable de las demás regiones del Perú....

La entrada MINEM: Masificación de gas natural llegó a la región Tacna aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras 5 años de paralización, el FISE retoma la construcción de redes externas que permitirán a las familias tener energía a menor costo en sus hogares

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), continua firme en su compromiso de poner a disposición de más peruanos el gas natural, llevando este recurso económico, menos contaminante y seguro a la población más vulnerable de las demás regiones del Perú.

En Tacna, el FISE dio inicio a la construcción de 40 kilómetros de tendido de redes de distribución de gas natural y 2,790 tuberías de conexión en el distrito de Gregorio Albarracín, retomando el camino de la masificación de dicho energético luego de 5 años de paralización.

En una primera etapa, el FISE culminó con el proceso de licitación de la Concesión Sur Oeste, autorizando la construcción de redes externas y las próximas conexiones internas a realizarse en las viviendas con redes existentes, teniendo prevista su fecha de culminación en 04 meses, beneficiando a un potencial de 1,000 familias tacneñas.

El uso del gas natural trae consigo que los peruanos se beneficien con las bondades de una energía más económica, segura y limpia mediante el programa Bonogas, que financia el costo de instalación del gas natural en los hogares, asumiendo una cobertura según el estrato social de la zona.

Actualmente, el FISE lleva un segundo proceso de licitación para la ejecución de proyectos de masificación de gas natural, el cual tiene el objetivo de atender a 1,800 familias en la Ciudad Heroica.

Cabe mencionar que dicho proceso de licitación abarca la construcción de 150 kilómetros de redes de distribución, de las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo, finalizando el 06 de junio, con la entrega de la buena pro y suscripción de contrato a realizarse el 28 del mismo mes.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: Masificación de gas natural llegó a la región Tacna aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>