Teck Resources – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Teck Resources – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones https://www.horizonteminero.com/zafranal-obtuvo-conformidad-de-su-primer-its-ante-senace-por-mas-de-us-330-millones/ Wed, 13 Aug 2025 13:57:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36000 La aprobación del ITS permitirá a Minera Zafranal optimizar y ampliar componentes del proyecto en Arequipa El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto de Explotación Minera Zafranal, ubicado en Arequipa, presentado por Compañía Minera Zafranal S.A.C. El documento, ingresado en abril pasado, contempla una inversión adicional de más de US$ 330 millones. El ITS tiene como objetivos optimizar el sistema de...

La entrada Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La aprobación del ITS permitirá a Minera Zafranal optimizar y ampliar componentes del proyecto en Arequipa

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto de Explotación Minera Zafranal, ubicado en Arequipa, presentado por Compañía Minera Zafranal S.A.C. El documento, ingresado en abril pasado, contempla una inversión adicional de más de US$ 330 millones.

El ITS tiene como objetivos optimizar el sistema de transporte de relaves y el sistema de recuperación de agua, así como modificar líneas de transmisión eléctrica, accesos, plataformas de usos múltiples y tanques de almacenamiento de agua, entre otros, con el fin de mejorar la capacidad operativa del proyecto. Del monto total, aproximadamente US$ 305 millones corresponden a ajustes sobre componentes previamente aprobados, mientras que US$ 28 millones se destinarán a cinco nuevos componentes.

Según el informe, la minera —cuyo accionariado está liderado en un 80% por la canadiense Teck Resources— precisó que las modificaciones no implican cambios en el uso de agua, en la disposición de residuos ni en otras condiciones ambientales relevantes. Entre los ajustes destacan la reconfiguración de la línea de impulsión de agua, variaciones en las dimensiones de plataformas de perforación, el reordenamiento de caminos hacia la presa de relaves y adecuaciones en tramos internos de acceso.

Además, se plantea la construcción de un nuevo campamento para contratistas, la incorporación de plataformas multiuso, accesos específicos, un nuevo depósito de material orgánico y dos trituradoras móviles adicionales. Las obras derivadas de estas modificaciones se ejecutarían en un plazo estimado de tres años.

Del monto total, aproximadamente US$ 305 millones corresponden a ajustes sobre componentes previamente aprobados, mientras que US$ 28 millones se destinarán a cinco nuevos componentes.(Foto: RCR)

Impacto del proyecto Zafranal

Zafranal figura entre los proyectos priorizados por el Gobierno peruano para impulsar la inversión minera en el corto y mediano plazo. De acuerdo con información publicada por Gestión, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha activado una estrategia orientada a acelerar la ejecución de grandes iniciativas en 2025, entre las que destacan Tía María (Southern Copper) y Zafranal (Teck Resources y Mitsubishi Materials Corporation).

Estos desarrollos buscan contrarrestar la desaceleración de la inversión minera registrada en 2023 y parte de 2024. En el caso de Zafranal, la inversión estimada asciende a US$ 1,263 millones, con inicio de construcción previsto para 2025, sujeto a la culminación de los procesos regulatorios y de financiamiento.

De concretarse, Zafranal se integraría a la nueva generación de proyectos orientados a sostener la competitividad del Perú como uno de los principales productores de cobre a nivel global, en un escenario marcado por el aumento de la demanda internacional de este mineral.

Fuente: Gestión

La entrada Zafranal obtuvo conformidad de su primer ITS ante SENACE por más de US$ 330 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Destacan la aplicación de la geometalurgia para disminuir riesgos en la minería moderna https://www.horizonteminero.com/destacan-la-aplicacion-de-la-geometalurgia-para-disminuir-riesgos-en-la-mineria-moderna/ Tue, 13 May 2025 17:06:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34313 Regina Baumgartner, representante de Teck Resources, destacó el valor de integrar la geometalurgia en modelos predictivos que optimicen la cadena minera de principio a fin. En el marco de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Regina Baumgartner, jefe de Sección, Grupo de Mineralogía Aplicada y Geociencia en Teck Resources Limited, destacó a la geometalurgia como aliada clave para lograr una minería más eficiente y responsable. Durante la...

La entrada Destacan la aplicación de la geometalurgia para disminuir riesgos en la minería moderna aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regina Baumgartner, representante de Teck Resources, destacó el valor de integrar la geometalurgia en modelos predictivos que optimicen la cadena minera de principio a fin.

En el marco de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Regina Baumgartner, jefe de Sección, Grupo de Mineralogía Aplicada y Geociencia en Teck Resources Limited, destacó a la geometalurgia como aliada clave para lograr una minería más eficiente y responsable.

Durante la conferencia magistral titulada “La importancia de la geometalurgia desde la exploración hasta la remediación”, Baumgartner puso en el centro del debate una disciplina que, aunque aún enfrenta barreras de adopción, se perfila como una herramienta decisiva para enfrentar los desafíos actuales de la industria minera.

Baumgartner agregó que la industria enfrenta yacimientos más profundos, leyes más bajas, mayor complejidad mineralógica y crecientes restricciones ambientales y sociales. En ese escenario, la geometalurgia surge como una práctica integradora que conecta la geología, minería, metalurgia, medio ambiente y hasta el marketing, para anticipar el comportamiento del mineral desde la extracción hasta la remediación.

“La geometalurgia permite optimizar todo el ciclo de valor de un proyecto minero. Ayuda a disminuir riesgos, mejorar la eficiencia en planta, entender mejor los residuos y tomar decisiones más informadas desde la etapa de exploración hasta el cierre”, señaló Baumgartner en el evento del IIMP.

Colaboración interdisciplinaria
Uno de los puntos centrales de su presentación fue la necesidad de colaboración interdisciplinaria. La especialista insistió en que, para que un programa geometalúrgico funcione, se debe involucrar desde el muestreo representativo, la caracterización mineralógica adecuada, pruebas metalúrgicas bien definidas y modelado intencionado, hasta procesos de optimización iterativos que aprendan de cada etapa.

Por otro lado, se refirió a las oportunidades que se abren con el enfoque geometalúrgico para el aprovechamiento de materiales residuales como colas y rocas estériles, que podrían contener elementos críticos en el contexto de la transición energética global.

La conferencia culminó con una reflexión sobre la madurez de los modelos geometalúrgicos. Según Baumgartner, muchos de ellos aún están en etapas tempranas de desarrollo y necesitan madurar para ser verdaderamente útiles en las operaciones.

La entrada Destacan la aplicación de la geometalurgia para disminuir riesgos en la minería moderna aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>