terminal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg terminal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 San Juan de Marcona: Jinzhao Perú propone mejoras en terminal por US$ 12 millones https://www.horizonteminero.com/san-juan-de-marcona-jinzhao-peru-propone-mejoras-en-terminal-por-us-12-millones/ Mon, 17 Mar 2025 21:00:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33353 El Terminal Portuario San Juan de Marcona requerirá una inversión global de US$405 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y beneficiará a 29 provincias. Terminal Portuario Jinzhao Perú (TPJ) presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) su Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS), en el que se proponen modificaciones para el Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión estimada en US$12 millones. Cabe recordar que,...

La entrada San Juan de Marcona: Jinzhao Perú propone mejoras en terminal por US$ 12 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Terminal Portuario San Juan de Marcona requerirá una inversión global de US$405 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y beneficiará a 29 provincias.
Terminal Portuario Jinzhao Perú (TPJ) presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) su Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS), en el que se proponen modificaciones para el Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión estimada en US$12 millones.
Cabe recordar que, en marzo del 2024, el Estado peruano adjudicó el desarrollo del Terminal Portuario San Juan de Marcona a esta compañía de capital chino, ante la ausencia de otros postores. Terminal Portuario Jinzhao Perú es subsidiaria de Jinzhao Mining, la empresa china que actualmente lidera el proyecto minero Pampa del Pongo (Ica).
El Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) propone ajustes en la ingeniería de detalle, que incluyen la reubicación, ampliación y reducción de áreas, así como la incorporación de instalaciones auxiliares para optimizar la infraestructura. Así, entre las modificaciones más relevantes están la expansión del antepuerto y zona de estacionamiento de camiones, la redistribución de la subestación eléctrica, la optimización de la sala de control y la implementación de nuevas garitas de ingreso y salida.
Estos cambios se enmarcan dentro del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) aprobado en 2023 y el Primer ITS validado en 2024.
Según el documento, las modificaciones no generan impactos ambientales negativos y se alinean con la normativa vigente del sector transporte. Asimismo, TPJ ha incluido en su plan la remoción del muelle Acarí, una infraestructura deteriorada que representa un riesgo ambiental y de seguridad en la zona.

Inversión para el desarrollo de terminal
El Terminal Portuario San Juan de Marcona requerirá una inversión aproximada de US$405 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y beneficiará a 29 provincias y 280 distritos de las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa.
Este proyecto, adjudicado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), fue el primero en concretarse en 2024 dentro de una cartera de inversiones estimada en US$ 8,000 millones.
Durante la firma de la adjudicación, el representante de la empresa a cargo destacó la relevancia del puerto en la dinámica comercial del país. “Nos sentimos privilegiados de invertir en este puerto estratégicamente ubicado en la bahía de San Juan de Marcona. Su posición privilegiada lo convertirá en un centro de comercio y logística, además de ser un motor de desarrollo económico y social para el país”, afirmó.

Asimismo, aseguró el compromiso de la compañía con la sostenibilidad ambiental. “Entendemos la importancia de proteger los recursos naturales y trabajaremos de la mano con las comunidades y autoridades, aplicando las mejores prácticas ambientales para un desarrollo responsable”, agregó.

El Terminal Portuario San Juan de Marcona busca convertirse en un punto estratrégico para la exportación de minerales y el comercio internacional.

Fuente: Gestión

La entrada San Juan de Marcona: Jinzhao Perú propone mejoras en terminal por US$ 12 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Terminal Portuario Arica ya es alternativa de tres minas peruanas para exportar minerales https://www.horizonteminero.com/terminal-portuario-arica-ya-es-alternativa-de-tres-minas-peruanas-para-exportar-minerales/ Wed, 20 Dec 2023 13:26:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26715 El terminal multipropósito, ubicado en Arica (Chile), moviliza a la fecha 8,000 contenedores al año provenientes de Perú. Su meta es llegar a más de 10,000 en 2024. Terminal Puerto Arica (TPA), ubicado en Chile, se ha convertido en una alternativa para la carga peruana del sur. Víctor Mazuelos, coordinador Perú de TPA, detalló a Gestión que desde el 2015 este terminal multipropósito moviliza carga peruana, llegando a la fecha a 8,000 contenedores al año....

La entrada Terminal Portuario Arica ya es alternativa de tres minas peruanas para exportar minerales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El terminal multipropósito, ubicado en Arica (Chile), moviliza a la fecha 8,000 contenedores al año provenientes de Perú. Su meta es llegar a más de 10,000 en 2024.

Terminal Puerto Arica (TPA), ubicado en Chile, se ha convertido en una alternativa para la carga peruana del sur. Víctor Mazuelos, coordinador Perú de TPA, detalló a Gestión que desde el 2015 este terminal multipropósito moviliza carga peruana, llegando a la fecha a 8,000 contenedores al año. La meta al 2024 es transportar más de 10,000.

Entre sus principales clientes de Perú se encuentran empresas del sector extractivo, así como proveedores mineros y del retail. Este año, se sumó sector energético, específicamente los parques fotovoltaicos de Arequipa, debido a que parte de su carga pasó por TPA, a lo que se añadió la agroexportación (desde este terminal EverGreen exportó granadillas).

Al 2024, el objetivo de TPA es continuar sumando a más empresas extractivas en su portafolio de clientes. “Adicionalmente, estamos tratando de ser considerados por más proyectos fotovoltaicos, ya que hay un gran volumen de carga que va a venir de la central San Martín”, aclaró.

Un punto a destacar es que TPA, principalmente, es usado para cargas de importación del sector minero: cargas spot (mercancías) tales como herramientas, repuestos, implementaciones, entre otros.

“Por el momento, para cargas a granel (exportación de minerales) somos una opción de backup (respaldo), en caso que (por conflictos sociales o toma de carreteras) las mineras no pueden usar los puertos con los que tienen acuerdos”, afirmó.

A la fecha ya hay tres empresas mineras que utilizan la infraestructura de TPA como una alternativa para la exportación de sus minerales.

Mazuelos consideró que ello es una oportunidad por lo que no descarta, que se sigan sumando más minas, que tengan esta posibilidad. Entre sus principales clientes están las compañías Southern, Angloamerican, Hudbay, Las Bambas, Cerro Verde, entre otras.

“Muchas minas nos vienen considerando en sus licitaciones como alternativa de ingreso de su carga, más que todo por lo que ofrecemos: conectividad marítima y terrestre, así como tecnología para enfrentar la marejada que hay entre Tacna y Arica”, argumentó.

Otro objetivo a la que se apunta que la carga de importación y exportación de Perú repunte 30% en 2024. Solo este año creció en 20%.

En términos de inversiones, tiene previsto destinar US$ 2 millones en la compra de su sexta grúa, la que arribará el primer semestre de 2024. Ya ha destinado US$ 160 millones en dieciocho años de concesión.

Claves

  • El 71% de lo que es el movimiento de carga de TPA proviene de Bolivia; el 22% es carga chilena y de Perú, es 6%.
  • TPA también recibe cruceros: este año han llegado hasta sus instalaciones entre 8 a 10 naves.

Fuente: Gestión

La entrada Terminal Portuario Arica ya es alternativa de tres minas peruanas para exportar minerales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
APM Terminals Callao inicia obras de Etapa 3A con inversión de US$ 95 millones https://www.horizonteminero.com/apm-terminals-callao-inicia-obras-de-etapa-3a-con-inversion-de-us-95-millones/ Tue, 12 Dec 2023 21:08:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26585 APM Terminals Callao también tiene planeada una inversión de US$ 328 millones con posibilidad de extenderse a US$ 500 millones para la etapa 3B. APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, inició las obras de la Etapa 3A; ello, con una inversión de US$ 95 millones. Esta etapa se ejecutará a partir del 2024 y beneficiará sustancialmente a los clientes de carga general (no contenedorizada). De este modo, el desembolso considerará diversas...

La entrada APM Terminals Callao inicia obras de Etapa 3A con inversión de US$ 95 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
APM Terminals Callao también tiene planeada una inversión de US$ 328 millones con posibilidad de extenderse a US$ 500 millones para la etapa 3B.

APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, inició las obras de la Etapa 3A; ello, con una inversión de US$ 95 millones. Esta etapa se ejecutará a partir del 2024 y beneficiará sustancialmente a los clientes de carga general (no contenedorizada).

De este modo, el desembolso considerará diversas acciones, tales como la construcción de una batería de 12 silos verticales para granos limpios, que elevará la capacidad de 25,000 a 85,000 toneladas; la adquisición e instalación de 2 descargadores continuos de granos sólidos de flujo libre, permitiendo mejorar la productividad de descarga.

Estas obras se relacionan con la actividad de APM Terminals Callao, el cual atiende el 73 % del trigo, el 54 % del maíz y el 100 % de la cebada que llegan al país.

Asimismo, se realizará la construcción de 2,13 hectáreas de pavimentos y mejoras significativas en la puerta de acceso para carga general.

Más inversiones

APM Terminals Callao también tiene en planes una inversión de US$ 328 millones con posibilidad de extenderse a US$ 500 millones para la etapa 3B; ello, cuando se logre la meta de movilización de 1.1 millones de TEUs.

Esta etapa incluiría la creación de un nuevo atracadero de contenedores de 440m totalmente equipado, con un dragado preparado para recibir buques portacontenedores de hasta 400 metros de largo con un calado de 16 metros.

La adquisición de 4 grúas pórtico STS Super Post Panamax, 12 grúas ERTG y 33 terminales trucks. Además, se demolerán y reconstruirán de forma más reforzada los muelles 1 y 2, con una capacidad de atraque de 220m y se construirán 7 hectáreas de pavimentos para patio de contenedores y carga general.

“Estamos orgullosos de iniciar los próximos pasos del proyecto, ambas etapas forman parte de un compromiso total de US$ 1,200 millones en el puerto público más importante del país (…)”, indicó Lars Vang Christensen, CEO de APM Terminals Callao.

APMTC opera el terminal más importante del Perú, que recibe más del 70% de la carga general y casi el 40% de carga contenerizada del país, y constituye la puerta de entrada y salida del comercio exterior peruano.

Fuente: Gestión

La entrada APM Terminals Callao inicia obras de Etapa 3A con inversión de US$ 95 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>