Tía María – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Tía María – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Tía María, Los Chancas y Michiquillay son claves para aprovechar el superciclo del cobre, advierte especialista https://www.horizonteminero.com/tia-maria-los-chancas-y-michiquillay-son-claves-para-aprovechar-el-superciclo-del-cobre-advierte-especialista/ Thu, 29 May 2025 18:03:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34644 El CEO de Washington Capital explicó que el precio del metal rojo podría llegar a los US$ 12,000 por tonelada métrica impulsado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas. Lima, 29 de mayo de 2025. El precio del cobre, uno de los principales productos exportados de Perú, continuará elevado en los próximos años, impulsado por la creciente demanda asociada a la transición energética global, según estimaciones internacionales. El analista de...

La entrada Tía María, Los Chancas y Michiquillay son claves para aprovechar el superciclo del cobre, advierte especialista aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El CEO de Washington Capital explicó que el precio del metal rojo podría llegar a los US$ 12,000 por tonelada métrica impulsado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas.

Lima, 29 de mayo de 2025. El precio del cobre, uno de los principales productos exportados de Perú, continuará elevado en los próximos años, impulsado por la creciente demanda asociada a la transición energética global, según estimaciones internacionales. El analista de inversiones, Washington López, CEO de Washington Capital, planteó tres estrategias para aprovechar los precios atractivos del metal rojo.

López Aguilar compartió proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) donde señalan que el precio del cobre podría mantenerse en torno a los US$ 4,25 por libra en 2025 y 2026. “Esto está fundamentado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas, junto con una oferta restringida”, explicó en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El también especialista en Bolsa de Valores mencionó las proyecciones de JP Morgan, que anticipa un precio de US$ 11,000 por tonelada métrica en 2026, e incluso niveles cercanos a los US$ 12,000, cuando la demanda supere la oferta global en un millón de toneladas métricas en los próximos tres años.

Frente a este contexto favorable, López propuso tres estrategias para capitalizar esta oportunidad histórica:

  1. Acelerar proyectos mineros estratégicos, como Tía María, Los Chancas y Michiquillay, mediante la simplificación de trámites y la gestión efectiva de conflictos sociales.
  2. Mejorar la infraestructura logística en regiones mineras, incluyendo carreteras, puertos y redes eléctricas, para aumentar la competitividad.}
  3. Fomentar la industrialización del cobre, promoviendo inversiones en plantas de refinación y manufactura que generen valor agregado y empleo local.

Es importante destacar que de acuerdo al Mincetur, en 2024 la exportación de cobre peruano sumó un total de US$ 23,454 millones, representando el 31% de las exportaciones nacionales. A nivel mundial, China sigue siendo el principal destino de las exportaciones metálicas, lideradas por la venta de cobre y otros metales; seguida en la lista por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

Fuente: Difusión

La entrada Tía María, Los Chancas y Michiquillay son claves para aprovechar el superciclo del cobre, advierte especialista aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú https://www.horizonteminero.com/southern-copper-y-sus-tres-megaproyectos-por-mas-de-us6900-millones-en-peru/ Mon, 28 Apr 2025 14:08:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34029 La mexicana Southern Copper impulsa una inversión que supera los US$ 6,900 millones en Perú con tres megaproyectos. Con un portafolio de inversiones de más de US$ 6,900 millones, Southern Copper (Grupo México) continúa con el desarrollo minero en Perú a través de tres proyectos: Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Así, al cierre del primer trimestre de 2025, la minera reportó avances en estos tres proyectos emblemáticos que no solo representan...

La entrada Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mexicana Southern Copper impulsa una inversión que supera los US$ 6,900 millones en Perú con tres megaproyectos.

Con un portafolio de inversiones de más de US$ 6,900 millones, Southern Copper (Grupo México) continúa con el desarrollo minero en Perú a través de tres proyectos: Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Así, al cierre del primer trimestre de 2025, la minera reportó avances en estos tres proyectos emblemáticos que no solo representan una fuerte inyección económica, sino también generación de empleo local. ¿Qué progresos tuvieron esas iniciativas en dicho periodo?

El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada de 148,000 metros, y se han recolectado cerca de 48,000 muestras para análisis geoquímicos. Paralelamente, ya se han iniciado estudios geo-metalúrgicos, hidrológicos e hidrogeológicos, fundamentales para el desarrollo técnico del proyecto.

La minera también informó que el avance general de la exploración llegó al 39% al cierre del primer trimestre. Con una inversión estimada de US$ 2,500 millones, Michiquillay proyecta producir 225,000 toneladas de cobre anuales, además de subproductos como molibdeno, oro y plata.

El yacimiento iniciaría operaciones en 2032, con una vida útil inicial superior a los 25 años.

LOS CHANCAS SIGUE PESE A MINERÍA ILEGAL

En paralelo, Southern Copper mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas, cuya entrada en operación está prevista para 2031, con una inversión estimada de US$ 2,600 millones. Según su último reporte, pese al ataque perpetrado por mineros ilegales entre el 12 y 14 de marzo, que resultó en la quema de campamentos y daños a equipos e instalaciones, la empresa mantiene su intención de avanzar en los estudios de viabilidad ambiental y social.

Como parte de este compromiso, en febrero, la compañía concretó la adquisición de 3,125 hectáreas de terreno superficial pertenecientes a la comunidad de Tiaparo. Asimismo, viene coordinando con las autoridades el desalojo de los 75 mineros ilegales que actualmente ocupan su propiedad, con el objetivo de retomar con normalidad el desarrollo del proyecto.

¿CUÁL ES EL AVANCE EN EL PROYECTO DE COBRE TÍA MARÍA?

Sobre el emblemático proyecto Tía María, Southern Copper detalló que, al 31 de marzo, se han generado 628 empleos, de los cuales 503 han sido ocupados por trabajadores locales. Durante la fase de construcción, se prevé la creación de 3,500 puestos de trabajo, con miras a iniciar operaciones en 2027.

Tía María, cuya inversión asciende a US$ 1,802 millones, proyecta generar US$ 18,200 millones en exportaciones y contribuir con US$ 3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación. Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación, lo que permitirá producir 120,000 toneladas de cátodos de al año bajo los más altos estándares ambientales internacionales.

En la fase inicial de construcción, el avance en puntos de acceso y plataformas se encuentra en 61%. “Avanzaremos en estos esfuerzos junto al trabajo de instalar un campamento temporal; comprometidos en movimiento de tierras, y actividades de apertura de minas. A la fecha, hemos instalado 59 kilómetros de cerco vivo para delimitar la propiedad”, detalló la empresa.

Fuente: Gestión

La entrada Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país https://www.horizonteminero.com/es-necesario-concretar-proyectos-mineros-clave-que-contribuyan-con-la-economia-y-desarrollo-del-pais/ Tue, 01 Apr 2025 02:40:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33609 El Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido del sector minero en el último año, señala el ministro Jorge Montero Cornejo El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido y, actualmente, es el tercer mayor productor de cobre y el segundo de zinc a nivel mundial, por lo que es necesario concretar nuevos proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del...

La entrada Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido del sector minero en el último año, señala el ministro Jorge Montero Cornejo

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que el Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido y, actualmente, es el tercer mayor productor de cobre y el segundo de zinc a nivel mundial, por lo que es necesario concretar nuevos proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país.

Durante una reciente presentación en la Embajada de Canadá, donde abordó las conclusiones de la cumbre minera mundial PDAC 2025, el ministro Montero indicó que en dicho evento se dialogó sobre metalurgia, reinyección de aguas en el subsuelo, desalinización de aguas de mar, la seguridad jurídica a los inversionistas, la simplificación en la tramitología, el cierre de minas, entre otros temas vinculados al sector minero.

“Hablamos de la desalinización de agua de mar para retirar de la mesa de negociación el uso de las aguas superficiales”, sostuvo mientras explicó que las aguas de mar deberían ser principalmente para uso minero y las aguas superficiales para el riego, la agricultura, la agroexportación y otros negocios.

El titular del MINEM se refirió a los avances del proyecto minero Tía María y reiteró el inicio de su construcción para septiembre de este año; por ello, saludó el reciente anunció de su par de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sobre la construcción de la represa Tambo Bajo, que impulsará el desarrollo sostenible en la provincia de Islay.

Explicó que la represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos y tendrá una capacidad de 50 millones de metros cúbicos con una inversión de US$ 240 millones. “Estamos listos para iniciar esta obra”, acotó.

El ministro Montero también destacó el trabajo social de las empresas mineras mediante un mejor acercamiento con las comunidades y autoridades de su zona de influencia. Explicó, por ejemplo, que el proyecto Las Bambas en Apurímac dejó atrás los paros y bloqueos que durante el año 2020 los paralizó durante 135 días.

El titular del MINEM también se refirió al apoyo del Banco Mundial, en la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) para minería, herramienta clave para agilizar trámites y fortalecer la inversión minera apuntando a la simplificación administrativa y la progresiva desburocratización.

Finalmente, Montero Cornejo señaló que fortaleceremos los mecanismos de consulta previa para facilitar la viabilidad de proyectos y reforzaremos el equipo técnico que da seguimiento a la inversión pública y privada.

Fuente: Minem

La entrada Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Tía María ya viene generando puestos de trabajo para la población local”, destacó Juan Carlos Ortiz https://www.horizonteminero.com/tia-maria-ya-viene-generando-puestos-de-trabajo-para-la-poblacion-local-destaco-vicepresidente-del-iimp-juan-carlos-ortiz/ Mon, 03 Mar 2025 21:55:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33188 El comienzo de la construcción de este proyecto representará US$ 300 millones en su primera etapa. Su ejecución marcará un punto de inflexión para la Inversión minera, afirmó el vicepresidente del IIMP. Lima, 03 de marzo de 2025. El proyecto minero Tía María, a cargo de Southern Copper Corporation, iniciará su construcción en agosto o septiembre de 2025, según lo anunciado recientemente por el ministro de Energía y Minas en Diálogos Mineros. Esta noticia ha...

La entrada “Tía María ya viene generando puestos de trabajo para la población local”, destacó Juan Carlos Ortiz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El comienzo de la construcción de este proyecto representará US$ 300 millones en su primera etapa. Su ejecución marcará un punto de inflexión para la Inversión minera, afirmó el vicepresidente del IIMP.

Lima, 03 de marzo de 2025. El proyecto minero Tía María, a cargo de Southern Copper Corporation, iniciará su construcción en agosto o septiembre de 2025, según lo anunciado recientemente por el ministro de Energía y Minas en Diálogos Mineros. Esta noticia ha sido destacada por Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), quien señaló que este inicio representará un “signo de confianza” para otros inversionistas en el sector minero peruano.

Ortiz enfatizó que el caso de Tía María servirá como un ejemplo clave para recuperar la confianza en las inversiones mineras de gran magnitud en el país. “Hace unos años se perdió un poco esa confianza en el país y este sería un punto de inflexión. Si Tía María puede comenzar su construcción y entrar en producción, va a ser un signo muy importante de confianza para que los demás inversionistas avancen los proyectos que tienen en cartera”, refirió durante una entrevista en RPP.

Proyecto traerá empleo local

Otro de los aspectos resaltados por el vicepresidente del IIMP es la generación de empleo local que ya ha comenzado en la fase previa a la construcción. Actualmente, el 80% de trabajadores que realizan estas labores provienen del Valle del Tambo, en Arequipa.

“Ya tienen cerca de 600 personas trabajando en el sitio, 500 de las cuales son de la misma comunidad vecina del proyecto. Están haciendo los caminos, las plataformas, los accesos, los campamentos, que son trabajo dentro del área industrial”, afirmó.

En ese sentido, Ortiz señaló que es muy probable que en los próximos meses la empresa inicie con el trabajo masivo de movimiento de tierra para empezar a descubrir el tajo abierto y preparar las plataformas para la planta.

El proyecto implica una inversión total de US$ 1,800 millones, de los cuales se estima que entre US$ 250 millones y US$ 300 millones se ejecutarán en el 2025 para las primeras etapas de infraestructura.

Uso de agua de mar

Uno de los puntos más sensibles en la historia de Tía María ha sido la preocupación por el uso del agua y su impacto en la agricultura del Valle del Tambo. Sin embargo, Ortiz resaltó la respuesta de Southern Copper de modificar su estudio de impacto ambiental para utilizar únicamente agua de mar para sus operaciones y no de río.

“Se cambió el estudio de impacto ambiental y el 100% del agua va a venir del mar. Esto es lo que ha conseguido la confianza en la comunidad, para empezar estos trabajos iniciales.”, concluyó el vicepresidente del IIMP.

Fuente: Difusión

La entrada “Tía María ya viene generando puestos de trabajo para la población local”, destacó Juan Carlos Ortiz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre https://www.horizonteminero.com/proyecto-tia-maria-iniciara-construccion-en-agosto-o-setiembre/ Fri, 28 Feb 2025 16:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33136 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año. Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este...

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año.

Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros.

“El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino. Creo que se han tomado buenas decisiones en los temas ambientales”, declaró Montero.

Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.
En la víspera del Jueves Minero del IIMP, en el cual el ministro dio una ponencia magistral titulada “Desafíos y oportunidades en la minería peruana”, Montero reveló que a su juicio Tía María tiene todas las condiciones para ponerse en marcha este año.

Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro en el auditorio del IIMP.

Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a US$1,802 millones. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica https://www.horizonteminero.com/minem-necesitamos-aumentar-nuestras-reservas-de-gas-natural-para-darle-vida-util-a-la-masificacion-y-la-petroquimica/ Tue, 21 Jan 2025 15:18:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32615 Ministro Jorge Montero señaló que el año 2025 deben iniciarse las primeras inversiones importantes de proyectos minero-energéticos El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que es fundamental que el Perú explore más fuentes de gas natural para aumentar sus reservas y dar más tiempo y vida útil a la masificación y el uso de la petroquímica en nuestro país. “La exploración del gas natural es fundamental para realmente tener una masificación y...

La entrada MINEM: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Ministro Jorge Montero señaló que el año 2025 deben iniciarse las primeras inversiones importantes de proyectos minero-energéticos
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que es fundamental que el Perú explore más fuentes de gas natural para aumentar sus reservas y dar más tiempo y vida útil a la masificación y el uso de la petroquímica en nuestro país.

    “La exploración del gas natural es fundamental para realmente tener una masificación y una industria petroquímica robusta, de largo aliento y que tenga impacto”, remarcó en una entrevista a TV Perú.

    El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) refirió que coordina acciones para impulsar este año la masificación del gas natural en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, mediante el tendido de tubos para que las líneas de distribución brinden acceso a este recurso a las poblaciones.

    Respecto a la Petroquímica dijo que es una necesidad del país y se tiene que realizar porque necesitamos urea para la agroexportación y el desarrollo de la agricultura, además de otros derivados del gas de uso industrial.

    En otro momento, el ministro Montero también informó sobre su reciente participación en el “Future Minerales Fórum 2025”, en Arabia Saudita, donde destacó los acuerdos de base alcanzados con este país y con Qatar para fortalecer nuestras relaciones productivas y comerciales.

    Precisó que, durante el evento internacional el foco principal con Perú, en el tema minero, fue el interés por el cobre, los minerales estratégicos y la metalurgia para separar los minerales y rescatar los que tengan mayor valor.

    “El año 2025 se deben iniciar las primeras inversiones y desarrollo en petroquímica, metalurgia, exploración y explotación de gas natural y de minerales críticos, y la desalinización de agua de mar para grandes proyectos mineros”, indicó.

    El ministro Montero, señaló que el Perú es un país con expresiones culturales y ambientales diversas, donde existe un conflicto latente entre la minería y el uso del agua superficial y subterránea: “Si los proyectos mineros se orientan al tema del agua marina desalinizada, el conflicto por aguas superficiales ya no se daría”, puntualizó.

    Acotó que, el proyecto minero Tía María en Arequipa, “va a desalinizar agua de mar para el desarrollo de sus operaciones, justamente, cuando lo hizo, se destrabó gran parte de la problemática del río Tambo”, remarcó.

    Finalmente, Jorge Montero, dijo que su sector está comprometido con la formalización de los mineros informales. “Junto con la Comisión de Energía y Minas del Congreso, los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, el Instituto de Ingeniería de Minas del Perú, el Colegio de Ingeniería de Minas, incluso, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, sostenemos reuniones de trabajo para ofrecer al país una nueva ley MAPE que funcione”, concluyó.

    Fuente: Minem

    La entrada MINEM: Necesitamos aumentar nuestras reservas de gas natural para darle vida útil a la masificación y la petroquímica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Once proyectos mineros, con una inversión de US$ 8,000 millones, prevén iniciar su etapa de construcción entre 2025-2026 https://www.horizonteminero.com/minem-once-proyectos-mineros-con-una-inversion-de-us-8000-millones-preven-iniciar-su-etapa-de-construccion-entre-2025-2026/ Thu, 02 Jan 2025 20:14:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32331 Ministro Jorge Montero, señaló que la acción del gobierno se enfocará en el acompañamiento y destrabe de estos proyectos El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre 2025 y 2026, se prevé el inicio de la etapa de construcción de mina 11 grandes proyectos mineros: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche. El ministro Jorge Montero Cornejo señaló que...

    La entrada Once proyectos mineros, con una inversión de US$ 8,000 millones, prevén iniciar su etapa de construcción entre 2025-2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Jorge Montero, señaló que la acción del gobierno se enfocará en el acompañamiento y destrabe de estos proyectos

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre 2025 y 2026, se prevé el inicio de la etapa de construcción de mina 11 grandes proyectos mineros: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche.

    El ministro Jorge Montero Cornejo señaló que la acción del gobierno se enfocará en el acompañamiento y destrabede estos proyectos que representan una cartera de más de 8000 millones de dólares, ubicados en las regiones de Áncash, Puno, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Lima y Arequipa.

    “Para alcanzar esta meta será necesario el esfuerzo articulado de todos los peruanos”, destacó el ministro Montero, quien dijo que el Perú es un país minero, con una milenaria tradición como productor de metales valiosos cuya extracción se remonta hacia los orígenes de la civilización, y que hoy nos posicionan como uno de los principales productores mundiales y un país atractivo para los inversionistas mineros.

    “La minería es una actividad que apalanca el desarrollo del país y tiene todas las fortalezas para contribuir, a que el Perú recupere su ruta hacia el progreso, generando la posibilidad de una mayor incorporación de los pueblos a los circuitos productivos, para que millones de peruanos accedan a los servicios elementales como al agua, la salud, la educación, y todo aquello a lo que tienen derecho como ciudadanos que merecen las mismas oportunidades que cualquier peruano”, remarcó.

    En esa línea, acotó que su sector impulsará el destrabe de inversiones en exploración para encontrar nuevos recursos que puedan ser ofrecidos a los mercados globales, donde la demanda de minerales es alta debido a la transición energética que hoy impulsan las grandes economías.

    Subrayó que las mayores inversiones en prospección pueden poner en valor nuevas reservas en zinc, plomo, litio, que contribuirán a consolidar la posición del Perú como productor minero polimetálico, gracias a la maravillosa geología que disponemos y que debe ayudarnos para consolidar el desarrollo de nuestra Patria y nuestros pueblos.

    “Como ministro de Energía y Minas, quiero ayudar a la reactivación de proyectos que generen beneficios a favor del país, convencido en ver a la minería como motor del desarrollo económico y proveedor de importantes proyectos”, puntualizó Montero.

    Fuente: Minem

    La entrada Once proyectos mineros, con una inversión de US$ 8,000 millones, prevén iniciar su etapa de construcción entre 2025-2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Tía María: Southern a un paso de comenzar a explotar tajo La Tapada https://www.horizonteminero.com/tia-maria-southern-a-un-paso-de-comenzar-a-explotar-tajo-la-tapada/ Mon, 09 Dec 2024 11:31:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32103 Southern Perú solicitó al Minem autorización para extracción de minerales en yacimiento que cuenta con 425,34 millones de toneladas métricas de cobre oxidado. Tía María se encamina a su reactivación. Desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informaron que Southern Perú Copper Corporation solicitó en noviembre el permiso para la explotación del tajo La Tapada. “Southern ya presentó al Ministerio de Energía y Minas su solicitud para la autorización de explotación del tajo La...

    La entrada Tía María: Southern a un paso de comenzar a explotar tajo La Tapada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern Perú solicitó al Minem autorización para extracción de minerales en yacimiento que cuenta con 425,34 millones de toneladas métricas de cobre oxidado.

    Tía María se encamina a su reactivación. Desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informaron que Southern Perú Copper Corporation solicitó en noviembre el permiso para la explotación del tajo La Tapada.

    “Southern ya presentó al Ministerio de Energía y Minas su solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada, son dos Tajos ahí: Tía María y La Tapada. Y ya ha iniciado en el Ministerio a fin de mes de noviembre, con este procedimiento”, mencionó Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Minem al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Vale acotar que el proyecto minero de Arequipa implica una inversión de US$1,400 millones. En cálculos de Raul Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Perú, Tía María iniciaría operaciones entre abril y mayo del 2027.

    “Tía María se espera que tenga una producción anual de 120,000 toneladas, el costo, bueno, lo ponemos en revisión, pero puedo comentarles que estamos más o menos hablando de US$ 1,800 millones. Ese es el presupuesto que tenemos ahora para poder terminar el proyecto”, puntualizó Jacob.

    El tajo La Tapada está a a tres kilómetros del Valle del Tambo en la región Arequipa, y se caracteriza por concentrar 425,34 millones de toneladas métricas (TM) de material de cobre oxidado.

    Vásquez añadió que en noviembre también se dio luz verde al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María lo que implica un “avance importante” para la ejecución del proyecto minero.

    La funcionaria aseguró que el reinicio “ha traído un poco de conflicto social en la zona” mas esperan que se resuelva con diálogo. A la fecha, al menos 52,000 personas alrededor del yacimiento están de acuerdo con el desarrollo del proyecto minero. “En julio de este año la empresa Southern anunció su intención de reiniciar el proyecto de Tía María y recién el 29 de noviembre se ha aprobado su segundo ITS”, soslayó.

    Fuente: Gestión

    La entrada Tía María: Southern a un paso de comenzar a explotar tajo La Tapada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María https://www.horizonteminero.com/southern-solicito-autorizacion-al-minem-para-explotar-tajo-la-tapada-de-tia-maria/ Sat, 07 Dec 2024 10:49:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32071 En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución. Lima, 06 de diciembre de 2024. El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada. Así lo informó Martha Vásquez, directora de la Gestión Minera del Ministerio de Energía y...

    La entrada Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En noviembre se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

    Lima, 06 de diciembre de 2024. El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha dado un paso significativo hacia su reactivación con la presentación de la solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada.

    Así lo informó Martha Vásquez, directora de la Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas, durante su exposición en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Este proyecto correspondiente a la compañía Southen Perú Copper Corporation implica una inversión de US$ 1.400 millones.

    “Southern ya presentó al Ministerio de Energía y Minas su solicitud para la autorización de explotación del tajo La Tapada, son dos Tajos ahí: Tía María y La Tapada. Y ya ha iniciado en el Ministerio a fin de mes de noviembre, con este procedimiento”, señaló Vásquez.

    Cabe señalar que el tajo La Tapada forma parte del complejo minero Tía María y está situado a aproximadamente 3 kilómetros del Valle de Tambo, en la región Arequipa. Este yacimiento minero se destaca por su considerable volumen de material de cobre oxidado, con un total de 425.34 millones de toneladas métricas (TM). La Tapada se encuentra cerca de varios centros poblados, como el distrito de El Fiscal, a solo 3.7 kilómetros de distancia, y el centro poblado de Cocachacra, a 7 kilómetros del proyecto.

    Otros avances
    Vásquez también dio a conocer que en noviembre último se aprobó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, lo que constituye un avance importante para su ejecución.

    “Es un reinicio que ha traído un poco de conflicto social en la zona, pero esperamos que se pueda resolver a través del diálogo, de promover estos mecanismos que nos permitan ir adelante. En julio de este año la empresa Southern anunció su intención de reiniciar el proyecto de Tía María y recién el 29 de noviembre se ha aprobado su segundo ITS”, destacó en el evento del IIMP.

    Por su parte, Raul Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Perú, en su ponencia en el XXII Congreso Peruano de Geología, ratificó que la empresa espera iniciar operaciones entre abril y mayo del 2027. Sostuvo que al menos 52 mil personas que viven alrededor del yacimiento, están de acuerdo con el desarrollo del proyecto.

    “Tía María se espera que tenga una producción anual de 120,000 toneladas, el costo, bueno, lo ponemos en revisión, pero puedo comentarles que estamos más o menos hablando de US$ 1,800 millones. Ese es el presupuesto que tenemos ahora para poder terminar el proyecto”, comentó el alto ejecutivo.

    Fuente: Difusión

    La entrada Southern solicitó autorización al Minem para explotar tajo La Tapada de Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Southern con luz verde de Senace a cambios en Tía María: las obras aprobadas https://www.horizonteminero.com/southern-con-luz-verde-de-senace-a-cambios-en-tia-maria-las-obras-aprobadas/ Thu, 05 Dec 2024 11:15:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32041 El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) comunicó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. ¿Qué modificaciones realizará? El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. La mencionada unidad minera está ubicada en los distritos de...

    La entrada Southern con luz verde de Senace a cambios en Tía María: las obras aprobadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) comunicó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. ¿Qué modificaciones realizará?

    El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó la conformidad al segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Tía María, presentado por Southern Perú Copper Corporation. La mencionada unidad minera está ubicada en los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, en Islay (Arequipa).

    Dicho ITS comprende modificaciones menores que Southern Perú ha previsto realizar dentro del área del proyecto. En detalle, los cambios consisten en la ampliación de campamentos, modificación de caminos de acceso a mina y reubicación de depósitos de ripios, entre otros, que implican la generación de impactos ambientales no significativos.

    El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto.

    Tal instrumento ambiental cumple con lo dispuesto en el “Reglamento de protección y gestión Ambiental para las actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero”, aprobado por el Decreto Supremo 040-2014-EM y sus modificatorias; y en los “Criterios técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos a través de un Informe Técnico Sustentatorio”, aprobados por Resolución Ministerial 120-2014-MEM/DM.

    El proyecto Tía María

    La construcción del proyecto minero Tía María comenzará a inicios del 2025 con una inversión de aproximadamente US$ 1,400 millones, indicó el presidente ejecutivo de Southern Perú, Oscar González, en septiembre último. Así, se proyecta que la mina entre en funcionamiento en un plazo aproximado de dos años.

    Dicho proyecto es uno de los desarrollos mineros más importantes en Perú en la última década. La operación produciría alrededor de 120,000 toneladas de cobre anuales, un volumen considerable que fortalecerá la posición de Perú como uno de los principales exportadores de este metal a nivel mundial. Este incremento en la producción de cobre tendrá un efecto positivo no solo en el sector minero, sino también en la economía del país en general.

    En noviembre último, Jorge Meza, director general de Operaciones de la minera, informó que la compañía tiene un plan de inversiones en sus diferentes operaciones por US$9,000 millones, incluyendo la ampliación de la unidad minera de Cuajone por US$650 millones, la puesta en marcha del proyecto minero Tía María y la ampliación de la fundición y refinería de cobre en Ilo, por US$1,400 millones.

    Fuente: Gestión

    La entrada Southern con luz verde de Senace a cambios en Tía María: las obras aprobadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>