TíaMaría – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 29 Aug 2025 02:00:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg TíaMaría – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio. https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-debera-acudir-a-pleno-el-jueves-13-de-junio/ Fri, 07 Jun 2024 14:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28964 El pleno acordó que Rómulo Mucho concurra al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m. El Congreso aprobó este jueves la admisión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien deberá acudir al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m. El ministro deberá responder un pliego interpelatorio de 28 preguntas relacionadas a cuestionamientos durante su gestión y que están contenidas...

La entrada Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El pleno acordó que Rómulo Mucho concurra al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m.

El Congreso aprobó este jueves la admisión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien deberá acudir al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m.

El ministro deberá responder un pliego interpelatorio de 28 preguntas relacionadas a cuestionamientos durante su gestión y que están contenidas en la Moción de Orden del Día 11861.

El dispositivo legal fue presentado y sustentado por el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), y al cual se adhirieron las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Cambio Democrático–Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y legisladores No Agrupados.

Cabe recordar que en marzo, Rómulo Mucho tuvo que enfrentar una primera interpelación debido a un presunto conflicto de intereses por ser socio accionista, gerente general y representante de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C, que brinda servicios a la empresa Southern Perú, encargada de ejecutar cabo el proyecto Tía María.

Mucho se defendió de las alegaciones en su contra, reafirmando su postura proinversión y su compromiso con el desarrollo del país.

En esa línea, criticó a los congresistas e indicó que las acusaciones provenían de facciones con una “agenda anti-inversión, anti-minería y anti-progreso”, que pretenden mantener la pobreza en el Perú.

Fuente: Gestión

La entrada Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025 https://www.horizonteminero.com/raul-jacob-estimamos-poder-iniciar-obras-de-tia-maria-a-fines-de-este-ano-o-2025/ Fri, 24 May 2024 13:50:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28758 Además, el directivo de Southern Perú avizora poder comenzar a operar desde el año 2027, en el que ya tendría una primera producción. El Minem fija su posición sobre el tema Si bien a inicio de semana Southern Perú Copper Corporation había señalado que su proyecto Tía María no tenía fecha aún determinada para iniciar su construcción, ahora anunció el cronograma que ha previsto para su puesta en marcha. Este martes, Raúl Jacob, vicepresidente de...

La entrada Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Además, el directivo de Southern Perú avizora poder comenzar a operar desde el año 2027, en el que ya tendría una primera producción. El Minem fija su posición sobre el tema

Si bien a inicio de semana Southern Perú Copper Corporation había señalado que su proyecto Tía María no tenía fecha aún determinada para iniciar su construcción, ahora anunció el cronograma que ha previsto para su puesta en marcha.

Este martes, Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de esa compañía anunció que el diálogo con la comunidad del Valle del Tambo, en Arequipa (donde se desarrollará esa proyectada mina) ha avanzado.

El miércoles, en declaraciones a RPP, Jacob indicó que “la estimación nuestra es poder iniciar la construcción (del proyecto Tía María) hacia fines de este año, o en el 2025″.

Producción estimada

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el proyecto Tía María, que demandará una inversión de US$1,400 millones, tendrá una capacidad de planta para el procesamiento de 100,000 toneladas de mineral de cobre (concentrados), y una producción de 120,000 toneladas de cátodos de cobre al año.

El Minem le otorgó a la empresa autorización para la construcción de este proyecto en el año 2019, y actualmente cuenta con estudio de ingeniería de detalle, es decir está listo para iniciar obras.

Sin embargo, y pese a haber obtenido la citada autorización, el proyecto permanece paralizado desde el año 2011, debido a continuas acciones de protesta, particularmente de pobladores en el valle del Tambo, cerca de donde se ubica el proyecto.

Trabajo social

Jacob indicó que, desde que obtuvo la autorización para la construcción, hasta la fecha, Southern Perú ha estado y está haciendo trabajo social, y ha seguido explicando este proyecto.

Detalló que, además del apoyo social que brindaron en la zona de Islay, la empresa ha dialogado y realizando programas de producción y salud también con la población de pequeñas ciudades como Mollendo, Matarani, Mejía y Cocachacra, (Arequipa).

Indicó que, a partir de esa labor, han buscado crear conciencia sobre la necesidad (de ejecutar esas obras) así como el impacto que tendrá en su ejecución.

El Minem detalla que el proyecto, en su etapa de construcción, generará 9,000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, mientras que, en su fase de operación, permitirá el empleo de 4,800 trabajadores, 600 directos y 4,200 indirectos.

Iniciará operación en el 2027

De otro lado, según información de EFE, el vicepresidente de finanzas de Southern Perú indicó, además, a través de un comunicado del XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, que “estamos viendo en el clima cierta tranquilidad con que desarrollemos nuestras actividades. Apuntamos a que (Tía María) entre a operar en 2027 y seguimos avanzando para iniciar la construcción”.

Posteriormente, Jacob nuevamente declaró a RPP sobre este tema, señalando que “en la segunda parte del 2027 ya tendríamos posiblemente la primera producción de Tía María”

Sin embargo, EFE reportó también que el dirigente del Valle de Tambo, Miguel Meza, sostuvo en Canal N que los agricultores de la zona “dicen no” a Tía María y que se debe ser claro en cuanto a que el proyecto “no tiene la licencia social” (en referencia a tener el respaldo de la población).

Posición del Minem

En tanto, el viceministro de Minas, Henry Luna, consultado por Gestión respecto a qué falta para poner en marcha Tía María, y si requiere la denominada licencia social, dio a entender que ello no es requisito para llevar adelante el proyecto.

“(La licencia social) es un concepto como la “cabecera de cuenca”, que se ha creado para generar campañas en contra de cualquier actividad productiva, y que usan algunas ONG o autoridades antiinversión”, aseveró el viceministro.

Además, indicó que si Southern como empresa de la gran minería hace tal anuncio (el próximo inicio de obras), “es porque cuenta con las autorizaciones y permisos correspondientes (vigentes)”.

Ayudará a incrementar producción

En cualquier caso, Luna remarcó que el anuncio de la empresa sobre su expectativa del inicio de obras para Tía María es una buena noticia, porque va a ayudar a incrementar la producción cuprífera.

Sobre todo, añadió, va a ayudar a mantener los ingresos fiscales por canon y regalías, los cuales, advirtió, empezarán a bajar en los próximos años, cuando Cerro Verde (también ubicada en Arequipa) agote su tajo o comience a bajar producción.

Fuente: Gestión

La entrada Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Southern alista dos proyectos paralelos para cuando tenga luz verde Tía María https://www.horizonteminero.com/southern-alista-dos-proyectos-paralelos-para-cuando-tenga-luz-verde-tia-maria/ Wed, 13 Mar 2024 15:59:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27713 La compañía está viendo de manera muy positiva el avance del proyecto minero, señaló Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Perú. Las expectativas por el posible destrabe del proyecto de Tía María (Arequipa) volvieron a ponerse optimista. Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, sostuvo que la empresa minera está viendo de manera positiva el avance de la iniciativa de cobre que demanda una inversión de US$ 1,400 millones y, además, tienen dos...

La entrada Southern alista dos proyectos paralelos para cuando tenga luz verde Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía está viendo de manera muy positiva el avance del proyecto minero, señaló Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Perú.

Las expectativas por el posible destrabe del proyecto de Tía María (Arequipa) volvieron a ponerse optimista. Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, sostuvo que la empresa minera está viendo de manera positiva el avance de la iniciativa de cobre que demanda una inversión de US$ 1,400 millones y, además, tienen dos propuestas, una de ellas beneficiará a la comunidad.

“La compañía está viendo de manera muy positiva el avance del proyecto y esperamos poder empezar la construcción de las labores relacionados al proyecto de la parte constructiva este año”, dijo Jacob, quien agregó que jamás se perdió el diálogo con la comunidad y esperan que en el corto plazo inicie el proyecto que beneficiará al país y a los arequipeños.

En este contexto, Jacob mencionó que Southern asumirá la construcción de una represa dirigida a favorecer al sector agrícola de Arequipa. Inicialmente, se tenía planeado que fuera el proyecto hídrico Paltiture, pero debido a la oposición que surgió por la preocupación sobre la ubicación del espejo de agua en la región de Puno, la empresa optó por explorar diversas alternativas de ubicación.

Detalló que la represa estará cerca al cauce del río Tambo y tendrá una capacidad de almacenamiento de 50 millones de metros cúbicos. Eso significará que el Valle del Tambo contará con agua constante para cubrir todas sus necesidades agrícolas a lo largo del año y, además, habría la posibilidad de un crecimiento de la frontera agrícola.

“La construcción de la represa puede ir de manera paralela a la apertura de la mina Tía María, de manera que entren juntas”, precisó el ejecutivo de Southern.

Línea ferroviaria

Entre los planes de Southern para su proyecto de cobre también está construir un ramal ferroviario de aproximadamente 30 km de largo que irá desde la mina, situada en la provincia de Islay, hasta el puerto Matarani (Arequipa).

El ferrocarril se realizará siempre y cuando las autoridades den luz verde al proyecto minero. Servirá para el transporte diario de la producción metálica.

“Esto es parte de todo el paquete del proyecto que tiene una inversión de US$ 1,400 millones”, acotó Jacob.

Perú como potencia minera

Para el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, alcanzar la condición de potencia minera para el Perú no solo requerirá una explotación abundante de recursos, sino también la adición de valor al mineral extraído, con beneficios que se traduzcan en mejoras significativas en el ámbito social.

“Tenemos que darle mayor valor agregado a nuestra producción minera, ese es el reto. Eso hasta ahora no se ha hecho. Queremos que sea algo más inclusivo con la actividad económica, para que el Perú sea realmente una potencia minera, aprovechando las características geológicas que muy pocos países del mundo tienen”, aseveró.

Arista expresó que actualmente, el Perú es el segundo productor más grande de cobre del mundo, con casi 2.8 millones de toneladas anuales, ocupando además uno de los primeros lugares en la producción de molibdeno, plata, oro, estaño, zinc y plomo. Teniendo además reservas impresionantes aún por explotar.

Explicó que el país cuenta con grandes ventajas competitivas respecto a países productores mineros, destacando en aspectos como mano de obra altamente calificada, producción económica a gran escala y costos energéticos competitivos. “Al 2025, el Perú continuará manteniendo su atractivo posicionamiento en el sector minero”, remarcó.

Poner en valor

De otro lado, Arista mencionó que la actividad minera peruana se desarrolla solo en el 1.52% del territorio nacional. Precisó que del total de denuncios mineros solo el 10% se explota, lo que da cuenta que hay un 90% que falta poner en valor, por lo que se tiene que trabajar en ese sentido, desde lo social, para lograr un mayor consenso en el desarrollo de estos proyectos, hasta la productiva, facilitando la inversión.

Es importante señalar que un denuncio constituye un perito de derechos mineros, permaneciendo en proceso hasta la emisión del título definitivo correspondiente.

El ministro Arista subrayó que poner en valor este 90% de denuncios aún por desarrollar implica construir infraestructura productiva y medios de transporte, como por ejemplo el desarrollo de refinerías, así como el planteamiento de exportar estos recursos con un mayor sentido económico y de beneficio a la población peruana.

En este orden de ideas, indicó que por ejemplo para el caso de Apurímac se están trabajando perfiles para el desarrollo de un proyecto ferroviario que permita traer el mineral extraído en esa región a la costa, logrando mayores eficiencias productivas.

Fuente: Gestión

La entrada Southern alista dos proyectos paralelos para cuando tenga luz verde Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Buscarán interpelar a Rómulo Mucho por presunto conflicto de interés en Tía María https://www.horizonteminero.com/buscaran-interpelar-a-romulo-mucho-por-presunto-conflicto-de-interes-en-tia-maria/ Thu, 29 Feb 2024 15:19:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27516 Jaime Quito recuerda que el ministro de Energía y Minas tiene una empresa, Pevoex Contratistas S.A.C., que brinda servicios a la compañía minera El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se encuentra en la mira del Congreso. El legislador Jaime Quito anunció que presentará una moción de interpelación, y posterior censura, en su contra por supuestamente tener un conflicto de interés con el proyecto minero Tía María, de la compañía Southern Perú. En diálogo...

La entrada Buscarán interpelar a Rómulo Mucho por presunto conflicto de interés en Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Jaime Quito recuerda que el ministro de Energía y Minas tiene una empresa, Pevoex Contratistas S.A.C., que brinda servicios a la compañía minera

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se encuentra en la mira del Congreso. El legislador Jaime Quito anunció que presentará una moción de interpelación, y posterior censura, en su contra por supuestamente tener un conflicto de interés con el proyecto minero Tía María, de la compañía Southern Perú.

En diálogo con RPP, el congresista recordó que el integrante del Gabinete Ministerial tiene una empresa (Pevoex Contratistas S.A.C.) que brinda servicios a la compañía minera. A su juicio, ese sería el motivo por el que Mucho quiere sacar adelante el proyecto.

“La empresa Pevoex S.A.C., que ya lo tiene desde hace mucho tiempo y es contratista con Southern, opera en las minas que la compañía tiene en diversos rubros. Evidentemente, aquí habría conflictos de intereses”, advirtió.

En ese sentido, Quito adelantó que comenzará a recolectar las respectivas firmas para presentar la moción desde este viernes, día en que el Pleno del Congreso se reunirá para la instalación de la segunda legislatura 2023-2024.

“Tiene que haber un proceso: primero la interpelación y luego la censura. Estoy esperando para conversar y plantear a los demás congresistas”, acotó.

¿Qué dijo Rómulo Mucho sobre Tía María?

El titular del Minem consideró que debe retomarse el proyecto Tía María, pero no de manera aislada, sino en forma integral como parte del desarrollo del Valle del Tambo, cerca a su zona de influencia (Islay, Arequipa).

La prensa le recordó a Mucho sus recientes declaraciones en las que afirmó que ese proyecto de todas maneras se va a continuar. “Tía María debería salir porque es una necesidad para Arequipa y el Perú”, dijo en su momento, pese a la oposición mostrada por algunas comunidades del valle del Tambo.

Unos días después, se mostró más cauto al referirse al tema y señaló que, primero, el Perú necesita reactivar su economía y eso significa echar a andar los motores de crecimiento, uno de ellos es la minería.

“En ese sentido, he dicho que los proyectos que ya tienen permisos, certificaciones aprobadas, creo que, están por sentido común, para poder aprovecharlos hasta donde podemos seguir avanzando”, sostuvo.

Fuente: Gestión

La entrada Buscarán interpelar a Rómulo Mucho por presunto conflicto de interés en Tía María aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
José Arista: “Tía María va a ser uno de los proyectos que debe salir en estos años” https://www.horizonteminero.com/jose-arista-tia-maria-va-a-ser-uno-de-los-proyectos-que-debe-salir-en-estos-anos/ Tue, 20 Feb 2024 15:04:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27421 Ministerio de Economía y Finanzas y de Energía y Minas le dan el “sí” al proyecto minero que lleva más de 12 años esperando operar. En conferencia de ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, consideró que debe retomarse el proyecto cuprífero Tía María, pero no de manera aislada, sino en forma integral como parte del desarrollo del valle del Tambo, cerca a su zona de influencia, en la provincia...

La entrada José Arista: “Tía María va a ser uno de los proyectos que debe salir en estos años” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministerio de Economía y Finanzas y de Energía y Minas le dan el “sí” al proyecto minero que lleva más de 12 años esperando operar.

En conferencia de ministros, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, consideró que debe retomarse el proyecto cuprífero Tía María, pero no de manera aislada, sino en forma integral como parte del desarrollo del valle del Tambo, cerca a su zona de influencia, en la provincia de Islay, Arequipa. Ante la posibilidad, José Arista, nuevo ministro de Economía y Finanzas, secundó la intención.

Sobre “revivir” proyectos mineros como Conga o Tía María, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó en entrevista con RPP que Rómulo Mucho “tiene toda la razón”. Tras asumir el cargo en los últimos días, el ministro Mucho había declarado a los medios que Tía María “debería salir porque es una necesidad para Arequipa y el Perú”, pese a la oposición mostrada por algunas comunidades del valle del Tambo.

Arista hizo saber su respaldo, “me alegro haber encontrando con un ministro con una lucidez en el sector minero y energético”, comentó.

Los proyectos

Adelantó que lo que faltaría para Tía María “no es convencer a la población” necesariamente, sino “limar algunas aristas con la población o solucionar algunos impases con ellos”. En ese sentido, precisó que Tía María va a ser uno de los proyectos que debe salir en estos años.

Al parecer, “el combo” MEF-Minem, está alineado con las próximas acciones que tomará para incrementar la inversión privada. Arista en su reciente nombramiento, confesó que le sugirió a la presidenta, Dina Boluarte, que designe a una persona que dé resultados en el Ministerio de Energía y Minas. “El MEF es como un cerebro, pero para que dé resultados necesita brazos que hagan, y un brazo importante es el Minem. Esto es lo que sugerí”, remarcó.

Sobre Conga, Arista precisó que no tiene conocimiento sobre si este proyecto cuenta todos los permisos, pero remarca que “Tía María sí tiene todos los permisos”.

Fuente: Gestión

La entrada José Arista: “Tía María va a ser uno de los proyectos que debe salir en estos años” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rómulo Mucho: No solo es Tía María, hay que desarrollar al Valle del Tambo https://www.horizonteminero.com/romulo-mucho-no-solo-es-tia-maria-hay-que-desarrollar-al-valle-del-tambo/ Tue, 20 Feb 2024 14:49:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27413 Titular del Minem señala en general que hay que aprovechar los proyectos mineros que ya tienen permisos y certificaciones aprobados, pero están parados, porque pueden mover la aguja de la economía. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, consideró que debe retomarse el proyecto cuprífero Tía María, pero no de manera aislada, sino en forma integral como parte del desarrollo del valle del Tambo, cerca a su zona de influencia, en la provincia de...

La entrada Rómulo Mucho: No solo es Tía María, hay que desarrollar al Valle del Tambo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del Minem señala en general que hay que aprovechar los proyectos mineros que ya tienen permisos y certificaciones aprobados, pero están parados, porque pueden mover la aguja de la economía.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, consideró que debe retomarse el proyecto cuprífero Tía María, pero no de manera aislada, sino en forma integral como parte del desarrollo del valle del Tambo, cerca a su zona de influencia, en la provincia de Islay, Arequipa.

En conferencia de prensa que brindó el Gobierno el lunes, la prensa le recordó al titular del Minem sus recientes declaraciones donde afirmó que ese proyecto, de la empresa Southern Copper, de todas maneras, se va a continuar.

Tras asumir el cargo en los últimos días, el ministro Mucho había declarado a los medios que Tía María “debería salir porque es una necesidad para Arequipa y el Perú”, pese a la oposición mostrada por algunas comunidades del valle del Tambo.

En la víspera, el ministro se mostró más cauto para referirse al proyecto de cobre, señalando, primero en general, que el Perú necesita reactivar su economía, y eso significa echar a andar los motores de crecimiento y uno de ellos es la minería.

“En ese sentido he dicho que los proyectos que ya tienen permisos, certificaciones aprobadas, creo que, están por sentido común, para poder aprovecharlos hasta donde podemos seguir avanzando”, comentó.

Desarrollo integral

A continuación, añadió que su sector plantea, “no como que Tía María va, sino (va) como un desarrollo integral del Valle del Tambo, eso implica desarrollar ese valle, hacerlo agroexportador, quizás generar más frontera agrícola”.

Paralelamente, añadió, se necesita construir la presa (que está pendiente de desarrollar en la zona, así como la capacitación (a la población de la zona), y consideró que hay mucho trabajo que se ha venido desarrollando, y que la población lo percibe.

“En ese sentido, creo que no solo el proyecto tía María, otros proyectos paralizados podrían mover la aguja del crecimiento, en eso tenemos que ser claros, el Perú necesita recursos, necesita generación de empleo, y si no hay, aumenta la desigualdad”, insistió.

Exploración minera

Previamente, en la misma conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluarte refirió que, en lo que va del año, el Gobierno ha otorgado certificación ambiental a 15 proyectos de exploración minera, que representan inversiones por US$92.7 millones, y que van a dinamizar las zonas donde están ubicados.

Además, la jefa de Estado señaló que se superó los 2 millones de usuarios residenciales de gas natural a nivel nacional.

Fuente: Gestión

 

La entrada Rómulo Mucho: No solo es Tía María, hay que desarrollar al Valle del Tambo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>