transformación digital – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg transformación digital – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero https://www.horizonteminero.com/gemelos-digitales-electricos-una-tendencia-cada-vez-mas-protagonica-en-el-sector-minero/ Tue, 29 Apr 2025 05:55:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34067 El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria. La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo...

La entrada Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria.

La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo a las empresas mejorar la planificación y el control de sus procesos, desde la extracción del mineral hasta su conversión en productos finales.

Un estudio sobre tecnologías emergentes en Latinoamérica, realizado por NTT DATA y Harvard Business Review (2024), revela que las empresas de la región están adoptando nuevas tecnologías para sus programas de transformación y el 92% dice haber tenido éxito con su uso en los últimos doce meses.

De la mano con esto, los gemelos digitales han empezado a abrirse camino en la región, especialmente en la industria minera. Incluso, según un informe de Mordor Intelligence (2023), se espera que este mercado mundial alcance los 91,92 mil millones de dólares de 2024 a 2029, registrando una tasa compuesta anual del 36,94% durante el período previsto.

En este escenario, Roberto Lepin, director de Servicios para el Clúster Andino Sur en Schneider Electric, señala que “la implementación de estas réplicas digitales eléctricas mejora la comprensión y visibilidad de los procesos mineros, facilitando una toma de decisiones más informada y una planificación más eficiente dentro de la planta, lo que optimiza la recuperación y el desempeño del sistema. Además, el monitoreo en tiempo real brinda a las operaciones información clave para un control más preciso del proceso”.

Hacia una minería digital y sostenible

Los gemelos digitales eléctricos son una herramienta que permite crear réplicas virtuales de los sistemas eléctricos de una mina para simular, predecir y anticiparse a cualquier imprevisto. Su implementación no solo contribuye a reducir costos operacionales y tiempos de inactividad, sino que también fortalece la resiliencia operativa, aspectos cruciales en un entorno altamente demandante como la minería.

En este contexto, Schneider Electric ha desarrollado su propia versión de esta tecnología, basada en el software ETAP con el objetivo de proporcionar una solución integral para la digitalización y actualización de la arquitectura eléctrica de las instalaciones mineras. Esta tecnología permite digitalizar y actualizar la arquitectura eléctrica de una instalación y, con ello, “las empresas pueden mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir los tiempos de inactividad, además de garantizar el cumplimiento de normativas vigentes”, explica el ejecutivo.

Entre sus principales ventajas, Lepin destaca que “puede digitalizar toda la red, además de identificar con facilidad las necesidades de actualización de equipos y su beneficio, en el caso de que se planee una modernización de la planta”.

Además, la incorporación de estas representaciones digitales avanzadas, junto con la digitalización de diagramas unifilares —herramientas dinámicas que permiten simular, evaluar, actualizar y gestionar los sistemas eléctricos— facilita la identificación y resolución de problemas antes de que ocurran, reduciendo los tiempos de diagnóstico de fallas y mejorando la eficiencia operativa.

A medida que la industria minera avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente, el uso de tecnologías como los gemelos digitales eléctricos será clave para afrontar los desafíos del futuro. La adopción de estas soluciones impulsa la productividad y la reducción de costos y contribuye a la transición hacia una minería más segura, automatizada y alineada con los compromisos ambientales y regulatorios de la región

Fuente: Difusión

La entrada Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transformación digital impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las minas https://www.horizonteminero.com/transformacion-digital-impacta-directamente-en-la-productividad-y-rentabilidad-de-las-minas/ Tue, 15 Oct 2024 17:20:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30993 La ingeniera Yahaira Mosqueira enfatizó que analizar los KPIs de la operación minera permitirá definir las tecnologías que brinden mayor beneficio. Lima, 15 de octubre de 2024. En el reciente Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Yajaira Mosqueira, ingeniera senior de Crecimiento Mina en Antamina, resaltó la importancia de incorporar tecnología en la industria minera partiendo de los retos de cada operación, para solucionarlos o generar mejoras. “De qué partimos nosotros...

La entrada Transformación digital impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ingeniera Yahaira Mosqueira enfatizó que analizar los KPIs de la operación minera permitirá definir las tecnologías que brinden mayor beneficio.

Lima, 15 de octubre de 2024. En el reciente Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Yajaira Mosqueira, ingeniera senior de Crecimiento Mina en Antamina, resaltó la importancia de incorporar tecnología en la industria minera partiendo de los retos de cada operación, para solucionarlos o generar mejoras.

“De qué partimos nosotros para saber qué tecnologías incluimos o no en minería a tajo abierto: Qué vamos a optimizar. Vamos a optimizar demoras, mantenimiento, a tener más equipos, por ende vamos a tener mayor tiempo calendario y tenemos que definir cómo este tiempo operativo se va a aprovechar”, indicó Mosqueira.

De igual manera, explicó que la tecnología apunta a aumentar la eficiencia y productividad de los procesos, lo cual se debe traducir en reducción de costos y mayor rentabilidad. “Acuérdense que la minería es un negocio y como todo negocio requiere tener una rentabilidad alta. Y esta rentabilidad no va a funcionar si es que se hace solamente inversiones, sino que también tienen que haber resultados”, dijo.

Asimismo, agregó que los avances tecnológicos permiten una gestión más sostenible de los recursos, a través del monitoreo en tiempo real de los procesos ambientales y la reducción del impacto ambiental de la actividad minera.

Por otro lado, Mosqueira, también presidenta de RIM Perú 2023, señaló que existen KPIs, o indicadores claves de rendimiento, en las operaciones mineras que se deben tomar en cuenta para seleccionar los equipos más apropiados de acuerdo a sus necesidades.

Como parte de los KPIs es preciso considerar: Control de tiempos fijos (tiempo de carguío, cola, cuadrado, descarga); parámetros de rutas (capacidad de vía en tonelaje de acarreo, congestión, velocidades, resistencia al rodadura); variables de diseño de botaderos y stockpiles (ancho operativo, colas en descarga, congestión, disposición por tipo de material); frentes de carguío; entre otros.

Minería 4.0

Al referirse al término de Minería 4.0 hizo mención de los sensores inteligentes, Big Data, Inteligencia Artificial, operaciones autónomas, realidad virtual, centro de operaciones remoto y la ciberseguridad.

Recalcó también que hay una serie avances que ya utiliza la gran minería en el Perú, como la perforación autónoma, el carguío eficiente, los camiones autónomos, el WebGen, el minador continuo, la optimización de vías de acarreo, el Centro Integrado de Control, los gemelos digitales, Machine Learning y el planeamiento en minas digitales.

Fuente: Difusión

La entrada Transformación digital impacta directamente en la productividad y rentabilidad de las minas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería del futuro: Claves para su transformación digital https://www.horizonteminero.com/mineria-del-futuro-claves-para-su-transformacion-digital/ Thu, 09 Mar 2023 20:23:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24169 Cuando se aborda la transformación digital en las grandes industrias, sobre todo en la minería, la referencia usual es la automatización de maquinaria y de procesos, el uso de inteligencia artificial o la incorporación de redes para mejorar la comunicación. Sin embargo, para lograr avanzar hacia la minería del futuro, los procesos de transformación deben darse de manera integral en el negocio. Pero, ¿cuáles son los principales cambios que están viniendo con la digitalización en...

La entrada Minería del futuro: Claves para su transformación digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuando se aborda la transformación digital en las grandes industrias, sobre todo en la minería, la referencia usual es la automatización de maquinaria y de procesos, el uso de inteligencia artificial o la incorporación de redes para mejorar la comunicación.

Sin embargo, para lograr avanzar hacia la minería del futuro, los procesos de transformación deben darse de manera integral en el negocio.

Pero, ¿cuáles son los principales cambios que están viniendo con la digitalización en el rubro minero?

Klever Morvely, Superintendente de Transformación Digital de Minera Las Bambas, explica cuáles fueron los principales aspectos que la compañía prioriza para implementar la transformación digital que los convertirá en una mina inteligente hacia el 2030:

  •  Factor humano y gestión del cambio. Nuestras acciones como compañía inician con las personas y todo proceso de transformación digital debe tener como base una adecuada gestión del cambio con foco en el factor humano. Es el equipo quien lidera y configura la verdadera transformación de la compañía, a este trabajo se suman las herramientas tecnológicas como un soporte en este proceso.
  • Aliado tecnológico. Contar con un adecuado asesoramiento para la implementación de tecnología, ha sido determinante para facilitar la incorporación de nuevas soluciones.
  • Integración de los procesos. Otro de los factores clave que tiene la minería para aprovechar el valor de la transformación digital, consiste en realizar una integración de los procesos a lo largo de toda la cadena de valor. Esta visión unificada debe también ser transversal a los drivers del negocio (Volumen, costos y seguridad) de manera que promuevan una mejor y oportuna toma de decisiones que impacte en la productividad de la operación.

La experiencia de transformación digital de Las Bambas fue presentada en el Mobile World Congress como caso de éxito de Digitalización de la Industria Minera. Esta transformación se dio de la mano de Movistar Empresas, a través de la implementación de la solución LTE Empresarial, una red local privada que ofrece una conectividad fiable y segura, así como la implementación de soluciones digitales y de IoT que permiten la operación remota y automatizada de procesos, así como generar eficiencias y mejorar KPIs operativos de las empresas.

“Desde Movistar Empresas, entendemos la visión para la minería del futuro que tiene Las Bambas y la tecnología es un gran aliado para integrar soluciones que contribuyan con la adaptación del factor humano y con la optimización de los procesos. El nivel de complejidad en el sector es alto y ante esto, contamos con las capacidades para contribuir en diferentes partes de la cadena de valor. Este factor es lo que le da un alto potencial a la tecnología en el sector minero” explica Paola Bracamonte, Gerente Comercial de Minería e Industria de Movistar Empresas.

Para conocer más sobre la participación de Minera Las Bambas en en Mobile World Congress (MWC) ingresa a:

https://www.telefonica.com/es/mwc/agora-2023/digitalizacion-de-la-industria-minera-el-exito-de-nuestros-clientes/

La entrada Minería del futuro: Claves para su transformación digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Lo más reciente de la Transformación Digital estará en EXPOMINA PERÚ 2022 https://www.horizonteminero.com/lo-mas-reciente-de-la-transformacion-digital-estara-en-expomina-peru-2022/ Tue, 22 Mar 2022 16:52:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22891 Temas como BIM, vehículos autónomos, drones, plataformas colaborativas entre otros se analizarán en el Foro de “Transformación Digital”. El Grupo Digamma organiza este año la octava edición de EXPOMINA PERÚ, el principal encuentro empresarial minero del país. El objetivo de este evento es destacar la relevancia de la industria minería para el desarrollo económico del Perú y de los ciudadanos. También EXPOMINA PERÚ 2022 busca abrir el debate acerca de los temas que actualmente marcan...

La entrada Lo más reciente de la Transformación Digital estará en EXPOMINA PERÚ 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Temas como BIM, vehículos autónomos, drones, plataformas colaborativas entre otros se analizarán en el Foro de “Transformación Digital”.

El Grupo Digamma organiza este año la octava edición de EXPOMINA PERÚ, el principal encuentro empresarial minero del país.

El objetivo de este evento es destacar la relevancia de la industria minería para el desarrollo económico del Perú y de los ciudadanos.

También EXPOMINA PERÚ 2022 busca abrir el debate acerca de los temas que actualmente marcan la agenda de la minería nacional e internacional.

En ese sentido, uno de los temas más relevantes para las compañías productoras como para los profesionales es la transformación digital.

Por ello, la organización realizará el Foro de “Transformación Digital”, el mismo que es presidido por el director en Digital Bricks, German Elera.

“El objetivo es conocer las tendencias en transformación digital e innovación que se incorporan en los proyectos y empresas mineras”, comunicó Elera.

Cabe precisar que el Foro de “Transformación Digital” forma parte del programa de la IV Conferencia Internacional de Minería – CONFEMIN.

En esa línea, de acuerdo con la organización, las exposiciones estarán programadas para el jueves 28 de abril desde las 4 de la tarde en el Centro de Exposiciones Jockey.

Fuente: Difusión

La entrada Lo más reciente de la Transformación Digital estará en EXPOMINA PERÚ 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cinco razones de por qué dar luz verde a un proyecto digital https://www.horizonteminero.com/cinco-razones-de-por-que-dar-luz-verde-a-un-proyecto-digital/ Tue, 15 Jun 2021 15:25:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22036 La transformación digital ya es parte de la mayoría de procesos internos y externos de una organización, siendo el de recursos humanos aún poco explorado. La digitalización de esta área ayuda a que la documentación básica de los colaboradores, reclutamiento, realización de firmas, tareas operativas, entre otros, ayude a alcanzar objetivos que impacten en la estrategia general de una empresa. Gabriel Dondero, Gerente regional de desarrollo de negocios de Visma Latam comenta que luego del...

La entrada Cinco razones de por qué dar luz verde a un proyecto digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La transformación digital ya es parte de la mayoría de procesos internos y externos de una organización, siendo el de recursos humanos aún poco explorado.

La digitalización de esta área ayuda a que la documentación básica de los colaboradores, reclutamiento, realización de firmas, tareas operativas, entre otros, ayude a alcanzar objetivos que impacten en la estrategia general de una empresa.

Gabriel Dondero, Gerente regional de desarrollo de negocios de Visma Latam comenta que luego del empujón abrupto que dio la pandemia hacia el mundo digital, “es aún más importante emprender y crear un plan de transformación digital para la organización, sobre todo comenzando por el departamento de Recursos Humanos, un área clave para tomar mejores decisiones para los colaboradores, los clientes y el negocio en conjunto”

Un ejemplo de ello, es la implementación de Turecibo de Visma Latinoamérica con Primax, en donde entregó una solución innovadora de documentos digitales para recursos humanos, ya que al contar con tanta documentación y 100% manuales el proceso de reclutamiento se volvía muy complejo.

El gran salto

Aun cuando las organizaciones han estado digitalizando sus procesos por décadas, la rapidez de los progresos tecnológicos es cada vez mayor.

Por eso, para avanzar al ritmo de la tecnología y aprovechar al máximo sus beneficios, Gabriel Dondero, entrega 5 argumentos claves de por qué es importante tener programas de digitales en RH:

  1. Automatizan tareas repetitivas y ahorran tiempo: Los softwares de Recursos Humanos, las soluciones en la nube, las apps, los chatbots, entre otras herramientas, pueden agilizar procesos habituales que van desde la publicación de nuevas vacantes, el reclutamiento de personal, el onboarding de nuevos colaboradores, hasta la comunicación de los beneficios y la salida del talento. Además, simplifican cálculos de horas trabajadas, sueldos, bonos e impuestos, y reducen la posibilidad de errores en el cargado de datos.
  2. Generan datos confiables de fácil acceso: A través de estas herramientas, tanto el equipo de RRHH como los colaboradores, pueden acceder desde cualquier lugar (sus casas, la oficina, la calle, etc.) y a través de sus computadoras o celulares, a información clave y relevante sobre el pago de nómina, las vacaciones, los beneficios de la compañía, entre otros temas vinculados con el personal y la empresa. Además, con esta tecnología es posible agrupar en un solo lugar documentos que, si estuvieran en formato físico, estarían dispersos en distintas oficinas y departamentos.
  3. Agilizan la toma de decisiones. Gracias a estas soluciones, managers y líderes pueden tener una imagen completa del ciclo de cada trabajador dentro de la empresa y contar con un registro digital de cada proceso: datos sobre su ingreso, boletas de pago, evaluaciones de desempeño, reconocimientos y retiro de la organización. Basados en estos datos, los líderes pueden tomar mejores y más rápidas decisiones en beneficio de los profesionales y del negocio.
  4. Proveen capacitaciones a medida: Es fundamental disponer de una fuerza laboral que cuente con las habilidades necesarias para ser parte activa del proceso de transformación digital. Para ello, es requisito indispensable entrenar continuamente al personal para que pueda seguir formándose al ritmo al que avanzan los cambios en el entorno laboral y en el mundo en general.
  5. Mejoran la experiencia del colaborador:Más allá de la incorporación de la tecnología, el punto clave de toda transformación digital es generar un impacto positivo en la gente: tanto en los trabajadores como en los clientes.

En líneas generales, los sistemas implementados deben ser sencillos e intuitivos para que los colaboradores aprendan a utilizarlos con facilidad.

Fuente: Difusión

La entrada Cinco razones de por qué dar luz verde a un proyecto digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transformación digital en Toquepala la convierte en la primera minera inteligente del Perú apta para tecnología 5G https://www.horizonteminero.com/transformacion-digital-en-toquepala-la-convierte-en-la-primera-minera-inteligente-del-peru-apta-para-tecnologia-5g/ Fri, 14 May 2021 01:27:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21908 La mina de Toquepala,  continúa mejorando su infraestructura tecnológica con la adquisición de una nueva red LTE que traerá conectividad de cuarta generación a su operación y les permitirá estar a la vanguardia del uso de tecnologías nuevas y avanzadas dentro del sector minero. Perú ya cuenta con 6 redes LTE. El aspecto más importante de esta contribución es que la red se construirá con un núcleo independiente 5G, el primero de su tipo en...

La entrada Transformación digital en Toquepala la convierte en la primera minera inteligente del Perú apta para tecnología 5G aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mina de Toquepala,  continúa mejorando su infraestructura tecnológica con la adquisición de una nueva red LTE que traerá conectividad de cuarta generación a su operación y les permitirá estar a la vanguardia del uso de tecnologías nuevas y avanzadas dentro del sector minero.

Perú ya cuenta con 6 redes LTE. El aspecto más importante de esta contribución es que la red se construirá con un núcleo independiente 5G, el primero de su tipo en el país. Por ahora, a través de estas redes pasará tecnología de cuarta generación y, cuando la regulación peruana lo permita, lo hará la tecnología 5G.

“Esta decisión de trabajar con Huawei nos permite el avance de la digitalización hacia Minería 4.0 reforzando la automatización de nuestros procesos, haciendo posible realizar de manera remota acciones que ahora mismo son presenciales en un amplio espectro, que se traduce en un manejo más eficiente de la mina. Es muy importante que las posibilidades de las nuevas tecnologías siempre estén en nuestro radar y estemos a la vanguardia” dijo Jorge Hugo Meza, Director General de Operaciones de Southern Perú Copper Corporation.

El ejecutivo destacó que esta implementación es demandada por las nuevas tecnologías industriales y forma parte de lo que se conoce como minería inteligente. Gracias a esta tecnología las operaciones mineras podrán introducir: camiones autónomos, palas con selección de mineral inteligente, control remoto para operaciones críticas, tecnologías de realidad aumentada, entre otros.

Southern Perú eligió a Huawei para este importante paso, por su constante evolución hacia una minería inteligente. La marca china es experta en diversas vertientes y destaca en su expertis en soluciones para el sector minero. De hecho, en China son pioneros en minería 5G. Huawei tiene el mayor número de contribuciones a los desarrollos 3GPP y es uno de los proveedores más fuertes en Perú.

Al comprender lo importante que es la industria minera para el Perú, Huawei ha creado un equipo específico dedicado sólo a atender los asuntos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las Tecnologías de la Operación y Control (OT), en el sector minero, convirtiéndose en uno de los proveedores de tecnología inalámbrica más fuertes del país, no sólo como proveedor de hardware y software sino también como socio de servicios para todas las implementaciones, operaciones y mantenimiento. Este es un despliegue histórico y muestra el enorme potencial de la red 5G para la industria minera de nuestro país.

Según sostuvo Bao Getang, CEO de Huawei Perú, las redes de cuarta generación han logrado mayor digitalización de los procesos y las redes de quinta generación van a conseguir dar el gran salto de la digitalización a la automatización. La minería inteligente permitirá automatizar y remotizar procesos, es decir las operaciones se podrán realizar de manera remota, aumentando la seguridad de las personas y la producción dentro del yacimiento. “Toquepala es el ejemplo para lo que nos espera en un corto tiempo, sigamos innovando para mejora y desarrollo de la minería local. La minería inteligente interconecta todo lo que vendría a ser las IOT (Internet de las cosas) con todo en una misma red y cumple con tres factores esenciales: todo es medible, inteligente y está conectado”, enfatizó.

Las redes 5G serán una de las tecnologías claves más importantes en la nueva era de la minería autónoma y remota y ahora Toquepala está dando un gran paso hacia ese objetivo: promover esta red y ser un referente en la región en cómo beneficia el 5G al rubro. “Va a permitir una red de alta tecnología que podrá soportar muchos más procesos dentro de la red y sumado a los nuevos cambios aquí en Perú vamos a tener una red de altísima velocidad” resaltó Bao Getang.

De esta manera, ambas compañías trabajan juntas con el compromiso de innovar y desarrollar el sector minero. Cabe destacar que Huawei se posiciona como el primer y principal proveedor en implementar la red 5G en este sector que contribuirá en la economía del país y el mundo con el objetivo de digitalizar la minería en favor del Perú.

Fuente: Difusión

La entrada Transformación digital en Toquepala la convierte en la primera minera inteligente del Perú apta para tecnología 5G aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La transformación digital https://www.horizonteminero.com/la-transformacion-digital/ Tue, 06 Apr 2021 21:49:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21712 En medio de la incertidumbre por la covid-19, la industria minera peruana pudo encontrar ayuda en un aliado que ya venía probando su productividad: la transformación digital. La transformación digital, trae consigo soluciones digitales esenciales, a la hora de ayudar a las empresas a volver al trabajo mientras se protege la salud de toda su fuerza laboral; mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), algoritmos avanzados, geolocalización y monitoreo inteligente de la pandemia con precisión...

La entrada La transformación digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En medio de la incertidumbre por la covid-19, la industria minera peruana pudo encontrar ayuda en un aliado que ya venía probando su productividad: la transformación digital.

La transformación digital, trae consigo soluciones digitales esenciales, a la hora de ayudar a las empresas a volver al trabajo mientras se protege la salud de toda su fuerza laboral; mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), algoritmos avanzados, geolocalización y monitoreo inteligente de la pandemia con precisión asombrosa.

Por otro lado, la economía peruana, desde fines de mayo 2020, en la actividad minera registró una recuperación gradual, ya que disminuyó 49.9%  a principios de mayo,  para luego mejorar sus índices a partir  de junio con una baja de 13.55%, 6.41%  en julio,  10.22% en agosto, 10.88%  en setiembre, y 1.08%  en octubre; según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)  de Perú.

En la misma línea, desde el Ministerio de Energía y Minas proyectaron  que el sector cerría la temporada 2020 con un nivel de producción cercano a lo previsto antes de la pandemia, y que se mantiene buenas expectativas de cara a 2021

¿Cómo puede colaborar  la transformación digital a sobrellevar la “tormenta” que trae consigo el Covid-19 en la minería en la región?

En un reciente estudio, conocido como “Revolución Tecnológica en la Gran  Minería de la Región Andina” por CESCO (Centro  de Estudios del Cobre y la Minería), que consideró  a grandes productores mineros de la región como: Chile, Perú,  Colombia y Ecuador; buscó identificar brechas y oportunidades de la adopción de nuevas tecnologías en la industria regional.

El reporte concluyó que el sector tiene hoy una oportunidad  “única” para generar un clúster minero andino para trabajar colaborativamente y sacar  el mejor  partido al cambio tecnológico.

Por ejemplo, el estudio establece claramente que la transformación que está viviendo la industria minera producto de la adopción de nuevas tecnologías puede dar un impulso también a la transformación productiva más allá del sector minero. Por ejemplo, si hablamos de la incorporación de la electromovilidad  en la industria, en qué medida ese esfuerzo genera una base, un trampolín, para impulsar de manera más ágil el uso de electromovilidad también, en otros sectores de la sociedad.

“El aspecto positivo como consecuencia de la pandemia es la aceleración de la Transformación Digital mejorando el uso de infraestructura de TI, analítica, IoT, Inteligencia Artificial, entre otros”

“El aspecto positivo como consecuencia de la pandemia es la aceleración de la Transformación Digital mejorando el uso de infraestructura de TI, analítica, IoT,  Inteligencia Artificial, entre otros; para contribuir con el análisis más rápido de los datos  y toma  de decisiones con el objetivo de identificar cómo aumentar el rendimiento de los gastos de capital existentes, reducir el costo de las operaciones, optimizar el uso de consumibles y reducir el costo de mantenimiento con tiempos de inactividad limitada, claves para garantizar un futuro para la industria minera”, afirma  Martín Vela,  Country Manager  de Hitachi Vantara en Perú.

Dentro de los desafíos, el reporte señala que Chile  y Perú llevan  la delantera en la adopción de estas  tecnologías 4.0, con avances importantes en infraestructura digital. Sin embargo, la adopción está a medio camino en términos de ciberseguridad, gestión de datos y automatización.  Por ello es que la ruta que quedaba para una óptima implementación tecnológica en el sector se vio apresurado con la llegada de la crisis sanitaria mundial.

“Es importante  analizar y ver en qué medida la crisis sanitaria  Covid-19 está siendo un catalizador  de este proceso, si esta oportunidad está siendo verdaderamente aprovechada para poder transitar hacia el uso de estas nuevas tecnologías; y a su vez, como las políticas públicas y los esfuerzos colaborativos transforman este ciclo en un ciclo virtuoso, para transitar a un proceso de creación de valor”,  afirma  Martín Vela.

La pandemia ha traído consigo efectos negativos, pero también ha sumado desafíos y oportunidades en la región.

El Perú, uno de los principales países mineros del continente ha logrado apoyarse en la tecnología para dar un salto exponencial en su producción, mirada al futuro y convivir con el Covid-19.

¿Qué desafíos implica la adopción de esta transformación digital para la región minera?

Sin duda un cambio en sus estrategias, modelos operativo y comercial, considerando la cambiante demanda del mercado.

Entonces, la pandemia ha generado la obligatoriedad de propiciar y generar un compromiso con la excelencia operativa para impactar en toda la cadena de valor minera; evitando caer en errores como sólo preocuparse por la perforación, voladura, acarreo, sin pensar en todos los factores que trae consigo el “convivir” con el Covid-19, y que sumados pueden generar pérdidas en el negocio.

“La transformación tecnológica en la región, se ve como uno de los más importantes caminos a tomar en materia de proseguir con las actividades productivas en esta nueva normalidad”, comenta el ejecutivo de Hitachi Vantara.

Minera Las Bambas completó la primera fase del nuevo centro digital de operaciones.

Este moderno espacio ubicado en la ciudad de Lima cuenta con seis estaciones de trabajo, videowall con 12 pantallas, acceso al sistema de radio y a los sistemas de la operación, etc.

Estas inversiones forman parte de la visión digital  de la empresa “nos abre un camino sin retorno hacia el futuro donde la seguridad, calidad de vida de nuestros trabajadores y la excelencia operacional están garantizadas”

 

 

 

 

 

Martín Vela
Country Manager de
Hitachi Vantara en Perú.

La entrada La transformación digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Osinergmin aceleró su transformación digital durante emergencia sanitaria https://www.horizonteminero.com/osinergmin-acelero-su-transformacion-digital-durante-emergencia-sanitaria/ Wed, 30 Dec 2020 15:12:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21177 El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó que durante la emergencia sanitaria, aceleró su proceso de transformación digital, labor que continuará en el 2021. Refirió que entre mayo y diciembre de 2020, ha recibido más de 74,000 documentos a través de la Ventanilla Virtual (ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/), se trata del primer servicio digital implementado por la entidad durante el periodo de pandemia por el covid-19 para facilitar y garantizar la atención de...

La entrada Osinergmin aceleró su transformación digital durante emergencia sanitaria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó que durante la emergencia sanitaria, aceleró su proceso de transformación digital, labor que continuará en el 2021.

Refirió que entre mayo y diciembre de 2020, ha recibido más de 74,000 documentos a través de la Ventanilla Virtual (ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/), se trata del primer servicio digital implementado por la entidad durante el periodo de pandemia por el covid-19 para facilitar y garantizar la atención de los trámites de usuarios y empresas del sector energético minero.
Este servicio está a disposición de la ciudadanía las 24 horas del día y además ha permitido un importante ahorro de papel.
De la misma manera, Osinergmin fortaleció el Sistema de Notificaciones Electrónicas (notificaciones.osinergmin.gob.pe/), lo que permite a las empresas y ciudadanos en general recibir información sobre el avance de sus trámites.
Si bien el servicio se implementó desde el 2017, ante la actual coyuntura Osinergmin lo relanzó este año, para brindar mayor facilidad a los usuarios.
“Digitalizar los procesos de fiscalización será el gran reto de Osinergmin. Asimismo, en el 2021, se continuará impulsando el fortalecimiento de otros productos digitales como los conocidos aplicativos “Facilitos”, muy utilizados por la ciudadanía”, indicó la gerente de Sistemas y Tecnologías de la Información de Osinergmin, Amparito Acevedo.

Blockchain

Con la finalidad de contribuir en la detección de prácticas de competencia desleal, como la concertación de precios a cargo de Indecopi, Osinergmin viene utilizando la tecnología blockchain para compartir información con dicha institución, de manera automatizada y segura, sobre los precios de venta de combustibles reportados por los agentes comercializadores.
El sistema blockchain permite además trasladar la información de precios de manera confiable y transparente, por lo que es usado en grandes entidades nivel internacional.
Si desea conocer más detalles sobre todos los productos digitales de la Osinergmin pueden ingresar a: https://www.osinergmin.gob.pe/SitePages/servicios-digitales.aspx
Fuente: Andina

La entrada Osinergmin aceleró su transformación digital durante emergencia sanitaria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La transformación digital permite una nueva forma de hacer negocio https://www.horizonteminero.com/la-transformacion-digital-permite-una-nueva-forma-de-hacer-negocio/ Thu, 21 Nov 2019 21:06:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16639 El evento más importante de tendencias tecnológicas en el mundo, Automation Fair 2019 se inició exitosamente en Chicago, Illinois, con la presencia de empresas, partners, directivos y ejecutivos ligados a la firma estadounidense Rockwell Automation. Para esta feria, se convocó a representantes de industrias claves como la minería, manufactura, petróleo y energía, automotriz, consumo y otros sectores, quienes podrán conocer durante estos días del evento las innovaciones más importantes de los rubros en mención. Conversamos con Alejandro...

La entrada La transformación digital permite una nueva forma de hacer negocio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El evento más importante de tendencias tecnológicas en el mundo, Automation Fair 2019 se inició exitosamente en Chicago, Illinois, con la presencia de empresas, partners, directivos y ejecutivos ligados a la firma estadounidense Rockwell Automation. Para esta feria, se convocó a representantes de industrias claves como la minería, manufactura, petróleo y energía, automotriz, consumo y otros sectores, quienes podrán conocer durante estos días del evento las innovaciones más importantes de los rubros en mención.

Conversamos con Alejandro Capparelli, presidente de Rockwell Automation para América Latina, quien nos explicó sobre esta importante feria y cómo viene desarrollándose la empresa que representa en el mercado de Latinoamérica.(

¿Qué industrias son las que aportan a su crecimiento actualmente?

Las industrias que más han aportado al crecimiento de Rockwell Automation en América Latina no han variado mucho en los últimos años. Podemos decir que son gas y petróleo, minería, alimentos y bebidas, cuidado personal, farmacéutica, automotriz, cubiertas. En aquellas industrias en las que hemos tenido presencia creo que venimos creciendo con el mismo ritmo.

¿Han aparecido nuevas industrias que los hayan hecho diversificar su portafolio de clientes?

Lo que ha aparecido son más oportunidades de aplicar las tecnologías a las industrias existentes. El tema de la transformación digital ha reavivado la relación entre vendedores y clientes. Lo que sí ha aparecido es el uso de tecnología en la regulación. Por ejemplo, una de las industrias que es altamente regulada es farmacéutica. Entonces, cuando hablamos de transformación digital, eso se vende bien en esa industria.  Los otros casos se vinculan a productividad y el cómo poder tomar mejores decisiones para la productividad de las cuentas.

¿La transformación digital cómo ha cambiado su negocio?

La transformación digital ha traído una nueva forma de hacer negocio. Está más orientada a lo que es el impacto en el negocio de nuestros clientes y principalmente en “cómo hacemos la adopción de la tecnología que viene atrás de la transformación digital para el incremento de la productividad de sus negocios”. Eso está demandando nuevas características de cómo atender a nuestros clientes. En el pasado podemos decir que vendíamos más en base a especificaciones y hoy vendemos más a través de un proceso consultivo para ayudar a nuestros clientes a identificar esas oportunidades de productividad. Por ejemplo, si un cliente necesitaba un motor de 5HP, nosotros se lo proveíamos. Hoy la mayor oportunidad que tenemos es entender los desafíos que nuestros clientes están teniendo y cómo podemos ayudarlos a incrementar su productividad.  Este cambio, no tiene mayor impacto en la rentabilidad.

¿Qué nuevas soluciones van a llegar a América Latina en el marco de Automation Fair?

Hace dos o tres meses se concretó el convenio entre Rockwell Automation y Schlumberger. Nació una compañía que se llama Sensia y está directamente orientada a lo que son soluciones de gas y petróleo, donde hay una combinación de lo tradicional y otras que vienen de la transformación digital. En esta feria también vamos a poder ver cómo a través de la plataforma de dispositivos inteligentes podemos captar toda la data de forma segura y poder aplicar mayor nivel de análisis con mejores decisiones de negocios en tiempo real. En ese sentido, vamos a charlar un poco más de todo lo que es la parte de consultoría.

Alejandro Capparelli, presidente de Rockwell Automation para América Latina

¿Qué desafíos en torno a la automatización tiene América Latina?

A lo largo de América Latina, y particularmente hablando de la transformación digital, es un proceso de cambio. Y como todo proceso de cambio, hay quienes lo aplican y otros que no. A lo largo de Latam, hay compañías globales y referentes en los mercados locales que están aceptándola y aprovechando sus ventajas. Son las que más listas están dentro de lo que nosotros llamamos la madurez digital. Aquella compañía que tiene un menor nivel de adopción de la automatización, su nivel de maduración digital está un poco más lejano. En términos generales, el concepto de infraestructura dentro de la planta es la primera barrera o primer paso para ir por proceso de transformación digital.

Mientras más automatización se adopte ¿Mayor transformación digital podrá desarrollar una organización?

Hay mayor oportunidad, definitivamente. Cuando hay procesos automatizados con dispositivos inteligentes es que podemos aplicar la transformación digital. Cuando más cerca estamos o a través de tener una infraestructura de dispositivos inteligentes que se conecten de manera segura y que puedan transmitir esa cantidad de datos, obviamente estamos en mejores condiciones de hacer transformación digital.

 

La entrada La transformación digital permite una nueva forma de hacer negocio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>