transmisión eléctrica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg transmisión eléctrica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Importantes proyectos de generación y transmisión eléctrica se ejecutarán el 2025 en todo el país https://www.horizonteminero.com/importantes-proyectos-de-generacion-y-transmision-electrica-se-ejecutaran-el-2025-en-todo-el-pais/ Thu, 02 Jan 2025 20:22:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32335 En cartera hay 31 proyectos de transmisión eléctrica, cuyos montos de inversión superan los US$ 2,521 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre sus compromisos proyectados para el periodo 2025–2026, destaca la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones de inversión, la adjudicación de la buena pro de proyectos de transmisión por más de US$134 millones, y la aprobación de normas que apuntar a mejorar el...

La entrada Importantes proyectos de generación y transmisión eléctrica se ejecutarán el 2025 en todo el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En cartera hay 31 proyectos de transmisión eléctrica, cuyos montos de inversión superan los US$ 2,521 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre sus compromisos proyectados para el periodo 2025–2026, destaca la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones de inversión, la adjudicación de la buena pro de proyectos de transmisión por más de US$134 millones, y la aprobación de normas que apuntar a mejorar el servicio eléctrico en beneficio de millones de usuarios.

En Arequipa, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Puno, se vienen ejecutando importantes proyectos de generación de energía eléctrica que entrarán en operación en el transcurso de 2025 y aportarán 1,213 MW (megavatios) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), con inversiones por US$ 975.6 millones.

Destacan entre estos proyectos: Central Hidroeléctrica San Gabán III de 209.3 MW, en Puno; y la Central Solar Fotovoltaica Sunny, en Arequipa, de 356.4 MW, entre otras, los cuales ayudarán a robustecer el sistema de generación de energía eléctrica nacional para abastecer la creciente demanda de energía.

Por otro lado, el MINEM informó que en el primer trimestre del 2025 se adjudicará la buena pro de 4 proyectos de transmisión que forman parte del Plan de Transmisión 2023-2032, que representan una inversión estimada de US$ 134 millones y permitirán reforzar el sistema de transmisión nacional, garantizando un suministro continuo de electricidad beneficiando a toda la población del país.

Asimismo, entre los años 2025 y 2026 se ejecutarán 31 proyectos de transmisión eléctrica, en diversas regiones, cuyos montos de inversión ascienden a US$ 2,521 millones, lo que garantizará el suministro de electricidad en beneficio de 8.37 millones de usuarios del SEIN, que constituye la población a nivel nacional.

También, se espera que en enero del 2025 se realice la publicación de la modificación de la Ley N° 28832, aprobada por el Congreso de la República en diciembre último, que promueve la competencia de tecnologías eficientes y competitivas en el subsector eléctrico, beneficiando a todos los usuarios del Perú.

Esta iniciativa impactará positivamente a nivel nacional y nos acerca a nuestros objetivos de contar con una matriz energética diversificada, así como evitar el incremento de tarifas eléctricas.

Fuente: Minem

La entrada Importantes proyectos de generación y transmisión eléctrica se ejecutarán el 2025 en todo el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Adjudicación de 52 proyectos permitió triplicar la capacidad de transmisión eléctrica https://www.horizonteminero.com/adjudicacion-de-52-proyectos-permitio-triplicar-la-capacidad-de-transmision-electrica/ Thu, 03 Oct 2024 15:02:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30772 Se aseguró una inversión de US$ 6,150 millones mediante Asociación Público – Privada en últimos 21 años La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó, en los últimos 21 años, 52 proyectos que permitieron triplicar la capacidad de transmisión de energía eléctrica del país, con una inversión de 6,150 millones de dólares a través del mecanismo de Asociación Público – Privada (APP). El director de Servicios al Inversionista (e), Raúl García, explicó que...

La entrada Adjudicación de 52 proyectos permitió triplicar la capacidad de transmisión eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se aseguró una inversión de US$ 6,150 millones mediante Asociación Público – Privada en últimos 21 años

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó, en los últimos 21 años, 52 proyectos que permitieron triplicar la capacidad de transmisión de energía eléctrica del país, con una inversión de 6,150 millones de dólares a través del mecanismo de Asociación Público – Privada (APP).

El director de Servicios al Inversionista (e), Raúl García, explicó que este avance fortaleció al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), al triplicar la capacidad de líneas de alta tensión de 10,000 a 30,000 kilómetros, permitiendo llevar energía de manera eficiente, a costos razonables y sin interrupciones.

Refirió que cuatro postores, en promedio, participaron en cada proceso de licitación de proyectos eléctricos realizados, por lo competitivo y atractivo que resulta invertir en el sector mediante las APP.

Generación eficiente

El mayor impulso respondió, también, a la promulgación de la “Ley de Generación Eficiente” (Ley 28832) que implementó un mecanismo de planificación de inversiones en transmisión eléctrica donde intervienen el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), detalló.

Actualmente, ProInversión tiene en cartera siete proyectos eléctricos (Grupo 3 y 4) a ser adjudicados en el último trimestre de 2024, por un valor de 235 millones de dólares.

El Grupo 3, cuenta con cinco postores calificados para competir, a fines de octubre, por cuatro proyectos eléctricos que requieren 134 millones de dólares.

Obras de impacto

Los proyectos beneficiarán a 2.3 millones de pobladores de Apurímac, Arequipa, Puno y Lima.

Se trata de:

– La “Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana (Arequipa)”

– El “Enlace 220 kV Planicie – Industriales (Lima)”

– El “Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas (Apurímac)”

– El “Enlace 138 kV Derivación San Rafael – Ananea (Puno)”

Grupo 4

Mientras, el Grupo 4, que integran tres proyectos, se adjudicará en diciembre con una inversión aproximada de 101 millones de dólares y beneficiará a 700,000 personas de Ucayali (Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas y Huaraz).

Este grupo se conforma por el “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz. Huaylas y Huaraz”.

En lo que va de 2024, ProInversión adjudicó ocho proyectos eléctricos (Grupo 1 y 2), con una inversión de 770 millones de dólares.

Fuente: Andina

La entrada Adjudicación de 52 proyectos permitió triplicar la capacidad de transmisión eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión convoca concurso de proyectos de transmisión eléctrica por US$ 130 millones https://www.horizonteminero.com/proinversion-convoca-concurso-de-proyectos-de-transmision-electrica-por-us-130-millones/ Tue, 10 May 2022 12:05:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23075 Para afianzar suministro de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha convocado el Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesión de los proyectos “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” e “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas”. La ejecución de estos proyectos, que requieren una inversión estimada de 130...

La entrada ProInversión convoca concurso de proyectos de transmisión eléctrica por US$ 130 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para afianzar suministro de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha convocado el Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesión de los proyectos “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” e “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas”.

La ejecución de estos proyectos, que requieren una inversión estimada de 130 millones de dólares (sin IGV), permitirá aliviar la situación de congestión y sobrecarga de las líneas de transmisión y transformadores de potencia, mejorando el servicio de suministro de energía eléctrica, lo que permitirá cubrir con suficiencia y calidad la demanda creciente de las industrias en cada una de las zonas, así como las del ámbito comercial y residencial de los tres departamentos en mención.
La concesión se otorgará bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel postor que oferte el menor Costo de Servicio Total, conforme a lo establecido en las Bases, a fin de diseñar, financiar, construir, operar y mantener los citados proyectos, cuya adjudicación se prevé para el cuarto trimestre de 2022.
Las Bases del Concurso, que contienen las condiciones y requisitos para participar – junto con el cronograma de actividades correspondiente y las garantías a ser presentadas – así como los proyectos de contrato, ya se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión (www.investinperu.pe).
La entrega en concesión del proyecto “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” tiene como objetivo general posibilitar la evacuación de la energía actualmente generada y la que se proyecta generar, del tipo Energía Renovable No Convencional (ERNC), en la zona de influencia local, así como de mejorar la calidad operativa del sistema de transmisión asociado.
Por su parte, la concesión del proyecto “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas” tiene como objetivo general posibilitar el suministro de energía eléctrica a la zona servida en el Área de Demanda 2, específicamente al Sistema Eléctrico Bagua–Jaén, desde el Sistema Interconectado Nacional (SEIN), así como de mejorar la calidad operativa del sistema de transmisión asociado.
Los proyectos tendrán un plazo de concesión estimado de 30 años más el periodo de construcción, contados a partir de la fecha de suscripción de los contratos, según lo dispuesto por el numeral 22.2 del artículo 22 de la Ley N° 28832.
El plazo de construcción estimado para el proyecto “Enlace 220 kV Ica – Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” es de 32 meses y para el proyecto “ITC Enlace 220 kV Cáclic – Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas” es de 36 meses.
Los proyectos forman parte de la lista de proyectos vinculantes que conforman el Plan de Transmisión 2021-2030, cuyo desarrollo permite mantener o mejorar la calidad, fiabilidad y seguridad del SEIN para los próximos años. Esto confirma su importancia y consistencia, al contar con respaldo legal según la normativa vigente, así como con la rigurosidad técnica que otorgan los estudios y análisis efectuados por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)

La entrada ProInversión convoca concurso de proyectos de transmisión eléctrica por US$ 130 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem reanuda la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Fonafe https://www.horizonteminero.com/minem-reanuda-la-ejecucion-de-proyectos-de-transmision-electrica-del-fonafe/ Wed, 21 Jul 2021 15:11:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22244 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) puso en marcha el proceso de reasignación de los proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, correspondientes a los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025. De esta forma, se aprueba la reactivación de dichos programas de transmisión eléctrica, que atañen a las empresas sumidas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) que no califican como “Obras en Curso”. De acuerdo al Decreto...

La entrada Minem reanuda la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Fonafe aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) puso en marcha el proceso de reasignación de los proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión, correspondientes a los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025.

De esta forma, se aprueba la reactivación de dichos programas de transmisión eléctrica, que atañen a las empresas sumidas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) que no califican como “Obras en Curso”.

De acuerdo al Decreto Supremo n.º 018-2021-EM, la norma sindica que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) diseñará una propuesta de grupos de los proyectos mencionados, a través de uno o más de los siguientes criterios:

  1. Si se trata de reforzamientos o de proyectos nuevos, los mismos que para cada uno de los casos serán calificados por Osinergmin considerando los criterios que se ajusten a la casuística presentada.
  2. Proyectos a ejecutarse en sistemas de transmisión próximos a estar en situación de riesgo o emergencia, según los procedimientos establecidos por Osinergmin.
  3. Proyectos que aseguran la confiabilidad o seguridad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
  4. Proyectos que aseguren se alcancen economías de escala.
  5. Otros determinados por Osinergmin.

En un segundo momento, el Osinergmin propondrá al Ministerio de Energía y Minas la potencial lista de grupos de los proyectos que serán objeto del mecanismo de manifestación de interés.

Fuente: La República

La entrada Minem reanuda la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Fonafe aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transmisión eléctrica: Minem publica propuesta que reactiva proyectos https://www.horizonteminero.com/transmision-electrica-minem-publica-propuesta-que-reactiva-proyectos/ Mon, 10 May 2021 15:25:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21893 El Ministerio de Energía y Mina (Minem) autorizó la publicación en su portal institucional del proyecto de decreto supremo (DS) que reactiva la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Sistema Complementario de Transmisión. La medida se dispuso a través de la Resolución Ministerial 136-2021 Minem/DM, publicada en el diario El Peruano. En la propuesta normativa se establece un plazo de 10 días calendario, a partir del día siguiente de la publicación de la resolución,...

La entrada Transmisión eléctrica: Minem publica propuesta que reactiva proyectos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Mina (Minem) autorizó la publicación en su portal institucional del proyecto de decreto supremo (DS) que reactiva la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica del Sistema Complementario de Transmisión.

La medida se dispuso a través de la Resolución Ministerial 136-2021 Minem/DM, publicada en el diario El Peruano.
En la propuesta normativa se establece un plazo de 10 días calendario, a partir del día siguiente de la publicación de la resolución, es decir, el 8 de este mes, para que los interesados remitan sus comentarios y aportes a la dirección de correo electrónico: Prepublicaciones_DGE@minem.gob.pe.
El proyecto normativo contiene diversas mejoras orientadas a acelerar el desarrollo de las inversiones en infraestructura de transmisión eléctrica, así como establecer un procedimiento de reasignación de proyectos, que califican como reforzamientos de los Planes de Inversión de Transmisión vía acuerdos bilaterales, a ser conducidos por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) hasta su aprobación.
Se establece un procedimiento de manifestación de interés para la reasignación de proyectos que califican como nuevos en los Planes de Inversión de Transmisión, aplicable a los proyectos que no califiquen como obras en curso, y se aplicará por única vez, señaló.
La iniciativa legal también, fija que para el caso que existan proyectos nuevos que no lograron ser reasignados, de manera excepcional, el Minem solicitará al regulador Osinergmin el reajuste de los costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento de dichos proyectos para promover la competencia en el proceso de reasignación, destacó.
Además, una vez concluido el proceso de reasignación de los proyectos y de manera previa a la suscripción del Contrato de Concesión, se determina que los nuevos titulares presentan un cronograma de ejecución de actividades que contenga los hitos de aprobación del instrumento de gestión ambiental, cierre financiero, llegada de equipos al sitio de obras y fecha de puesta de operación comercial para su fiscalización por parte de Osinergmin, anotó.
La norma propuesta también, dispone obligaciones para los titulares de los proyectos reasignados, tales como responsabilidad por el cumplimiento de las obligaciones correspondientes a los concesionarios eléctricos durante la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, así como todas aquellas establecidas por ley, hasta que se transfiera al nuevo titular.
Fuente: Andina

La entrada Transmisión eléctrica: Minem publica propuesta que reactiva proyectos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>