trapiche – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg trapiche – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio https://www.horizonteminero.com/buenaventura-ya-trabaja-en-el-proyecto-trapiche-e-insistira-en-buscar-un-socio/ Thu, 16 Jan 2025 20:49:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32528 Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó su intención de convocar un socio que respalde el proyecto Trapiche a nivel financiero. La compañía de Minas Buenaventura continúa trabajando en su portafolio de proyectos. Durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el presidente ejecutivo de la empresa, Roque Benavides, destacó el avance del proyecto Trapiche, ubicado en la zona de Antabamba, en la región Apurímac....

La entrada Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó su intención de convocar un socio que respalde el proyecto Trapiche a nivel financiero.

La compañía de Minas Buenaventura continúa trabajando en su portafolio de proyectos. Durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el presidente ejecutivo de la empresa, Roque Benavides, destacó el avance del proyecto Trapiche, ubicado en la zona de Antabamba, en la región Apurímac.

En su intervención, Benavides reafirmó la importancia de continuar con el avance de este proyecto enfocado en la extracción de cobre y manifestó que la inversión requerida será de más de US$ 2,000 millones. El yacimiento promete jugar un papel clave en el desarrollo económico de la región y del país.

“Ya comenzamos a trabajar en el proyecto Trapiche que queda en la zona de Antabamba en Apurímac. Apu: Cerro, Rímac: hablador, no nos olvidemos del quechua. Ese cerro, Apurímac, nos está hablando y nos está diciendo que quiere que pongan en valor toda su producción minera. Vamos a ir avanzando con Trapiche, que es un proyecto de cobre”, declaró en el programa del IIMP.

Benavides también reiteró la necesidad de buscar un socio estratégico para financiar su expansión y ejecución. “Seguramente convocaremos a algún socio, porque estamos hablando de un proyecto de más de US$ 2,000 millones de inversión y seguramente necesitaremos el apoyo de empresas con más espaldas”, precisó.

Continuidad del proyecto Yumpag
El ejecutivo de Buenaventura también se refirió al avance del proyecto Yumpag en este 2025, que se presenta como la continuidad del yacimiento Uchucchacua, ubicado en la provincia de Oyón, en Lima.

“Yumpag no es otra cosa que la continuación del yacimiento de Uchucchacua, situado entre Lima y Cerro de Pasco. La geología no respeta esa división política que hacemos de los departamentos y de las regiones, y nos enseña mucho sobre cómo la continuidad de la mineralización puede pasar de un departamento a otro”, acotó.

La entrada Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-optimista-con-avances-del-proyecto-michiquillay/ Fri, 12 Jul 2024 14:14:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29598 Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética. “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este...

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional.

El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética.

“En la transición energética se habla de elementos críticos, en este caso, el Perú tiene todos estos elementos en nuestro territorio. El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Tiene elementos estratégicos adicionales como el litio. Además, estamos estudiando en la Cordillera Oriental con el equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet”, manifestó.

Subrayó que en nuestra cartera de 51 proyectos valorizados por US$ 54 mil millones, el 75% son de cobre y, de esta manera, el Perú podrá abastecer la demanda del mercado internacional.

“Cajamarca lidera la cartera con siete proyectos mineros con US$ 16.4 mil millones que se pueden desarrollar en esta región. Son proyectos que se pueden desarrollar tranquilamente y deberían tener el apoyo de la academia, universidades, colegios, de las cámaras de comercio y de los agricultores mismos”, expresó.

En esta línea destacó el caso de Michiquillay “que está avanzando a pasos agigantados y creo que es probable que podamos desarrollarlo”. Respecto a iniciativas de exploración, resaltó que la más importante en la región es del proyecto Colpayoc, el cual dijo ya cumple con todos los estándares ambientales y permisos necesarios.

“Este proyecto ya pasó por todos los filtros y podría tranquilamente desarrollarse. Dejemos los mitos antidesarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional”, anotó durante su intervención como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, la cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Once proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones

Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Mineral, destacó que existen 11 proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones que pueden iniciar operaciones según sus plazos previstos o incluso antes.

Estos proyectos incluyen la Ampliación Toromocho (US$ 815 millones); Chalcobamba fase 1 (US$ 130 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Mina Justa – Ampliación (US$ 500 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Al respecto, Cardozo señaló que es importante darles luz verde lo más pronto posible. “Esta cartera está cojeando, no avanza, tenemos proyectos que se demoran hasta cinco años para obtener un permiso ambiental, para poder salir y llegar a producción”, comentó.

“Casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto”

Según Cardozo, casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto minero. “Solamente en Moquegua y Cusco tienen dos proyectos de cobre produciendo. Todos los departamentos tienen proyectos por avanzar, pero no salen y eso es un drama”, enfatizó.

Por ejemplo, Arequipa podría sumar tres nuevas operaciones en el corto plazo; además, Apurímac tiene un notable portafolio de proyectos en desarrollo. En contraste, Cusco enfrenta conflictos que retrasan las operaciones en Antapaccay.

Por otro lado, Cajamarca tiene el potencial para convertirse en la región con mayor producción de cobre; sin embargo, su avance es limitado debido a diversos factores, y la mina Cerro Corona podría cerrar en los próximos cinco u ocho años. “La cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca llega a US$ 16,000 millones”, sentenció.

Asimismo, Tacna no cuenta con una cartera adicional de proyectos y enfrenta la limitación de operar en la franja de 50 kilómetros de la frontera, lo cual es un problema grave. En cambio, Moquegua ha sumado una importante producción con el proyecto Quellaveco en 2023, trayendo enormes beneficios socioeconómicos, territoriales y de gobernanza. Finalmente, Ica, con el proyecto Mina Justa, ha ingresado al grupo de regiones cupríferas importantes.

Fuente: Gestión

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Roque Benavides: “Estamos convocando a empresas y fondos de inversión para Trapiche”. https://www.horizonteminero.com/roque-benavides-estamos-convocando-a-empresas-y-fondos-de-inversion-para-trapiche/ Fri, 01 Dec 2023 15:23:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26407 La búsqueda de un socio responde a que Trapiche demandará una inversión superior a los US$ 2,000 millones. “Nosotros no tenemos los recursos”, precisó El presidente ejecutivo de Minas Buenaventura, Roque Benavides Ganoza, detalló a Gestión que se está convocando a empresas de diversas nacionalidades, con miras a que sean sus socias, para el desarrollo del proyecto cuprífero a tajo abierto Trapiche, ubicado en Apurímac. Trapiche producirá cerca de 70,000 toneladas finas de cobre al...

La entrada Roque Benavides: “Estamos convocando a empresas y fondos de inversión para Trapiche”. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La búsqueda de un socio responde a que Trapiche demandará una inversión superior a los US$ 2,000 millones. “Nosotros no tenemos los recursos”, precisó

El presidente ejecutivo de Minas Buenaventura, Roque Benavides Ganoza, detalló a Gestión que se está convocando a empresas de diversas nacionalidades, con miras a que sean sus socias, para el desarrollo del proyecto cuprífero a tajo abierto Trapiche, ubicado en Apurímac.

Trapiche producirá cerca de 70,000 toneladas finas de cobre al año y demandará una inversión superior a los US$ 2,000 millones.

“Trapiche posiblemente entre en producción entre 2027 o 2028. Es un proyecto de cobre en el que esperamos contar con un socio, ya que estamos hablando de (inversiones por) más de US$ 2,000 millones. Nosotros no tenemos los recursos (para Trapiche)”, precisó Benavides.

Actualmente, se está convocando “de manera general” a diferentes compañías. “Hay empresas japonesas o americanas que podrían tener interés (en Trapiche), incluso fondos de inversión, tomando en cuenta que existen fondos especializados en minería”, dijo.

A inicios del año pasado, el director general de Buenaventura, Leandro García, adelantó que se estaría apuntando a un joint venture para compartir el riesgo de Trapiche, aunque la decisión todavía no había sido tomada.

Hasta agosto del año pasado, estaban concluyéndose las pruebas metalúrgicas (a nivel de laboratorio y de planta piloto) de este proyecto, vitales para reproducir y predecir el tratamiento de los minerales. Además, se completaron los talleres necesarios para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y se estuvo en la recta final de acuerdos con cuatro comunidades.

Yumpag y San Gabriel

Respecto al proyecto de plata Yumpag, cuyo EIA fue aprobado hace dos meses por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Benavides proyectó que su explotación empezará hacia fines de 2024 o inicios del 2025.

“Desde ya estamos produciendo algo de Yumpag, que estamos procesando en la planta de la mina de Uchucchacua. Mucha gente no entiende que la geología va más allá de los límites políticos que ponemos los seres humanos. Este proyecto está en el departamento de Cerro de Pasco y la mina Uchucchacua está en Lima, sin embargo, la geología subterránea hace que sea el mismo yacimiento”, explicó.

Esta situación hace que desde Uchucchacua se puedan procesar todos los minerales que proveerá Yumpag. “Por tal razón se nos hace más fácil poner en valor Yumpag”, sostuvo el empresario. Su desarrollo demandará entre US$ 80 millones a US$ 100 millones, ya que no demandará la construcción de una planta ni campamentos.

Otro de los proyectos emblemas de Buenaventura es San Gabriel (oro y plata), ubicado en la región de Moquegua, que demandará US$ 500 millones de inversión. Al respecto, el presidente de Buenaventura manifestó que están en plena construcción, específicamente en la etapa de movimiento de tierras.

Antes de fin de año se colocarán los campamentos, por lo que Benavides estimó que la fase de producción minera se dará a inicios de 2025. “El proceso de exploración de San Gabriel, aunque parezca increíble, comenzó a inicios de los años 90. Ahora estamos en construcción. Hemos contratado a la firma australiana Ausenco para que haga la ingeniería. Estoy muy entusiasta”, añadió.

Ya no más ventas de activos

Tomando en cuenta que este mes se llegó a un acuerdo para vender Contacto Corredores de Seguros, el negocio de correduría de seguros y riesgos de Buenaventura, el alto ejecutivo aclaró que este se dio como parte de una estrategia para vender activos que no son parte de su core. “Queremos focalizarnos en la industria minera”, subrayó.

No se tiene previsto expender más activos hacia adelante. Sobre compras, afirmó “que están alertas” a las oportunidades en Perú y fuera del país. “Nuestro foco es la minería: la exploración, el descubrimiento, la construcción y la operación de unidades mineras. No creemos en los conglomerados y en la diversificación a las tontas y a las locas”, enfatizó tras su participación en el II Encuentro Internacional de Negocios, organizado por el Consejo Empresarial Colombiano.

Fuente: Gestión

La entrada Roque Benavides: “Estamos convocando a empresas y fondos de inversión para Trapiche”. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>