vale – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg vale – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM y empresas de distribución eléctrica se reúnen para impulsar el programa del Vale de Descuento FISE https://www.horizonteminero.com/minem-y-empresas-de-distribucion-electrica-se-reunen-para-impulsar-el-programa-del-vale-de-descuento-fise/ Sat, 20 Jul 2024 15:30:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29730 A la fecha, el FISE ha entregado 98’336,277 millones de vales a la población más vulnerable del Perú. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) convocó a las 25 empresas de distribución eléctrica asociadas al programa de Vales de Descuento GLP, con el fin de brindar los recientes alcances y perspectivas del programa de compensación social para este año 2024. La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas Pino, dio la bienvenida y agradeció la...

La entrada MINEM y empresas de distribución eléctrica se reúnen para impulsar el programa del Vale de Descuento FISE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A la fecha, el FISE ha entregado 98’336,277 millones de vales a la población más vulnerable del Perú.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) convocó a las 25 empresas de distribución eléctrica asociadas al programa de Vales de Descuento GLP, con el fin de brindar los recientes alcances y perspectivas del programa de compensación social para este año 2024.

La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas Pino, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los representantes de las empresas de distribución, quienes cumplen un rol importante para el cumplimiento de los objetivos trazados.

“Sin ustedes no podríamos lograr las metas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), son la extensión del ministerio, el brazo directo en las regiones”, manifestó la funcionaria del MINEM.

Tras recibir las intervenciones de los representantes presentes, la viceministra Cárdenas señaló que analizaría la situación socioeconómica cultural de cada región. “Estamos encaminados en realizar el reempadronamiento de los beneficiarios en condición de excluidos del programa, considerando la modificación de los criterios actuales de selección”, enfatizó.

Como parte del evento, el director general de Hidrocarburos, Jorge Arnao, expuso sobre las acciones a tomar en cuenta para que más hogares puedan tener acceso a este subsidio y lograr de esta forma, incorporar a más familias, comprometiéndose a desarrollar reuniones periódicas de seguimiento de metas.

A su turno, Julio Muñoz, coordinador del FISE, expuso el estado situacional del programa de compensación social, resaltando la entrega de 98,336,277 millones de vales de descuento GLP a la población más vulnerable del Perú desde su implementación, teniendo registrados el pasado mes de junio a 1,233,171 millón de beneficiarios activos.

“El FISE cuenta con 7 programas sociales, 3 orientados a la masificación del gas natural y 4 relacionados de manera directa con las empresas eléctricas como el Programa Masivo Fotovoltaico, Vale de Descuento GLP, Electricidad Al toque y el Mecanismo de compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial”, señaló el funcionario del FISE.

El Programa del Vale de Descuento FISE asignó, para 2024, un monto de S/ 486 millones aproximadamente; en línea a ello, el Estado viene apostando por este tipo de programas focalizados a fin de beneficiar de manera directa a las familias vulnerables del país.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM y empresas de distribución eléctrica se reúnen para impulsar el programa del Vale de Descuento FISE aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Total Genius Iron Mining busca expandir operaciones en Arequipa y Ayacucho https://www.horizonteminero.com/minera-total-genius-iron-mining-busca-expandir-operaciones-en-arequipa-y-ayacucho/ Wed, 08 May 2024 11:52:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28521 La compañía minera de capitales peruanos busca expandir su presencia en el sur del Perú, tras operar la concesión Breno Miguell II en Tacna. La empresa peruana Total Genius Iron Mining S.A.C., incorporada en el 2009 en la Unidad Minera Morritos, ubicada en Sama, Tacna, busca expandir sus operaciones en el sur del país. A través de una serie de pedidos de concesión minera ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la compañía busca...

La entrada Minera Total Genius Iron Mining busca expandir operaciones en Arequipa y Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía minera de capitales peruanos busca expandir su presencia en el sur del Perú, tras operar la concesión Breno Miguell II en Tacna.

La empresa peruana Total Genius Iron Mining S.A.C., incorporada en el 2009 en la Unidad Minera Morritos, ubicada en Sama, Tacna, busca expandir sus operaciones en el sur del país. A través de una serie de pedidos de concesión minera ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la compañía busca tener operaciones de exploración y explotación en Ayacucho, Arequipa y Moquegua.

En detalle, Total Genius Iron Mining busca obtener 2,800 hectáreas en determinadas zonas los distritos de Sancos y San Pedro, ubicados en la provincia de Lucanas en Ayacucho. Además, la minera ha solicitado la concesión de 3,400 hectáreas en Arequipa y 1,000 hectáreas en Moquegua.

En el caso de Arequipa, la compañía busca iniciar operaciones en los distritos de Cahuacho, Yanaquihua y Quilca, ubicados en la provincia de Caravelí y Camaná, respectivamente. Por su parte, la empresa ha puesto la mira en la provincia de Mariscal Nieto en Moquegua.

Total Genius en Tacna

El yacimiento de hierro Morritos se encuentra aproximadamente a 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tacna. La propiedad consta de 400 hectáreas en cuatro concesiones llamado Breno Miguel II, A, B y D, es propiedad 100% de la empresa Total Genius Iron Mining S.A.C.

En ese sentido, la compañía se encarga de Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto los minerales de uranio y torio. Con las solicitudes presentadas, la empresa ha sentado el paso inicial rumbo a futuros escenarios de exploración y explotación de los recursos minerales de las áreas solicitadas, de validarse el potencial de las mismas.

La región Tacna es uno de los intereses de las empresas mineras. De hecho, desde inicios del 2024, compañías de capitales internacionales como la brasileña Vale Exploration Perú y la británica Anglo American han solicitado al Ingemmet concesiones mineras para esta zona.

Fuente: Gestión

La entrada Minera Total Genius Iron Mining busca expandir operaciones en Arequipa y Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Brasileña Vale pide más áreas en concesión en la región Ayacucho https://www.horizonteminero.com/brasilena-vale-pide-mas-areas-en-concesion-en-la-region-ayacucho/ Fri, 01 Mar 2024 17:12:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27546 Vale Exploration Perú va por nuevas zonas mineras en Ayacucho con una solicitud de concesión ante el Ingemmet. Es el segundo pedido realizado por la empresa 10 días. Su interés persiste por las provincias de Lucanas y Parinacochas. Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, continúa con su propósito de ampliar su presencia en Ayacucho. En ese sentido, el grupo minero presentó dos solicitudes para obtener concesiones por 1,400 hectáreas (ha) en total ante...

La entrada Brasileña Vale pide más áreas en concesión en la región Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vale Exploration Perú va por nuevas zonas mineras en Ayacucho con una solicitud de concesión ante el Ingemmet. Es el segundo pedido realizado por la empresa 10 días. Su interés persiste por las provincias de Lucanas y Parinacochas.

Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, continúa con su propósito de ampliar su presencia en Ayacucho. En ese sentido, el grupo minero presentó dos solicitudes para obtener concesiones por 1,400 hectáreas (ha) en total ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en dicha región.

En específico, el primer pedido comprende una extensión de 900 ha en un sector de los distritos de San Pedro y Sancos; y el segundo, otras 500 ha en Coracora y Chumpi. Las primeras localidades se ubican en la provincia de Lucanas y la demás en Parinacochas.

Dichas solicitudes son el paso inicial para ejecutar las labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas solicitadas. Este es el segundo requerimiento de concesión realizada por la transnacional ante el Ingemmet, debido a que la semana pasada requirió un área de 1,500 hectáreas en el mismo departamento.

Las operaciones de Vale en Perú

Vale ya está realizando actividades exploratorias en Perú, en los proyectos de cobre Umani y Chaska, ubicados en Áncash y Moquegua, respectivamente. Ambas iniciativas se encuentran en fase de estudio inicial, con una inversión conjunta de US$7 millones.

La empresa ha tenido concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del territorio nacional. Además, ha comprado hasta 1,200 derechos mineros separados y la mitad de los que están activos representa un total de 450,000 hectáreas, según el Ingemmet.

Fuente: Gestión

La entrada Brasileña Vale pide más áreas en concesión en la región Ayacucho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Brasileña Vale con interés por zonas mineras en Ayacucho, Huancavelica y Tacna https://www.horizonteminero.com/brasilena-vale-con-interes-por-zonas-mineras-en-ayacucho-huancavelica-y-tacna/ Wed, 21 Feb 2024 15:22:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27432 Vale Exploration Perú, filial de la brasileña Vale, solicitó tres concesiones mineras al Ingemmet. En el territorio nacional, la empresa ya realiza actividades exploratorias en dos proyectos de cobre en Áncash y Moquegua. Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, tiene en la mira expandir su presencia local en Ayacucho, Huancavelica y Tacna. En ese sentido, el grupo minero presentó tres solicitudes para obtener concesiones por 2,700 hectáreas (ha) en total ante el Instituto...

La entrada Brasileña Vale con interés por zonas mineras en Ayacucho, Huancavelica y Tacna aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vale Exploration Perú, filial de la brasileña Vale, solicitó tres concesiones mineras al Ingemmet. En el territorio nacional, la empresa ya realiza actividades exploratorias en dos proyectos de cobre en Áncash y Moquegua.

Vale Exploration Perú, subsidiaria de la brasileña Vale, tiene en la mira expandir su presencia local en Ayacucho, Huancavelica y Tacna. En ese sentido, el grupo minero presentó tres solicitudes para obtener concesiones por 2,700 hectáreas (ha) en total ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

En específico, el pedido en Ayacucho comprende una extensión de 1,500 ha distribuidas en 300 ha en un sector del distrito de Otoca; 1,000 ha en otra zona del distrito de San Pedro y otras 200 ha también en San Pedro. Todas las localidades se ubican en la provincia de Lucanas.

Por su parte, la solicitud en Huancavelica abarca 200 ha en el distrito de Huaytara, en la provincia del mismo nombre; y en Tacna, se apunta a 1,000 ha en distrito de Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre.

Dichos pedidos son el paso inicial para ejecutar las labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en las áreas solicitadas.

Las operaciones de Vale en Perú

Vale ya está realizando actividades exploratorias en Perú, en los proyectos de cobre Umani y Chaska, ubicados en Áncash y Moquegua, respectivamente. Ambas iniciativas se encuentran en fase de estudio inicial, con una inversión conjunta de US$ 7 millones.

La empresas ha tenido concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del territorio nacional. Además, ha comprado hasta 1,200 derechos mineros separados y la mitad de los que están activos representan un total de 450,000 hectáreas, según el Ingemmet.

Fuente: Gestión

La entrada Brasileña Vale con interés por zonas mineras en Ayacucho, Huancavelica y Tacna aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>