Yumpag – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Yumpag – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 https://www.horizonteminero.com/crece-produccion-de-6-de-los-8-principales-productos-mineros-metalicos-en-marzo-de-2025/ Fri, 16 May 2025 16:11:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34349 Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales. Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que...

La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales.

    Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, en marzo de 2025, la producción nacional de cobre reportó 229 850 TMF, reflejando un aumento intermensual de 5.9%. Asimismo, significó un incremento de 4.9% con respecto a similar mes del año previo (219 173 TMF), debido a mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A.

    La producción acumulada de cobre al primer trimestre alcanzó los 666 455 TMF significando un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año anterior (641 543 TMF). A nivel departamental, Moquegua ocupa el primer lugar de producción con 18.3%, seguido de Arequipa y Áncash con el 15.1% y 15.0%, respectivamente.

    Respecto a la producción de oro, en marzo de 2025, se registró 8 693 456 gramos finos significando un incremento intermensual de 10.7%. Asimismo, reportó un aumento de 0.03% con respecto al mismo mes del 2024 (8 690 935 gramos finos).

    La producción acumulada del metal preciso al tercer mes del año (24 896 827 gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27 820 323 gramos finos). Mientras a nivel departamental, La Libertad se ubica en primer lugar con el 29.7%, le sigue Cajamarca con el 22.5% y Arequipa con el 22.0% de contribución.

    En cuanto a la producción nacional de zinc, este registró 119 355 TMF, reflejando un incremento intermensual de 9.0%. Además, significó un aumento de 17.5% en comparación a idéntico mes del año previo (101 614 TMF), debido a la mayor producción de Minera Antamina S.A.

    Asimismo, la producción de zinc obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320 670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318 052 TMF). A nivel departamental, Áncash mantuvo la primera ubicación con el 37.6%, seguido por Junín y Lima con el 16.4% y 13.6%, respectivamente.

    En tanto la producción de plata, en marzo de 2025, reportó 288 578 kilogramos finos, obteniendo un aumento de 19.6% con respecto al mismo mes del año previo (241 383 kilogramos finos), gracias a la puesta en marcha de su Unidad Minera “Acumulación Yumpag” de Minas Buenaventura S.A.A. a finales del primer trimestre de 2024.

    La producción acumulada de plata al cierre del primer trimestre de 2025 registró 858 256 kilogramos finos, superior en 10.8% a lo reportado en idéntico periodo de 2024 (774 936 kilogramos finos). A nivel departamental, Lima mantuvo la primera posición de producción con el 21.8%, seguido de Áncash con el 17.2% y Pasco con el 14.3% del total.

    La producción de plomo, en marzo de 2025 registró 25 207 TMF significando un aumento intermensual de 8.5%. Asimismo, reportó un incremento de 17.3% en comparación a similar mes de 2024 (21 483 TMF), debido a la mayor producción de Minera Volcan.

    Mientras la producción acumulada de plomo al primer trimestre de 2025 fue de 70 006 TMF, mostrando un aumento de 2.6% con relación a similar periodo del año previo (68 206 TMF). A nivel departamental, Pasco ocupa el primer lugar con el 31.4%, le sigue Lima y Junín con 19.9% y 12.0%, respectivamente.

    En tanto, en marzo de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó 4035 TMF reflejando un incremento intermensual de 17.0%, lo que significó un aumento de 15.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (3480 TMF).

    Respecto a la producción acumulada al primer trimestre del año (10 714 TMF), se evidenció un aumento del 13.0% en comparación a similar periodo del año previo (9485 TMF). A nivel departamental, Arequipa lidera la producción con el 24.8%, seguido de Tacna con el 23.5% y Moquegua con el 20.8% de la participación total.

    Fuente: Minem

    La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú https://www.horizonteminero.com/buenaventura-impulsa-16-proyectos-de-exploracion-minera-en-peru/ Mon, 07 Apr 2025 23:02:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33703 Roque Benavides, presidente de la compañía, afirmó que es fundamental que se entienda que, si queremos contribuir al desarrollo, se debe poner en producción los recursos que tenemos. Lima, 07 de abril de 2025. La empresa Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración. De estas iniciativas, 5 son de cobre, 7 proyectos de oro, 3 proyectos polimetálicos y 1 proyecto de zinc. Así lo dio a conocer durante...

    La entrada Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Roque Benavides, presidente de la compañía, afirmó que es fundamental que se entienda que, si queremos contribuir al desarrollo, se debe poner en producción los recursos que tenemos.

    Lima, 07 de abril de 2025. La empresa Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración. De estas iniciativas, 5 son de cobre, 7 proyectos de oro, 3 proyectos polimetálicos y 1 proyecto de zinc. Así lo dio a conocer durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), denominado “Buenaventura: Nuevos proyectos mineros”.

    Estos proyectos son: San Gabriel (oro), Trapiche (cobre), Sulfuros CMC (cobre-oro), Sulfuros MLZ (cobre-oro), Pachacútec (oro), Mayra (polimetálico), Chaska (oro), María Gracia (polimetálico), Llicllao (polimetálico), Cristina (oro), Chonta (cobre), Santa María (oro-plata), El Algarrobo (cobre), San Gregorio (zinc).

    “Tenemos la posibilidad de desarrollo de los sulfuros en Coimolache; en Trapiche estamos avanzando en la factibilidad; Yumpag es una realidad, estamos explotando, con todas las dificultades de la permisología”, manifestó.

    Benavides destacó que con más de 72 años de historia, la compañía tiene presencia en 8 regiones del país, así como una creciente producción de oro, plata y cobre, a través de sus siete minas en operación, 4 subterráneas y 3 a tajo abierto.

    Asimismo, el empresario minero resaltó que Buenaventura puede afirmar que es una empresa en una industria no renovable, pero con energía 100% renovable. “Toda la energía que nosotros consumimos la producimos en la Central Hidroeléctrica Huanza en el Valle de Santa Eulalia y esto es muy importante”, sostuvo.

    La Minería y su contribución al país
    Durante su participación en el Desayuno Empresarial organizado por el IIMP, Benavides resaltó la contribución de la industria al desarrollo del país. Señaló que el valor agregado no es solamente la transformación del metal en un producto de consumo, sino también la integración de la industria con el resto de la economía.

    “Los puestos de trabajo, la descentralización, los impuestos que se pagan, todo eso es una contribución al desarrollo de nuestro país”, señaló. Benavides también destacó a Moquegua como ejemplo de competitividad gracias a la minería.

    “Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado es casi indignante que se afirme eso”, comentó.

    Finalmente, dijo que la minería es responsable del consumo del 50% de la energía eléctrica en el Perú, siendo el país con el menor costo de energía en el mundo. Benavides enfatizó en la importancia de entender la contribución de la minería al desarrollo económico, a través de la recaudación fiscal y creación de empleo.
    “Es fundamental que a nivel del gobierno se den cuenta de que si queremos realmente contribuir al desarrollo del país, tenemos que poner en producción todos esos recursos que tenemos”, mencionó.

    Fuente: Difusión

    La entrada Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Buenaventura apunta este año a incrementar la producción de plata del proyecto Yumpag https://www.horizonteminero.com/buenaventura-apunta-este-ano-a-incrementar-la-produccion-de-plata-del-proyecto-yumpag/ Thu, 23 Jan 2025 21:32:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32679 La iniciativa de planta ubicada en Cerro de Pasco espera producir 7.5 millones de onzas este 2025. Lima, 23 de enero de 2025. La Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero Yumpag. Así lo confirmó Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura, durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Benavides destacó que el proyecto Yumpag,...

    La entrada Buenaventura apunta este año a incrementar la producción de plata del proyecto Yumpag aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La iniciativa de planta ubicada en Cerro de Pasco espera producir 7.5 millones de onzas este 2025.

    Lima, 23 de enero de 2025. La Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero Yumpag. Así lo confirmó Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura, durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Benavides destacó que el proyecto Yumpag, ubicado entre la provincia limeña de Oyón y el departamento de Cerro de Pasco, ya se encuentra operando desde hace aproximadamente ocho meses y que la posibilidad de incrementar su producción este año está en el radar de la compañía.

    “Actualmente, estamos en etapa de producción. Estamos llevando mineral de Yumpag a la planta concentradora de Uchucchacua. Estamos haciendo campañas de procesamiento y esperamos ir potenciando e incrementando la producción de Yumpag conforme tengamos mayor infraestructura para la explotación de Yumpag”, aseguró Benavides en el programa del IIMP.

    Producción anual
    Por su parte, Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, en diálogo con el IIMP, dio detalles alentadores sobre la producción que estiman para este año. “El rango de producción de Yumpag para el 2025 estará entre 7.2 y 7.5 millones de onzas de plata”, reveló.

    Además, señaló que si bien el tiempo de vida útil del proyecto es de 10 años, existen oportunidades visibles de extenderla, según precisó Ortiz. Recordemos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó en marzo de 2024 el permiso que requería la compañía para iniciar las operaciones de este proyecto.

    Fuente: Difusión

    La entrada Buenaventura apunta este año a incrementar la producción de plata del proyecto Yumpag aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio https://www.horizonteminero.com/buenaventura-ya-trabaja-en-el-proyecto-trapiche-e-insistira-en-buscar-un-socio/ Thu, 16 Jan 2025 20:49:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32528 Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó su intención de convocar un socio que respalde el proyecto Trapiche a nivel financiero. La compañía de Minas Buenaventura continúa trabajando en su portafolio de proyectos. Durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el presidente ejecutivo de la empresa, Roque Benavides, destacó el avance del proyecto Trapiche, ubicado en la zona de Antabamba, en la región Apurímac....

    La entrada Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, reafirmó su intención de convocar un socio que respalde el proyecto Trapiche a nivel financiero.

    La compañía de Minas Buenaventura continúa trabajando en su portafolio de proyectos. Durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el presidente ejecutivo de la empresa, Roque Benavides, destacó el avance del proyecto Trapiche, ubicado en la zona de Antabamba, en la región Apurímac.

    En su intervención, Benavides reafirmó la importancia de continuar con el avance de este proyecto enfocado en la extracción de cobre y manifestó que la inversión requerida será de más de US$ 2,000 millones. El yacimiento promete jugar un papel clave en el desarrollo económico de la región y del país.

    “Ya comenzamos a trabajar en el proyecto Trapiche que queda en la zona de Antabamba en Apurímac. Apu: Cerro, Rímac: hablador, no nos olvidemos del quechua. Ese cerro, Apurímac, nos está hablando y nos está diciendo que quiere que pongan en valor toda su producción minera. Vamos a ir avanzando con Trapiche, que es un proyecto de cobre”, declaró en el programa del IIMP.

    Benavides también reiteró la necesidad de buscar un socio estratégico para financiar su expansión y ejecución. “Seguramente convocaremos a algún socio, porque estamos hablando de un proyecto de más de US$ 2,000 millones de inversión y seguramente necesitaremos el apoyo de empresas con más espaldas”, precisó.

    Continuidad del proyecto Yumpag
    El ejecutivo de Buenaventura también se refirió al avance del proyecto Yumpag en este 2025, que se presenta como la continuidad del yacimiento Uchucchacua, ubicado en la provincia de Oyón, en Lima.

    “Yumpag no es otra cosa que la continuación del yacimiento de Uchucchacua, situado entre Lima y Cerro de Pasco. La geología no respeta esa división política que hacemos de los departamentos y de las regiones, y nos enseña mucho sobre cómo la continuidad de la mineralización puede pasar de un departamento a otro”, acotó.

    La entrada Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche e insistirá en buscar un socio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minem autorizó 134 expedientes de ingeniería de detalle por US$ 3,805.1 millones para proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/minem-autorizo-134-expedientes-de-ingenieria-de-detalle-por-us-3805-1-millones-para-proyectos-mineros/ Thu, 12 Dec 2024 11:03:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32150 El proyecto minero Yumpag de Compañía de Minas Buenaventura es uno de los principales proyectos que obtuvo dicha autorización en el 2024. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó 134 expedientes a nivel de ingeniería de detalle para proyectos mineros, los cuales están valorizados en US$ 3,805.1 millones. Así lo reveló Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Minem en el marco de su participación en el Jueves Minero, realizado en el auditorio principal...

    La entrada Minem autorizó 134 expedientes de ingeniería de detalle por US$ 3,805.1 millones para proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El proyecto minero Yumpag de Compañía de Minas Buenaventura es uno de los principales proyectos que obtuvo dicha autorización en el 2024.

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó 134 expedientes a nivel de ingeniería de detalle para proyectos mineros, los cuales están valorizados en US$ 3,805.1 millones. Así lo reveló Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Minem en el marco de su participación en el Jueves Minero, realizado en el auditorio principal del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Vásquez precisó que, aunque la previsión inicial era superar los US$ 4,000 millones de, debido a algunos inconvenientes que se están resolviendo internamente, el Minem está trabajando para que la cifra total de inversiones en minería se acerque a la proyección original.

    “Se han autorizado 134 expedientes a nivel de ingeniería de detalle en la Dirección General de Minería, valorizados en US$ 3.805.1 millones. Si bien es cierto, la previsión era más alta. Hemos tenido algunos problemas ahí, pero estamos tratando de resolverlos internamente para que la cifra se acerque a un poco más de US$ 4,000 millones que se había previsto para el 2024”, señaló la funcionaria.

    Agregó que entre los más destacados se encuentra la autorización al proyecto Yumpag de Compañía de Minas Buenaventura, el cual contempla una inversión de US$ 110 millones, el mismo que se autorizó en el mes de marzo del presente año. Este proyecto, dedicado a la explotación de plata, es uno de los más relevantes para el desarrollo minero de la región de Pasco.

    El Minem sigue enfocándose en la optimización de los procesos administrativos y la mejora en la coordinación con las autoridades regionales y locales para garantizar la agilización de permisos y licencias, lo que contribuirá al fortalecimiento de la industria minera y su impacto en las economías locales, resaltó Vásquez.

    Proyecto Yumpag avanza
    El proyecto minero Yumpag, dedicado a la explotación de plata, está ubicado en el distrito de Yanahuanca, en la región Pasco, y representa una inversión de US$ 110 millones. Yumpag avanzó a la fase de ejecución en el último trimestre de 2023 y se espera que genere un total de 600 empleos, contribuyendo a la economía regional.

    La entrada Minem autorizó 134 expedientes de ingeniería de detalle por US$ 3,805.1 millones para proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Buenaventura mejora proyecciones para sus minas de Yumpag y Tambomayo https://www.horizonteminero.com/buenaventura-mejora-proyecciones-para-sus-minas-de-yumpag-y-tambomayo/ Thu, 18 Jul 2024 14:18:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29699 La minera Buenaventura presentó su balance de producción de enero a junio en sus diversos metales. Además, actualizó su perspectiva en sus operaciones de Yumpag (Pasco) y Tambomayo (Arequipa) ante un mayor rendimiento observado. La Compañía de Minas Buenaventura (Buenaventura) reportó sus resultados operativos por metales al cierre del primer semestre del 2024 y actualizó el estimado de algunas minas hacia el cierre del año debido a un mejor rendimiento del que tenían proyectado. Así,...

    La entrada Buenaventura mejora proyecciones para sus minas de Yumpag y Tambomayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La minera Buenaventura presentó su balance de producción de enero a junio en sus diversos metales. Además, actualizó su perspectiva en sus operaciones de Yumpag (Pasco) y Tambomayo (Arequipa) ante un mayor rendimiento observado.

    La Compañía de Minas Buenaventura (Buenaventura) reportó sus resultados operativos por metales al cierre del primer semestre del 2024 y actualizó el estimado de algunas minas hacia el cierre del año debido a un mejor rendimiento del que tenían proyectado. Así, de enero a junio, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a 78,405 onzas de oro; 6,687,504 onzas de plata; 9,570 toneladas (TM) de plomo; 15,165 TM de zinc; y a 25,565 TM de cobre.

    Con estos resultados, las perspectivas de producción de plata y plomo han mejorado de cara hacia el cierre del año. En el primer metal pasó de un rango de 13 y 14.6 millones de onzas hacia un promedio de entre 14 y 15.4 millones de onzas, mientras que en el segundo mineral ahora se prevé una producción de entre 17,400 y 20,000 toneladas frente a los 6,300 a 18,700 toneladas que se estimaron previamente.

    En tanto, la producción de oro para este 2024 de Buenaventura oscilaría entre 131,500 y 146,700 onzas. En zinc, se llegaría hasta los 26,900 toneladas y, en cobre se alcanzaría un nivel de entre 55,000 y 60,000 toneladas.

    Operaciones mineras

    A nivel de unidades mineras, Buenaventura reveló que dos de sus minas tendrán mejores producciones que lo previsto. Así, luego que la producción de plata en la mina Yumpag (Pasco) superara las expectativas en el segundo trimestre, debido a que el procesamiento de mineral inició antes de lo esperado (en marzo 2024), ahora se prevé que al cierre del año se logrará producir entre 7.5 y 8 millones de onzas, frente a los 6.5 a 7.2 millones pronosticados a inicios del 2024.

    Tambomayo (Arequipa) también tiene mejores perspectivas. Ello debido a que la producción de oro, plomo y zinc entre abril y junio superó los estimados “debido a una reconciliación positiva de las leyes de oro, plomo y zinc en relación con el programa de producción a medio plazo, lo cual fue parcialmente compensado por una disminución en la producción de plata”. De este modo, la proyección de plomo subió a un rango de 3,500 a 4,000 toneladas, mientras que el de zinc ahora oscila entre 5,400 y 5,800 toneladas. Por su parte, la producción de oro se mantiene en niveles de 28,000 y 32,000 toneladas.

    Por su parte, la operación de El Brocal (Pasco) espera alcanzar su objetivo de producción de cobre en septiembre de este año. Lo mismo con las unidades Orcopampa (Arequipa) y Julcani (Huancavelica), las cuáles se encuentran en línea con sus expectativas.

    Respecto a su mina Coimolache (Cajamarca), Buenaventura señaló que, si bien la producción de oro va en función a lo previsto, recordó que el tercer Estudio de Impacto Ambiental de la operación fue aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), lo cual les permitirá solicitar el permiso de construcción correspondiente para aumentar la capacidad del PAD de lixiviación.

    Finalmente, la producción de plomo y zinc de Uchucchacua (Lima) superó las expectativas de la minera debido a “una reconciliación positiva de la ley de mineral”, mientras que el de plata estuvo en línea con lo proyectado. De este modo, mantuvieron las perspectivas de todos los metales que produce esta unidad minera.

    Fuente: Gestión

    La entrada Buenaventura mejora proyecciones para sus minas de Yumpag y Tambomayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho: El Gobierno está comprometido en atender las necesidades de la población en todo el país https://www.horizonteminero.com/ministro-romulo-mucho-el-gobierno-esta-comprometido-en-atender-las-necesidades-de-la-poblacion-en-todo-el-pais/ Mon, 13 May 2024 13:31:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28577 Titular del MINEM participó en la “Reunión de Diálogo y Coordinación para Impulsar el Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco”. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el gobierno de Dina Boluarte está comprometido en llevar progreso a todas las regiones del país y su sector está abocado a promover el desarrollo integral de las actividades minero- energéticas para crear más empleo y dinamizar la economía del país. Así lo manifestó durante...

    La entrada Ministro Rómulo Mucho: El Gobierno está comprometido en atender las necesidades de la población en todo el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Titular del MINEM participó en la “Reunión de Diálogo y Coordinación para Impulsar el Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco”.
  • El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el gobierno de Dina Boluarte está comprometido en llevar progreso a todas las regiones del país y su sector está abocado a promover el desarrollo integral de las actividades minero- energéticas para crear más empleo y dinamizar la economía del país.

    Así lo manifestó durante su participación en la “Reunión de Diálogo y Coordinación para Impulsar el Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco”, junto al gobernador Luis Chombo, realizada en Cerro de Pasco, a donde llegó en la víspera para exponer junto a otros sectores involucrados del Ejecutivo las actividades, acciones, proyectos y obras que vienen desarrollando en favor de dicha región.

    “La presidenta Boluarte es una dama muy preocupada por el país y ha encargado a los ministros salir al campo para escuchar y atender las necesidades de las poblaciones en cada una de las regiones del país”, puntualizó el titular del MINEM, antes de iniciar su exposición: “MINEM por el crecimiento económico del Perú y el desarrollo de la región Pasco”.

    “La confianza es la clave de todo para iniciar el círculo virtuoso de la economía. Esa confianza genera inversiones, las inversiones generan empleo, que mejora la economía para brindar bienestar a todos los peruanos”, sostuvo Mucho y acotó que en los primeros tres meses de gestión al frente del MINEM las cifras muestran un ostensiblemente crecimiento.

    Ratificó que la meta de su sector al finalizar el año, es producir 3 millones de toneladas de cobre, alcanzar los 5 mil millones de dólares en inversiones mineras, avanzar la masificación del gas natural a través del FISE a nivel nacional, generar electricidad no menor a 500 MW en cuatro centrales de energías renovables, y ejecutar 25 proyectos de electrificación rural en 15 regiones en beneficio de 146 mil habitantes con una inversión de 94 millones de dólares.

    En otro momento, Mucho se refirió a la cartera de inversión minera en Pasco. Resaltó los proyectos: Yumpag (US$110 millones), Ayawilca (US$264 millones) y Reposición Colquijirca (US$ 431 millones) y el aporte de transferencia mineras a la región por S/ 23 964,327 además de generar 15,605 empleos directos, entre enero y marzo del 2024.

    Asimismo, subrayó que la Dirección General de Electrificación Rural del MINEM tiene comprometido la ejecución del proyecto: “Ampliación del Sistema Eléctrico Rural de las localidades del distrito de Puerto Bermúdez- Oxapampa – Pasco” por un monto de Inversión de S/ 28.9 millones en favor de  5, 620 habitantes en 50 localidades del distrito de Puerto Bermúdez.

    Cabe precisar que a la convocatoria en el Gore Pasco, asistieron los alcaldes distritales y provinciales con sus equipos técnicos, de los distritos de Chaupimarca Huachón, Ninacaca, Pallanchacra, San Francisco de Asís, Vicco, Yanacancha, Tinyahuarco, Ticlayacán, Páucar, Vilcabamba, Palcazu, Pozuzo y Villa Rica.

    Las autoridades locales sostuvieron reuniones bilaterales con más de 20 funcionarios de los ministerios de Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Economía y Finanzas; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego; Salud y otras entidades del Estado, con la finalidad de coordinar y establecer prioridades e identificar problemas en sus jurisdicciones.

    Al culminar la reunión se recibieron 25 requerimientos de atención para la ejecución de proyectos que constan en las actas para su seguimiento. “El acercamiento de los sectores involucrados que, ven los proyectos, es beneficioso para que puedan coordinar con los alcaldes para visibilizar y agilizar sus proyectos”, sostuvo finalmente el ministro Rómulo Mucho.

    Fuente: MINEM

    La entrada Ministro Rómulo Mucho: El Gobierno está comprometido en atender las necesidades de la población en todo el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Buenaventura con la mira en Cusco: va por concesión minera en Chumbivilcas https://www.horizonteminero.com/buenaventura-con-la-mira-en-cusco-va-por-concesion-minera-en-chumbivilcas/ Wed, 03 Apr 2024 13:15:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28032 Compañía de Minas Buenaventura apunta a seguir expandiendo su presencia en Perú con una concesión que marcaría su ingreso a Cusco. Para este 2024, tiene previsto ejecutar un capex de entre US$300 millones y US$320 millones. Compañía de Minas Buenaventura, empresa peruana de metales preciosos y básicos cotizada en bolsa, tiene interés de expandirse a Cusco. En ese sentido, la firma -que tiene operaciones y proyectos en el norte, centro y sur del país- presentó...

    La entrada Buenaventura con la mira en Cusco: va por concesión minera en Chumbivilcas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Compañía de Minas Buenaventura apunta a seguir expandiendo su presencia en Perú con una concesión que marcaría su ingreso a Cusco. Para este 2024, tiene previsto ejecutar un capex de entre US$300 millones y US$320 millones.

    Compañía de Minas Buenaventura, empresa peruana de metales preciosos y básicos cotizada en bolsa, tiene interés de expandirse a Cusco. En ese sentido, la firma -que tiene operaciones y proyectos en el norte, centro y sur del país- presentó una solicitud para obtener una concesión minera por 400 hectáreas (ha) en dicho departamento, ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

    En específico, el pedido apunta a sectores en los distritos de Santo Tomás y Velille, ambos en la provincia de Chumbivilcas. Dicha solicitud representa el paso inicial para comenzar labores hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales en el área solicitada. En el sur peruano, las actividades de la empresa se concentran hasta el momento en Moquegua, Arequipa, Apurimac y Huancavelica.

    Roque Benavides, presidente ejecutivo de esta firma, explicó recientemente a Gestión que el interés de exploración de la compañía se orienta a todo el país. “Tenemos exploraciones en Puno, Piura, Cajamarca, en el centro del Perú, Arequipa. No estamos enfocados en un departamento. Estamos buscando las mejores oportunidades en distintas partes”, comentó en septiembre último.

    En aquella oportunidad, agregó que “en la medida de lo posible” proyectan mantener el perfil de empresa focalizada en metales preciosos. “Pero al final, la experiencia minera de 70 años nos hace explorar y de repente encontrar yacimientos de otros metales”, agregó.

    Yumpag con luz verde

    En marzo último, Buenaventura recibió el permiso final de operación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para iniciar la producción de su mina plata Yumpag, ubicada en la región Pasco. Se prevé que este proyecto prolongue la vida de la mina Uchucchacua por 15 años más, operando como satélite de esta última.

    La producción del pozo piloto de Yumpag comenzó en noviembre de 2023, con una producción de 2.3 millones de onzas de plata al final del cuarto trimestre de dicho año y continúo procesando mineral hasta enero de este año, la misma que se suspendió hasta se que obtuvieran los permisos de explotación definitivos.

    Con la puesta en marcha de esta mina, la empresa prevé un incremento en su producción total de plata, alcanzando un estimado entre 6.5 millones a 7.2 millones de onzas de metal al año.

    Inversiones anunciadas

    Leandro García, CEO de Buenaventura, adelantó que este 2024 ejecutarán una inversión de entre US$300 millones y US$320 millones, de los cuales aproximadamente US$220 millones serán destinados al proyecto San Gabriel (Moquegua). Dicho presupuesto es superior a lo estimado en la última presentación de estados financieros (entre US$180 millones y US$200 millones).

    Respecto a la noticia adelantada por Gestión sobre la presentación de un proyecto de Cerro Verde (donde Buenaventura tiene participación) para realizar mejoras en esa operación con una inversión de US$645 millones, García explicó que el capex aprobado y planificado supera los US$ 300 millones.

    “Es un monto en línea a lo que acostumbramos invertir en los últimos años. Con respecto a la noticia publicada en Gestión (el proyecto) aún se encuentra en evaluación y deberíamos tener mayor información próximamente. Es un ITS, por lo que no se trata de una inversión total para este año, específicamente”, afirmó.

    Fuente: Gestión

    La entrada Buenaventura con la mira en Cusco: va por concesión minera en Chumbivilcas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Buenaventura obtiene permiso final para iniciar producción de su mina Yumpag https://www.horizonteminero.com/buenaventura-obtiene-permiso-final-para-iniciar-produccion-de-su-mina-yumpag/ Wed, 20 Mar 2024 13:56:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27827 La compañía minera de metales preciosos más grande del Perú recibió permiso para iniciar operaciones productivas en su mina de plata Yumpag. Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. anunció que ha recibido el permiso final de operación del Ministerio de Energía y Minas del Perú para iniciar la producción en su mina de plata Yumpag, ubicada en la región Pasco. Está previsto que el proyecto prolongue la vida de la mina Uchucchacua por 15 años más,...

    La entrada Buenaventura obtiene permiso final para iniciar producción de su mina Yumpag aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La compañía minera de metales preciosos más grande del Perú recibió permiso para iniciar operaciones productivas en su mina de plata Yumpag.

    Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. anunció que ha recibido el permiso final de operación del Ministerio de Energía y Minas del Perú para iniciar la producción en su mina de plata Yumpag, ubicada en la región Pasco. Está previsto que el proyecto prolongue la vida de la mina Uchucchacua por 15 años más, operando como satélite de esta última.

    Como lo informó Gestión, la producción del pozo piloto de Yumpag comenzó en noviembre de 2023, con una producción de 2.3 millones de onzas de plata al final del cuarto trimestre y continuó procesando mineral hasta enero de este año, tras lo cual se suspendió el procesamiento hasta que se obtuvieran los permisos de explotación definitivos. La firma proyectaba tener la luz de verde del proyecto en el primer trimestre del año, para luego iniciar la producción en el segundo trimestre del año.

    “La recepción de este permiso final representa un hito significativo para Buenaventura y también refleja nuestra competencia en el manejo de proyectos mineros, así como los procesos regulatorios de manera eficiente y eficaz”, comentó Leandro García, CEO de Buenaventura.

    Además, señaló que la se encuentran muy entusiasmados con las perspectivas futuras de Yumpag de producir recursos de plata de alta ley, con campañas de exploración eficientes. “Hemos logrado un pilar clave para apoyar la estrategia general de crecimiento de Buenaventura”, anotó, mediante un comunicado oficial.

    Está previsto que el proyecto prolongue la vida de la mina Uchucchacua por 15 años más, operando como satélite de esta última.

    Perspectivas de Yumpag

    Con la puesta en marcha de la mina, Buenaventura prevé un incremento en su producción total de plata, alcanzando un estimado entre 6.5 millones a 7.2 millones de onzas de este metal. El año pasado, el presidente del Directorio de la compañía, Roque Benavides, señaló que es de los proyectos que más le entusiasma

    “La geología, nos ha llevado a este descubrimiento de minerales que no son exactamente iguales que los de Uchucchacua, porque tienen alto contenido de manganeso y plata. Nos gusta comparar y decir que Yumpag es un Uchucchacua 30 años más joven y en el fondo eso es renovar a la mina”, declaró en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Por ello, el ejecutivo remarcó que el desarrollo de la planta de manganeso de Río Seco será crucial para que Yumpag salga adelante, ya que cuenta con una infraestructura especializada para separar el manganeso de los minerales de plata. “Con el funcionamiento de la planta de Uchucchacua, con los minerales de Yumpag con alto contenido de magnaneso, Río Seco cumple un rol muy importante para el valor de esa producción”, sostuvo Benavides.

    Otro proyectos

    Raúl Benavides, presidente de directorio de Cetemin y director de Compañías de Minas Buenaventura, en una reciente entrevista al IIMP, destacó el proyecto en desarrollo en San Gabriel, un yacimiento de oro en Moquegua descubierto en colaboración con Gold Fields. A pesar de años de desarrollo, la empresa vislumbra un futuro prometedor en la extracción de cobre en la región, señaló.

    De otro lado, el proyecto Trapiche en Apurímac también fue citado por Benavides, con la esperanza de que los trámites y permisos no retrasen su entrada en producción. En cuanto a El Brocal, se informó sobre la expansión de las operaciones subterráneas, deteniendo temporalmente el Tajo Abierto.

    Finalmente, se hizo referencia al proyecto Coimolache, que actualmente está culminando la extracción de óxidos y se prepara para transformarse en una mina de sulfuros de cobre, posicionando a Buenaventura estratégicamente en el mercado del cobre.

    Fuente: Gestión

    La entrada Buenaventura obtiene permiso final para iniciar producción de su mina Yumpag aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>