Zafranal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Zafranal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal https://www.horizonteminero.com/impulsan-desarrollo-energetico-y-minero-en-arequipa-otorga-concesion-para-linea-de-transmision-de-220-kv-al-proyecto-zafranal/ Thu, 07 Aug 2025 23:18:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35913 Infraestructura tendrá 96,3 km de extensión y garantizará suministro eléctrico al proyecto cuprífero ubicado en Caylloma y Arequipa. Monto de inversión supera los US$ 66 millones. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó, a favor de Compañía Minera Zafranal S.A.C., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal”, ubicado en las provincias de Caylloma y Arequipa, en la...

La entrada Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Infraestructura tendrá 96,3 km de extensión y garantizará suministro eléctrico al proyecto cuprífero ubicado en Caylloma y Arequipa. Monto de inversión supera los US$ 66 millones.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó, a favor de Compañía Minera Zafranal S.A.C., la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión eléctrica en el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal”, ubicado en las provincias de Caylloma y Arequipa, en la región Arequipa.

El proyecto se desarrollará concretamente en los distritos de Lluta, Majes, Jacobo Hunter, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura, atravesando jurisdicciones de las provincias mencionadas.

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV.

Adicionalmente, incluye la construcción de la Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal, cuya longitud es de 96,3 km; a través de la cual suministrará energía al proyecto minero Zafranal.

Este es un proyecto cuprífero, ubicado en la región de Arequipa, que tiene como objetivo producir concentrado de cobre con bajo contenido de oro, mediante un proceso de extracción a cielo abierto y concentración convencional.

Conforme al Calendario de Ejecución de Obras aprobado, la puesta en operación comercial está prevista para los primeros meses del 2029; y el presupuesto de ejecución del proyecto asciende a US$ 66’ 580 267,80, incluido I.G.V.

La Dirección General de Electricidad (DGE) del MINEM explicó que el proyecto cuenta con el instrumento ambiental “Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto de Explotación Minera Zafranal”, aprobado mediante Resolución Directoral N° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR, de mayo de 2023, el cual incluye a la Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Yarabamba – S.E. Zafranal, así como al resto de componentes del proyecto.

Finalmente, se autoriza al director general de la Dirección General de Electricidad del MINEM a suscribir, en representación del Estado, la minuta que contiene el Contrato de Concesión N° 634-2025, así como la Escritura Pública correspondiente.

Fuente: Minem

La entrada Impulsan desarrollo energético y minero en Arequipa: otorga concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto Zafranal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión en exploración minera crece más de 22 % https://www.horizonteminero.com/inversion-en-exploracion-minera-crece-mas-de-22/ Tue, 29 Apr 2025 05:45:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34060 La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero de 2025 se invirtieron US$ 77 millones en exploración, lo que representa un crecimiento del 22.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en febrero, la cifra alcanzó los US$ 38 millones, impulsada principalmente...

La entrada Inversión en exploración minera crece más de 22 % aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año.

Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero de 2025 se invirtieron US$ 77 millones en exploración, lo que representa un crecimiento del 22.1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Solo en febrero, la cifra alcanzó los US$ 38 millones, impulsada principalmente por empresas como Zafranal, Buenaventura y Minsur.

Este repunte confirma la tendencia ascendente del 2024, cuando la inversión en exploración creció un 28 % respecto a 2023. De esta manera, Perú se consolida así como uno de los destinos con gran potencial para el descubrimiento de recursos minerales, especialmente en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos como el cobre, vital para la transición energética.

“Tenemos una geología privilegiada y eso representa una gran oportunidad si se acompaña de inversión, conocimiento y regulaciones favorables”, comentó Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

proEXPLO y su compromiso formativo

Para Tejada, el auge de la exploración no puede ir desligado de la formación del capital humano. Por eso, destaca la importancia de crear espacios donde estudiantes, profesionales jóvenes y expertos puedan compartir experiencias, actualizar conocimientos y descubrir nuevas oportunidades dentro de la industria. “Tengo muchísima ilusión de que este año asistan muchos jóvenes a las charlas que tendremos en este evento y participen de los cursos. El contacto con expertos de clase mundial marcará su desarrollo profesional”, señaló.

En ese esfuerzo, proEXPLO 2025 ha incluido seis cursos cortos dictados por especialistas internacionales y dos circuitos de campo a minas como la de Cerro Verde- Distrito Andahuaylas Yauri y a la Franja Costera. “Ver un proyecto en fase temprana o una mina en operación es una experiencia transformadora para quienes se inician en esta carrera”, afirmó Tejada.

Además, el evento contempla mesas redondas sobre competitividad y sostenibilidad orientada a los jóvenes en busca de ampliar su perspectiva y adaptarse a los desafíos que las nuevas exigencias mundiales y la globalización presentan a los exploradores.

Fuente: Difusión

 

La entrada Inversión en exploración minera crece más de 22 % aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-clausura-la-primera-pasantia-minera-del-ano-2025/ Tue, 01 Apr 2025 14:28:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33614 La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera reunió en Lima a 35 representantes del distrito de Majes zona de influencia del proyecto minero Zafranal El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta...

La entrada MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera reunió en Lima a 35 representantes del distrito de Majes zona de influencia del proyecto minero Zafranal

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta con una inversión de US$ 1263 millones.

Durante el evento, el viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos, fortalecer habilidades y generar nuevas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que presenta la minería en nuestro país.

“El objetivo de esta pasantía es fortalecer sus capacidades técnicas y en habilidades blandas como líderes de localidades relacionadas a la actividad minera”, acotó Luna a través de los módulos actividad minera, normas legales, minería y gestión ambiental, minería y gestión social, emprendimiento y desarrollo personal, mediante el Programa de Integración Minera (PIM).

En esa línea, el viceministro de Minas arengó a los participantes a aplicar lo aprendido en sus funciones como promotores de buenas prácticas en sus localidades. “Esperamos sus pedidos de réplica minera, para acudir con nuestros especialistas y seguir llevando información sobre la actividad minera”, subrayó.

Para conocimiento de los participantes, Luna Córdova informó que, al cierre del año 2024, Arequipa recibió más de S/ 211 millones transferidos por el concepto de Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad, posicionándose como el segundo departamento con las mayores transferencias producto de la actividad minera en la zona.

“También registró más de US$ 538 millones por inversiones mineras y cuenta con 4 proyectos importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María, que suman una inversión conjunta de US$ 5400 millones”, precisó Luna.

Finalmente, el viceministro de Minas agradeció el trabajo articulado y participación de los profesionales de SENACE, OEFA, ANA, AMSAC, INGEMMET, ProInversión, MIMP, Programa de compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS).

Asimismo, de los especialistas del MINEM de la Oficina General de Gestión Social, Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera que pertenece a la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera que organiza esta actividad.

Fuente: Minem

La entrada MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-de-cobre-anual-podria-llegar-a-los-3-millones-de-toneladas/ Mon, 27 Jan 2025 15:20:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32724 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026. Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año. Montero afirmó que la producción de...

La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026.

Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año.

Montero afirmó que la producción de cobre peruano podría superar los 3 millones de toneladas en los próximos 16 meses.

“El Perú en este momento tiene una capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año, esta cifra podría mejorar 10% en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino, ese es el horizonte”, dijo a El Peruano.

Solo hasta noviembre del año pasado, la extracción de cobre fino ascendió a 2.7 millones de toneladas. Pero, esto fue 1.1% menor que en el mismo periodo del 2023.

Con miras al 2025, el titular del Minem señaló que se promoverán 13 proyectos mineros que representan inversiones por US$10,000 millones.

“Eso significa ayudar a estos proyectos con una tramitología simplificada, apoyarlos en los temas sociales como la consulta previa, en caso sea necesaria. Estamos en coordinación con las empresas mineras a cargo de dichos proyectos para que avancen”, comentó.

Entre los principales proyectos mineros en desarrollo para este 2025 están: Sulfuros y Michiquillay (Cajamarca), la ampliación de Toromocho (Junín) y Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa), así como Los Chancas (Apurímac), y Los Calatos (Moquegua).

“Hay una serie de proyectos importantes de cobre, pero también de oro y plata, considerando que Perú es el primer país con mayores reservas mundiales de plata”, añadió.

En cuanto al proyecto Tía María en Arequipa, Montero confirmó avances significativos debido a que la empresa ahora se encargará de la desalinización de agua de mar para su reinicio de actividades, dejando de lado la controversia sobre el impacto en los recursos hídricos agrícolas del valle de Tambo.

Prorroga al Reinfo

Montero recordó que en diciembre del 2024 se prorrogó el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que aplaza por seis meses su aplicación y podría implicar otros seis meses adicionales si el Poder Ejecutivo lo solicita.

En ese sentido, el ministro afirmó que se está elaborando un nueva ley para la formalización minera que estaría lista en menos de medio año.

“En este momento estamos orientados a trabajar coordinadamente con la Comisión de Energía y Minas del Congreso y con los principales gremios de la pequeña minería, una ley que derogue la ley vigente del año 2002, o la modifique, de tal manera que podamos tener, en no más de seis meses, una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que facilite e incentive su formalización, y las integre a los circuitos formales del dinero, que paguen impuestos y cumplan con las normativas ambientales y laborales”, refirió.

Como parte de esa modificación, el titular del Minem plantea que la normativa incluya mejores condiciones como, para tareas productivas, asistencia técnica, canales para una comercialización segura, limpia, transparente y mejorada, así como otros incentivos tributarios y administrativos.

https://gestion.pe/economia/minem-peru-podria-alcanzar-los-3-millones-de-toneladas-de-cobre-anuales-mineria-noticia/

Fuente: Gestión

La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Once proyectos mineros, con una inversión de US$ 8,000 millones, prevén iniciar su etapa de construcción entre 2025-2026 https://www.horizonteminero.com/minem-once-proyectos-mineros-con-una-inversion-de-us-8000-millones-preven-iniciar-su-etapa-de-construccion-entre-2025-2026/ Thu, 02 Jan 2025 20:14:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32331 Ministro Jorge Montero, señaló que la acción del gobierno se enfocará en el acompañamiento y destrabe de estos proyectos El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre 2025 y 2026, se prevé el inicio de la etapa de construcción de mina 11 grandes proyectos mineros: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche. El ministro Jorge Montero Cornejo señaló que...

La entrada Once proyectos mineros, con una inversión de US$ 8,000 millones, prevén iniciar su etapa de construcción entre 2025-2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero, señaló que la acción del gobierno se enfocará en el acompañamiento y destrabe de estos proyectos

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, entre 2025 y 2026, se prevé el inicio de la etapa de construcción de mina 11 grandes proyectos mineros: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche.

El ministro Jorge Montero Cornejo señaló que la acción del gobierno se enfocará en el acompañamiento y destrabede estos proyectos que representan una cartera de más de 8000 millones de dólares, ubicados en las regiones de Áncash, Puno, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Lima y Arequipa.

“Para alcanzar esta meta será necesario el esfuerzo articulado de todos los peruanos”, destacó el ministro Montero, quien dijo que el Perú es un país minero, con una milenaria tradición como productor de metales valiosos cuya extracción se remonta hacia los orígenes de la civilización, y que hoy nos posicionan como uno de los principales productores mundiales y un país atractivo para los inversionistas mineros.

“La minería es una actividad que apalanca el desarrollo del país y tiene todas las fortalezas para contribuir, a que el Perú recupere su ruta hacia el progreso, generando la posibilidad de una mayor incorporación de los pueblos a los circuitos productivos, para que millones de peruanos accedan a los servicios elementales como al agua, la salud, la educación, y todo aquello a lo que tienen derecho como ciudadanos que merecen las mismas oportunidades que cualquier peruano”, remarcó.

En esa línea, acotó que su sector impulsará el destrabe de inversiones en exploración para encontrar nuevos recursos que puedan ser ofrecidos a los mercados globales, donde la demanda de minerales es alta debido a la transición energética que hoy impulsan las grandes economías.

Subrayó que las mayores inversiones en prospección pueden poner en valor nuevas reservas en zinc, plomo, litio, que contribuirán a consolidar la posición del Perú como productor minero polimetálico, gracias a la maravillosa geología que disponemos y que debe ayudarnos para consolidar el desarrollo de nuestra Patria y nuestros pueblos.

“Como ministro de Energía y Minas, quiero ayudar a la reactivación de proyectos que generen beneficios a favor del país, convencido en ver a la minería como motor del desarrollo económico y proveedor de importantes proyectos”, puntualizó Montero.

Fuente: Minem

La entrada Once proyectos mineros, con una inversión de US$ 8,000 millones, prevén iniciar su etapa de construcción entre 2025-2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cámara de Comercio de Arequipa espera el desarrollo firme de la gran minería en el 2025 https://www.horizonteminero.com/camara-de-comercio-de-arequipa-espera-el-desarrollo-firme-de-la-gran-mineria-en-el-2025/ Tue, 24 Dec 2024 03:16:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32249 Su presidente Julio Cáceres afirmó que las empresas mineras han recobrado la confianza de la población y avanzan a paso firme. Lima, 23 de diciembre de 2024. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, consideró que este año ha sido de importantes avances para la gran minería y existen buenas expectativas en el sur del país para el próximo año. “Creo que va a ser un año dinámico, hay...

La entrada Cámara de Comercio de Arequipa espera el desarrollo firme de la gran minería en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Su presidente Julio Cáceres afirmó que las empresas mineras han recobrado la confianza de la población y avanzan a paso firme.

Lima, 23 de diciembre de 2024. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, consideró que este año ha sido de importantes avances para la gran minería y existen buenas expectativas en el sur del país para el próximo año.

“Creo que va a ser un año dinámico, hay confianza. Confianza que han retomado obviamente las compañías, a pesar de los problemas de la minería ilegal e informal que han hecho daño, pero en la gran minería se ve que estamos yendo a pasos firmes”, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó que si bien no considera que el 2025 sea un año de despegue absoluto, sí cree que “los proyectos van a trabajar a paso firme en su desarrollo y se van a ir sumando otros. Hablo de San Gabriel, Los Calatos, Zafranal, Tía María, cosa que antes no se veía, un conjunto de proyectos empezando a ejecutarse”.

Cáceres aprovechó para destacar a la minería como el sector más importante de la economía nacional, dado que contribuye con alrededor del 10% del PBI nacional y también al desarrollo de cada región donde tiene presencia, como en el caso de Arequipa donde aporta aproximadamente el 30% del PBI regional.

Avances en el sur peruano
Respecto al presente año, Cáceres resaltó que se han iniciado los trabajos preliminares de Tía María; Zafranal ha logrado la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental y están trabajando en la ingeniería de detalle; Pampas del Pongo está avanzando en lo suyo; San Gabriel también avanzando tareas para iniciar el próximo año la parte de construcción.

Por otro lado, Los Calatos tiene bastante dinamismo; Cuajone, Toquepala y Quellaveco mantienen una producción importante; Cerro Verde va a hacer ampliaciones por más de US$ 300 millones y hay bastante actividad en el Corredor Minero del Sur, con Las Bambas y Constancia.

Futuros requerimientos
En otro momento, Cáceres señaló que trabaja con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en el Comité de Proveedores y desde ahí se están preparando para los requerimientos de bienes y servicios que generan los nuevos proyectos.

Además, indicó que ha cobrado relevancia el tema de energías renovables, por lo que se apunta al desarrollo de plantas de hidrógeno verde, mediante proyectos que se van a trabajar con la minería.

La entrada Cámara de Comercio de Arequipa espera el desarrollo firme de la gran minería en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-vamos-a-impulsar-los-grandes-proyectos-de-la-mineria-peruana-especialmente-los-de-cobre/ Fri, 20 Dec 2024 11:46:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32210 Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial. En esa línea, indicó que la simplificación...

La entrada Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial.

En esa línea, indicó que la simplificación administrativa, actualmente en marcha, será reforzada para este objetivo, sin que ello signifique bajar la guardia respecto a temas ambientales y sociales. “Esto va de la mano también en la reducción de los tiempos en la tramitología”, remarcó en entrevista a Red de Comunicación Regional (RCR).

Montero Cornejo señaló que los proyectos mineros importantes en el país están encaminados, entre ellos Zafranal, Pampas del Pongo, Ampliación de Cerro Verde, Antamina y Quellaveco; y que en Cajamarca existen grandes proyectos que tienen que ser impulsados como Michiquillay, La Granja y Galeno.

En otro momento, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) consideró que su propuesta de crear un Fondo Minero para los mineros artesanales a pequeña escala permitirá canalizar los diversos incentivos para su formalización, además de ser un instrumento para reducir la tramitología que enfrentan en todas las regiones del país.

“Fundamentalmente, lo vemos (al Fondo Minero) como un vehículo de incentivos para la formalización. Incentivos para acceder a fuentes de financiamiento privadas, incentivos comerciales que permitan a los pequeños mineros completar una trazabilidad que los conecte con el mercado de la transformación”, refirió.

Montero indicó que este modelo se está tomando de las experiencias de Chile y Colombia, a razón que los mineros artesanales serán los responsables de sus propios destinos porque será viabilizada a través de una institución pública privada, con participación minoritaria del Estado.

También se refirió a la Ley de Cierre de Minas, la que enfatiza estará lista su reglamentación antes de los 60 días.

“Esto apunta fundamentalmente a no tener nunca más desastres ambientales en el Perú como los que tenemos en el río Coralaque que impacta al rio Tambo, el río Llallimayo en Puno o el río Moche en La Libertad. Eso no debe volver a suceder”, subrayó.

Montero Cornejo se refirió también a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Minería al 2050. “Nos vamos a enfocar en dotar al ministerio de una herramienta de trabajo y a las empresas de un norte para poder entender hacia dónde vamos con nuestra minería”, apuntó.

Finalmente, el titular del MINEM dijo que la tarea de todas las fuerzas políticas, empresariales, gremiales y sectoriales, es sembrar para tener mañana un Perú mejor. “Aún no estamos en época de cosechar, estamos en época de siembra. Tenemos que sembrar condiciones de diálogo, cooperación, paz y seguridad, para poder tener un Perú próspero mañana”, enfatizó.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto Pampa de Pongo avanza en la evaluación de modificación ambiental para el inicio de sus operaciones https://www.horizonteminero.com/proyecto-pampa-de-pongo-avanza-en-la-evaluacion-de-modificacion-ambiental-para-el-inicio-de-sus-operaciones/ Wed, 11 Dec 2024 10:21:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32127 El proyecto de hierro representa una inversión de US$ 1781 millones y es uno de los más importantes de la región Arequipa. Durante su intervención en el evento Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), compartió detalles clave sobre el estado actual y los avances del proyecto Pampa de Pongo, ubicado en Arequipa. Al respecto, Vásquez...

La entrada Proyecto Pampa de Pongo avanza en la evaluación de modificación ambiental para el inicio de sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto de hierro representa una inversión de US$ 1781 millones y es uno de los más importantes de la región Arequipa.

Durante su intervención en el evento Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), compartió detalles clave sobre el estado actual y los avances del proyecto Pampa de Pongo, ubicado en Arequipa.

Al respecto, Vásquez destacó que la iniciativa minera de hierro avanza en la evaluación de su modificación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Este paso es crucial para permitir que la operación minera pueda arrancar y avanzar con los permisos correspondientes.

“Pampa de Pongo está en evaluación su modificación de su IGA para quedar habilitado y listo para que pueda iniciar las actividades. Ahí va a requerir una modificación del plan de minado porque Pampa de Pongo está cambiando su método de explotación y, además en julio hemos emitido una resolución ministerial para ratificar su declaratoria de interés nacional que le permita culminar con sus permisos para acceder al terreno superficial, a través de adjudicación directa en la superintendencia de bienes nacionales”, refirió Vásquez.

Asimismo, la funcionaria del Minem resaltó que para el 2025 se espera una inversión conjunta de US$ 3.044 millones para los proyectos mineros Zafranal y Pampa de Pongo, señalando que el primero está “prácticamente listo” y solo pendiente de decisiones empresariales.

Acerca de Pampa de Pongo¨
Pampa de Pongo es un proyecto minero, de Jinzhao Mining Perú S.A., ubicado en la región de Arequipa, que se enfoca en la extracción de hierro y está valorizado en US$ 1781 millones.

A lo largo de su desarrollo, ha tenido que ajustarse a los estándares ambientales y operativos requeridos para su plena ejecución, y actualmente se encuentra en un proceso de ajustes que le permitirán entrar en fase de construcción para el próximo año.

De acuerdo con el Boletín Estadístico del Minem, se espera que en el 2028 inicie operaciones y con ello, se genere un total de 1592 empleos directo para esta fase.

La entrada Proyecto Pampa de Pongo avanza en la evaluación de modificación ambiental para el inicio de sus operaciones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minem espera dar luz verde y que se inicien proyectos Zafranal, Corani y Coroccohuayco en el 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-espera-dar-luz-verde-y-que-se-inicien-proyectos-zafranal-corani-y-coroccohuayco-en-el-2025/ Wed, 27 Nov 2024 17:19:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31901 Se espera que la inversión total de los proyectos para el próximo año supere los US$ 3,363 millones. Lima, 27 de noviembre de 2024. A cinco semanas de culminar el 2024, el Ministerio de Energía y Minas señaló que para el 2025 espera destrabar los proyectos Zafranal (Arequipa), Corani (Puno) y Coroccohuayco (Cusco). “Para el próximo año estamos preparando el inicio de, por lo menos, unos tres proyectos. Estaríamos hablando de Zafranal, y de Corani...

La entrada Minem espera dar luz verde y que se inicien proyectos Zafranal, Corani y Coroccohuayco en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se espera que la inversión total de los proyectos para el próximo año supere los US$ 3,363 millones.

Lima, 27 de noviembre de 2024. A cinco semanas de culminar el 2024, el Ministerio de Energía y Minas señaló que para el 2025 espera destrabar los proyectos Zafranal (Arequipa), Corani (Puno) y Coroccohuayco (Cusco).
“Para el próximo año estamos preparando el inicio de, por lo menos, unos tres proyectos. Estaríamos hablando de Zafranal, y de Corani que ya tiene casi todo listo. Quizás ya se concrete el proyecto Coroccohuayco el próximo año, pues hemos estado trabajando en la consulta previa”, afirmó Rómulo Mucho, quien el martes fue censurado por el Congreso de la República.

Resaltó que en dicha estimación no considera las ampliaciones de algunos proyectos porque “las ampliaciones siempre están en marcha”. “Tampoco hablo de Tía María porque Tía María ya está trabajando. Solo falta dar la estocada en que empiecen a construir la mina. La empresa ya está en actividad”, agregó Mucho en el programa del IIMP.

¿Cuál es la situación de los proyectos?
Zafranal es un proyecto de cobre que tiene prevista una inversión de US$ 1,263 millones bajo la modalidad de explotación a tajo abierto. La planta estará ubicada en las provincias de Castilla y Caylloma, en la región Arequipa. Con una vida útil de 19 años, la compañía minera Zafranal espera iniciar sus operaciones en el 2028.

En cuanto a Corani, se prevé una inversión de alrededor de US$ 600 millones. Está ubicado en la provincia de Carabaya, en la región Puno y se tiene previsto una explotación de plata mediante minería a tajo abierto. Este proyecto tiene una vida útil de 15 años y se estima la extracción de 16 millones de onzas de plata anualmente en los primeros 4 años, y posteriormente 9,6 millones de onzas, lo cual lo posicionaría como el proyecto de plata más grande del mundo, según estimaciones de Andrés Franco, vicepresidente y gerente general de la compañia Bear Creek Mining.

Respecto al proyecto minero Integración Coroccohuayco, operado por la Compañía Minera Antapaccay, está ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco. Esta iniciativa brownfield tiene como objetivo la extracción de cobre y subproductos. Además, considera una inversión de US$ 1,500 millones y actualmente se encuentra en etapa de prefactibilidad.

Cabe destacar que la inversión de estos tres proyectos en conjunto suma US$ 3,363 millones y podrían concretarse en el 2025.

Ventanilla Única Digital
Asimismo, Mucho resaltó el compromiso del Ejecutivo para concluir otros proyectos como la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) que busca dinamizar y agilizar los trámites para las inversiones mineras.

“Eso también se está avanzando. Se lanzó pensando que sería muy fácil, pero no lo es. Hay mucha voluntad. Tenemos un Gabinete unido que está siempre trabajando por resolver los problemas”, acotó.

En ese sentido, resaltó el trabajo del Minem, al considerar que su cartera tiene “la sagrada misión de generar caja para cerrar las brechas porque la minería sigue siendo el motor del desarrollo”.

La entrada Minem espera dar luz verde y que se inicien proyectos Zafranal, Corani y Coroccohuayco en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Zafranal impulsará programa de fortalecimiento de proveedores locales https://www.horizonteminero.com/minera-zafranal-impulsara-programa-de-fortalecimiento-de-proveedores-locales/ Mon, 14 Oct 2024 16:56:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30959 Gisella Lombardi, gerente general interina de la compañía, afirmó que el objetivo es mejorar su competitividad. Lima, 14 de octubre de 2024. Gisella Lombardi Velarde, gerente general interina de Compañía Minera Zafranal, manifestó que la compañía impulsará un programa de fortalecimiento de proveedores locales. Así lo indicó en el Desayuno Empresarial titulado “Avances del proyecto Zafranal”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “Estamos realizando un inventario de proveedores para saber...

La entrada Minera Zafranal impulsará programa de fortalecimiento de proveedores locales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gisella Lombardi, gerente general interina de la compañía, afirmó que el objetivo es mejorar su competitividad.

Lima, 14 de octubre de 2024. Gisella Lombardi Velarde, gerente general interina de Compañía Minera Zafranal, manifestó que la compañía impulsará un programa de fortalecimiento de proveedores locales. Así lo indicó en el Desayuno Empresarial titulado “Avances del proyecto Zafranal”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Estamos realizando un inventario de proveedores para saber qué productos o servicios pueden ofrecer en nuestra zona de influencia y en base a ello, desarrollar programas de fortalecimiento”, refirió Lombardi.

En ese sentido, dijo que el área de Gestión Social de la compañía viene trabajando un proyecto de fortalecimiento para mejorar la competitividad de los proveedores locales a fin de que puedan ofrecer sus productos y servicios a Zafranal, así como a otros mercados a nivel local, regional y nacional.

Finalmente, la gerenta general interina de la compañía minera resaltó que Zafranal es un proyecto sostenible, que trabaja bajo los siguientes pilares de inversión social: educación, salud, infraestructura básica y fortalecimiento de capacidades.

Fuente: Difusión

La entrada Minera Zafranal impulsará programa de fortalecimiento de proveedores locales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>