Zinc – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Zinc – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 https://www.horizonteminero.com/crece-produccion-de-6-de-los-8-principales-productos-mineros-metalicos-en-marzo-de-2025/ Fri, 16 May 2025 16:11:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34349 Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales. Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que...

La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales.

    Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, en marzo de 2025, la producción nacional de cobre reportó 229 850 TMF, reflejando un aumento intermensual de 5.9%. Asimismo, significó un incremento de 4.9% con respecto a similar mes del año previo (219 173 TMF), debido a mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A.

    La producción acumulada de cobre al primer trimestre alcanzó los 666 455 TMF significando un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año anterior (641 543 TMF). A nivel departamental, Moquegua ocupa el primer lugar de producción con 18.3%, seguido de Arequipa y Áncash con el 15.1% y 15.0%, respectivamente.

    Respecto a la producción de oro, en marzo de 2025, se registró 8 693 456 gramos finos significando un incremento intermensual de 10.7%. Asimismo, reportó un aumento de 0.03% con respecto al mismo mes del 2024 (8 690 935 gramos finos).

    La producción acumulada del metal preciso al tercer mes del año (24 896 827 gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27 820 323 gramos finos). Mientras a nivel departamental, La Libertad se ubica en primer lugar con el 29.7%, le sigue Cajamarca con el 22.5% y Arequipa con el 22.0% de contribución.

    En cuanto a la producción nacional de zinc, este registró 119 355 TMF, reflejando un incremento intermensual de 9.0%. Además, significó un aumento de 17.5% en comparación a idéntico mes del año previo (101 614 TMF), debido a la mayor producción de Minera Antamina S.A.

    Asimismo, la producción de zinc obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320 670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318 052 TMF). A nivel departamental, Áncash mantuvo la primera ubicación con el 37.6%, seguido por Junín y Lima con el 16.4% y 13.6%, respectivamente.

    En tanto la producción de plata, en marzo de 2025, reportó 288 578 kilogramos finos, obteniendo un aumento de 19.6% con respecto al mismo mes del año previo (241 383 kilogramos finos), gracias a la puesta en marcha de su Unidad Minera “Acumulación Yumpag” de Minas Buenaventura S.A.A. a finales del primer trimestre de 2024.

    La producción acumulada de plata al cierre del primer trimestre de 2025 registró 858 256 kilogramos finos, superior en 10.8% a lo reportado en idéntico periodo de 2024 (774 936 kilogramos finos). A nivel departamental, Lima mantuvo la primera posición de producción con el 21.8%, seguido de Áncash con el 17.2% y Pasco con el 14.3% del total.

    La producción de plomo, en marzo de 2025 registró 25 207 TMF significando un aumento intermensual de 8.5%. Asimismo, reportó un incremento de 17.3% en comparación a similar mes de 2024 (21 483 TMF), debido a la mayor producción de Minera Volcan.

    Mientras la producción acumulada de plomo al primer trimestre de 2025 fue de 70 006 TMF, mostrando un aumento de 2.6% con relación a similar periodo del año previo (68 206 TMF). A nivel departamental, Pasco ocupa el primer lugar con el 31.4%, le sigue Lima y Junín con 19.9% y 12.0%, respectivamente.

    En tanto, en marzo de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó 4035 TMF reflejando un incremento intermensual de 17.0%, lo que significó un aumento de 15.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (3480 TMF).

    Respecto a la producción acumulada al primer trimestre del año (10 714 TMF), se evidenció un aumento del 13.0% en comparación a similar periodo del año previo (9485 TMF). A nivel departamental, Arequipa lidera la producción con el 24.8%, seguido de Tacna con el 23.5% y Moquegua con el 20.8% de la participación total.

    Fuente: Minem

    La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25 https://www.horizonteminero.com/nexa-resources-reporta-utilidad-neta-y-un-desempeno-resiliente-en-el-1t25/ Mon, 05 May 2025 01:14:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34142 Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó una utilidad neta de US$29 millones en el 1T25, revirtiendo una pérdida neta de US$12 millones en el 1T24 y de US$111 millones en el 4T24. Este desempeño refleja el enfoque de la compañía en mejorar el resultado operativo, así como el impacto favorable de las variaciones cambiarias, impulsadas por la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense. A pesar de...

    La entrada Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó una utilidad neta de US$29 millones en el 1T25, revirtiendo una pérdida neta de US$12 millones en el 1T24 y de US$111 millones en el 4T24.

    Este desempeño refleja el enfoque de la compañía en mejorar el resultado operativo, así como el impacto favorable de las variaciones cambiarias, impulsadas por la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense.

    A pesar de los desafíos operativos — incluyendo lluvias atípicas en Pasco, precipitaciones extremas en Aripuanã e inestabilidades en la producción de sus refinerías en Brasil —, Nexa reportó un EBITDA ajustado de US$125 millones en el 1T25, en comparación con US$128 millones en el 1T24 y US$197 millones en el 4T24.

    La disminución interanual se debió principalmente a mayores costos y menores volúmenes de ventas de refinería, parcialmente compensados por el aumento en los precios del zinc y variaciones cambiarias favorables. La reducción respecto al trimestre anterior refleja principalmente un menor volumen de refinería y mayores costos, impactados, entre otros factores, por menores cargos por tratamiento (TCs) pagados por proveedores terceros de concentrado.

    Los ingresos netos en el 1T25 totalizaron US$627 millones, un aumento del 8% frente a los US$580 millones registrados en el 1T24. Este incremento fue impulsado principalmente por mayores precios de los metales en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con aumentos de 16% en el zinc y 11% en el cobre, parcialmente compensados por menores volúmenes de ventas de refinería. En comparación con el 4T24, los ingresos netos disminuyeron un 15%, debido principalmente a menores volúmenes de venta de refinería y caídas de los precios del zinc y el plomo.

    El CAPEX totalizó US$50 millones en el 1T25, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, como el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. Alrededor de US$1 millón se asignó a la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, enfocada en el sistema de bombeo y tuberías de relaves. Se espera que los desembolsos de CAPEX se aceleren en los próximos trimestres, y la guía para todo el año 2025 se mantiene sin cambios en US$347 millones.

    Respecto a la estrategia financiera de Nexa, Ignacio Rosado, CEO de Nexa Resources, afirmó: “Como parte de nuestra estrategia de gestión de pasivos, a inicios de abril ejecutamos con éxito una emisión de bonos por US$500 millones, junto con ofertas públicas de adquisición para una parte sustancial de nuestras notas con vencimiento en 2027 y 2028. Esta transacción nos permitió gestionar de manera proactiva y eficiente los vencimientos próximos, extender nuestro perfil de deuda y optimizar aún más nuestra estructura de capital. Esto refuerza nuestra flexibilidad financiera, destaca la solidez de nuestros indicadores de crédito y la confianza de los inversores, y está alineado con nuestro compromiso a largo plazo con la disciplina de capital.”

    La emisión tiene un vencimiento a 12 años con un cupón del 6,600%, lo que permite la recompra de aproximadamente el 49% de las notas de Nexa con vencimiento en 2027 y el 72% de las notas con vencimiento en 2028, a través de dos ofertas públicas de adquisición “any-and-all”. Se espera que las notas restantes de 2027 sean totalmente redimidas mediante una opción de rescate anticipado (“make-whole call”), programada para ejecutarse el 23 de mayo de 2025.

    Desempeño Operativo

    En el 1T25, el volumen de mineral tratado en el segmento de minería totalizó 3.048kt, una disminución del 10% respecto al 1T24 y del 9% respecto al trimestre anterior, reflejando principalmente desafíos operativos en múltiples unidades. En la región de Pasco (El Porvenir y Atacocha), las operaciones se vieron afectadas por lluvias intensas atípicas. En Vazante, el acceso a áreas de mayor ley estuvo restringido durante el trimestre y, en Aripuanã, los volúmenes de precipitación fueron un 30% superiores al promedio histórico.

    Para ayudar a mitigar estas limitaciones estacionales y reforzar la estabilidad operativa a largo plazo en Aripuanã, Nexa viene avanzando en la adquisición e instalación de un cuarto filtro de relaves. Actualmente en proceso de fabricación, se espera que el nuevo filtro sea entregado e instalado hacia finales del segundo semestre de 2025, con la puesta en marcha programada para la primera mitad de 2026. Se espera que la inversión mejore la eficiencia del proceso y el aprovechamiento de la capacidad, particularmente durante la temporada de lluvias.

    En este contexto, la producción consolidada de zinc en el 1T25 totalizó 67kt, una disminución del 23% frente al 1T24, debido principalmente a una menor producción en todas las unidades, excepto Atacocha, y el cese de actividades mineras en Morro Agudo. En comparación con el 4T24, la producción disminuyó un 8%.

    En cuanto a otros metales, la producción de cobre en el 1T25 totalizó 8kt, un incremento del 2% respecto al 1T24, impulsado por una mejor recuperación de planta en Cerro Lindo. En comparación con el 4T24, la producción disminuyó un 17%, principalmente debido a una menor producción en la misma unidad. La producción de plomo totalizó 13kt, una disminución del 31% interanual y del 27% respecto al 4T24, principalmente debido a menores contribuciones de El Porvenir y Aripuanã. La producción de plata totalizó 2,4 millones de onzas, una disminución del 19% en comparación con los 3,0 millones de onzas registrados tanto en el 1T24 como en el 4T24.

    En el 1T25, la producción de zinc metálico y óxido totalizó 133kt, lo que representa una disminución del 4% interanual y del 12% respecto al 4T24. Este desempeño refleja menores volúmenes en las refinerías de Nexa en Brasil, en línea con la guía de producción de la compañía para 2025, que anticipaba una reducción anual de aproximadamente 15kt para hacer frente a un entorno de mercado más volátil y a menores cargos de tratamiento (TCs).

    Las ventas de zinc metálico y óxido totalizaron 130kt en el trimestre, una disminución del 6% frente al 1T24 y del 14% respecto al 4T24, debido principalmente a menores volúmenes de producción en Três Marias y Juiz de Fora, así como a una menor demanda de óxido de zinc durante el período.

    “En el primer trimestre de 2025, enfrentamos desafíos operativos en algunas de nuestras unidades, lo que resultó en volúmenes de producción ligeramente por debajo de nuestras estimaciones iniciales. Estos desafíos se debieron principalmente a lluvias atípicas e intensas en las regiones de Pasco y Aripuanã, así como a inestabilidades en la producción de nuestras refinerías en Brasil. A pesar de estos retos, logramos un EBITDA Ajustado sólido, reflejando la fortaleza y la resiliencia de nuestro modelo de negocio integrado, la disciplina continua en costos y el avance constante en nuestras prioridades estratégicas”, comentó el Sr. Rosado sobre el desempeño operativo del trimestre.

    Estrategia de crecimiento y portafolio de activos

     Durante el trimestre, Nexa avanzó en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y extender la vida útil del complejo minero. Se espera que la construcción comience en el 2T25, mientras que los preparativos técnicos para la Fase II también avanzaron según lo previsto, en línea con la estrategia a largo plazo de la compañía. Como señaló el Sr. Rosado: “Seguimos avanzando con el Proyecto de Integración Cerro Pasco, un pilar central de nuestra estrategia, que desempeña un papel fundamental en la extensión de la vida útil y el valor de nuestros activos”.

    En el 1T25, Nexa continuó avanzando en su estrategia enfocada en la optimización del portafolio y la asignación disciplinada de capital, concentrando esfuerzos en activos de alto retorno y generación de valor a largo plazo. La compañía mantiene su compromiso de generar flujo de caja libre positivo y prioriza el capital de sostenimiento, la exploración mineral en áreas brownfield y las iniciativas de ESG y de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SSMA).

    Aspectos destacados de ESG y corporativos

    En el 1T25, Nexa reafirmó su firme compromiso de mantener los más altos estándares de seguridad y desempeño ESG en todas sus operaciones, al mismo tiempo que fortaleció la relación con sus grupos de interés — incluidos colaboradores, comunidades e inversionistas. La compañía continuó implementando iniciativas alineadas con sus objetivos de desarrollo sostenible y su estrategia de generación de valor a largo plazo. Entre las principales iniciativas del trimestre se destacan:

    • En enero de 2025, Nexa incorporó su primera flota de cargadores híbridos (diésel-eléctricos) para minería subterránea en el Perú, en alianza con Ferreyros, apoyando su estrategia de descarbonización.
    • En febrero de 2025, Nexa lanzó la quinta edición del Mining Lab Beginnings, enfocada en iniciativas de economía circular y en aplicaciones innovadoras para materiales reciclados en el sector minero.
    • También en febrero, Nexa organizó el Encuentro de Líderes en Seguridad en São Paulo para definir las prioridades de seguridad de 2025, reforzando su cultura de “Zero Harm”, con foco en la seguridad y el bienestar de los colaboradores.
    • Adicionalmente, en febrero de 2025, continuó el Programa de Prácticas Deportivas de Verano en Cajamarquilla, beneficiando a 80 niños a través de actividades deportivas y mejoras en infraestructura.
    • En marzo de 2025, Nexa inauguró el Centro de Monitoreo Geotécnico en Três Marias para el monitoreo en tiempo real de las presas de relaves y la estabilidad estructural.
    • También en marzo, la compañía publicó su Política de Suministro Responsable de Minerales, reforzando su compromiso con los derechos humanos, la transparencia y la adquisición libre de conflictos.
    • Durante el 1T25, Nexa avanzó en sus esfuerzos de economía circular mediante la comercialización de ladrillos elaborados a partir de residuos de jarosita en Juiz de Fora, y lanzó talleres comunitarios para fomentar su uso en la construcción.
    • En el 1T25, Moody’s afirmó la calificación ‘Ba2’ de Nexa y revisó la perspectiva de la compañía de ‘negativa’ a ‘estable’, mientras que S&P reafirmó su calificación de grado de inversión ‘BBB-‘, también con perspectiva ‘estable’.
    • En marzo de 2025, Nexa publicó su Reporte de Reservas y Recursos Minerales al cierre de 2024, informando un aumento en el contenido de zinc impulsado por campañas de perforación de relleno y la conversión de Recursos Minerales en Reservas en operaciones clave.
    • En abril de 2025, Nexa publicó su Reporte Anual de Sostenibilidad 2024, destacando los logros ambientales, sociales y financieros.
    • En abril, Carlos Alberto Hilario Andrade fue nombrado Vicepresidente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos, en reemplazo de Gustavo Cicilini.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cobre representó el 57% del total de los ingresos de las principales empresas mineras https://www.horizonteminero.com/cobre-represento-el-57-del-total-de-los-ingresos-de-las-principales-empresas-mineras/ Tue, 23 Jul 2024 19:47:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29770 Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%. En el 2023, la industria minera global se enfrentó a un gran reto, pues los resultados financieros de las 40 principales empresas mineras del mundo se vieron afectados por la caída de los precios de las materias primas y el aumento de los costos. Para este año, se prevé una continuación de...

    La entrada Cobre representó el 57% del total de los ingresos de las principales empresas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%.

    En el 2023, la industria minera global se enfrentó a un gran reto, pues los resultados financieros de las 40 principales empresas mineras del mundo se vieron afectados por la caída de los precios de las materias primas y el aumento de los costos.

    Para este año, se prevé una continuación de estas tendencias; por ello, a medida que aumentan las imposiciones regulatorias, económicas y sociales, estas organizaciones invierten para crecer y transformarse, según el Mine 2024 de PwC.

    Pablo Saravia Magne, Socio Líder de Minería de PwC Perú, señaló que, a nivel país, la exportación de minerales totales ascendió a US$ 42,539 millones al cierre del 2023, lo cual representó un incremento de 11.6%.

    Este aumento se debió al mayor valor de las exportaciones de cobre en US$ 3,496 millones, molibdeno en US$ 555 millones y plomo en US$ 118 millones, principalmente.

    Asimismo, en cuanto a la composición del total de las exportaciones, el cobre representó el 34.7%, el oro 16.2% y el zinc 3.5%.

    Sumado a ello, el estudio indicó que el mineral más vendido en el 2023 fue el cobre, con un 57% del total de los ingresos generados por las 13 compañías mineras analizadas que se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

    Mientras que las compañías que tienen mayor representación por los ingresos de cobre son Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (47.7%) y Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Del Perú (41.3%). Por su parte, el segundo mineral con mayor ingreso en el 2023 fue el hierro con un 13%, representado por Shougang Hierro Peru S.A.A.

    Panorama 2024

    Pablo Saravia Magne concluye que “hay una similitud en la tendencia de los ingresos de la industria para el 2024 de las empresas mineras globales y locales”. Es decir, se proyecta una disminución entre 3% y 6%, principalmente por menores precios de los commodities.

    Sin embargo, otros indicadores claves de las empresas mineras locales son mejores respecto a las mineras globales, lo que constituye una fortaleza que hay que resaltar.

    Esto se debe a que provee al sector de mayor capacidad para invertir en optimización de sus operaciones, aplicando tecnología, así como en el crecimiento y transformación de su negocio, incluso cuando los ingresos y márgenes están bajo presión”.

    Fuente: Gestión

    La entrada Cobre representó el 57% del total de los ingresos de las principales empresas mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Producción minera del Perú registra un incremento significativo en el primer trimestre del 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-minera-del-peru-registra-un-incremento-significativo-en-el-primer-trimestre-del-2024/ Fri, 17 May 2024 13:49:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28647 Cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno evidenciaron una mejora importante Al cierre del primer trimestre del 2024, la producción nacional de principales metales como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno registró aumentos significativos con respecto al mismo periodo acumulado del año anterior, según lo documenta el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). En esa línea, el cobre incrementó la producción acumulada de enero a...

    La entrada MINEM: Producción minera del Perú registra un incremento significativo en el primer trimestre del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno evidenciaron una mejora importante

    Al cierre del primer trimestre del 2024, la producción nacional de principales metales como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno registró aumentos significativos con respecto al mismo periodo acumulado del año anterior, según lo documenta el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

    En esa línea, el cobre incrementó la producción acumulada de enero a marzo de 2024 evidenciando una mejora de 3.5% en comparación a similar periodo del año previo. Moquegua mantuvo el liderazgo en producción a nivel de departamentos, seguido de Arequipa y Áncash.

    El documento, elaborado por la Dirección de Promoción Minera del MINEM, reporta que el oro registró, en el acumulado en el primer trimestre de 2024, un incremento de 22.1% en comparación a similar periodo de 2023, y que el alza de la producción fue del 7.6% entre febrero y marzo de este año.

    En cuanto a la producción de zinc, en el acumulado del primer trimestre 2024 registró un aumento del 4.7% en comparación a lo registrado en los tres primeros meses de 2023; mientras que, en plata, al cierre del primer trimestre, la producción fue un 9.3% superior a similar periodo del año anterior.

    Respecto a la producción acumulada enero – marzo 2024 de plomo, se registra un valor positivo de 13.4% a lo reportado en similar periodo del año anterior; y la producción acumulada de hierro alcanzó un aumento de 6.1% en comparación a lo reportado similar periodo del año previo.

    Finalmente, la producción acumulada de estaño reflejó un aumento de 279.9% en comparación al registrado en similar periodo del año anterior (7,513 TMF), y en el molibdeno la producción registró una variación positiva del 26.2% en comparación al mismo trimestre de 2023.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: Producción minera del Perú registra un incremento significativo en el primer trimestre del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Exportaciones mineras siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo https://www.horizonteminero.com/exportaciones-mineras-siguen-al-alza-por-alta-demanda-de-cobre-oro-zinc-y-plomo/ Fri, 26 Jan 2024 21:10:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27119 Entre enero y octubre, valor de exportaciones mineras metálicas y no metálicas ascendió a US$ 35,887 millones Las exportaciones mineras peruanas vienen experimentando un buen momento de su actividad, en octubre del 2023 el valor de las exportaciones metálico y no metálicos sumaron US$ 3,519 millones, un incremento de 12.8% en comparación al mismo mes de 2022 (US$ 3,120 millones). Ello, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), fue debido a la creciente...

    La entrada Exportaciones mineras siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Entre enero y octubre, valor de exportaciones mineras metálicas y no metálicas ascendió a US$ 35,887 millones

    Las exportaciones mineras peruanas vienen experimentando un buen momento de su actividad, en octubre del 2023 el valor de las exportaciones metálico y no metálicos sumaron US$ 3,519 millones, un incremento de 12.8% en comparación al mismo mes de 2022 (US$ 3,120 millones).

    Ello, según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), fue debido a la creciente demanda impulsada por la fabricación de componentes de tecnologías renovables.

    Acumulado

    Asimismo, refirió que el valor de los metales acumulados entre los meses de enero y octubre registró US$ 35,887 millones, monto superior en 10.1% con relación al mismo periodo del 2022 (US$ 32,607 millones).

    La actividad minera -remarcó el Minem- desempeña un papel fundamental en nuestra economía pues es el principal generador de divisas en el país, con las exportaciones de minerales metálicos donde destacan el cobre, oro, zinc y plomo, y representan el 88.1% del total de exportaciones mineras y el 57.8% de las exportaciones nacionales.

    Envíos de cobre suben 27.7%

    Respecto a la exportación de cobre en octubre de 2023 sumó US$ 1,925 millones, con un incremento de 27.7% en referencia a similar mes de 2022, gracias al aumento en el precio internacional y el volumen embarcado.

    En tanto, las exportaciones acumuladas de cobre de enero a octubre aumentaron a US$ 19,496 millones, un 19.1% más frente a similar periodo de 2022, donde China fue el principal destino del metal rojo en el mercado internacional.

    Embarques de oro también crecen

    En cuanto a las exportaciones de oro, en octubre ascendieron a US$ 956 millones, presentando una mejora de 11.2% en comparación al mismo mes del 2022.

    El valor acumulado de las exportaciones entre enero y octubre sumó US$ 8,672 millones, con una expansión de 1.5% respecto al mismo periodo de 2022, siendo Canadá el principal socio comercial en este rubro.

    Finalmente, en lo referido a las exportaciones minero no metálicas, las exportaciones acumuladas, al décimo mes del año (US$ 997 millones) reflejaron un incremento de 15.9% en contraste a idéntico periodo del 2022.

    Fuente: Gestión

    La entrada Exportaciones mineras siguen al alza por alta demanda de cobre, oro, zinc y plomo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Producción de siete metales registran incrementos interanuales importantes en setiembre 2023 https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-de-siete-metales-registran-incrementos-interanuales-importantes-en-setiembre-2023/ Sat, 11 Nov 2023 04:11:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26024 Boletín Estadístico Minero destaca producción de cobre, oro, zinc, plomo, hierro, estaño y molibdeno. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la producción de siete metales registró incrementos importantes durante el mes de setiembre 2023, en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita mensualmente la Dirección de Promoción Minera. El BEM, destaca los aumentos interanuales en la producción de...

    La entrada MINEM: Producción de siete metales registran incrementos interanuales importantes en setiembre 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Boletín Estadístico Minero destaca producción de cobre, oro, zinc, plomo, hierro, estaño y molibdeno.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la producción de siete metales registró incrementos importantes durante el mes de setiembre 2023, en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita mensualmente la Dirección de Promoción Minera.

    El BEM, destaca los aumentos interanuales en la producción de cobre (+2.5%), oro (+12.9%), zinc (+8.6%), plomo (+21.6%), hierro (+25.2%), estaño (+8.8%) y molibdeno (+40.5%), en contraste con el mismo mes del año 2022.

    Asimismo, la producción acumulada de enero a setiembre, muestra una variación positiva en la producción de cobre (+16.0%), oro (+0.3%), zinc (+5.8%), plomo (+5.6%), hierro (+16.8%) y molibdeno (+5.7%), en contraste al mismo periodo del año anterior.

    El boletín, también resalta la producción minera metálica de 4 de los 8 principales metales que presentaron aumentos con respecto al mes anterior, como el cobre (+5.6%), oro (+0.2%), hierro (+0.2%) y molibdeno (+19.2%).

    En esa línea, en setiembre de 2023, la producción cuprífera nacional reportó un incremento de 2.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, gracias a los mayores niveles de producción de Anglo American Quellaveco, Minera Las Bambas y Marcobre.

    Respecto a la producción de oro, este metal reportó el mayor registro en lo que va del 2023, con un incremento de 12.9% con relación a lo reportado en setiembre de 2022, debido a los mayores niveles de producción de Minera Yanacocha, Consorcio Minero Horizonte, Shahuindo y Gold Fields La Cima.

    En tanto, la producción nacional de plomo alcanzó un incremento significativo de 21.6% con relación a similar mes del año previo, debido al óptimo desempeño de Volcan Compañía Minera, Compañía Minera Chungar y Nexa Resources El Porvenir.

    Finalmente, la producción de hierro, reportó un incremento de 25.2% en comparación al mismo mes del año previo; mientras la producción de estaño registró un aumento de 8.8%; y el molibdeno consiguió un aumento de 40.5% con relación a setiembre de 2022.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: Producción de siete metales registran incrementos interanuales importantes en setiembre 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sierra Metals vendería mina Cusi para enfocarse en Yauricocha y Bolívar https://www.horizonteminero.com/sierra-metals-venderia-mina-cusi-para-enfocarse-en-yauricocha-y-bolivar/ Fri, 22 Sep 2023 16:53:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25230 Sierra Metals inició el proceso de venta de mina de plata Cusi (México) para centrarse en el cobre. Esfuerzos irán a mina Yauricocha (Perú) y Bolívar (México), donde ve potencial de producción del metal rojo En una transición para convertirse en una minera centrada en el cobre, Sierra Metals puso en cuidado y mantenimiento la mina de plata Cusi (México) e inició un proceso para vender dicha propiedad. Así, la minera canadiense enfocará sus esfuerzos...

    La entrada Sierra Metals vendería mina Cusi para enfocarse en Yauricocha y Bolívar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sierra Metals inició el proceso de venta de mina de plata Cusi (México) para centrarse en el cobre. Esfuerzos irán a mina Yauricocha (Perú) y Bolívar (México), donde ve potencial de producción del metal rojo

    En una transición para convertirse en una minera centrada en el cobre, Sierra Metals puso en cuidado y mantenimiento la mina de plata Cusi (México) e inició un proceso para vender dicha propiedad. Así, la minera canadiense enfocará sus esfuerzos en sus otras dos operaciones en Perú y el país azteca.

    Ernesto Balarezo Valdez, director ejecutivo de Sierra Metals, señaló que la compañía consideró a Cusi como un activo no esencial a principios del 2023. Por las condiciones actuales del mercado y en un esfuerzo por cristalizar valor para los accionistas, reconoció que tomaron la decisión de poner la mina en cuidado y mantenimiento.

    “La venta planificada de Cusi nos permitirá centrarnos en nuestras dos minas clave, Yauricocha en Perú y Bolívar en México, donde tenemos un potencial significativo para seguir aumentando nuestra producción de cobre”, comentó.

    En el referido proceso de venta, SCP Resource Finance ya está actuando como asesor financiero. Sin embargo, Sierra Metals no puede garantizar que se concrete la transacción de Cusi, ubicada en el estado de Chihuahua. La mina comprende 73 concesiones que cubren 11,665 hectáreas a entre 2,000 a 2,500 metros sobre el nivel del mar.

    Cusi tiene capacidad para producir 1,200 toneladas diarias y su planta de procesamiento incluye un molino de bolas convencional y plantas de flotación alimentadas desde un circuito de trituración. El circuito de flotación tiene la capacidad de producir concentrados de plata, plomo y zinc.

    La firma aseguró que proporcionará más actualizaciones de la operación en el momento en que la junta de accionistas lo considere necesario o apropiado.

    Las expectativas en Yauricocha

    Sierra Metals es una minera centrada en la producción de cobre con subproductos de metales básicos y preciosos en su mina Yauricocha (Yauyos, Lima) y Bolívar (México). La firma apunta a aumentar de manera segura el volumen de producción y recursos minerales.

    En efecto, en la polimetálica Yauricocha, la empresa reportó recientemente que el procesamiento de mineral se redujo en 23% a 244,315 toneladas en el segundo trimestre del 2023 por haber operado por debajo de su capacidad total de 3,600 toneladas por día (tpd). Sin embargo, preveía una mejora en los volúmenes.

    “Somos optimistas en la recuperación de la mina a su plena capacidad de producción de 3,600 toneladas, al recibir los permisos para operar por debajo de la misma área″, sostuvo Balarezo.

    La minera reafirmó que ha tenido varios nuevos descubrimientos clave recientemente y que aún tiene muchas más oportunidades interesantes de exploración en áreas abandonadas en Perú y México que se encuentran muy cerca de las minas existentes.

    Asimismo, aseguró que cuenta con grandes paquetes de terrenos en cada una de sus minas con varios objetivos regionales prospectivos que brindan potencial de crecimiento de recursos minerales y exploración a largo plazo

    Fuente: Gestión

    La entrada Sierra Metals vendería mina Cusi para enfocarse en Yauricocha y Bolívar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Producción de cobre en Perú crece 34,7% en mayo https://www.horizonteminero.com/produccion-de-cobre-en-peru-crece-347-en-mayo/ Fri, 14 Jul 2023 15:29:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24886 En mayo último la producción cuprífera de Perú reportó 234.781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34,7% en relación al mismo mes de 2022 (174.258 TMF), de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Según su Boletín Estadístico Minero (BEM), dicha expansión se genera como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8%) y Sociedad Minera Cerro Verde (5,9%). Cabe resaltar que, en mayo se presentaron incrementos exponenciales en...

    La entrada Producción de cobre en Perú crece 34,7% en mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En mayo último la producción cuprífera de Perú reportó 234.781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34,7% en relación al mismo mes de 2022 (174.258 TMF), de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

    Según su Boletín Estadístico Minero (BEM), dicha expansión se genera como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8%) y Sociedad Minera Cerro Verde (5,9%).

    PRODUCCIÓN ACUMULADA

    En ese sentido, lo reportado en mayo sumado a lo registrado en meses anteriores coadyuvaron a que la producción peruana de cobre, al quinto mes de 2023, alcanzara un millón 72.294 TMF, lo que significó un incremento de 19,4% en comparación a lo registrado en similar periodo del 2022 (898.189 TMF).

    Según empresas mineras, Sociedad Minera Cerro Verde se mantuvo como el mayor productor cuprífero en Perú con una participación de 18,2%.

    Mientras que, Compañía Minera Antamina se ubicó en segundo lugar con el 15,7%; y Southern Perú Copper Corporation en tercera posición representando el 13,9% del total.

    A nivel departamental, a mayo de 2023, Arequipa ostentó la primera posición con el 18,4% de contribución, departamento donde resaltó la Minera Cerro Verde.

    Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo lugar con una participación del 16,1%, donde destacó Anglo American Quellaveco.

    Mientras que, en tercer lugar, Áncash representó el 15,9% del total, siendo el titular que sobresalió Compañía Minera Antamina.

    CRECE PRODUCCIÓN DE ZINC 

    En cuanto a la producción nacional de zinc, en mayo de 2023, se reportó un total de 126.877 TMF, traduciéndose en un incremento de 8,2% en comparación al mismo mes de 2022 (117.210 TMF).

    Ello, como resultado de mayores niveles de producción de Compañía Minera Antamina (16,9%), Volcan Compañía Minera (41,5%) y Compañía Minera Chungar (31,4%).

    Pese a ello, en el análisis acumulado a mayo se reflejó una contracción de 0,4% como consecuencia de un menor nivel de producción registrado en marzo de 2023 por parte de Compañía Minera Antamina.

    A nivel de titulares mineros, la Compañía Minera Antamina se consolidó como el principal productor de zinc en Perú con el 36,5% de participación.

    En segundo lugar se ubicó Volcan Compañía Minera con el 12,1% de contribución. Mientras que, Nexa Resources Perú se posicionó en tercer lugar con el 5% del total.

    PLOMO

    En tanto, en mayo de 2023 la producción peruana de plomo logró la suma de 20.380 TMF reflejando un incremento de 5,3% en relación a lo registrado en similar mes del año previo (19.347 TMF).

    Esto como resultado del buen desempeño de los titulares Compañía Minera Chungar (33,6%), Volcan Compañía Minera (32,8%) y Minera Bateas (28%).

    Estos resultados contribuyeron a compensar el ligero descenso (-0,2%) presentado en el acumulado al quinto mes de mayo; ello sumado al aumento en los niveles de producción de los titulares Nexa Resources El Porvernir (13,4%) y Compañía Minera Kolpa (18,3%), que coadyuvaron a disminuir la brecha en los niveles de producción interanual acumulados a mayo de 2023.

    A nivel de titulares mineros, Nexa Resources El Porvenir ostentó el primer lugar con el 10,9% de participación, seguido de Compañía Minera Chungar que en segunda posición aportó con el 10,7%. Mientras que, Volcan Compañía Minera se ubicó en tercer lugar con el 10,1% del total.

    A nivel departamental, Pasco mantuvo la primera posición con el 37,1% donde resaltó Nexa Resources El Porvenir. Por otro lado, Junín se ubicó en segundo lugar con el 12,6% resaltando Volcan Compañía Minera; mientras que, en tercer lugar, se ubicó Lima con una contribución de 11,4% destacando Alpayana.

    Fuente: Americaeconomia.com

    La entrada Producción de cobre en Perú crece 34,7% en mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más del 10% del cobre y el zinc que se produjo en el mundo provino del Perú https://www.horizonteminero.com/mas-del-10-del-cobre-y-el-zinc-que-se-produjo-en-el-mundo-provino-del-peru/ Thu, 17 Jun 2021 01:19:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22065 En el 2020, el 10.7% del cobre producido en el mundo provino del Perú, al igual que el 10.8% del zinc, el 11.4% de la plata y el 10.9% del molibdeno. De acuerdo a la información del Anuario Minero 2020, difundido por el Ministerio de Energía y Minas, el año pasado se produjo un total de 20.14 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en el mundo, de las cuales 2.15 millones de TMF...

    La entrada Más del 10% del cobre y el zinc que se produjo en el mundo provino del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En el 2020, el 10.7% del cobre producido en el mundo provino del Perú, al igual que el 10.8% del zinc, el 11.4% de la plata y el 10.9% del molibdeno.

    De acuerdo a la información del Anuario Minero 2020, difundido por el Ministerio de Energía y Minas, el año pasado se produjo un total de 20.14 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en el mundo, de las cuales 2.15 millones de TMF correspondieron a la minería peruana.

    En el caso del zinc, el total a nivel mundial ascendió a los 12.31 millones de TMF, de los cuales 1.33 millones fueron producidos en el país. Asimismo, el país aportó 2,727 TMF de plata a los 23,827 que se registraron en todo el orbe, al cierre del 2020, y 32,185 TMF de molibdeno, de los 294,585 TMF que se produjo ese año.

    “Desde el segundo semestre de 2020, dio señales de franca recuperación con importantes avances, tanto en los niveles de producción, inversión y empleo. Al cierre del año 2020, se había alcanzado los niveles de producción mensual previos a la pandemia en la mayoría de metales de exportación”, señala la introducción del Anuario Minero.

    A nivel de reservas de plata, el Perú sigue siendo el líder mundial al concentrar el 18.1% de ese recurso mineral, que asciende a 91,000 millones de TMF. En el caso del cobre ocupa el segundo lugar con 92,000 millones de TMF (10.6%); en el oro se encuentra en quinta ubicación, con 2,700 TMF (5.1%) al igual que con el zinc: 20,000 TMF (8%).

    La producción metálica registró incremento

    En el primer trimestre del año, se ha registrado un importante desempeño en las principales operaciones mineras del país. De esta manera, se evidencia un crecimiento en la producción de cobre (3.2%), zinc (11.1%), plata (3.7%), hierro (16.2%), estaño (29.3%) y molibdeno (13.9%).

    La tendencia es que esa dinámica se mantenga a fin de consolidar un crecimiento en beneficio de la economía nacional y la transferencia de recursos directos a los gobiernos sub nacionales para propiciar su desarrollo.

    Estos resultados favorables también se han visto reflejados en las exportaciones metálicas, ya que tan solo en los primeros dos meses del año, han alcanzado un incremento de 15% en su valor, según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP.

    Precisamente, en lo que va del año, la contribución del sub sector minero es del 61.6% de las exportaciones nacionales, distribuida en productos metálicos (60.5%) y no metálicos (1.1%).

    DE ACUERDO AL ANUARIO MINERO 2020, EL PAÍS PRODUJO 2.15 MILLONES DE TMF DEL METAL ROJO EL AÑO PASADO, A PESAR DEL IMPACTO CAUSADO POR LA PANDEMIA.

    La entrada Más del 10% del cobre y el zinc que se produjo en el mundo provino del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Nexa estima producir cerca a 335 mil toneladas de zinc este año https://www.horizonteminero.com/nexa-estima-producir-cerca-a-335-mil-toneladas-de-zinc-este-ano/ Wed, 13 May 2020 15:32:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19257 Considerando el escenario actual, la producción de zinc para 2020 se estima entre 300 y 335 mil toneladas, 11% por debajo de la estimación anterior, sujeto al retorno y la evolución de la producción de minas en Perú, detalló Nexa Resoruces. En relación con la producción de cobre, la compañía estima alcanzar volúmenes entre 30 y 33 mil toneladas, mientras que la producción de plomo debería alcanzar entre 33 y 38 mil toneladas. Se espera...

    La entrada Nexa estima producir cerca a 335 mil toneladas de zinc este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Considerando el escenario actual, la producción de zinc para 2020 se estima entre 300 y 335 mil toneladas, 11% por debajo de la estimación anterior, sujeto al retorno y la evolución de la producción de minas en Perú, detalló Nexa Resoruces.

    En relación con la producción de cobre, la compañía estima alcanzar volúmenes entre 30 y 33 mil toneladas, mientras que la producción de plomo debería alcanzar entre 33 y 38 mil toneladas. Se espera que la producción de plata alcance entre 6.0 millones de onzas y 6.8 millones de onzas en el transcurso de este año.

    Para el año en curso, las ventas de metales se estiman entre 540 y 580 mil toneladas, una reducción del 10% en relación con la estimación previa de la compañía. La expectativa es que la demanda en el segundo trimestre también se verá afectada por las medidas adoptadas en todo el mundo para combatir la propagación del COVID-19. Nexa también espera una mejora gradual de la demanda durante la segunda mitad del año, sujeta a la mejora del entorno comercial y los requisitos futuros para el control del COVID-19 en sus operaciones.

    La entrada Nexa estima producir cerca a 335 mil toneladas de zinc este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>