Noticias de Negocios – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 01 Jul 2025 20:52:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Noticias de Negocios – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP” https://www.horizonteminero.com/perumin-37-ya-puedes-revisar-y-acceder-a-toda-la-informacion-de-la-convencion-minera-en-el-app-eventosiimp/ Tue, 01 Jul 2025 20:46:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35330 El aplicativo móvil está disponible gratuitamente en español e inglés para los dispositivos con sistemas Apple y Android. Lima, 01 de julio de 2025. Toda la información acerca del desarrollo de PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica ya está disponible en la aplicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú denominada “EventosIIMP”, informó el Comité Organizador del evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre...

La entrada PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El aplicativo móvil está disponible gratuitamente en español e inglés para los dispositivos con sistemas Apple y Android.

Lima, 01 de julio de 2025. Toda la información acerca del desarrollo de PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica ya está disponible en la aplicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú denominada “EventosIIMP”, informó el Comité Organizador del evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre de este año.

A través de esta nueva plataforma las personas interesadas en participar del evento minero que cumple 70 años de historia accederán al programa de conferencias, resúmenes de los perfiles profesionales de los expositores (as), fechas, horarios e incluso podrán agendar esos eventos en sus agendas y calendarios corporativos e institucionales.

Asimismo, la herramienta permite visualizar el mapa con la ubicación y nombre de las salas donde se realizarán reuniones como Cumbre Minera; Foro de Tecnología Innovación y Sostenibilidad; Foro del País Aliado; Encuentro Internacional; Foro de Transición Energética Minera; Minería del Futuro; Foro de Equidad e Inclusión; Foro del Agua; Encuentro Logístico; PERUMIN Inspira; PERUMIN Hub y Rumbo a PERUMIN a desarrollarse en el Centro de Convenciones del Cerro Juli.

En el app también se pueden revisar las notas de prensa, boletines informativos y para absolver cualquier duda o consulta la aplicación cuenta con un botón que redirige al usuario al WhatsApp del IIMP.

La aplicación disponible en español e inglés se puede descargar en las tiendas de App Store y Play Store de manera gratuita para los dispositivos con sistemas Apple y Android.

Fuente: IIMP

La entrada PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero https://www.horizonteminero.com/minpro-2025-mas-de-100-ruedas-de-negocios-en-dos-dias-de-conclave-minero/ Tue, 01 Jul 2025 15:59:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35309 Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima. En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa...

La entrada MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.

En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa Resources, junto con proveedores del sector.

Las conversaciones, que tuvieron por finalidad de explorar nuevas inversiones, se efectuaron durante los foros denominados como Logistimin, Processmin y Mantemin, considerados como los ejes de comercio de MINPRO 2025.

La necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, así como la inversión en infraestructura de apoyo fueron dos puntos de la agenda de exposiciones durante el evento organizado por el Grupo Digamma.

CLAVES PARA EL DESARROLLO MINERO

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que existen cuatro acciones claves a realizar por el gobierno para concretar el desarrollo de los proyectos mineros en cartera, que este año asciende a 62,000 millones de dólares.

Explicó que 39 iniciativas equivalentes a 46,970 millones de dólares permanecen paralizadas debido a la larga tramitología, los conflictos sociales e infraestructura insuficiente y representan más del 73 % de los proyectos incluidos por el Ministerio de Energía y Minas (MInem).

En su disertación, Castilla destacó la urgencia de implementar un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que integre todas las instancias y reduzca los plazos a 12 meses, como lo plantea la Agenda Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Con relación a la seguridad jurídica y estabilidad fiscal, propuso extender los Pactos de Estabilidad Tributaria a nuevos proyectos, asegurando que no se modifiquen tasas, ni regalías durante la fase de inversión y operación para un horizonte de 10 a 15 años.

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

Mencionó que es crucial la inversión en infraestructura de apoyo mediante corredores logísticos prioritarios (Sur y Norte) bajo asociaciones Público Privadas, reduciendo costos de transporte. Se mostró a favor de impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas.

Asimismo, insistió en la importancia del diálogo social y la gobernanza territorial, dijo que ello se logrará con establecimiento de Mesas de Diálogo Regional estables, con protocolos de monitoreo de compromisos y presupuesto asignado para cumplir acuerdos (infraestructura local, empleo, servicios).

CLAUSURA DEL EVENTO

Jorge León Benavides, gerente general del Grupo Digamma, señaló que MINPRO 2025 cerró con un balance positivo consolidándose como el principal punto de encuentro de la cadena de abastecimiento minero en el país.

En su discurso de clausura, señaló que la feria reunió a decenas de compañías mineras líderes y cientos de empresas proveedoras en un espacio orientado al intercambio comercial, la innovación tecnológica y el debate sobre los principales desafíos del sector.

La entrada MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PERUMIN 37 contará con la participación de más de 400 jóvenes voluntarios de diversas carreras https://www.horizonteminero.com/perumin-37-contara-con-la-participacion-de-mas-de-400-jovenes-voluntarios-de-diversas-carreras/ Mon, 30 Jun 2025 16:03:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35297 La presidente del Programa Líderes Estudiantiles, Diana Rake, instó a las organizaciones a participar de esta iniciativa que promueve el liderazgo y el acercamiento de estos jóvenes líderes con la industria minera. Lima, 30 de junio de 2025. PERUMIN 37 espera la participación de más de 400 jóvenes voluntarios provenientes de 12 regiones del país, quienes se encargarán de proporcionar orientación a los visitantes de la feria y brindar soporte a las empresas participantes. Así...

La entrada PERUMIN 37 contará con la participación de más de 400 jóvenes voluntarios de diversas carreras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La presidente del Programa Líderes Estudiantiles, Diana Rake, instó a las organizaciones a participar de esta iniciativa que promueve el liderazgo y el acercamiento de estos jóvenes líderes con la industria minera.

Lima, 30 de junio de 2025. PERUMIN 37 espera la participación de más de 400 jóvenes voluntarios provenientes de 12 regiones del país, quienes se encargarán de proporcionar orientación a los visitantes de la feria y brindar soporte a las empresas participantes. Así lo señaló la presidente del Programa Líderes Estudiantiles, Diana Rake, quién destacó la oportunidad de los jóvenes de conectar con empresas de la industria minera y potenciar sus habilidades comunicacionales y de relacionamiento.

Los voluntarios son estudiantes que han sido seleccionados por sus propias universidades e instituciones educativas. El 90% de ellos pertenecen a carreras relacionadas con el sector minero, mientras que el 10% proviene de otras disciplinas, lo que permitirá enriquecer el intercambio de experiencias durante el evento.

El Programa Líderes Estudiantiles busca fortalecer la formación de jóvenes como futuros líderes de la minería en el Perú. “Participar en PERUMIN 37 les permitirá conocer de primera mano los desafíos y oportunidades de la industria minera, potenciando su crecimiento académico y profesional”, sostuvo Rake.

Otro de los objetivos del programa es que los estudiantes seleccionados puedan interactuar con las empresas y organizaciones que participen de la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), así como con el público asistente.

Voluntarios serán capacitados

Rake saludó que el 50% de los estudiantes seleccionados sean mujeres dispuestas a asumir el reto. Además, detalló que los jóvenes cuentan con experiencia previa en programas de liderazgo estudiantil y voluntariado, así como dominio del idioma inglés, clave para relacionarse durante el evento.

Como parte de su preparación, los voluntarios recibirán una serie de capacitaciones en habilidades blandas, atención al cliente y primeros auxilios, gracias al respaldo del Instituto CETEMIN, aliado estratégico del Programa Líderes Estudiantiles.

Fuente: IIMP

La entrada PERUMIN 37 contará con la participación de más de 400 jóvenes voluntarios de diversas carreras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería https://www.horizonteminero.com/timining-impulsa-su-expansion-en-peru-y-llega-con-soluciones-que-transformaran-la-mineria/ Sat, 28 Jun 2025 11:09:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35267 En la actualidad, la transformación digital se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo sostenible de la minería a nivel global. La incorporación de tecnologías como gemelos digitales, analítica avanzada, interoperabilidad de sistemas y simulación en tiempo real permite a las compañías mineras anticipar fallas, optimizar recursos, reducir tiempos improductivos y tomar decisiones basadas en datos confiables. Frente a este escenario, Perú, como segundo productor mundial de cobre y con una minería altamente...

La entrada TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En la actualidad, la transformación digital se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo sostenible de la minería a nivel global. La incorporación de tecnologías como gemelos digitales, analítica avanzada, interoperabilidad de sistemas y simulación en tiempo real permite a las compañías mineras anticipar fallas, optimizar recursos, reducir tiempos improductivos y tomar decisiones basadas en datos confiables.

Frente a este escenario, Perú, como segundo productor mundial de cobre y con una minería altamente tecnificada, se presenta como uno de los mercados más atractivos para la adopción de soluciones digitales. La complejidad geológica de sus operaciones, el cumplimiento de altos estándares operativos y la necesidad de incrementar la productividad sin comprometer la seguridad o la sostenibilidad exigen la implementación de modelos de gestión cada vez más inteligentes y eficientes.

Es en este entorno donde TIMining, compañía tecnológica de origen chileno especializada en minería, inició sus operaciones en el país en 2017. En ese entonces, hablar de gemelos digitales en el sector parecía una propuesta futurista para muchos. Sin embargo, la empresa apostó por introducir estas soluciones innovadoras con el objetivo de contribuir activamente a la digitalización de la industria extractiva peruana. “Perú no solo posee una minería de clase mundial, sino también una mentalidad abierta al cambio. Eso nos permitió avanzar aquí más rápido que en otros países”, comenta Phillip Whatmore, CEO de TIMining.

Presencia internacional con impacto local

Fundada en 2013, TIMining se ha consolidado como un referente en tecnología minera, con operaciones en América Latina, África y otras regiones claves del sector. Su propuesta se distingue por un enfoque práctico: desarrollar soluciones tecnológicas directamente en terreno, en colaboración directa con los equipos operativos de las minas.

Actualmente, la firma colabora con más de 40 grupos mineros a nivel mundial, incluyendo operaciones complejas de empresas como Codelco y Antofagasta Minerals en Chile. En el Perú, mantiene alianzas activas con cuatro operaciones de gran envergadura, localizadas en Apurímac, Junín y Arequipa, todas pertenecientes a conglomerados internacionales con altos niveles de exigencia técnica.

“Desde el inicio encontramos en Perú un ecosistema técnico exigente, pero receptivo a probar, medir y escalar soluciones con impacto real. La minería peruana se distingue no solo por su volumen, sino por su ambición tecnológica y visión estratégica de largo plazo”, explica Phillip Whatmore.

El ingreso al mercado peruano no estuvo exento de desafíos. El principal fue validar en campo que la tecnología ofrecida generaba beneficios tangibles. En una de sus primeras implementaciones en el país, TIMining logró incrementar en 9,3 % la velocidad de transporte de camiones CAEX. En otra operación, se recuperaron más de 300 horas anuales de pala al evitar retrabajos en los frentes de carguío gracias al análisis de datos operativos en tiempo real.

Este enfoque orientado a resultados ha permitido construir relaciones sólidas con las operaciones locales y proyectar un crecimiento sostenido. En los últimos años, la compañía ha registrado un crecimiento anual de dos dígitos en la región Américas. Para 2025, se espera que el desempeño en Perú supere el promedio regional, impulsado por la ejecución de nuevos proyectos y una mayor expansión operativa.

I+D como impulsor de innovación

 Uno de los diferenciales más relevantes es su compromiso con la innovación continua, destinando el 23% de sus ingresos a investigación y desarrollo (I+D), una cifra significativamente superior al promedio del sector minero y tecnológico en la región. “Para nosotros, innovar no significa trabajar en un laboratorio aislado. En TIMining lo hacemos junto a las operaciones mineras, desarrollando, probando y escalando soluciones”, explica el CEO de TIMining.

Para la firma, Perú es uno de los mercados más activos y con mayor apertura a la innovación minera en la región. A diferencia de otros entornos más rígidos, el país ofrece condiciones propicias para la adopción de nuevas tecnologías, con profesionales dispuestos a innovar siempre que se evidencie el valor agregado.

Su visión en el país es clara. A corto plazo, busca consolidar los proyectos actuales y continuar ampliando su presencia operativa. En un mediano plazo, apunta a posicionarse como el socio tecnológico de referencia para las principales operaciones del país. Y a largo plazo, su propósito es contribuir al desarrollo del sector con un crecimiento sostenible, reduciendo pérdidas invisibles y mejorando la toma de decisiones con tecnología útil.

El mensaje para las organizaciones que aún no han iniciado un proceso de digitalización es directo: “La digitalización no es un lujo, es una herramienta concreta para resolver los principales cuellos de botella en la operación. Desde la compañía, estamos listos para acompañar ese primer paso con tecnología validada, robusta y flexible”, afirma el ejecutivo.

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para enfrentar los desafíos del sector minero. Empresas como TIMining representan una oportunidad concreta para avanzar hacia una minería más competitiva, sostenible y preparada para el futuro. Con soluciones validadas, un enfoque colaborativo y un compromiso con la innovación, la compañía reafirma su apuesta por contribuir activamente al desarrollo tecnológico del país.

Acerca de TIMining

TIMining es una empresa de tecnología especializada en minería a cielo abierto. Desde 2011, desarrollamos soluciones digitales que convierten el gran volumen de datos operacionales en decisiones accionables, con impacto directo en la productividad, seguridad y sostenibilidad.

La entrada TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que transformarán la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania Perú realiza entrega de treinta remolcadores al Grupo Alarcón https://www.horizonteminero.com/scania-peru-realiza-entrega-de-treinta-remolcadores-al-grupo-alarcon/ Sat, 28 Jun 2025 10:34:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35258 Scania Perú realizó la entrega de 30 nuevos remolcadores al Grupo Alarcón y su primer vehículo a gas, operador logístico que, tras esta incorporación, suma el 83% de su flota compuesta por vehículos Scania, reflejo de una alianza estratégica que supera los 10 años y que se mantiene vigente gracias a soluciones personalizadas, soporte técnico especializado y financiamiento estructurado a medida. Estos 30 remolcadores forman parte del portafolio Scania SUPER, recientemente lanzado en el país....

La entrada Scania Perú realiza entrega de treinta remolcadores al Grupo Alarcón aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania Perú realizó la entrega de 30 nuevos remolcadores al Grupo Alarcón y su primer vehículo a gas, operador logístico que, tras esta incorporación, suma el 83% de su flota compuesta por vehículos Scania, reflejo de una alianza estratégica que supera los 10 años y que se mantiene vigente gracias a soluciones personalizadas, soporte técnico especializado y financiamiento estructurado a medida.

Estos 30 remolcadores forman parte del portafolio Scania SUPER, recientemente lanzado en el país. La operación incluye los modelos P460 A 6×4, R500 A 6×4 y una unidad G410 A 6×4 GNC, configuradas según las necesidades de GA Soluciones Logísticas y Transportes Andinos J.T., ambas compañías del grupo.

Esta renovación de flota reafirma la relación de largo plazo que hemos construido con el Grupo Alarcón. Su decisión de continuar apostando por nuestras soluciones confirma que eficiencia, seguridad y disponibilidad pueden responder directamente a las exigencias operativas del transporte moderno”, señaló Eronildo Barros, CEO de Scania Perú.

Las unidades estarán destinadas a operaciones mineras de alto rendimiento en rutas como Catalina Huanca, Inmaculada, Shouxin y Alpayana donde se requiere alto desempeño, bajo consumo y máxima confiabilidad.

A nivel de seguridad, los vehículos entregados están equipados con Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) como Control Adaptativo de Velocidad y Alerta de Cambio de Carril Estas tecnologías buscan reducir incidentes en ruta y optimizar la respuesta del conductor ante situaciones de riesgo.

Además, todas las unidades incorporan el sistema de gestión y conectividad Scania Conecta, que permite monitorear en tiempo real el rendimiento de cada vehículo, los hábitos de conducción, consumo de combustible y estado mecánico. Esto facilita la toma de decisiones preventivas para evitar paradas no programadas y optimizar el uso de la flota.

Una de las fortalezas más destacadas de esta operación fue el financiamiento estructurado a medida. Scania Finance Perú, brazo financiero de la marca sueca en el país, diseñó una propuesta basada en los flujos de caja del cliente y en las características de su operación, lo cual permitió avanzar con una estructura financiera sostenible y competitiva.

Nuestro enfoque es ofrecer soluciones financieras que se adapten a la realidad operativa del cliente. En este caso, estructuramos un financiamiento personalizado, tomando en cuenta los ciclos de negocio del Grupo Alarcón. Este nivel de flexibilidad marca la diferencia y fortalece nuestra propuesta de valor”, indicó Sebastián Rodrigo, Managing Director de Scania Finance Perú.

La relación entre ambas compañías se ha construido sobre resultados medibles y acompañamiento técnico. Para el Grupo Alarcón, esta renovación de flota responde a una estrategia de modernización sostenida que prioriza eficiencia, sostenibilidad y disponibilidad en cada operación.

 

La entrada Scania Perú realiza entrega de treinta remolcadores al Grupo Alarcón aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gran repunte de la inversión privada en último trimestre https://www.horizonteminero.com/gran-repunte-de-la-inversion-privada-en-ultimo-trimestre/ Fri, 27 Jun 2025 14:59:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35238 Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil, sostiene el ministro Pérez Reyes. En el último trimestre del 2025, la inversión privada se incrementó significativamente, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes. “De hecho, la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad de combatir la inseguridad ciudadana, y por eso el Ministerio del Interior (Mininter) trabaja en las acciones necesarias”, señaló. Dijo que...

La entrada Gran repunte de la inversión privada en último trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gobierno impulsará integración logística Perú-Brasil, sostiene el ministro Pérez Reyes.

En el último trimestre del 2025, la inversión privada se incrementó significativamente, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.

“De hecho, la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre. Sin embargo, no podemos ignorar la necesidad de combatir la inseguridad ciudadana, y por eso el Ministerio del Interior (Mininter) trabaja en las acciones necesarias”, señaló.

Dijo que la inseguridad afecta el clima de negocios.

“Pese a ello, se observa una interesante dinámica de la inversión, pero ello no significa que dejemos de preocuparnos por la seguridad ciudadana. Hay que mantener ese enfoque y por eso hay importantes recursos que se destinan a la inteligencia policial”, refirió.

En ese contexto, el ministro afirmó que en aproximadamente seis meses se podría conocer al nuevo operador del Lote 192, el cual trabajaría con Petróleos del Perú (Petroperú) en la puesta en operación de este lote.

“Tengo entendido que Perupetro está en el proceso de la búsqueda de un nuevo actor interesado para trabajar conjuntamente con Petroperú el Lote 192. Por ello, debemos esperar los resultados. La entidad promotora manifestó que este proceso podría tomar entre cuatro a seis meses”, comentó.

Agregó que, una vez definido el nuevo socio operador del Lote 192, este entrará en operaciones y posiblemente, el hidrocarburo que se encuentra allí pueda comercializarse en unos seis o siete meses.

Crédito suplementario

Al referirse al crédito suplementario para alcanzar un crecimiento económico de 3.5%, Pérez Reyes sostuvo que se afinan una serie de datos para este fin.

“Pretendíamos hacerlo ayer (miércoles), pero observamos una serie de criterios y estamos en el proceso de determinación de los valores. Trabajamos en esos detalles, por lo que se evaluará la próxima semana”, comentó.

Apuntó que su sector y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) trabajan en un importante paquete de proyectos que permitirá que estos recursos sean activados.

“Más que un crédito se trata de una asignación de recursos desde otros sectores, principalmente del Poder Ejecutivo, hacia municipalidades distritales y provinciales, y gobiernos regionales que tienen proyectos que están paralizados o que requieren recursos para su ejecución”, refirió el titular del MEF.

Comercio

Por otro lado, el ministro dijo que el Gobierno tiene como prioridad consolidar la integración logística y comercial con Brasil mediante el desarrollo de infraestructura estratégica y propuestas que faciliten las inversiones.

En el Foro Internacional Perú–Brasil 2025, organizado por la Universidad de Lima, explicó que uno de los principales desafíos en la conexión fluvial entre ambos países es la habilitación total de la ruta Manaos-Paita.

Si bien hay una conexión fluvial desde Brasil hasta Iquitos, el tramo entre esta ciudad y el puerto de Yurimaguas, clave para transferir carga a la Red Vial Nacional, presenta algunos pasos por mejorar, por falta de dragado.

“Mientras Brasil draga el río Amazonas sin mayores trabas, nosotros enfrentamos una regulación ambiental que no busca soluciones técnicas, sino que se enfoca en procedimientos administrativos que paralizan proyectos clave. Queremos cambiar eso sin afectar nuestra Amazonía”, señaló.

Emisión de deuda

El MEF, mediante la Resolución Ministerial Nº 311-2025-EF/52, dictó disposiciones complementarias para la implementación de una operación de administración de deuda bajo la modalidad de intercambio y/o recompra de bonos globales, una operación de endeudamiento y una emisión externa.

El monto de colocación será determinado cuando se concluya el mecanismo de bookbuilding.

La emisión de uno o más bonos globales denominados en dólares americanos se realizará mediante la reapertura de títulos colocados y/o nueva deuda, cuyos plazos se determina más adelante.

Por otro lado, el MEF aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 229 millones de dólares para financiar el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional y el mejoramiento del servicio de transporte urbano en Trujillo.

Las obras serán ejecutadas por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

Fuente: El Peruano

 

La entrada Gran repunte de la inversión privada en último trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros celebra “Kantukiray” para destacar el rol de la mujer en minería y abordar sus desafíos https://www.horizonteminero.com/ferreyros-celebra-kantukiray-para-destacar-el-rol-de-la-mujer-en-mineria-y-abordar-sus-desafios/ Thu, 26 Jun 2025 15:08:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35211 Ferreyros, líder en maquinaria pesada, presentó “Kantukiray” (en quechua, “flor que brilla”), un encuentro inspirado en la resistencia de la flor de la cantuta, que busca reconocer la labor de las mujeres en la minería del Perú y abordar sus desafíos. En particular, el evento destacó la capacidad de adaptación y la resiliencia de los equipos femeninos que trabajan en el sector minero, contribuyendo con talento y pasión. Más de cien colaboradoras de la División...

La entrada Ferreyros celebra “Kantukiray” para destacar el rol de la mujer en minería y abordar sus desafíos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, presentó “Kantukiray” (en quechua, “flor que brilla”), un encuentro inspirado en la resistencia de la flor de la cantuta, que busca reconocer la labor de las mujeres en la minería del Perú y abordar sus desafíos. En particular, el evento destacó la capacidad de adaptación y la resiliencia de los equipos femeninos que trabajan en el sector minero, contribuyendo con talento y pasión.

Más de cien colaboradoras de la División Gran Minería de la empresa, que trabajan en operaciones mineras, se dieron cita en este primer encuentro, en el marco del Día Internacional de la Mujer en Minería. Este grupo —que incluyó mujeres en posiciones técnicas, logísticas y administrativas es parte del equipo que sirve a doce grandes minas de tajo abierto en el país, brindando un soporte de clase mundial.

“Desde Ferreyros promovemos el talento de las mujeres en la minería peruana. Buscamos potenciar sus capacidades en cada etapa de su desarrollo profesional, reafirmar el valioso rol que cumplen en cada operación y visibilizar los desafíos para seguir avanzando hacia la equidad. Este primer Kantukiray expresa esta determinación”, señaló Santiago Basualdo, gerente de la División Gran Minería de Ferreyros.

El evento fue una jornada de inspiración y, a la vez, un espacio enriquecedor para las colaboradoras, al brindarles conocimientos y herramientas para abordar temas clave como el autoconocimiento, el empoderamiento y los desafíos en la industria minera, y al poner en valor el rol fundamental y transformador que desempeña la mujer en este sector. De esta forma, esta primera edición de “Kantukiray” fomentó su desarrollo, inspiración y conexión.

Compromiso con la equidad

Ferreyros y las diversas empresas de la corporación Ferreycorp enmarcan sus labores en el programa Pares+, que impulsa programas de balance vida- trabajo, incluyendo el retorno escalonado por maternidad; de ‘mentoring’ e iniciativas de empoderamiento para el personal femenino; de prevención del hostigamiento sexual en el trabajo y de la violencia de género; e iniciativas de sensibilización.

Con más de 1,600 colaboradoras en diversas áreas profesionales, la corporación y sus empresas aseguran la igualdad de oportunidades sin distinción por género y, a la vez, buscan potenciar la presencia femenina en la organización y en la industria.

Con 102 años de vida, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria y servicios especializados y representante de Caterpillar en el Perú.

La entrada Ferreyros celebra “Kantukiray” para destacar el rol de la mujer en minería y abordar sus desafíos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PERUMIN Hub: Más de 2,300 estudiantes participan de la gira nacional que busca conectar a más jóvenes con la minería https://www.horizonteminero.com/perumin-hub-mas-de-2300-estudiantes-participan-de-la-gira-nacional-que-busca-conectar-a-mas-jovenes-con-la-mineria/ Thu, 26 Jun 2025 13:57:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35207 El principal programa de innovación de la industria minera bajo su línea de trabajo, “Jóvenes que Transforman” continúa recorriendo las instituciones de educación superior del país. Lima, 26 de junio de 2025.  Más de 2,300 estudiantes participan de la gira nacional que se realiza en el marco de PERUMIN Hub, el principal programa de innovación de la industria minera, informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Bajo su línea de trabajo denominada...

La entrada PERUMIN Hub: Más de 2,300 estudiantes participan de la gira nacional que busca conectar a más jóvenes con la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El principal programa de innovación de la industria minera bajo su línea de trabajo, “Jóvenes que Transforman” continúa recorriendo las instituciones de educación superior del país.

Lima, 26 de junio de 2025.  Más de 2,300 estudiantes participan de la gira nacional que se realiza en el marco de PERUMIN Hub, el principal programa de innovación de la industria minera, informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Bajo su línea de trabajo denominada “Jóvenes que transforman”, en el marco de PERUMIN Jóvenes a realizarse en 2026, PERUMIN Hub continúa recorriendo el país para que más jóvenes estudiantes de universidades e institutos técnicos se involucren y contribuyan con diversas soluciones para el desarrollo de la minería.

El concurso que nace de la alianza entre el IIMP y el Hub de Innovación Minera del Perú busca promover el desarrollo de ideas y la creatividad en los futuros profesionales, que estén interesados en el sector minero. Está dirigido a estudiantes de últimos ciclos y recién egresados de carreras profesionales y técnicas.

Recorren el Perú

La gira nacional se desarrolla en instituciones educativas a través de talleres desarrollados en conjunto con el equipo del Hub de Innovación Minera del Perú. Adicionalmente, cada visita cuenta con la participación de un expositor representante de una empresa minera.

Hasta la fecha, desde el 15 de mayo que se dio inicio la Gira Nacional PERUMIN Hub: “Jóvenes que Transforman”, han participado 21 universidades e institutos a nivel nacional, en 10 regiones del país: Lima, Moquegua, Tacna, Apurímac, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Huancavelica Huancayo y Ayacucho.

Los mejores candidatos podrán acceder a un programa inmersivo de innovación que les permita desarrollar su idea innovadora, así como la validación de concepto. El plazo para presentar tu propuesta vence el 25 de julio del 2025.

Para más información, visita https://www.perumin.com/perumin37/public/es/concurso-jovenes-transforman o escribe a peruminhub@iimp.org.pe.

Fuente: IIMP

La entrada PERUMIN Hub: Más de 2,300 estudiantes participan de la gira nacional que busca conectar a más jóvenes con la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo https://www.horizonteminero.com/foro-tis-de-perumin-37-reunira-cerca-de-1-000-profesionales-mineros-del-peru-y-el-mundo/ Wed, 25 Jun 2025 20:46:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35194 Del 23 al 25 de setiembre, Arequipa será el epicentro del conocimiento minero con la exposición de más de cien trabajos técnicos en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de PERUMIN 37. Lima, 25 de junio de 2025. El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y...

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Del 23 al 25 de setiembre, Arequipa será el epicentro del conocimiento minero con la exposición de más de cien trabajos técnicos en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de PERUMIN 37.

Lima, 25 de junio de 2025. El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de conferencias técnicas y mesas redondas con destacados especialistas nacionales e internacionales. Las ponencias y paneles abordarán las soluciones estratégicas y experiencias aplicadas en torno a los grandes retos de la industria minera.

“El Foro TIS continúa siendo un espacio clave para la creación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector minero”, indicó el ingeniero Juan Carlos Ortiz, presidente del Foro TIS. “En esta edición, presentaremos una agenda de primer nivel que evidencia los avances más relevantes en innovación, sostenibilidad y productividad minera”, agregó.

Un espacio para el conocimiento y la conexión

A lo largo de tres días, en cuatro salas paralelas, los asistentes podrán acceder a una agenda intensiva de actividades, que incluyen conferencias técnicas, conferencias magistrales y mesas redondas. Además, se contará con presentaciones interactivas en los tótems digitales

“Buscamos impulsar y visibilizar la producción científica vinculada a la minería. El Foro TIS ofrece una plataforma única para destacar el talento técnico nacional y promover el intercambio con referentes de otras regiones del mundo”, señaló Ortiz.

Los mejores trabajos técnicos seleccionados entre más de 600 postulaciones, expondrán sus presentaciones desarrolladas en torno a seis categorías: Geología y Exploraciones; Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva; Operaciones Mineras y Gestión de Activos; Minería 4.0; ESG (Ambiental, Social y Gobernanza); y Regulación y Economía Minera.

Estas propuestas serán evaluadas bajo estrictos criterios de impacto, calidad e innovación. Los mejores de cada categoría competirán por el Premio Nacional de Minería, el máximo reconocimiento académico de la industria minera peruana.

Gracias a la calidad y variedad de los temas tratados, el Foro TIS se consolida como uno de los grandes atractivos de PERUMIN 37, convocando cada vez a más profesionales, investigadores, empresas y autoridades vinculadas a la minería. Este programa no solo es un espacio propicio para la actualización de conocimientos, sino que promueve el networking y la generación de alianzas estratégicas.

Fuente: IIMP

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Slope Stability 2026: La estabilidad de taludes es indispensable para tener minas sostenibles y eficientes https://www.horizonteminero.com/slope-stability-2026-la-estabilidad-de-taludes-es-indispensable-para-tener-minas-sostenibles-y-eficientes/ Wed, 25 Jun 2025 20:31:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35191 En los destacados eventos ISRM Council Meeting y Eurock 2025, desarrollados en Noruega, el Ing. Antonio Samaniego, miembro del Comité Organizador de Slope Stability 2026, dio alcances del Congreso Internacional que se llevará a cabo en Lima Perú. Lima, 25 de junio de 2025. La estabilidad de taludes es indispensable para tener proyectos mineros sostenibles, seguros y eficientes, resaltó Antonio Samaniego, miembro del comité del Congreso Internacional Slope Stability (SS 2026), uno de los certámenes...

La entrada Slope Stability 2026: La estabilidad de taludes es indispensable para tener minas sostenibles y eficientes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En los destacados eventos ISRM Council Meeting y Eurock 2025, desarrollados en Noruega, el Ing. Antonio Samaniego, miembro del Comité Organizador de Slope Stability 2026, dio alcances del Congreso Internacional que se llevará a cabo en Lima Perú.

Lima, 25 de junio de 2025. La estabilidad de taludes es indispensable para tener proyectos mineros sostenibles, seguros y eficientes, resaltó Antonio Samaniego, miembro del comité del Congreso Internacional Slope Stability (SS 2026), uno de los certámenes de taludes mineros más importantes del mundo, que se realizará por primera vez en el Perú en el 2026.

El ingeniero de minas presentó el SS 2026 durante su participación en los eventos internacionales ISRM Council Meeting y Eurock 2025 realizados en Noruega, que congregaron a científicos, ingenieros y profesionales líderes en mecánica e ingeniería de rocas de diversos países.

“La estabilidad de los taludes es fundamental para garantizar y gestionar operaciones mineras para que estas sean seguras, sostenibles y eficientes. Por tal motivo me enorgullece anunciar la realización de Slope Stability el siguiente año en Lima, Perú, evento donde se debatirán las mejores prácticas relacionadas con la estabilidad de taludes a cielo abierto y que reunirá a jóvenes estudiantes, geotecnistas, investigadores, educadores, científicos y demás profesionales de la industria minera de todo el mundo”, detalló.

ISRM Council Meeting y Eurock 2025

Samaniego es a su vez representante del grupo nacional de Perú ante la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas e Ingeniería de Rocas (ISRM, por sus siglas en inglés). El evento contó con la participación de los representantes de los grupos nacionales de 6 regiones: Asia, África, Australia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica, representados en 60 países. El ISRM es miembro de la Federación de Sociedades Internacionales de Geoingeniería.

También estuvo presente en la conferencia internacional sobre geomecánica y mecánica de rocas, Eurock 2025, organizada por el ISRM, donde se presentaron y debatieron los últimos avances, resultados de investigación y tecnologías en áreas como la construcción de túneles, la minería, la estabilidad y el uso sostenible de los recursos.

SS 2026 en Perú

Slope Stability organizado por el Large Open Pit Project (LOP) y respaldado en Perú por la Sociedad Peruana de Geoingeniería y por el IIMP, se llevará a cabo en el país, del 26 al 29 de octubre del próximo año, en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.

La décima edición del evento busca generar un foro para la discusión, el intercambio de conocimientos, el establecimiento de redes de contactos de negocios y la difusión de las mejores prácticas de ingeniería para diversas cuestiones geotécnicas, hidrogeológicas, estructurales y de control de la voladura relacionadas con la estabilidad de excavaciones a cielo abierto en la industria minera.

El programa, que se realiza cada dos años, incluirá presentaciones magistrales, sesiones técnicas, cursos cortos y visitas de campo a empresas mineras en el Perú.

Para más información sobre el evento, inscripciones y oportunidades de participación y negocio, puedes visitar el sitio web oficial https://www.slopestability2026.com/.

Fuente: IIMP

La entrada Slope Stability 2026: La estabilidad de taludes es indispensable para tener minas sostenibles y eficientes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>