Slider – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Slider – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura https://www.horizonteminero.com/inteligencia-artificial-podria-elevar-en-10-la-produccion-minera-afirma-ejecutivo-de-buenaventura/ Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35348 El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las operaciones, destacaron representantes de compañías mineras. Lima, 02 de julio de 2025. La utilización de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) y sistemas de innovación podría mejorar hasta en 10% la producción de una mina en un periodo relativamente corto, señaló Renzo Macher, vicepresidente de Proyectos e Innovación de la Compañía de Minas Buenaventura. El ejecutivo...

La entrada Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las operaciones, destacaron representantes de compañías mineras.

Lima, 02 de julio de 2025. La utilización de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) y sistemas de innovación podría mejorar hasta en 10% la producción de una mina en un periodo relativamente corto, señaló Renzo Macher, vicepresidente de Proyectos e Innovación de la Compañía de Minas Buenaventura. El ejecutivo reflexionó desde su experiencia durante su participación como panelista en el reciente Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Creo que una mina podría mejorar 10% en un tiempo corto; y si tenemos 10 minas con 10% cada una es como tener un nuevo yacimiento, pero que no existe y sin impactos ambientales. Esa es la forma de apuntar alto para lograr resultados”, afirmó Macher.

Macher explicó que la mayor parte de esta mejora puede lograrse a través de la optimización en áreas como el mantenimiento de equipos, la eficiencia energética en las plantas de procesamiento y el aprovechamiento de modelos geometalúrgicos e hidrogeológicos más precisos. Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa.

Compartir buenas prácticas

Por su parte, Carlos Barrena, gerente general de BCK Contratistas Generales, resaltó que la clave para estar en constante innovación y procesos de mejora está en conocer y compartir técnicas de innovación.

“Tenemos que buscar qué es lo nuevo en el mercado o hacer auditorías cruzadas: un área va a la otra para encontrar oportunidades de mejora. Por último, si se agotan las ideas a la interna, podemos ir de una mina a otra porque no competimos entre empresas, tenemos un competidor interno que son nuestros propios costos”, explicó en el evento del IIMP.

Barrena recordó ejemplos exitosos de transferencia de tecnologías de otros sectores a la minería, como el uso del shotcrete, antes utilizado exclusivamente en construcción civil; la incorporación de satélite que hoy permiten ejecutar operaciones con menores costos; y la automatización para voladuras remotas.

“Estas innovaciones son necesarias y obligatorias en las empresas mineras porque a la larga benefician bastante en evitar accidentes y abaratar los costos, porque a los que se quedan para las voladuras al final de turno, hay que pagarles más, y si sumamos ese tiempo en todo el año, es una buena cantidad de dinero que se puede ahorrar”, finalizó.

Ver Jueves Minero: https://www.youtube.com/watch?v=QCiHMFrcys8&t=5235s

La entrada Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026 https://www.horizonteminero.com/iimp-anuncia-el-lanzamiento-oficial-de-proexplo-2026/ Wed, 02 Jul 2025 20:11:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35345 La décimo quinta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores se realizará del 4 al 6 de mayo, en el Centro de Convenciones de Lima. Lima, 02 de julio de 2025. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que la décimo quinta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026) se realizará del 4 al 6 de mayo de 2026, en el Centro de Convenciones de Lima, en San...

La entrada IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La décimo quinta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores se realizará del 4 al 6 de mayo, en el Centro de Convenciones de Lima.

Lima, 02 de julio de 2025. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que la décimo quinta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026) se realizará del 4 al 6 de mayo de 2026, en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

Este congreso se consolida como el encuentro más importante en Latinoamérica para promover la exploración minera, fortalecer la inversión, difundir innovación geocientífica, y buenas prácticas en sustentabilidad. Organizado por el IIMP, proEXPLO reúne a líderes del sector minero, geólogos, inversionistas, representantes del Estado y académicos de diversas partes del mundo.

Para esta nueva edición, el presidente del evento será el ingeniero geólogo Adán Pino, quien actualmente se desempeña en el cargo de gerente de Exploraciones en Perú y Ecuador para Barrick Mining Corp.

“Junto a la nueva Comisión Organizadora y al equipo del IIMP nos encontramos trabajando con el mismo nivel de compromiso para hacer de proEXPLO 2026 un evento de alto nivel, al igual que sus versiones anteriores”, indicó el titular del certamen minero.

El principal objetivo del evento es impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de exploración que contribuya al descubrimiento de nuevos recursos minerales, lo que es fundamental para asegurar la sostenibilidad de la minería a largo plazo.

“Sigamos trabajando para que la minería peruana siga creciendo y generando valor social, bienestar y desarrollo para todos los peruanos. Queremos que proEXPLO contribuya a la puesta en valor del enorme potencial geológico que tiene el Perú”, concluyó Pino.

La entrada IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales https://www.horizonteminero.com/designan-nuevo-viceministro-de-minas-ronald-ibarra-gonzales/ Wed, 02 Jul 2025 13:54:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35339 Nombramiento se oficializó mediante resolución suprema publicada esta mañana. El Gobierno oficializó la designación de un nuevo viceministro de Minas en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), cargo de confianza que permanecía vacante. La medida fue establecida mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el miércoles 2 de julio en el diario oficial El Peruano. A través de esta norma, se designó a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales como titular del Viceministerio de Minas, quien...

La entrada Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nombramiento se oficializó mediante resolución suprema publicada esta mañana.

El Gobierno oficializó la designación de un nuevo viceministro de Minas en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), cargo de confianza que permanecía vacante.

La medida fue establecida mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el miércoles 2 de julio en el diario oficial El Peruano.

A través de esta norma, se designó a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales como titular del Viceministerio de Minas, quien asumirá la responsabilidad de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia minera, en el marco de la política nacional establecida para el sector.

Ibarra Gonzales es economista de profesión y cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública, con especialización en la prevención y gestión de conflictos sociales vinculados a la minería. Hasta antes de su nombramiento, se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, desde donde lideró más de 90 espacios de diálogo para prevenir conflictos en regiones mineras.

En su carrera ha ejercido funciones clave como jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (2009-2011), consultor del Ministerio de Economía y Finanzas, y secretario técnico del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA). Además, ha trabajado como asesor parlamentario y consultor del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y ha colaborado con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

También ha sido docente universitario en temas de negociación, resolución de conflictos y responsabilidad social, y ha promovido activamente la transparencia en el sector extractivo, mediante iniciativas como la instalación de Comisiones Regionales EITI.

El nombramiento fue refrendado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.

Fuente: Gestión

La entrada Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización https://www.horizonteminero.com/primax-se-suma-a-la-red-de-empresas-y-discapacidad-para-fortalecer-la-inclusion-laboral-en-su-organizacion/ Tue, 01 Jul 2025 20:52:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35333 La empresa se suma a esta iniciativa que promueve la empleabilidad de personas con discapacidad en el país, como parte de su programa “Somos Energía” y de su compromiso con una cultura laboral más inclusiva. Lima, julio del 2025. Primax se ha integrado a la Red de Empresas y Discapacidad, un espacio que reúne a compañías comprometidas con la promoción de entornos laborales inclusivos y la empleabilidad de personas con discapacidad en el Perú. Esta...

La entrada Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • La empresa se suma a esta iniciativa que promueve la empleabilidad de personas con discapacidad en el país, como parte de su programa “Somos Energía” y de su compromiso con una cultura laboral más inclusiva.
  • Lima, julio del 2025. Primax se ha integrado a la Red de Empresas y Discapacidad, un espacio que reúne a compañías comprometidas con la promoción de entornos laborales inclusivos y la empleabilidad de personas con discapacidad en el Perú. Esta incorporación refuerza las acciones que la empresa desarrolla a través de su programa “Somos Energía”, orientado a generar oportunidades de desarrollo para personas con habilidades diversas y a fortalecer una cultura organizacional basada en la equidad y el respeto por la diversidad.

    “Cada persona tiene un talento distinto que aporta un valor único. La inclusión no solo beneficia a quienes se integran al mercado laboral, sino que también fortalece al equipo y enriquece la cultura de toda la empresa”, señala Gina Vega, Gerente de Asuntos Corporativos de Primax.

    El programa “Somos Energía” nace para valorar la diversidad e integra a personas con discapacidad en el ámbito laboral. El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  Síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas.

    El éxito de este programa es el reflejo de una transformación única en la cultura organizacional. La presencia de personas con habilidades diversas ha contribuido a fomentar el respeto, la empatía y el trabajo colaborativo en todos los niveles de la organización.

    Ser parte de la Red de Empresas y Discapacidad permite a Primax compartir buenas prácticas, fortalecer sus políticas de inclusión y seguir construyendo alianzas que generen un impacto social a largo plazo. En un país donde el 73% de personas con discapacidad no cuenta con un trabajo estable, según datos del Conadis, iniciativas como estas son clave para cerrar brechas históricas y construir un futuro más accesible para todos.

    Con esta nueva integración, Primax reafirma su compromiso con una visión estratégica que pone en el centro a las personas, apostando por un desarrollo que se enfoca en valorar el talento. Porque energizar el futuro también implica abrirle paso a la diversidad, al talento y a las oportunidades.

    Fuente: Difusión

     

     

    La entrada Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP” https://www.horizonteminero.com/perumin-37-ya-puedes-revisar-y-acceder-a-toda-la-informacion-de-la-convencion-minera-en-el-app-eventosiimp/ Tue, 01 Jul 2025 20:46:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35330 El aplicativo móvil está disponible gratuitamente en español e inglés para los dispositivos con sistemas Apple y Android. Lima, 01 de julio de 2025. Toda la información acerca del desarrollo de PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica ya está disponible en la aplicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú denominada “EventosIIMP”, informó el Comité Organizador del evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre...

    La entrada PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El aplicativo móvil está disponible gratuitamente en español e inglés para los dispositivos con sistemas Apple y Android.

    Lima, 01 de julio de 2025. Toda la información acerca del desarrollo de PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica ya está disponible en la aplicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú denominada “EventosIIMP”, informó el Comité Organizador del evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre de este año.

    A través de esta nueva plataforma las personas interesadas en participar del evento minero que cumple 70 años de historia accederán al programa de conferencias, resúmenes de los perfiles profesionales de los expositores (as), fechas, horarios e incluso podrán agendar esos eventos en sus agendas y calendarios corporativos e institucionales.

    Asimismo, la herramienta permite visualizar el mapa con la ubicación y nombre de las salas donde se realizarán reuniones como Cumbre Minera; Foro de Tecnología Innovación y Sostenibilidad; Foro del País Aliado; Encuentro Internacional; Foro de Transición Energética Minera; Minería del Futuro; Foro de Equidad e Inclusión; Foro del Agua; Encuentro Logístico; PERUMIN Inspira; PERUMIN Hub y Rumbo a PERUMIN a desarrollarse en el Centro de Convenciones del Cerro Juli.

    En el app también se pueden revisar las notas de prensa, boletines informativos y para absolver cualquier duda o consulta la aplicación cuenta con un botón que redirige al usuario al WhatsApp del IIMP.

    La aplicación disponible en español e inglés se puede descargar en las tiendas de App Store y Play Store de manera gratuita para los dispositivos con sistemas Apple y Android.

    Fuente: IIMP

    La entrada PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos https://www.horizonteminero.com/slope-stability-2026-el-15-de-julio-vence-el-plazo-para-la-presentacion-de-resumenes-de-los-trabajos-tecnicos/ Tue, 01 Jul 2025 20:40:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35327 El copresidente del Comité Organizador, Claudio Tejada Álvarez, instó a los jóvenes profesionales en el campo de la geotecnia a participar, a fin de fortalecer la conexión entre la academia y la industria. Lima, 01 de julio de 2025. El martes 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos en el marco del congreso internacional Slope Stability 2026 (SS2026), informó el Comité Organizador. Slope Stability, uno de los...

    La entrada Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El copresidente del Comité Organizador, Claudio Tejada Álvarez, instó a los jóvenes profesionales en el campo de la geotecnia a participar, a fin de fortalecer la conexión entre la academia y la industria.

    Lima, 01 de julio de 2025. El martes 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos en el marco del congreso internacional Slope Stability 2026 (SS2026), informó el Comité Organizador.

    Slope Stability, uno de los certámenes de taludes mineros más importantes del mundo, es organizado por el Large Open Pit Project (LOP) y respaldado en Perú por la Sociedad Peruana de Geoingeniería y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Los trabajos técnicos seleccionados serán incluidos en el libro de Proceedings de Slope Stability 2026 y podrán ser expuestos oralmente y mediante posters en el evento que reunirá a jóvenes estudiantes, geotecnistas, investigadores, educadores, científicos y demás profesionales de la industria minera de todo el mundo.

    Cabe destacar que, por primera vez se llevará a cabo SS2026 en el Perú, del 26 al 29 de octubre del próximo año, en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.

    Reglamento

    Claudio Tejada, copresidente del Comité Organizador, detalló que el envío de resúmenes debe realizarse únicamente en inglés. Si un resumen es aceptado, los autores deberán proporcionar un borrador y una versión final de su artículo. Asimismo, los participantes presentarán sus resúmenes presencialmente, ya sea de manera oral o un póster, esto será determinado por el Comité Organizador.

    “Los resúmenes marcan la etapa inicial del proceso de presentación de artículos técnicos. Estos deben contener información apropiada como descripción, aplicación, resultados, conclusiones y contribuciones técnicas. Slope Stability es una gran ventana de relacionamiento con expertos de talla global para presentar un trabajo técnico en caso sea seleccionado. Así buscamos fortalecer la conexión entre la academia y la industria minera”, señaló.

    Los resúmenes y posteriormente los trabajos técnicos deben ser enviados vía correo electrónico a programslopestability2026@speg.org.pe. Para más información sobre el evento, inscripciones y oportunidades de participación y negocio, puedes visitar el sitio web oficial https://www.slopestability2026.com/.

    Webinar

    Para promover y orientar la presentación de un mayor número de resúmenes, el Comité de Mujeres Geotecnistas organizó un webinar el último 20 de junio, donde se brindaron recomendaciones claves para la presentación de estos documentos en el Slope Stability 2026, evento que espera convocar la participación de más de 200 mujeres profesionales en el campo de la Geotecnia.

    El webinar fue impartido por Marisol Valerio, senior Rock Mechanics Engineer en WSP y Gina Pachao, directora del Comité de Mujeres Geotecnistas, geotecnista estructural Senior en Southern Perú Copper Corporation. Participaron profesionales de Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá y República Dominicana.

    La entrada Slope Stability 2026: El 15 de julio vence el plazo para la presentación de resúmenes de los trabajos técnicos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos https://www.horizonteminero.com/element79-suspende-proyecto-de-oro-lucero-en-arequipa-por-fuerza-mayor-los-motivos/ Tue, 01 Jul 2025 17:55:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35320 La minera Element79 Gold Corp. reportó enfrentar trabas sociales y regulatorias que frenan su acceso a la mina Lucero para iniciar exploración este 2025. Conozca el impacto de la medida. La minera canadiense Element79 Gold Corp. invocó la cláusula de fuerza mayor en su proyecto de oro y plata Lucero, en la provincia de Castilla (Arequipa), tras reportar que una serie de obstáculos sociales, regulatorios y políticos han impedido el avance de sus operaciones. Dicha...

    La entrada Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La minera Element79 Gold Corp. reportó enfrentar trabas sociales y regulatorias que frenan su acceso a la mina Lucero para iniciar exploración este 2025. Conozca el impacto de la medida.

    La minera canadiense Element79 Gold Corp. invocó la cláusula de fuerza mayor en su proyecto de oro y plata Lucero, en la provincia de Castilla (Arequipa), tras reportar que una serie de obstáculos sociales, regulatorios y políticos han impedido el avance de sus operaciones.

    Dicha medida, formalizada en el marco de su acuerdo (de abonos por la compra de acciones de Lucero) con Condor Resources Inc., implica una suspensión legal de las actividades de exploración y desarrollo en el proyecto Lucero.

    La decisión se ampara en la figura de fuerza mayor, que aplica cuando las circunstancias imprevistas ajenas a la voluntad de una de las partes, como actos de gobierno, disturbios sociales o desastres naturales, impiden el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

    Entre los factores que motivaron la decisión, la empresa apuntó a los cambios e “inconsistencias” en las políticas nacionales de formalización de la pequeña minería; la inestabilidad política local, marcada por una gestión municipal transitoria y la ausencia de liderazgo activo en el distrito de Chachas; así como la desconfianza comunitaria heredada de operadores previos y la continuidad de actividades de minería artesanal no autorizada.

    Element79 descarta avances en Lucero este 2025

    A pesar de haber desplegado esfuerzos durante más de dos años para lograr acuerdos de acceso y generar confianza en la comunidad, Element79 Gold Corp. reconoce que no prevén avances significativos en la gestión de derechos de superficie en lo que queda del año, según reportes de su equipo de gestión social (GAE Perú) y de autoridades mineras regionales.

    Sin embargo, la empresa mantiene su apuesta por una salida consensuada con la comunidad de Chachas para reactivar la mina Lucero y explorar sus activos, y confía en viabilizar su financiamiento una vez se logren acuerdos sobre derechos de superficie.

    En paralelo, Element79 indicó que continuará con actividades de monitoreo regulatorio y diálogo social, y evalúa reformular su contrato con Condor Resources para adecuarlo a un escenario más flexible, a la espera de que se reanude un trabajo significativo en Lucero.

    Con esta pausa, la compañía redirigirá su estrategia hacia activos en EE. UU., particularmente en Nevada, donde planea avanzar con los proyectos Elephant y Gold Mountain.

    Proyecto Lucero se retrasa, ¿qué pasará ahora?

    A inicios de 2025, Element79 Gold Corp. proyectaba cerrar el acuerdo de acceso superficial por 10 años con la comunidad de Chachas y la Asociación Lomas Doradas en el primer trimestre, lo que le permitiría iniciar la campaña de exploración 2025 en Lucero.

    Para facilitar ese proceso, solicitó la mediación de la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) y la Autoridad Regional Ambiental (Arma) de Arequipa.

    La firma aspiraba a concretar los contratos clave antes de su Asamblea General de abril. Sin embargo, la suspensión legal de actividades ha postergado indefinidamente ese cronograma.

    Características del proyecto Lucero

    La canadiense Element79 Gold Corp. posee el proyecto Lucero, incluidos los derechos minerales de la mina y los activos de exploración. Además, ha firmado una carta de intención para los derechos de compra exclusivos de los relaves como una inversión comercial significativa, manteniendo su valor como una oportunidad importante para generar ingresos en el corto plazo.

    El proyecto, operado anteriormente como mina Shila entre 1989 y 2005 por Buenaventura, consta de 10,813 hectáreas ubicadas en la cordillera de Shila en el sur de Perú. La zona contiene varias minas históricas de oro y plata de alta ley.

    Lucero entregó consistentemente altas leyes de mineral durante 16 años de operaciones y, entre 1998 y 2004, reportó una producción promedio de alrededor 18,800 onzas de oro y 435,000 onzas de plata por año con leyes de 14 g/t de oro y 373 g/t de plata, con recuperaciones en el instalación de procesamiento de mineral con un promedio de 94.5 % para oro y 85.5 % para plata.

    Fuente: Gestión

    La entrada Element79 suspende proyecto de oro Lucero en Arequipa por fuerza mayor: los motivos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    JNE presenta “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú https://www.horizonteminero.com/jne-presenta-eleccia-al-centro-de-cooperacion-en-gobierno-digital-corea-peru/ Tue, 01 Jul 2025 17:48:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35317 Con el fin de intercambiar experiencias para el desarrollo tecnológico Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan con la innovación, la inclusión y transformación digital del país en favor de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó su solución tecnológica “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú. Dicha herramienta digital es un innovador proyecto desarrollado por el JNE con Inteligencia Artificial (IA), que permitirá agilizar la justicia electoral en los...

    La entrada JNE presenta “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con el fin de intercambiar experiencias para el desarrollo tecnológico

    Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan con la innovación, la inclusión y transformación digital del país en favor de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó su solución tecnológica “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú.

    Dicha herramienta digital es un innovador proyecto desarrollado por el JNE con Inteligencia Artificial (IA), que permitirá agilizar la justicia electoral en los comicios en marcha y en los que se desarrollen el próximo año, como las elecciones generales y elecciones regionales y municipales de 2026.

    En la reunión participaron el presidente del JNE, Roberto Burneo, y el director del referido centro, Shin Daul, quien estuvo acompañado de Patricia Gamio Franco, subsecretaria I de la Subsecretaría de Política y Regulación Digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

    El titular del JNE resaltó que la visita y las opiniones del consultor coreano resultan muy positivas, puesto que permitirán dar un mayor impulso a la cooperación que el Perú y Corea, a través de la PCM, mantienen en esta materia.

    “El intercambio de experiencias nos ayudará a avanzar en este gran esfuerzo y trabajar con mayor eficiencia en el desarrollo tecnológico; esto no es el futuro, ya es el presente”, subrayó al concluir el encuentro.

    Por su parte, Shin Daul manifestó estar “gratamente sorprendido” con el producto y dijo que este puede ser un gran modelo para otras entidades públicas en el país que aspiran a darle confianza al ciudadano.

    El experto resaltó que el trabajo evidencia “una pasión por el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial” y expresó su voluntad de colaborar con los organismos peruanos, ya que en su país (Corea del Sur) hubo errores cuando se comenzó a aplicar la IA, que espera explicar para que no se repitan en el Perú.

    En la cita, Abraham Torres, jefe de la Oficina General de Tecnologías de la información del JNE y gestor del proyecto, detalló aspectos del funcionamiento del producto y los beneficios que proporcionará a la administración de justicia electoral.

    Fuente: Andina

    La entrada JNE presenta “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    “EXPO ENERGÍA PERÚ 2025” un encuentro clave para impulsar la transición energética y la inversión sostenible https://www.horizonteminero.com/expo-energia-peru-2025-un-encuentro-clave-para-impulsar-la-transicion-energetica-y-la-inversion-sostenible/ Tue, 01 Jul 2025 17:34:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35314 La energía es el eje que dinamiza la economía, la industria y la vida cotidiana. En un contexto donde los desafíos ambientales y de cobertura energética demandan respuestas urgentes, el Perú se perfila como un país con un alto potencial para liderar la transformación hacia un modelo energético más sostenible, diversificado y competitivo. Los avances de los últimos años son alentadores. En lo que va del 2025, han entrado en operación cinco nuevas centrales —dos...

    La entrada “EXPO ENERGÍA PERÚ 2025” un encuentro clave para impulsar la transición energética y la inversión sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La energía es el eje que dinamiza la economía, la industria y la vida cotidiana. En un contexto donde los desafíos ambientales y de cobertura energética demandan respuestas urgentes, el Perú se perfila como un país con un alto potencial para liderar la transformación hacia un modelo energético más sostenible, diversificado y competitivo.

    Los avances de los últimos años son alentadores. En lo que va del 2025, han entrado en operación cinco nuevas centrales —dos solares, dos eólicas y una térmica— que en conjunto suman 597 MW de capacidad instalada y una inversión de 525 millones de dólares. Sin embargo, desafíos persistentes como la cobertura eléctrica en zonas de la Amazonía, que demandarían una inversión cercana a los 1,300 millones de dólares, evidencian la necesidad de redoblar esfuerzos tanto en planificación como en financiamiento del sector.

    Asimismo, la creciente contribución de las energías renovables, que han permitido evitar la emisión de más de 4000 toneladas de CO₂; sin embargo, más del 45% de los hogares peruanos aún dependen de combustibles contaminantes para sus actividades diarias, según un estudio de “Pobreza Energética y Rol del GLP” elaborado por Macroconsult. Este contraste evidencia la necesidad de acelerar la inversión, especialmente extranjera, como vía para diversificar la matriz energética y asegurar un suministro confiable, limpio y moderno.

    Este escenario, junto con otros retos y avances que vive el sector en el Perú y en América Latina, será abordado en la XIII edición de EXPO ENERGÍA PERÚ, un espacio de exhibición y conferencias que convoca a expertos del ámbito público y privado para debatir sobre los retos y oportunidades del sistema energético nacional. “El Perú necesita fortalecer su marco normativo y alinear sus políticas a una verdadera transición energética”, precisó José Torres Lam, director de Doble T Comunicaciones, empresa organizadora del evento.

    En este espacio estarán presentes más de 50 conferencistas, quienes expondrán distintos temas enfocados a los siguientes tópicos: el sistema eléctrico peruano, transición energética en Perú América Latina, energías renovables, red eléctrica digital, distribuidoras eléctricas en el desarrollo nacional, sostenibilidad en el sector, entre otras temáticas relevante para el país y capitales vecinas.

    La conferencia tendrá un enfoque integral, con especialistas y autoridades del sector eléctrico de talla nacional e internacional, de países de Latinoamérica, tales como: Chile, Colombia, Argentina, Brasil y México. El propósito es convertir este evento en un espacio ideal para el intercambio de información, generación de negocios, desarrollo de alianzas estratégicas, entre otros.

    _____

    Dato:
    EXPO ENERGÍA PERÚ 2025 se realizará el 8 y 9 de julio en el Swissôtel Lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://www.expoenergiaperu.com/.

    La entrada “EXPO ENERGÍA PERÚ 2025” un encuentro clave para impulsar la transición energética y la inversión sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero https://www.horizonteminero.com/minpro-2025-mas-de-100-ruedas-de-negocios-en-dos-dias-de-conclave-minero/ Tue, 01 Jul 2025 15:59:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35309 Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima. En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa...

    La entrada MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.

    En los encuentros realizados los días 24 y 25 de junio, participaron altos ejecutivos de empresas como Buenaventura, Bear Creek Perú, El Brocal, Minera Crespo y Cerro Corona, Minera Volcan, Newmont, Nexa Resources, junto con proveedores del sector.

    Las conversaciones, que tuvieron por finalidad de explorar nuevas inversiones, se efectuaron durante los foros denominados como Logistimin, Processmin y Mantemin, considerados como los ejes de comercio de MINPRO 2025.

    La necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, así como la inversión en infraestructura de apoyo fueron dos puntos de la agenda de exposiciones durante el evento organizado por el Grupo Digamma.

    CLAVES PARA EL DESARROLLO MINERO

    El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que existen cuatro acciones claves a realizar por el gobierno para concretar el desarrollo de los proyectos mineros en cartera, que este año asciende a 62,000 millones de dólares.

    Explicó que 39 iniciativas equivalentes a 46,970 millones de dólares permanecen paralizadas debido a la larga tramitología, los conflictos sociales e infraestructura insuficiente y representan más del 73 % de los proyectos incluidos por el Ministerio de Energía y Minas (MInem).

    En su disertación, Castilla destacó la urgencia de implementar un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que integre todas las instancias y reduzca los plazos a 12 meses, como lo plantea la Agenda Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    Con relación a la seguridad jurídica y estabilidad fiscal, propuso extender los Pactos de Estabilidad Tributaria a nuevos proyectos, asegurando que no se modifiquen tasas, ni regalías durante la fase de inversión y operación para un horizonte de 10 a 15 años.

    ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

    Mencionó que es crucial la inversión en infraestructura de apoyo mediante corredores logísticos prioritarios (Sur y Norte) bajo asociaciones Público Privadas, reduciendo costos de transporte. Se mostró a favor de impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas.

    Asimismo, insistió en la importancia del diálogo social y la gobernanza territorial, dijo que ello se logrará con establecimiento de Mesas de Diálogo Regional estables, con protocolos de monitoreo de compromisos y presupuesto asignado para cumplir acuerdos (infraestructura local, empleo, servicios).

    CLAUSURA DEL EVENTO

    Jorge León Benavides, gerente general del Grupo Digamma, señaló que MINPRO 2025 cerró con un balance positivo consolidándose como el principal punto de encuentro de la cadena de abastecimiento minero en el país.

    En su discurso de clausura, señaló que la feria reunió a decenas de compañías mineras líderes y cientos de empresas proveedoras en un espacio orientado al intercambio comercial, la innovación tecnológica y el debate sobre los principales desafíos del sector.

    La entrada MINPRO 2025: Más de 100 ruedas de negocios en dos días de cónclave minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>