Slider – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Slider – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global https://www.horizonteminero.com/el-cobre-y-el-oro-peruano-son-los-principales-productos-demandados-por-el-mercado-global/ Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36234 Su participación alcanza el 54.2% del valor total de las exportaciones peruanas. El cobre y el oro se mantienen como los principales productos mineros exportados del Perú, contribuyendo de manera importante en la balanza comercial del país. De acuerdo a la edición de agosto del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante los cinco primeros meses del 2025, estos metales representaron el 54.2% del valor total de las exportaciones peruanas. En...

La entrada El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Su participación alcanza el 54.2% del valor total de las exportaciones peruanas.

El cobre y el oro se mantienen como los principales productos mineros exportados del Perú, contribuyendo de manera importante en la balanza comercial del país. De acuerdo a la edición de agosto del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante los cinco primeros meses del 2025, estos metales representaron el 54.2% del valor total de las exportaciones peruanas.

En ese mismo periodo, el zinc alcanzó una participación del 3.2%, el plomo del 2.6% y otros productos mineros metálicos sumaron 4.8%; logrando en su conjunto, que los productos minero metálicos tengan una representación el 64.7% de la canasta exportadora.

De acuerdo con la publicación estadística, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, las exportaciones auríferas, en mayo de 2025, alcanzaron los US$ 1543 millones, reflejando un crecimiento de 18.5% en comparación al mismo mes del 2024 (US$ 1302 millones).

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro, de enero a mayo del 2025, sumó US$ 7833 millones, evidenciando también una expansión significativa de 38.9% respecto al mismo periodo de 2024.

En relación al destino de este metal, Emiratos Árabes ocupó el primer lugar con el 25.5% de las exportaciones, en segundo y tercer lugar se situaron Canadá e India, con participaciones del 20.2% y 17.7%, respectivamente.

Por su parte, las exportaciones de cobre, de enero a mayo de 2025, alcanzaron un acumulado de US$ 9976 millones, lo que implicó un ascenso del 10.0% en comparación con el mismo periodo de 2024. El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 30.3% del total de las exportaciones peruanas.

China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones del metal rojo, concentrando el 73.3% del volumen total. Le siguieron Japón y España, con participaciones del 7.3% y 3.3%, respectivamente. Esto confirma el protagonismo del Asia Oriental como eje estratégico del comercio internacional de minerales.

Por otro lado, las exportaciones acumuladas de zinc a mayo del 2025, reflejaron un ascenso de 24.0% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024. De igual forma, el valor total de las exportaciones de plata registró una expansión de 26.8% respecto al mismo periodo de 2024.

El MINEM destaca el rol estratégico de las exportaciones mineras en la economía nacional, así como su crecimiento sostenido en los primeros cinco meses del año MINEM.

Fuente: Minem

La entrada El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea – Negritos en Piura https://www.horizonteminero.com/anuncian-presupuesto-de-s-4-millones-para-estudios-que-atenderan-problema-ambiental-en-el-distrito-la-brea-negritos-en-piura/ Sat, 30 Aug 2025 02:37:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36231 INGEMMET realizará análisis geológico para determinar y tratar los afloramientos de hidrocarburos El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que ya cuenta con un presupuesto de S/ 4 millones para que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realice los estudios técnicos que permitan detectar y plantear soluciones al problema ambiental que se presenta en el distrito de La Brea – Negritos, en la provincia de Talara, región Piura. En representación del sector, la...

La entrada Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea – Negritos en Piura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
INGEMMET realizará análisis geológico para determinar y tratar los afloramientos de hidrocarburos

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que ya cuenta con un presupuesto de S/ 4 millones para que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realice los estudios técnicos que permitan detectar y plantear soluciones al problema ambiental que se presenta en el distrito de La Brea – Negritos, en la provincia de Talara, región Piura.

En representación del sector, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó junto a su equipo técnico en la reunión organizada por la congresista Heidy Juárez, en el distrito de La Brea – Negritos, para abordar la problemática ambiental de esa jurisdicción y plantear alternativas de solución.

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno. Como primer punto, es importante efectuar la evaluación geológica integral, con el objetivo de identificar los afloramientos y las emanaciones de gases. Y este estudio se va a realizar en tres etapas: la primera en zona urbana, la segunda en zona rural costera y la última en zona de sierra”, precisó la viceministra.

Asimismo, informó que se realizará un monitoreo continuo y permanente durante todo el periodo del estudio, para contar con información e identificar cuáles son las condiciones geológicas de riesgo, con el fin de tomar acciones de ordenamiento territorial y fortalecer la gestión ambiental a nivel local y regional.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, expresó a través de un mensaje dirigido al evento: “Tenemos el compromiso siempre de trabajar con las autoridades locales para encontrar una solución a los problemas ambientales en el distrito de La Brea y, finalmente, poder devolver a la población la tranquilidad y el bienestar que se merece”.

En la reunión, desarrollada en el distrito de La Brea – Negritos, en Talara, participaron también Efraín Soto, Director general de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos; José Agurto, DIrector General de Hidrocarburos; así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación, INGEMMET; la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del MINEM, así como el alcalde de La Brea – Negritos, Ronald Revolledo, entre otros.

Fuente: Minem

La entrada Anuncian presupuesto de S/ 4 millones para estudios que atenderán problema ambiental en el distrito La Brea – Negritos en Piura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Lanzamiento Oficial NORMIN 2025: Impulsará el desarrollo sostenible y la innovación en minería https://www.horizonteminero.com/lanzamiento-oficial-normin-2025-impulsara-el-desarrollo-sostenible-y-la-innovacion-en-mineria/ Fri, 29 Aug 2025 12:46:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36227 “Del 22 al 24 de octubre, Cajamarca será sede de NORMIN 2025, el Congreso Minero del Norte del Perú, bajo la presidencia del Ing. Roque Benavides Ganoza.” Lima, 28 de agosto de 2025. En el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP) se llevó a cabo el Lanzamiento oficial del primer Congreso Minero del Norte del Perú NORMIN 2025 – “Minería que reactiva regiones” bajo el eslogan que los define, se realizará del 22...

La entrada Lanzamiento Oficial NORMIN 2025: Impulsará el desarrollo sostenible y la innovación en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • “Del 22 al 24 de octubre, Cajamarca será sede de NORMIN 2025, el Congreso Minero del Norte del Perú, bajo la presidencia del Ing. Roque Benavides Ganoza.”
  • Lima, 28 de agosto de 2025. En el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP) se llevó a cabo el Lanzamiento oficial del primer Congreso Minero del Norte del Perú NORMIN 2025“Minería que reactiva regiones” bajo el eslogan que los define, se realizará del 22 al 24 de octubre en el Hotel Laguna Seca de Cajamarca. Este evento es organizado por OrientUp Grupo Consultor que busca consolidarse como la plataforma regional más importante para articular a los actores del sector minero, fomentando el diálogo intersectorial y promoviendo una minería responsable y sostenible que reactiva regiones.

    Durante la ceremonia de Lanzamiento, el destacado empresario minero Roque Benavides, presidente de NORMIN 2025, resaltó la importancia de este congreso, destacando que “la minería global atraviesa una transformación sin precedentes” impulsada por la transición energética hacia fuentes renovables, que ha disparado la demanda de minerales críticos como litio, cobalto, tierras raras y cobre.

    Benavides enfatizó que el Perú, como segundo productor mundial de cobre y líder en plata y zinc, posee “una oportunidad histórica de posicionarse como actor de primera línea en esta revolución tecnológica”. En su intervención, destacó que el norte del país puede convertirse en modelo de referencia internacional si articula una propuesta de valor que combine competitividad económica con responsabilidad social y ambiental.

    “Realizar NORMIN 2025 en Cajamarca reafirma el reconocimiento a la historia regional y pone en valor el norte peruano”, subrayó Benavides, quien además destacó las cifras de inversión que respaldan este evento.

    Según datos de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas citados por Benavides, las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque y La Libertad concentran el 37% de las inversiones que forjarán el futuro minero peruano: 23,600 millones de dólares distribuidos en proyectos estratégicos.

    “Esta inversión histórica representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo del norte peruano”, afirmó, explicando que los proyectos no solo generarán mayor recaudación fiscal y divisas, sino que transformarán sustancialmente la infraestructura, servicios públicos y calidad de vida en toda la macrorregión norte a través de transferencias directas, canon minero y obras por impuestos.

    Temas clave

    El ingeniero Rómulo Mucho, exministro de la cartera de Energía y Minas y miembro del comité organizador, explicó los principales temas que abordará el congreso, entre los cuales están:

    • Fomento de inversiones en minería e infraestructura
    • Gestión social, medioambiente y desarrollo de comunidades
    • Gobernanza y marco regulatorio
    • Gestión del agua y residuos mineros
    • Transición energética y auge de la tecnología
    • Emprendimientos productivos locales y cadena de suministros

    El congreso incluirá conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles de discusión especializados por temáticas quienes compartirán sus experiencias, entre ellos ejecutivos de las principales compañías mineras que tienen operaciones en el Perú.  Así mismo serán parte de la feria de exhibición donde empresas proveedoras, tecnológicas y de servicios mostrarán sus últimas innovaciones en equipamiento, gestión ambiental y soluciones sostenibles para la minería moderna.

    El Lanzamiento contó con la participación de Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas, Víctor Cusquisibán, director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Cajamarca, Romulo Mucho, exministro de la cartera de Energía y Minas, Roque Benavides, presidente de la Comisión Organizadora de NORMIN 2025 y César Micha, gerente general de NORMIN 2025.

    “NORMIN 2025 se perfila como el encuentro minero más importante del norte peruano, consolidándose como espacio estratégico para debatir el futuro sectorial, atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible regional”, concluyó el presidente del congreso.

    Los organizadores invitaron a la prensa, profesionales del sector, autoridades y comunidades interesadas a seguir de cerca este espacio de diálogo, innovación y conocimiento que aportará al fortalecimiento del sector minero en el norte del Perú.

    La entrada Lanzamiento Oficial NORMIN 2025: Impulsará el desarrollo sostenible y la innovación en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    SNMPE: 17 Escolares de lima y regiones son premiados en el concurso #La ruta de la electricidad” https://www.horizonteminero.com/snmpe-17-escolares-de-lima-y-regiones-son-premiados-en-el-concurso-la-ruta-de-la-electricidad/ Fri, 29 Aug 2025 02:00:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36221 Ganadores de la iniciativa promovida por la SNMPE tuvieron una experiencia educativa con importantes representantes y empresas del sector eléctrico. Lima, agosto de 2025. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) premió a 17 estudiantes de colegios de primaria y secundaria de las regiones de Lima, Piura, Arequipa, La Libertad, Madre de Dios, Lambayeque, San Martín y Junín que participaron en el concurso escolar “La Ruta de la Electricidad – Cómo la energía...

    La entrada SNMPE: 17 Escolares de lima y regiones son premiados en el concurso #La ruta de la electricidad” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Ganadores de la iniciativa promovida por la SNMPE tuvieron una experiencia educativa con importantes representantes y empresas del sector eléctrico.
  • Lima, agosto de 2025. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) premió a 17 estudiantes de colegios de primaria y secundaria de las regiones de Lima, Piura, Arequipa, La Libertad, Madre de Dios, Lambayeque, San Martín y Junín que participaron en el concurso escolar “La Ruta de la Electricidad – Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”.

    Esta iniciativa educativa convocó a escolares de instituciones públicas y privadas de todo el país, quienes presentaron videos creativos en los que explicaron, con un lenguaje claro y sencillo, cómo se produce, transporta y distribuye la electricidad y cómo esta influye en el desarrollo de la comunidad.

    La SNMPE destacó que se recibieron más de 300 trabajos en dos categorías: Niños (5° y 6° de primaria) y Jóvenes (1° y 2° de secundaria). Los participantes utilizaron formatos digitales inspirados en plataformas como YouTube y TikTok, demostrando gran ingenio e investigación para dar a conocer el rol que cumple la industria eléctrica en el desarrollo de las regiones y de las familias peruanas.

    Los proyectos fueron evaluados por un jurado de reconocidos especialistas de distintos sectores. En la categoría Niños, participaron como jurados María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE; Gianino Márquez, gerente de comunicaciones de OSINERGMIN; Gabriel Daly, gerente general de CONFIEP; Jaime Dupuy, director ejecutivo de COMEX; Neydo Hidalgo, coordinador de la Unidad de Popularización de la Ciencia en CONCYTEC; Luciana Puente, gerente general de Empresarios por la Educación; Miguel Tomás, coordinador del equipo del concurso de la Unidad de Arte y Cultura del MINEDU; Manuel Balcázar, docente y generador de contenidos para niños; y Alicia Retto, periodista y generadora de contenidos.

    Para la categoría Jóvenes, el panel evaluador estuvo integrado por Juan Montoya, presidente del Comité Sectorial de Proveedores de la SNMPE; César Butron, miembro del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES); Orlando Cossío, director general de Asuntos Ambientales de Electricidad; Carla Martínez, gerente general de la Cámara de Comercio Canadá-Perú; Ulianov Sulca, analista de proyectos de educación no formal de Concytec; María José Caro, jefa de proyectos educativos en el Instituto de Estudios Peruanos; Beatriz Narváez, especialista pedagógica del área de Personal Social del MINEDU; Fidel Medina, docente y generador de contenidos para jóvenes; y Yordana López, generadora de contenidos.

    “Este concurso demuestra que el rol que cumple el sector eléctrico puede ser analizado y explicado desde la mirada de los más jóvenes. Su creatividad y curiosidad nos inspiran a seguir promoviendo espacios educativos que acerquen la energía a todos los peruanos.” señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.

     Los 17 escolares ganadores fueron premiados con laptops gamers, tablets, audífonos inalámbricos, relojes inteligentes y diplomas de honor. Como parte de las actividades de premiación, los estudiantes participaron en una experiencia educativa y cultural que incluyó la visita a empresas asociadas del sector eléctrico, donde conocieron salas de control y aprendieron sobre la distribución de energía en Lima.

     Los ganadores

    A continuación, los niños que fueron reconocidos en la premiación:

    Categoría Niños (5° y 6° de primaria)

    • Danna Valentina Díaz Chávez – La Libertad
    • Mayumi Kiara Carrasco Aylas – Junín
    • Nathalie Abigail Burga Barrantes – Lambayeque
    • Diego Andrés Pingo Lizonde – Lima
    • Amy Anthonela Pretel Rojas – San Martín
    • Cristel Shandell Blanca Eraso De La Cruz – Lima
    • Alessandro Manuel Merino Chuquiano – Lima
    • Aron Quispe Calderón – Lima

    Categoría Jóvenes (1° y 2° de secundaria)

    • David Alejandro Delgado Yaya – Lima
    • Jorge Daniel Pérez Arias – Madre de Dios
    • Daniela Francesca Aguirre Nieto – Lima
    • Naomizu Cinderella Quispe Ortega – Madre de Dios
    • Xiomara Isabel Díaz Rodríguez – Lima
    • Oscar Leonardo Altamirano Crespo – Piura
    • Juan José Valladares Cerna – Lima (Chancay)
    • Eymi Tatiana Julca Ramírez – Lambayeque
    • Camila Anabelen Ychocan Achahui – Arequipa

    Conoce más sobre el sector eléctrico visitando las redes de “Energía que Transforma” en Facebook, LinkedIn y Youtube.

    La entrada SNMPE: 17 Escolares de lima y regiones son premiados en el concurso #La ruta de la electricidad” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Washington López: “El cobre cerrará 2025 en un rango entre US$4.10 y US$4.70 por libra” https://www.horizonteminero.com/washington-lopez-el-cobre-cerrara-2025-en-un-rango-entre-us4-10-y-us4-70-por-libra/ Fri, 29 Aug 2025 01:39:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36218 El economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales. El cobre se mantendrá en niveles históricamente altos al cierre de 2025, aunque con episodios de volatilidad, señaló Washington López, economista y experto en precios de metales. Su proyección ubica el precio del metal rojo en una franja probable de US$4.10 a US$4.70 por libra, con un escenario base cercano...

    La entrada Washington López: “El cobre cerrará 2025 en un rango entre US$4.10 y US$4.70 por libra” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales.

    El cobre se mantendrá en niveles históricamente altos al cierre de 2025, aunque con episodios de volatilidad, señaló Washington López, economista y experto en precios de metales. Su proyección ubica el precio del metal rojo en una franja probable de US$4.10 a US$4.70 por libra, con un escenario base cercano a US$4.40–4.50/lb, siempre que no surja un shock inesperado.

    El especialista explicó que la cotización actual —entre US$4.3 y US$4.5/lb— refleja la tensión entre una demanda estructural creciente, impulsada por la electrificación, redes y vehículos eléctricos, y una oferta en expansión por los ramp-ups de nuevas minas en África, Asia y América Latina. “El mercado puede registrar picos o correcciones de corto plazo, pero en promedio se mantiene por encima de los niveles de años anteriores”, dijo.

    Entre los factores que más pesan sobre el precio, López destacó el rol de China, que concentra más de la mitad del consumo global refinado de cobre y este año incrementó su producción local, reduciendo parte de sus importaciones. También mencionó el impacto de los nuevos volúmenes de oferta de proyectos como Kamoa-Kakula (Congo), Oyu Tolgoi (Mongolia) y QB2 (Chile), así como los diferenciales entre bolsas (LME, COMEX y SHFE) y la fortaleza del dólar.

    Factor Perú
    El experto advirtió que Chile y Perú, que aportan cerca del 30–40% de la producción mundial, siguen siendo determinantes en el balance global. “Si ambos países sufren interrupciones, el mercado pasa rápidamente de superávit a déficit, disparando los precios”, indicó. En el caso peruano, recordó que los bloqueos sociales en corredores mineros han generado aumentos inmediatos en el valor del metal, al restringir la logística de embarques.

    Respecto al impacto regional, López subrayó que un cobre más caro fortalece monedas y bolsas de valores en países mineros, mientras que un precio más bajo presiona la recaudación, retrasa inversiones y enfría el empleo ligado al sector. En Perú, aunque las reservas internacionales permiten amortiguar choques de corto plazo, “el costo real se siente en la postergación de proyectos y en la economía de las regiones productoras”, puntualizó.

    En su balance final, Washington López sostuvo que, pese a la volatilidad del corto plazo, el cobre tenderá a estabilizarse hacia el cuarto trimestre de 2025, con un promedio cercano al punto medio del rango proyectado.

    Fuente: IIMP

    La entrada Washington López: “El cobre cerrará 2025 en un rango entre US$4.10 y US$4.70 por libra” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Incuba UNSCH y Misión 3, CEI de la UCV impulsan el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025 https://www.horizonteminero.com/incuba-unsch-y-mision-3-cei-de-la-ucv-impulsan-el-concurso-nacional-de-emprendimiento-atipaq-2025/ Thu, 28 Aug 2025 14:23:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36214 Las inscripciones al concurso están abiertas de manera gratuita para todos los emprendedores peruanos hasta el 15 de septiembre. Ayacucho, agosto de 2025. Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación  de la UCV anuncia una alianza estratégica con Incuba UNSCH, la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), con el objetivo de promover el Concurso Nacional de Emprendimiento “ATIPAQ 2025” en la región y fortalecer el ecosistema emprendedor...

    La entrada Incuba UNSCH y Misión 3, CEI de la UCV impulsan el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Las inscripciones al concurso están abiertas de manera gratuita para todos los emprendedores peruanos hasta el 15 de septiembre.
  • Ayacucho, agosto de 2025. Misión 3 – Centro de Emprendimiento e Innovación  de la UCV anuncia una alianza estratégica con Incuba UNSCH, la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), con el objetivo de promover el Concurso Nacional de Emprendimiento “ATIPAQ 2025” en la región y fortalecer el ecosistema emprendedor ayacuchano.

    La convocatoria al concurso estará abierta hasta el 15 de septiembre y está dirigida a equipos de emprendedores formales con al menos seis meses de operación en cualquier región del país. En total, se reconocerán 24 proyectos ganadores a quienes se otorgará S/ 72,000 (S/ 3,000 por equipo ganador), mentoría especializada y becas completas para participar en los programas de formación de Misión 3 durante el 2026.

    “Esta alianza con Incuba UNSCH es clave porque nos permite llegar a los emprendedores de Ayacucho, quienes tienen un enorme potencial de innovación y resiliencia, por ello articulamos esfuerzos con la academia para construir un ecosistema más sólido y sostenible”, destacó Javier Salinas, Director Nacional de Misión 3.

    “Este trabajo en conjunto permitirá que estudiantes, investigadores y emprendedores locales desarrollen y escalen sus iniciativas, accediendo a redes de innovación y mentoría especializada. Es fundamental que los emprendedores de la región se capaciten para que puedan generar servicios innovadores acorde a las actuales demandas del mercado”, refirió Aldo Vega, representante de Incuba UNSCH.

    La incubadora de empresas ofrece servicios de asesoría, capacitación, mentoría y acompañamiento técnico, a fin de promover la creación y crecimiento de negocios innovadores y startups desde la comunidad universitaria, fomentando así el espíritu empresarial en la región Ayacucho.

    Una mirada evolutiva del ecosistema emprendedor

    El concurso ATIPAQ 2025 busca impulsar la evolución del ecosistema emprendedor, desde negocios por necesidad hacia proyectos de oportunidad y Emprendimientos de Base Científica y Tecnológica (EBCT) que conectan la academia con el sector productivo. Bajo esta visión, Misión 3 promueve la transferencia de conocimiento con impacto y reconoce el rol de los intraemprendedores.

    El certamen fomenta la diversidad, valorando positivamente a equipos intergeneracionales, al valorar positivamente aquellos equipos que incluyan a personas mayores de 50 años en sus iniciativas. Además fomenta la participación de equipos liderados por mujeres, proyectos que generen impacto ambiental o social, sean emprendimientos familiares o intraemprendimientos dentro de empresas. Además, se articula con cámaras de comercio regionales que reúnen a más de 5,000 empresas, creando oportunidades reales de vinculación con el mercado.

    Inscripciones abiertas

    El concurso contempla diversas etapas: postulación, mentorías, evaluaciones regionales y nacionales, y culminará con la gran final en noviembre. Durante el proceso, todos los equipos recibirán retroalimentación y acompañamiento formativo por parte del equipo técnico de MISIÓN 3, con el objetivo de fortalecer sus modelos de negocio y aumentar sus posibilidades de éxito.

    La postulación es totalmente gratuita y se realiza en línea a través de la web oficial. Los emprendedores interesados podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre en www.mision3.com/cne.

    La entrada Incuba UNSCH y Misión 3, CEI de la UCV impulsan el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    WIM Perú inaugura quinta edición del programa que capacita a mujeres para el sector minero https://www.horizonteminero.com/wim-peru-inaugura-quinta-edicion-del-programa-que-capacita-a-mujeres-para-el-sector-minero/ Thu, 28 Aug 2025 13:49:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36211 En esta edición, Umalliq Warmi beneficiará a 31 becarias de 14 regiones en habilidades blandas y técnicas. Este año, además de las capacitaciones, podrán conocer un site minero y un laboratorio metalúrgico.  Con el objetivo de promover el crecimiento personal y profesional e impulsar una mayor participación de la mujer en minería, Women in Mining- WIM Perú inauguró la quinta edición de Umalliq Warmi (“mujer líder” en quechua), programa de liderazgo femenino lanzado en 2021....

    La entrada WIM Perú inaugura quinta edición del programa que capacita a mujeres para el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • En esta edición, Umalliq Warmi beneficiará a 31 becarias de 14 regiones en habilidades blandas y técnicas.
  • Este año, además de las capacitaciones, podrán conocer un site minero y un laboratorio metalúrgico.
  •  Con el objetivo de promover el crecimiento personal y profesional e impulsar una mayor participación de la mujer en minería, Women in Mining- WIM Perú inauguró la quinta edición de Umalliq Warmi (“mujer líder” en quechua), programa de liderazgo femenino lanzado en 2021.

    La ceremonia se realizó en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y contó con la participación de Ana Isabel Alvarado Cueto, del Ministerio de la Mujer; Ing. Marco Córdova Castañeda, coordinador del Programa de Integración Minera de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera; representantes de empresas mineras y proveedoras; aliados permanentes del programa; así como integrantes del Consejo Directivo de WiM Perú y líderes de los demás programas de la organización. También estuvieron presentes María Cristina Alva y Katya Arévalo, gestoras de la iniciativa.

    En esta edición 31 becarias se unen a otras 119, para convertirse en 150 mujeres que se han beneficiado por este programa.  “Estas 150 mujeres representan a 14 de las 24 regiones de nuestro país. El 68% de ellas labora en la industria minera y para el 32% restante esta es una gran oportunidad para contribuir con su energía y talento a una industria que necesita talento joven, creativo y preparado”, señaló María Cristina Alva, líder de Umalliq Warmi.

    Alva explicó que el programa busca identificar y potenciar el talento femenino a nivel nacional, fortaleciendo habilidades blandas y técnicas para facilitar la inserción laboral de jóvenes egresadas o estudiantes en su último año universitario en el sector minero

    Informó que el 95% de las becarias provienen de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “Representan una oportunidad para contribuir y revertir el 4% de participación femenina en áreas core del negocio y sumar al 7.5% de participación femenina que tenemos como sector”, afirmó.

    El programa se desarrolla en modalidad virtual y presencial durante tres meses, brindando formación especializada, mentorías y acompañamiento personalizado. Desde su creación, ha formado a 119 becarias, quienes en su mayoría se desempeñan en empresas y/u organizaciones del sector minero.

    “Este año, visitarán, en algunos casos por primera vez, un site minero y conocerán de primera mano cómo es que se diseñan y modelan operaciones de gran escala en un laboratorio metalúrgico. Podrán también entender cómo es que hoy, la innovación y los equipos hacen posible que la mujer pueda ocupar roles impensables hace 20 años atrás”, reveló.

    Este programa, ni ningún otro de Women in Mining, podría sobrevivir ni mantenerse sin Alianzas Estratégicas.  En ese sentido, la institución agradeció a Anglo American, Antamina, a la Cámara de Comercio de Canadá – Perú, a Casa100, a Cerro Verde, a ERM, Geotec, GERENS Escuela de Postgrado, Komatsu Mitsui, KSR Global Strategic Recruitment, Newmont Yanacocha, Poderosa, Repsol, Rio Tinto, Sodexo,

    Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera; habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

     

     

     

    La entrada WIM Perú inaugura quinta edición del programa que capacita a mujeres para el sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Conectividad multiórbita e híbrida para operaciones críticas en movilidad https://www.horizonteminero.com/conectividad-multiorbita-e-hibrida-para-operaciones-criticas-en-movilidad/ Thu, 28 Aug 2025 13:35:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36208 Desde Globalsat Group afirman que esta capacidad es crucial para sectores como minería, energía, defensa, gobierno, servicios públicos, petróleo y gas, y diversas industrias que operan en zonas remotas. Globalsat Group, líder en soluciones de comunicación satelital en las Américas, está proveyendo una propuesta integral de Comunicación en Movimiento (COTM), una solución diseñada para garantizar conectividad resiliente y continua, combinando redes satelitales multiórbita con tecnología LTE y otras redes terrestres en cualquier lugar, en todo...

    La entrada Conectividad multiórbita e híbrida para operaciones críticas en movilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Desde Globalsat Group afirman que esta capacidad es crucial para sectores como minería, energía, defensa, gobierno, servicios públicos, petróleo y gas, y diversas industrias que operan en zonas remotas.

    Globalsat Group, líder en soluciones de comunicación satelital en las Américas, está proveyendo una propuesta integral de Comunicación en Movimiento (COTM), una solución diseñada para garantizar conectividad resiliente y continua, combinando redes satelitales multiórbita con tecnología LTE y otras redes terrestres en cualquier lugar, en todo momento y bajo cualquier condición, incluso mientras los vehículos se encuentran en desplazamiento.

    El concepto de Comunicación en Movimiento se basa en el uso de antenas satelitales instaladas en vehículos, que permiten mantener un enlace activo y estable durante el trayecto.

    Esta capacidad es esencial para sectores que requieren movilidad y comunicación simultánea, como minería, energía, defensa, gobierno, servicios públicos, petróleo y gas, y diversas industrias que operan en zonas remotas.

    “Hoy la comunicación no puede detenerse, incluso en movimiento. Con nuestras soluciones COTM, organizaciones de todo el mundo pueden enviar y recibir video en vivo de alta definición, realizar llamadas telefónicas, videoconferencias, acceder a redes privadas y ejecutar comunicaciones de misión crítica sin interrupciones”, señala Silvina Graziadio, VP de Marketing de Globalsat Group.

    Beneficios y servicios incluidos

    La ejecutiva destaca que Globalsat Group no solo provee esta tecnología, sino también un servicio de valor agregado 24/7, respaldado por ingenieros especializados que garantizan el rendimiento del enlace desde cualquier ubicación remota.

    Entre los principales beneficios se incluyen conectividad multiórbita e híbrida (satélite + LTE) que asegura redundancia y continuidad; solución integrada de hardware y servicio; reducción de costos en provisión de equipos y servicios; integración de múltiples redes y terminales en una sola cuenta; y soporte técnico 24/7/365 con un único punto de contacto.

    Asimismo, menciona que las soluciones COTM de Globalsat Group se adaptan a múltiples necesidades como seguimiento y gestión de flotas, monitoreo IoT de maquinarias pesadas, trackers para trabajadores en zonas remotas, conocimiento de situación en defensa y seguridad, recepción y transmisión de video en vivo, conectividad web y acceso remoto seguro (VPN), y videoconferencia en movimiento.

    “Con esta propuesta, reafirmamos nuestro compromiso de proveer soluciones confiables e innovadoras que permitan a las organizaciones e instituciones mantenerse conectadas en escenarios donde la comunicación resulta vital”, agregó Silvina Graziadio.

    Acerca de Globalsat Group LLC:

    Globalsat Group es líder en servicios móviles vía satélite (MSS) y otros servicios satelitales, proporcionando voz especializada, datos, M2M/IoT, software y hardware en toda América desde 1999. La organización multinacional ofrece soluciones de telecomunicaciones vía satélite para miles de clientes, a través de una estructura organizativa flexible, impulsada por una amplia y específica experiencia en múltiples mercados verticales como energía, gobierno, defensa, medios de comunicación, minería, banca, agricultura, ONG y turismo.

    La mayoría de los clientes utilizan estos servicios en aplicaciones críticas donde la vida o la infraestructura están en juego, bajo condiciones extremas o circunstancias excepcionales cuando o donde otras formas de conectividad no pueden operar de manera confiable o en absoluto.

    Globalsat Group se compromete a aprovechar la tecnología satelital para abordar desafíos sociales y ambientales, y promover el desarrollo sostenible, como lo demuestra su reciente premio MSUA Satellite Mobility Innovation Award en la categoría de Medio Ambiente, Social, Gobernanza (ESG) e Innovación de Impacto.

    La entrada Conectividad multiórbita e híbrida para operaciones críticas en movilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sostenibilidad, innovación y adopción de tecnologías limpias fueron destacadas por el MINEM durante RESMINE 2025 https://www.horizonteminero.com/sostenibilidad-innovacion-y-adopcion-de-tecnologias-limpias-fueron-destacadas-por-el-minem-durante-resmine-2025/ Thu, 28 Aug 2025 13:20:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36205 El Simposio Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible se desarrolló en Lima y reunió a líderes, expertos y autoridades del sector minero-energético. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), participó en el Simposio Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible – RESMINE 2025, que congregó en Lima a líderes, especialistas y autoridades del sector minero-energético para analizar tendencias de vanguardia y generar oportunidades...

    La entrada Sostenibilidad, innovación y adopción de tecnologías limpias fueron destacadas por el MINEM durante RESMINE 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Simposio Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible se desarrolló en Lima y reunió a líderes, expertos y autoridades del sector minero-energético.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), participó en el Simposio Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible – RESMINE 2025, que congregó en Lima a líderes, especialistas y autoridades del sector minero-energético para analizar tendencias de vanguardia y generar oportunidades de negocio en un marco de diálogo y desarrollo territorial.

    El director de la DGAAM, Michael Acosta Arce, destacó que la innovación tecnológica se presenta como un habilitador fundamental para optimizar el uso de recursos, reducir impactos y generar valor compartido.

    “Desde el Estado, reconocemos la necesidad de promover un entorno normativo y técnico que fomente la adopción de tecnologías limpias, la digitalización de procesos y la mejora continua, basada en datos”, sostuvo durante su mensaje al cierre del evento, realizado el pasado 20 de agosto.

    Asimismo, recalcó que las experiencias, herramientas y enfoques compartidos en el encuentro permitirán avanzar hacia modelos operativos más eficientes, responsables y resilientes; y que la sostenibilidad ya no es un elemento accesorio, sino un componente estructural de la gestión minera moderna.

    “Incorporarla de manera transversal en los procesos de planificación, operación y cierre de minas es una condición indispensable para garantizar la viabilidad social, ambiental y económica de la actividad en el mediano y largo plazo”, puntualizó el funcionario.

    Por su parte, el presidente de RESMINE 2025, Augusto Cauti, sostuvo que la industria minero-energética en el Perú enfrenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad y relacionamiento social, por lo que es crucial promover un enfoque responsable e impulsar una mejor relación con las comunidades locales.

    A lo largo de la cita participaron representantes de compañías mineras como Glencore, Southern Peaks Mining, Minera Chinalco, Nexa Resources, Minera Apumayo, Sociedad Minera Cerro Verde, Palamina Corp., Veta Dorada, Las Bambas, Gold Fields y Macusani Yellowcake.

    El sector energético también estuvo representado por profesionales de Hunt Services Company, Repsol, Petrotal, Orygen, ISA Energía, Red Eléctrica de España y Grupo Energía de Bogotá.

    Fuente: Minem

    La entrada Sostenibilidad, innovación y adopción de tecnologías limpias fueron destacadas por el MINEM durante RESMINE 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería https://www.horizonteminero.com/foro-internacional-de-perumin-37-impulsa-transicion-energetica-en-mineria/ Wed, 27 Aug 2025 19:57:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=36202 El evento integra exministros de minería y energía de Argentina y Perú, ejecutivos de empresas líderes como Poderosa, BHP, Glencore, Southern Peaks Mining, Barrick, y asociaciones empresariales de alto impacto regional. La Convención Minera PERUMIN 37 anuncia el Foro de Transición Energética Minera, a realizarse este jueves 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa. El foro, presidido por el ingeniero José Estela Ramírez, reúne a 24 especialistas de 8 nacionalidades, destacando...

    La entrada Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El evento integra exministros de minería y energía de Argentina y Perú, ejecutivos de empresas líderes como Poderosa, BHP, Glencore, Southern Peaks Mining, Barrick, y asociaciones empresariales de alto impacto regional.

    La Convención Minera PERUMIN 37 anuncia el Foro de Transición Energética Minera, a realizarse este jueves 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa. El foro, presidido por el ingeniero José Estela Ramírez, reúne a 24 especialistas de 8 nacionalidades, destacando una representación femenina del 37.5% y la participación de referentes internacionales y locales del sector minero y energético.

    El evento integra exministros de minería y energía de Argentina y Perú, ejecutivos de empresas líderes como Poderosa, BHP, Glencore, Southern Peaks Mining, Barrick, y asociaciones empresariales de alto impacto regional, incluyendo la Mesa del Litio (Argentina), el Hub de Innovación Minera del Perú y la Asociación Colombiana de Minería. Entre sus figuras, sobresale la participación de Doris Hiam-Gálvez, ejecutiva internacional, presidenta del World Mining Congress y miembro del directorio del PDAC (Toronto).

    La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales criticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina. El evento refuerza el compromiso de PERUMIN con la equidad de género, la diversidad y el impulso de soluciones innovadoras para la transición energética.

    “El Foro es una plataforma plural, internacional y técnica, donde Perú y la región pueden compartir experiencias, promover la minería sostenible y diseñar estrategias para enfrentar los retos futuros. Buscamos dejar huella y contribuir al desarrollo responsable de la industria”, afirmó Estela Ramírez.

    PERUMIN 37 invita a la comunidad minera, empresarial y académica a participar en el foro, fortalecer redes de colaboración y proyectar un futuro energético y minero sostenible para el país y la región.

    Fuente: IIMP

    La entrada Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>