ABB – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg ABB – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas https://www.horizonteminero.com/abb-us125-mil-por-hora-son-las-perdidas-por-paradas-inesperadas/ Wed, 19 Mar 2025 14:30:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33390 Alrededor del 35% de estos tiempos de inactividad no planificados en las industrias, se evitaría si se apostará por la digitalización que hace posible el `mantenimiento basado en la condición´ de los motores y generadores en alta tensión dentro de las industrias. Una opción que en Perú aún no se aprovecha su potencial. Los motores de alta tensión son el núcleo de diversos procesos industriales. Una falla puede provocar paradas inesperadas que generan grandes pérdidas...

La entrada ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Alrededor del 35% de estos tiempos de inactividad no planificados en las industrias, se evitaría si se apostará por la digitalización que hace posible el `mantenimiento basado en la condición´ de los motores y generadores en alta tensión dentro de las industrias. Una opción que en Perú aún no se aprovecha su potencial.

Los motores de alta tensión son el núcleo de diversos procesos industriales. Una falla puede provocar paradas inesperadas que generan grandes pérdidas económicas, en promedio US$ 125 mil cada hora, estima la multinacional tecnológica ABB.

Por ello, el 99% de empresas globales cree que se puede mejorar la disponibilidad y la seguridad de los grandes motores y generadores a través de la digitalización y uso de herramientas de mantenimiento basados en la condición, según una encuesta internacional de Sapio Research con ABB.

Uno de los servicios digitales clave para saber el estado real de los motores es el “Programa de Análisis de Expectativa de Vida” (LEAP, por sus siglas en inglés), que evalúa el estado de del sistema aislante del bobinado que se ve afectado por factores térmicos, eléctricos, ambientales y mecánicos, así como el envejecimiento de los materiales, entre otros aspectos. De esta manera, genera un reporte con el estado y la vida útil prevista del estator de motores y generadores de alta potencia con un nivel de confianza entre el 80% y el 90%.

“Alrededor de un 60% de las fallas en motores o generadores de gran tamaño suceden en el bobinado del estator, los cuales muchas veces son diagnosticados bajo pruebas convencionales hasta que éstos están en una etapa muy avanzada. Sin embargo, el LEAP logra detectar problemas potenciales antes que éstos se vuelvan críticos y causen una falla mayor, a través de una serie de pruebas que duran entre 4 a 6 horas y el posterior análisis de la información recopilada, se entrega un reporte analizado por el centro de excelencia de ABB”, destaca el Ing. Diego Arias, especialista en servicios del negocio Motion de ABB en Perú.

Detalla que, tras las pruebas, el LEAP estima el tiempo de vida del motor y brinda recomendaciones; por ejemplo, rebobinar el estator, hacer reparación de descargas parciales, entre otras acciones de corto y mediano plazo que buscan potenciar el desempeño y ampliar el tiempo de vida del motor, extendiendo también el Retorno de Inversión (ROI).
Fuente: Difusión

La entrada ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives https://www.horizonteminero.com/abb-lanza-widget-mygmd-para-el-monitoreo-en-tiempo-de-sistemas-gearless-mill-drives/ Wed, 19 Feb 2025 16:50:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32987 El nuevo desarrollo permite a los usuarios acceder 24/7 a información clave sobre sus sistemas de accionamiento de molinos sin engranajes (GMD, por sus siglas en inglés), optimizando la toma de decisiones para mejorar el rendimiento y la planificación operativa. ABB presentó Widget MyGMD, una plataforma diseñada para centralizar el monitoreo en tiempo real de GMD Connect, enfocado en el sistema de accionamiento de molinos sin engranajes desarrollado por ABB, utilizado por la industria minera...

La entrada ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El nuevo desarrollo permite a los usuarios acceder 24/7 a información clave sobre sus sistemas de accionamiento de molinos sin engranajes (GMD, por sus siglas en inglés), optimizando la toma de decisiones para mejorar el rendimiento y la planificación operativa.

ABB presentó Widget MyGMD, una plataforma diseñada para centralizar el monitoreo en tiempo real de GMD Connect, enfocado en el sistema de accionamiento de molinos sin engranajes desarrollado por ABB, utilizado por la industria minera para molinos de bolas, semi-autógenos (SAG) y autógenos (AG).

Con esta herramienta, los usuarios pueden visualizar parámetros clave del sistema GMD, analizar su rendimiento histórico y acceder a datos actualizados para optimizar la gestión de sus operaciones.

A través del portal MyABB, los clientes también pueden consultar informes de servicio, incluyendo casos de soporte, repuestos y servicios recomendados. Además, MyGMD Widget y GMD Connect están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo un seguimiento continuo del sistema.

La plataforma ofrece una visión integral del estado del GMD, proporcionando una descripción en tiempo real, el rendimiento global del sistema, el estado de los componentes y alertas activas. Todo en un solo lugar para facilitar decisiones rápidas, precisas y basadas en información confiable.

La entrada ABB lanza widget MyGMD para el monitoreo en tiempo de sistemas gearless mill drives aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ABB presenta variador de velocidad exclusivo para fabricantes de maquinarias en Perú https://www.horizonteminero.com/abb-presenta-variador-de-velocidad-exclusivo-para-fabricantes-de-maquinarias-en-peru/ Thu, 23 Jan 2025 18:14:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32676 Con el fin de reforzar su liderazgo en las industrias de la Construcción y Alimentos y Bebidas, la gigante suiza lanzó un innovador variador que optimiza el rendimiento de las máquinas, y brinda control preciso en las aplicaciones de hasta 15kW. ABB en Perú apunta a revolucionar el mercado peruano de variadores de baja potencia con el ACS180, que destaca por su tamaño compacto, compatibilidad con la red industrial de Perú, su programación intuitiva, y...

La entrada ABB presenta variador de velocidad exclusivo para fabricantes de maquinarias en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el fin de reforzar su liderazgo en las industrias de la Construcción y Alimentos y Bebidas, la gigante suiza lanzó un innovador variador que optimiza el rendimiento de las máquinas, y brinda control preciso en las aplicaciones de hasta 15kW.

ABB en Perú apunta a revolucionar el mercado peruano de variadores de baja potencia con el ACS180, que destaca por su tamaño compacto, compatibilidad con la red industrial de Perú, su programación intuitiva, y altas prestaciones, además de ser clave para la eficiencia energética industrial.

En el lanzamiento, Luis Acuña, Area Sales Manager LATAM para Drives Products de ABB, destacó que el reducido tamaño del ACS180 se adapta a espacios estrechos, lo que facilita su integración sin complicaciones en una amplia gama de maquinarias industriales.

“Estamos atendiendo las necesidades de los fabricantes de maquinaria en Perú, con un variador compacto, altamente tecnológico, con una gran confiablidad, y que cuenta con soporte técnico de gran cobertura en distintos lugares del país”, reveló Acuña.

Control en aplicaciones de hasta 15kW en 220V AC

El ACS180 es compatible con las redes eléctricas industriales y domiciliarias en el Perú, lo que simplifica su implementación en diferentes regiones y entornos.

Al respecto, Elvis Quispe, Product Marketing Specialist del negocio Motion de ABB en Perú, explicó que, el ACS180 puede controlar motores monofásicos y trifásicos de hasta 15kW en 220V AC, y es ideal para una amplia variedad de aplicaciones en los sistemas de ventilación o de bombeo de agua, cintas transportadoras, mezcladoras, etc.

“Con la alta confiabilidad y tecnología del ACS180, vamos a marcar la diferencia en sectores industriales, como alimentación y bebidas, textil, manipulación de materiales y aplicaciones comerciales”, añadió Quispe.

Altas prestaciones

A su vez, el representante regional de ABB resaltó que el ACS180 posee funcionalidades avanzadas, como el control vectorial y la compensación de carga que hacen que el variador se adapte a las necesidades específicas de cada aplicación y motor, lo que proporciona un rendimiento óptimo en todo momento, y permite aumentar la eficiencia energética.

Otra innovación del ACS180 es la seguridad funcional, importante a la hora de diseñar y fabricar máquinas. “Una función que disminuye costo y otorga seguridad a la aplicación y a las personas evitando usar elementos externos como contactores o relé dedicados”, afirmó Acuña.

Variador inteligente y de compatibilidad total

En el evento, Acuña destacó que el ACS180 tiene una programación simple, intuitiva, adaptativa y de secuencias que permite personalizar la funcionalidad del convertidor y que -gracias al controlador lógico programable incorporado a pequeña escala – se adapta a la aplicación específica.

Acuña indicó que el ACS180 posee algunos elementos de control que pueden sustituir algunos relés inteligentes. “Alojando el control en el variador, evitamos elementos externos que pueden fallar y minimizar los costos de inversión de los clientes”, detalló.

Otra característica importante del nuevo variador es la comunicación incorporada que – según Acuña- contribuye a reducir costos, ya que no se utiliza elementos externos para comunicar el equipo y se puede monitorear remotamente desde cualquier centro de control o de automatización.

El ACS180 puede interactuar con sistemas de automatización a través del protocolo Modbus RTU integrado y conexiones de entrada/salida digitales y analógicas. Esta combinación permite sincronizar el variador con sistemas de control más amplios, garantizando una automatización eficiente y adaptada a las necesidades específicas de cada industria.

Adicionalmente, el ACS180 pertenece a la línea de variadores con Compatibilidad Total de ABB. “Cualquier cliente de distribución o integrador que aprendió a programar nuestros variadores de frecuencia antecesores, puede usar de la misma forma el ACS180”, agregó.

De esta manera, el variador inteligente ACS180 proporciona a las industrias la flexibilidad y facilidad necesaria para mejorar procesos, aumentar la productividad y enfrentar los desafíos de la automatización moderna.

El dato

El ACS180 se comercializará por todo el Perú a través de los canales de distribución: First Control, Grupo COINP, Handel Welt, INVESUX, MATYC, Motorex y Promelsa.

La entrada ABB presenta variador de velocidad exclusivo para fabricantes de maquinarias en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía? https://www.horizonteminero.com/por-que-peru-debe-digitalizar-su-red-de-energia/ Tue, 21 Jan 2025 17:32:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32629 La adopción o no de las tecnologías digitales en las redes de distribución de electricidad es clave para el crecimiento económico de un país. La digitalización es un instrumento importante para la transición energética y un facilitador de dos tendencias clave de la industria: la descarbonización y la descentralización. Uno de los avances más importantes en digitalización es el uso de Inteligencia Artificial en subestaciones eléctricas. Existen ya proyectos piloto en algunos países europeos ¿Qué...

La entrada ¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La adopción o no de las tecnologías digitales en las redes de distribución de electricidad es clave para el crecimiento económico de un país. La digitalización es un instrumento importante para la transición energética y un facilitador de dos tendencias clave de la industria: la descarbonización y la descentralización.

Uno de los avances más importantes en digitalización es el uso de Inteligencia Artificial en subestaciones eléctricas. Existen ya proyectos piloto en algunos países europeos ¿Qué resultados estamos observando? En primer lugar, que la IA permite predecir y anticiparse a las fallas con un 95% de precisión. Lo que hemos descubierto es que este logro se traduce para las empresas – en especial para las proveedoras de electricidad – en una reducción directa de sus costos operativos, además de menores daños en sus activos a largo plazo y una expansión del ciclo de vida de su infraestructura.

Pero el impacto promete ser aún mayor: gracias al uso de IA hacia 2030 se espera que el producto bruto interno del planeta crezca 8,81% en un escenario conservador, 9,54% en un escenario moderado y 11,41% en un escenario optimista, de acuerdo a cifras de Statista.

¿Cuán preparada está Latinoamérica para esta transformación?

El diagnóstico es retador por dos motivos. Por un lado, en el futuro inmediato se espera un menor crecimiento económico en la región frente a otras décadas y continentes. Según el Banco Mundial, el 2024 el PBI de la Latinoamérica terminaría expandiéndose hasta 1,8% desde el 2,2% del año pasado y crecería 2,7% en 2025 y 2,6% en 2026. Por otro lado, según nuestra observación del mercado, la mayoría de los sistemas de distribución de energía de la región necesitan ser modernizados para avanzar realmente hacia una digitalización de sus redes.

La buena noticia es que es posible revertir el paisaje, impulsando el uso de tecnología de punta. Claro, primero será fundamental cambiar el mindset de la industria energética: erradicar el temor hacia lo nuevo. No es solo una actitud latinoamericana: lo vemos también en otras latitudes y lo estamos paliando generando evidencia, como la mencionada.

No hay tiempo que perder.  La transformación hacia la digitalización de la red no puede esperar en medio del auge irrefrenable de las energías renovables. Hacia 2030, estas últimas representarán el 50% de las fuentes a nivel planetario hacia 2030, según el reporte Perspectiva Energética Mundial de la Agencia Internacional de la Energía.

Sabemos que esta revolución planetaria exige cambios tecnológicos importantes, más allá de las fuentes: exige un cambio de mindset. Si un cliente o país no es suficientemente valiente para adaptarse a la nueva tecnología digital eléctrica, perderá la oportunidad de avanzar económicamente y, como ha demostrado la historia de la disrupción, se quedará atrás.

Por Lina Sandelin, gerente comercial del negocio Electrification de ABB para América Latina.

 

La entrada ¿Por qué Perú debe digitalizar su red de energía? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ABB lanza nueva herramienta digital para maximizar aún más el tiempo de disponibilidad de los GMD https://www.horizonteminero.com/abb-lanza-nueva-herramienta-digital-para-maximizar-aun-mas-el-tiempo-de-disponibilidad-de-los-gmd/ Tue, 27 Aug 2024 17:45:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30221 ABB ha desarrollado una nueva herramienta dentro de su plataforma ABB Ability™ Predictive Maintenance for Grinding (PMG), diseñada para hacer que la resolución de problemas y el diagnóstico en el procesamiento de minerales sean más rápidos y eficientes que nunca. Tradicionalmente, la resolución de problemas para los accionamientos tecnológicos de molienda ha requerido la presencia in situ de un ingeniero o un acceso remoto directo a la planta para identificar el origen de los problemas....

La entrada ABB lanza nueva herramienta digital para maximizar aún más el tiempo de disponibilidad de los GMD aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ABB ha desarrollado una nueva herramienta dentro de su plataforma ABB Ability™ Predictive Maintenance for Grinding (PMG), diseñada para hacer que la resolución de problemas y el diagnóstico en el procesamiento de minerales sean más rápidos y eficientes que nunca.

Tradicionalmente, la resolución de problemas para los accionamientos tecnológicos de molienda ha requerido la presencia in situ de un ingeniero o un acceso remoto directo a la planta para identificar el origen de los problemas. La nueva aplicación basada en la nube llamada Trendex™ dará a los usuarios de la plataforma visibilidad de los datos de fallas en alta resolución 3 segundos antes y 1,3 segundos después del evento.

Trendex™  funciona enviando automáticamente archivos de eventos a la nube y vinculando los datos de eventos con los registros transitorios, proporcionando a los usuarios un acceso casi instantáneo a los datos operativos desde cualquier dispositivo conectado a Internet. También ofrece funciones mejoradas de diagnóstico y visualización para ayudar a los ingenieros a restaurar rápidamente la producción.

La eliminación de la necesidad de una conexión remota directa y el acceso casi inmediato a las señales relacionadas con eventos en alta resolución da como resultado tiempos de respuesta significativamente más rápidos en caso de una falla.

En un proceso como la molienda, donde cada minuto operativo cuenta, el tiempo de inactividad no planificado tiene un impacto significativo en el negocio, afectando la rentabilidad y productividad. La incorporación de Trendex ™ a la plataforma PMG de ABB permitirá a los usuarios, independientemente de su ubicación, disponer de datos en tiempo real para identificar las fallas cuando se producen, determinar rápidamente la causa raíz y restablecer prontamente la operacióna a plena producción.

Los accionamientos de molino sin engranajes (GMD) de ABB son vitales para extraer de manera eficiente minerales críticos, como el cobre, cuyas leyes de mineral están en constante disminución. El desafío para la industria es satisfacer la creciente demanda de minerales críticos que alimentan la transición energética, asegurando que toda la infraestructura relevante esté disponible y en su lugar.

“El tiempo de inactividad no programado es un desafío con el que cualquier persona en la industria minera está familiarizada”, dijo Carlos Míguez Fernández, Gerente Global de Productos de Servicio, Business Line Gearless Mill Drive, ABB. “Sin embargo, en los últimos años, estamos viendo que los sistemas están bajo una presión cada vez mayor para operar con el máximo tiempo de actividad debido a las demandas del mercado. En ABB, buscamos constantemente formas de mejorar la disponibilidad de los equipos y reducir los costos operativos: Trendex™ es el último desarrollo en esta misión en curso. Mejorará nuestra plataforma de mantenimiento predictivo para la molienda, proporcionando información avanzada adicional en tiempo real”.

La plataforma ABB Ability™ PMG es un servicio digital avanzado para mantener, evaluar y analizar sistemas GMD. Proporciona un fácil acceso a los parámetros del sistema GMD y permite la visualización del rendimiento, teniendo en cuenta la actividad pasada y los datos en tiempo real, y evalúa los requisitos de mantenimiento futuros.

Su objetivo es prolongar la vida útil de los activos de molienda mediante un mejor uso de los recursos, respaldar el funcionamiento ininterrumpido y evitar tiempos de inactividad imprevistos. Cuando se combina con la aplicación móvil Grinding Connect (disponible para iOS y Android), los usuarios pueden esperar notificaciones en vivo para una gestión y monitoreo precisos de la flota. Con la incorporación de Trendex™, los usuarios ahora podrán obtener acceso instantáneo a las señales relacionadas con el evento transitorio en alta resolución, siempre que tengan una conexión a Internet, en cualquier lugar y en cualquier momento.

La entrada ABB lanza nueva herramienta digital para maximizar aún más el tiempo de disponibilidad de los GMD aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>