agricultura – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 01 Jul 2025 20:52:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg agricultura – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proyecto Chinecas: aprueban las medidas para señalizar y delimitar terrenos https://www.horizonteminero.com/proyecto-chinecas-aprueban-las-medidas-para-senalizar-y-delimitar-terrenos/ Thu, 21 Nov 2024 16:56:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31772 Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en la región Áncash, particularmente en sectores agrícolas. Este miércoles se presentó la modificación de la ley 29446 que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas, incorporando acciones de señalización. A través del boletín de normas legales del Diario El Peruano, se delimitaron las acciones y medidas que se tomarán en cuenta para señalizar y delimitar terrenos. Como se sabe,...

La entrada Proyecto Chinecas: aprueban las medidas para señalizar y delimitar terrenos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en la región Áncash, particularmente en sectores agrícolas.

Este miércoles se presentó la modificación de la ley 29446 que declara la ejecución prioritaria del Proyecto Especial Chinecas, incorporando acciones de señalización.

A través del boletín de normas legales del Diario El Peruano, se delimitaron las acciones y medidas que se tomarán en cuenta para señalizar y delimitar terrenos. Como se sabe, el objetivo de este proyecto es promover el desarrollo y uso más eficiente de los recursos hídricos en la región Áncash, con un enfoque especial en los sectores agrícolas.

Además, está diseñado para incorporar nuevas tierras al sistema de riego y mejorar las áreas ya cultivadas, con el fin de transformar la región en un importante polo de desarrollo agrícola.

Declaración de intangibilidad de los terrenos

En el artículo 6 se puede verificar que se declaran intangibles los terrenos que conforman el área física del Proyecto Especial Chinecas.

Además, se exceptúa de esta intangibilidad los terrenos sin uso y declarados no aptos para la agricultura que serán destinados exclusivamente para la construcción de centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) o de centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE).

Se dispone la señalización y delimitación física de los terrenos independizados aún no transferidos ni adjudicados por el Proyecto Especial Chinecas por medio de la monumentación de hitos, colocación de cercos u otras medidas que permitan la delimitación de sus linderos.

En caso de terrenos en proceso de transferencia o adjudicación, bajo cualquier modalidad permitida por ley, por parte del proyecto corresponde a su beneficiario financiar la delimitación y la colocación de hitos. Dicho compromiso consta en el contrato de transferencia, en una cláusula suspensiva, con un plazo máximo de dos años para su cumplimiento

Comisión Agraria del Congreso

Otra medida que se presentó en la norma, es que el Gobierno Regional de Áncash y el gerente general del Proyecto Especial Chinecas informarán, durante el primer trimestre de cada año, a la Comisión Agraria del Congreso de la República sobre el cumplimiento de los objetivos del referido proyecto.

Dicho informe abarcará el estado de avance en la ejecución presupuestal, el avance físico y financiero de las obras de infraestructura a cargo del referido proyecto, así como sobre la implementación de las medidas de protección territorial y delimitación física dispuestas en el artículo 6, bajo responsabilidad.

Fuente: Gestión

La entrada Proyecto Chinecas: aprueban las medidas para señalizar y delimitar terrenos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Midagri: Represa de Southern ampliaría frontera agrícola https://www.horizonteminero.com/midagri-represa-de-southern-ampliaria-frontera-agricola/ Fri, 12 Jul 2024 14:04:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29596 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señala que China acepta financiar estudios para proyecto de irrigación que abarcaría tres regiones y tendría el triple de tamaño que Chavimochic. La represa que ofreció construir Southern Perú en el río Tambo, en Arequipa, es uno de los tres nuevos proyectos que, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) pueden aumentar la provisión de agua para riego y ofrecer nueva superficie agrícola en esa...

La entrada Midagri: Represa de Southern ampliaría frontera agrícola aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señala que China acepta financiar estudios para proyecto de irrigación que abarcaría tres regiones y tendría el triple de tamaño que Chavimochic.

La represa que ofreció construir Southern Perú en el río Tambo, en Arequipa, es uno de los tres nuevos proyectos que, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) pueden aumentar la provisión de agua para riego y ofrecer nueva superficie agrícola en esa región y otras del sur del país.

El presidente de la citada compañía minera, Óscar González Rocha, reveló hace poco a Gestión que van a modificar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para su proyecto Tía María, en lo que respecta a su suministro de agua.

Así, en lugar de usar agua desalinizada, como se estableció originalmente en el EIA, han decidido construir una represa en el río Tambo, con una capacidad de almacenamiento de 60 millones de metros cúbicos (m3).

De esa cantidad, 7 millones de m3 de agua irían para abastecer las operaciones de las futuras unidades mineras Tía María y La Tapada, y los 53 millones de m3 restantes se destinarían para el Valle del Tambo, cerca al área de influencia de ese proyecto cuprífero, según indicó en esa ocasión la empresa.

Midagri evaluará proyecto de Southern

Ahora, en entrevista a Gestión, el titular del Midagri, Ángel Manero, refirió que, en el caso del proyecto de represa de Southern, aún está a nivel de propuesta, pero deberá ser sometida a opinión del Midagri, y ofreció que su sector daría una respuesta inmediata a esa iniciativa.

“Creemos que el proyecto Tía María es importante para el país, que no se puede postergar, y tenemos que ponernos de acuerdo para sacarlo adelante”, aseveró. Explicó que su sector (al anticipar su apoyo al proyecto), a la vez está cumpliendo su rol de asegurar el agua para la agricultura.

Represa Yanapuquio

El proyecto de represa de Southern, mencionó, es complementario al proyecto de la represa de Yanapuquio, que lleva adelante el Midagri como obra pública, con una inversión de S/700 millones, ubicado también en el Valle del Tambo.

Indicó que actualmente su sector está elaborando el expediente técnico para Yanapuquio, y que para octubre próximo prevén lanzar la convocatoria (para la construcción) de la obra.

Resolvería déficit hídrico en El Tambo

La construcción de ese proyecto de irrigación (el de Yanapuquio), anotó, podría tomar de un año a un año y medio en concluirse, y contribuiría al afianzamiento hídrico para el valle del Tambo, que suele enfrentar déficits hídricos según si un año es más seco que el otro.

Explicó que el 80% de cultivos que se realizan en dicho valle son de arroz, que consumen mucha agua, por lo cual Yanapuquio prevé abastecer con 20 millones de m3 de agua para esa zona.

Así, junto con el suministro que pueda realizar la proyectada represa de Southern, Manero indicó que se podrá realizar no solo el afianzamiento hídrico de todo ese valle (al proveerse agua en forma permanente), sino que, con la iniciativa de la minera, se podrá incluso incrementar la frontera agrícola del valle.

Podría ampliar frontera agrícola

Dicho valle actualmente tiene un espacio cultivado de 10,000 hectáreas (has), y por cada millón de m3 que proporcione la represa de Southern, se podrá generar 1,000 has nuevas de superficie agrícola, detalló.

Considerando que la minera ha previsto que su represa aportaría 53 millones de m3 para uso agrícola en esa zona, significa que el valle podría incrementar su frontera agrícola en 53,000 has, es decir, un espacio mayor de la que podría aportar el proyecto Majes Siguas II (38,500 has).

China acepta financiar estudios para irrigación

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego indicó que, durante su viaje a China, logró que el viceministro de Agricultura de ese país anticipara su apoyo a su solicitud de financiar un proyecto de irrigación en el sur del Perú.

Manero mencionó que se trata del proyecto que han denominado Pampas Verdes, para la irrigación de 200,000 hectáreas que incluirá áreas de tres regiones: las Pampas de Nazca, en la región Ica, la provincia de Caravelí (de la región Arequipa), y la zona altoandina de Ayacucho.

De concretarse, indicó que Pampas Verdes sería tres veces más grande que el proyecto Chavimochic, y en una zona que, además, ya cuenta con la posibilidad de recibir generación eléctrica por más de 1,200 Mw.

Para iniciar el proyecto, refirió que se necesita un estudio de viabilidad, y que el Gobierno peruano le planteó a su par de China que asuma ese estudio, como una iniciativa privada o mediante una asociación público-privada (APP).

Refirió que el pedido de las autoridades chinas es que el Perú presente su solicitud en forma oficial, para que puedan financiar esos estudios. Indicó que, de concretarse, Pampas Verdes podría atraer inversiones por más de US$5,000 millones.

Fuente: Gestión

La entrada Midagri: Represa de Southern ampliaría frontera agrícola aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: Minería y agricultura coexisten y generan oportunidades de desarrollo en las comunidades https://www.horizonteminero.com/minem-mineria-y-agricultura-coexisten-y-generan-oportunidades-de-desarrollo-en-las-comunidades/ Fri, 10 May 2024 13:09:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28554 Ministro Rómulo Mucho recorrió la unidad minera María Teresa, en Huaral, y destacó su relación armoniosa con zonas agrícolas de exportación El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó las grandes oportunidades de desarrollo que la minería puede generar a favor de la agricultura, mediante una convivencia armónica que permite fortalecer capacidades y posibilidades de crecimiento en las comunidades. “El Perú siempre ha sido un país minero, y desde hace siglos la minería y...

La entrada MINEM: Minería y agricultura coexisten y generan oportunidades de desarrollo en las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho recorrió la unidad minera María Teresa, en Huaral, y destacó su relación armoniosa con zonas agrícolas de exportación

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó las grandes oportunidades de desarrollo que la minería puede generar a favor de la agricultura, mediante una convivencia armónica que permite fortalecer capacidades y posibilidades de crecimiento en las comunidades.

“El Perú siempre ha sido un país minero, y desde hace siglos la minería y la agricultura han coexistido en nuestro territorio, a través de diferentes civilizaciones, por tanto, con actividades económicas complementarias que permiten traer mayor bienestar y calidad de vida a la población”, señaló

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) brindó estas declaraciones durante el recorrido que realizó a la unidad minera Maria Teresa de la empresa minera Colquisiri, ubicada en el distrito y provincia de Huaral (Lima), y las tierras agrícolas aledañas que producen mandarinas para los mercados de Asia y Europa.

“Acá en Huaral, una tierra fructífera muy reconocida por su importante producción agrícola y que está situada a dos horas de Lima, los campos de cultivo están cerca de las áreas de operación minera en un marco de articulación de esfuerzos y sostenibilidad social y ambiental”, remarcó.

El ministro Romulo Mucho destacó que el trabajo que realiza Colquisiri es un ejemplo de los efectos positivos de la convivencia armoniosa entre minería y agricultura, pues el fundo El Nopal, ubicado a 50 metros de la unidad minera, produce más de 2,000 toneladas de mandarinas al año que se distribuyen en el mercado local y un 60% se exporta a países con altos estándares de salubridad como Japón, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.

Destacó que más de 5,000 familias de 27 centros pobladores de los distritos de Chancay y Huaral se benefician de ambas actividades económicas.

“Desde el MINEM celebramos esta armonía alcanzada, y eso nos alienta a seguir avanzando convencidos de que este es el camino, y que, a través del diálogo y el consenso, podemos alcanzar grandes objetivos entrelazando el potencial productivo de la minería y la agricultura, actividades fundamentales para nuestro progreso y desarrollo”, señaló.

Cabe precisar que la minera Colquisiri S.A. produce cobre, zinc, plata y plomo, y ha logrado importantes certificaciones como Global GAP, normas que garantizan las buenas prácticas agrícolas en el mundo.

Fuente: MINEM

 

La entrada MINEM: Minería y agricultura coexisten y generan oportunidades de desarrollo en las comunidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>