Anglo American Quellaveco – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Anglo American Quellaveco – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 La inclusión de mujeres en minería mejora la productividad, la innovación y el desempeño colectivo, concluyen especialistas https://www.horizonteminero.com/la-inclusion-de-mujeres-en-mineria-mejora-la-productividad-la-innovacion-y-el-desempeno-colectivo-concluyen-especialistas/ Sat, 14 Jun 2025 00:54:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34965 Tamiko Hasegawa, ejecutiva de Anglo American, señaló que las mujeres representan el 25% de la fuerza laboral de la compañía minera a la que pertenece. Lima, 13 de junio de 2025. La participación de mujeres en la minería no solo es un tema de equidad, sino una apuesta estratégica que impulsa la productividad, la innovación y los resultados del negocio. Así lo afirmó Tamiko Hasegawa, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)...

La entrada La inclusión de mujeres en minería mejora la productividad, la innovación y el desempeño colectivo, concluyen especialistas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tamiko Hasegawa, ejecutiva de Anglo American, señaló que las mujeres representan el 25% de la fuerza laboral de la compañía minera a la que pertenece.

Lima, 13 de junio de 2025. La participación de mujeres en la minería no solo es un tema de equidad, sino una apuesta estratégica que impulsa la productividad, la innovación y los resultados del negocio. Así lo afirmó Tamiko Hasegawa, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gerente de Sostenibilidad e Innovación de Anglo American, durante su ponencia en el Jueves Minero titulado “Diversidad que transforma: desafiando estándares, creando nuevos caminos”, en el marco del próximo Día Internacional de la Mujer en Minería, que se conmemora este domingo 15 de junio.

En su exposición, Hasegawa sostuvo que la minería moderna y sostenible necesita del 100% del talento disponible, tanto de hombres como de mujeres. Sin embargo, la participación femenina en el sector minero peruano aún se mantiene estancada en un promedio de 7.7%, evidenciada por barreras estructurales en la industria.

A pesar de este panorama, destacó experiencias concretas de avance como el caso de Anglo American Quellaveco, donde las mujeres representan el 25% de la plantilla total y el 38% en cargos ejecutivos.

“El talento no tiene género. Y debemos usar todo el potencial. Y porque avanzar en equidad es avanzar en legitimidad y en sostenibilidad. Y hacia eso apunta nuestro sector y nuestra minería”, subrayó Hasegawa.

La también directora del IIMP citó un estudio de la Organización Internacional del Trabajo donde se determina que incluir a mujeres en las empresas mejora los resultados del negocio. “Basado en una encuesta de más de 13.000 empresas, el 57% indicó que las iniciativas de diversidad de género mejoran los resultados del negocio, tanto en productividad y ganancia; como en habilidad para retener y atraer talento; creatividad e innovación; y luego en la reputación empresarial”, acotó Hasegawa.

Factor STEM
En esa línea, Hasegawa señaló que una mayor participación femenina debe ir de la mano de culturas organizacionales inclusivas, flexibles y libres de sesgos, así como de una articulación con el sistema educativo para fomentar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde etapas tempranas.

Según datos compartidos por María Cristina Alva, socia de Minería, Recursos Naturales y Sostenibilidad en CMS Grau, un informe de SUNEDU reveló que el 30% de los estudiantes de carreras STEM en Perú son mujeres.

Finalmente, Hasegawa reafirmó el compromiso del IIMP con esta agenda. Actualmente, el 20% de los más de 6,000 asociados activos del IIMP son mujeres, mientras que el Consejo Directivo está conformado por un 28% de mujeres. Además, iniciativas como el Sello PERUMIN a la Excelencia de Equidad de Género buscan visibilizar y escalar prácticas concretas de inclusión en toda la industria.

La entrada La inclusión de mujeres en minería mejora la productividad, la innovación y el desempeño colectivo, concluyen especialistas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En lo que va del año, ya se invirtieron US$ 388 millones en exploración https://www.horizonteminero.com/en-lo-que-va-del-ano-ya-se-invirtieron-us-388-millones-en-exploracion/ Tue, 22 Oct 2024 17:02:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31139 Inversión en exploración representa el 11.6% de toda la inversión minera. Ejecutivo aprobó autorizar tres proyectos de exploración por más de US$ 61 millones. Lima, 22 de octubre de 2024. La exploración minera, primer eslabón de la cadena minera, sigue al alza, según el último Boletín Estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De enero a agosto, esta fase representó el 11.6% de toda la inversión minera. En primer lugar, figura la inversión en...

La entrada En lo que va del año, ya se invirtieron US$ 388 millones en exploración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión en exploración representa el 11.6% de toda la inversión minera. Ejecutivo aprobó autorizar tres proyectos de exploración por más de US$ 61 millones.

Lima, 22 de octubre de 2024. La exploración minera, primer eslabón de la cadena minera, sigue al alza, según el último Boletín Estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De enero a agosto, esta fase representó el 11.6% de toda la inversión minera. En primer lugar, figura la inversión en las plantas de beneficio con 22.7%, seguida de los recursos destinados a infraestructura con 21.7%.

Hasta agosto del año, la inversión minera ascendió a US$ 338 millones, mostrando un aumento de 24.7% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 271 millones). El Minem espera cerrar el 2024 con US$ 4,600 millones de inversión en todo el sector minero.

Em agosto, la inversión ejecutada en el rubro exploración, registró US$ 53 millones, mostrando un crecimiento de 20.2% con relación a lo reportado el mes previo (US$ 44 millones). De igual forma, el rubro reportó una variación positiva de 35.1% respecto a lo ejecutado en agosto del año anterior (US$ 39 millones), esto debido a la mayor inversión ejecutada por Compañía de Minas Buenaventura, en su proyecto “San Gabriel”; Compañía Minera Zafranal en sus Unidades Económicas Administrativas “CMZ 3” y “CMZ 4”; y, Anglo American Quellaveco S.A.
Al respecto, Walter Tejada, presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, calificó de positivas las cifras del Minem, pero sobre todo destacó la tendencia al alza que mantiene la exploración.

El líder del encuentro dedicado a la exploración y geología destacó no solo el alza registrada este año, sino el hecho de que la inversión en la búsqueda de nuevos yacimientos se haya incrementado en 24.7% frente al 2023. “Ojalá esta tendencia continúe y se acelere”, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Igualmente, Tejada destacó que en los últimos meses se hayan aprobado tres autorizaciones de inicio de exploración por un monto en conjunto de US$ 61 millones. Se trata de los proyectos Willay, de Vale Exploration Perú; Quelccaya, de Macusani Yellowcake y Palca, de Compañía Minera Poderosa.

Fuente: Difusión

La entrada En lo que va del año, ya se invirtieron US$ 388 millones en exploración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>