angloamerican – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg angloamerican – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Anglo American rechaza extender conversaciones con BHP sobre acuerdo de adquisición https://www.horizonteminero.com/anglo-american-rechaza-extender-conversaciones-con-bhp-sobre-acuerdo-de-adquisicion/ Wed, 29 May 2024 15:38:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28829 El rechazo de Anglo American fue decidido antes de la fecha límite de hoy, para cuando BHP debe hacer una oferta por la compañía o retirarse del acuerdo propuesto. La minera británica Anglo American rechazó una petición de su rival australiana BHP para extender las conversaciones sobre una posible adquisición multimillonaria, cuyo plazo concluye este miércoles a las 16:00 GMT, informó hoy la compañía. La compañía con sede en Melbourne había pedido este mismo miércoles...

La entrada Anglo American rechaza extender conversaciones con BHP sobre acuerdo de adquisición aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El rechazo de Anglo American fue decidido antes de la fecha límite de hoy, para cuando BHP debe hacer una oferta por la compañía o retirarse del acuerdo propuesto.

La minera británica Anglo American rechazó una petición de su rival australiana BHP para extender las conversaciones sobre una posible adquisición multimillonaria, cuyo plazo concluye este miércoles a las 16:00 GMT, informó hoy la compañía.

La compañía con sede en Melbourne había pedido este mismo miércoles extender el diálogo, pero la británica decidió no aceptarlo por considerar que BHP no aborda las preocupaciones acerca de la estructura compleja y poco competitiva del acuerdo propuesto.

El rechazo de Anglo American fue decidido antes de la fecha límite de hoy, para cuando BHP debe hacer una oferta por la compañía o retirarse del acuerdo propuesto, valorado en unos 39,000 millones de libras (45,630 millones de euros).

Las dos partes mantuvieron intensas conversaciones desde el pasado día 22 en un intento por alcanzar un acuerdo.

Entre las exigencias de BHP figuraba que Anglo American escindiera sus dos negocios sudafricanos, una demanda que enfureció al gobierno de Pretoria y a la que Anglo se opuso firmemente.

Al rechazar la extensión de las conversaciones, la empresa británica puntualizó que la compañía australiana no había abordado “preocupaciones fundamentales” relacionadas con la estructura de su propuesta y que la junta había llegado a la conclusión de que “no hay base para una nueva extensión”.

El pasado abril, Anglo American informó de que había recibido una oferta no solicitada, no vinculante y altamente condicional de parte del grupo BHP, que busca el acceso a las mineras de cobre.

La minera británica opera minas en Chile, Sudáfrica, Brasil y Australia. De llegarse a un acuerdo, BHP hubiera tenido acceso a una mayor cantidad de cobre, uno de los metales más codiciados en la transición hacia energías limpias.

El precio del cobre ha subido en los mercados globales más del 15% en lo que va del año.

Fuente: Gestión

La entrada Anglo American rechaza extender conversaciones con BHP sobre acuerdo de adquisición aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Euforia mundial por el cobre impulsa record en bolsa de Lima https://www.horizonteminero.com/euforia-mundial-por-el-cobre-impulsa-record-en-bolsa-de-lima/ Tue, 21 May 2024 13:49:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28694 Cotización del metal rojo alcanza máximo histórico al superar los US$ 5.1 la libra y lleva al Índice General de la BVL a superar por primera vez los 30,000 puntos. ¿Qué apuntala al cobre? Una fiebre del cobre se apoderó de los mercados mundiales y contagió a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que ayer marcó un record absoluto. El metal, que ya exhibía una tendencia alcista en semanas anteriores, acentuó el rally y...

La entrada Euforia mundial por el cobre impulsa record en bolsa de Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cotización del metal rojo alcanza máximo histórico al superar los US$ 5.1 la libra y lleva al Índice General de la BVL a superar por primera vez los 30,000 puntos. ¿Qué apuntala al cobre?

Una fiebre del cobre se apoderó de los mercados mundiales y contagió a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que ayer marcó un record absoluto.

El metal, que ya exhibía una tendencia alcista en semanas anteriores, acentuó el rally y ayer pulverizó picos previos para coronarse con un máximo histórico de US$ 5.1 la libra.

Desde el prisma de los analistas, este mercado avanza sobre terreno firme, en el que subyace la perspectiva de una profusa demanda en los siguientes años.

Basta decir que la Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que la demanda global por el metal rojo se mantendrá solida en los siguientes lustros, al punto que en 30 años duplicará a la hoy existente.

El uso intensivo del commodity en el cambio de la matriz energética de los países desarrollados, a favor de energías renovables, el viraje hacia una infraestructura verde –basada en insumos menos contaminantes-, así como el potencial de los vehículos eléctricos y la Inteligencia Artificial, dan un espaldarazo a la principal exportación peruana.

Previsiones más benignas acerca de la tasa de interés de la Fed de EE.UU., a raíz de los datos de inflación en ese país, en línea con lo previsto por el mercado, también apuntalan al cobre.

Por si esto fuera poco, basados en los buenos fundamentos del metal, los fondos de inversión especulativos se lanzaron a una carrera por elevar su exposición al cobre, lo que acrecentó presiones sobre su cotización.

¿Qué aceleró la escalada del cobre?

Pero dos hechos aceleraron el curso del cobre en las últimas semanas. De un lado, China anunció un paquete de medidas para reactivar su atribulado sector inmobiliario, que incluye la compra de los gobiernos locales de los departamentos que en gran número fueron construidos en el último año, pero que no pudieron venderse por la debilitada capacidad adquisitiva de parte de su población, y rebajas en las cuotas iniciales de los créditos hipotecarios.

Además, la oferta hostil lanzada por BHP por Angloamerican –que en el Perú opera la mina Quellaveco-de US$ 43,000 millones, hasta ahora no aceptada por la receptora, dan a los analistas inequívocas señales de que se está incubando un mercado deficitario del cobre.

La fiebre del metal rojizo elevó la temperatura de la plaza bursátil limeña, cuyo Índice General (IGBVL) superó la inédita marca de los 30,000 puntos y ascendió a un pico histórico de 30,708.

Impacto de las restricciones de oferta en el precio del cobre

La escalada del metal por encima de US$ 5 la libra está más vinculada a la oferta que a la demanda, pues el crecimiento secular de esta última, relacionado con los cambios en la matriz de energía,está internalizado por el mercado y se viene materializando, afirma el gerente de estrategia de renta variable de LarrainVial, Luis Ramos.

Pero este año, el cierre de una importante mina de cobre en Panamá sembró dudas sobre la capacidad para suplir esa oferta, por las restricciones para el desarrollo de nuevos proyectos en varios países, señala.

“El balance del cobre es deficitario; no existe suficiente oferta para la demanda de ahora”, refiere al dar cuenta de ese desequilibrio de mercado cuprífero en los siguientes años (ver gráfico).

 Oferta y demanda mundial del cobre

“El precio del cobre tiene fundamentos para seguir subiendo. Avizoramos US$ 5.67 la libra en el 2025. Es bastante probable, porque el principal driver será la limitada oferta antes que la demanda”, indica alineado con otros analistas que vislumbran precios del cobre más altos que los actuales o, al menos, manteniéndose en niveles elevados.

La tesis de Ramos es que, en países como Chile, Perú y Colombia, se puede palpar la dificultad para sacar adelante proyectos mineros, por los problemas de índole regulatorio y relacionados con las comunidades aledañas.

En tal contexto, sostiene que la de oferta BHP sobre Angloamerican es parte de un proceso de consolidación del mercado que no debería sorprender porque es evidente el desbalance entre oferta y demanda, “que estos jugadores perciben pues están muy cerca de los proyectos”.

“Los accionistas de esas empresas conocen que el proceso para dar viabilidad a esos proyectos mineros es algo bastante complejo, lo que hace difícil equiparar la velocidad de crecimiento de la demanda con la oferta”, enfatiza.

Euforia mundial por el cobre impulsa record en la bolsa de Lima

La trepada del referente de la BVL a un máximo histórico responde a efectos de primer y segundo orden del cobre. Los primeros aluden al impacto del mayor precio en las acciones mineras, favorecidas por un aumento de las utilidades previstas, dice Ramos. Y de segunda vuelta, el alza del cobre genera mejores expectativas sobre la economía peruana en cuanto a recaudación tributaria y actividad productiva, que son recogidas por las acciones de compañías vinculadas a la demanda interna, añade.

Sebastián Cruz, analista senior de inversiones de Seminario SAB, resalta que, en el ámbito financiero, el descenso de la inflación en EE.UU. refuerza las previsiones de recortes de la tasa de referencia de la Fed, lo que debilita al dólar y beneficia a los commodities.

“Si analizamos el histórico del metal, el precio debería subir y su efecto multiplicador debería beneficiar a demás sectores que cotizan en la bolsa local, provocando una fuerte alza pero con fundamento”, manifiesta.

No obstante, también habría una corrección a la baja del activo en medio de este rally, la que es muy difícil de predecir cuándo sucederá, añadió.

Enorme potencial en Perú pero con poco apoyo político

El país tiene un enorme potencial geológico, pero una amplia variedad de proyectos sufren de limitaciones políticas, institucionales y de viabilidad social, según LarraínVial.

En teoría, la producción aumentará de 2.74 millones de toneladas métricas (TM) en el 2023 a 3.31 millones hacia el 2030, y destaca el aumento de 60,000 toneladas en Antapaccay (Glencore), señala.

“Además, se espera que la ampliación de Toromocho entregue 100,000 TM adicionales anualmente. La expansión de Las Bambas (de difícil viabilidad social) está programada para comenzar en la última parte de esta década, tal como en los casos de Haquira y Las Trancas”, dice la SAB.

“Perú tiene otros grandes proyectos de alto potencial geológico, como Río Blanco, Tía María, La Granja, Conga y Galeno, entre otros. Sin embargo, hay poco apoyo político o viabilidad social para dar luz verde a estos proyectos en esta década”, sostiene.

Ajuste al alza del target de cotización del cobre

Jaime Aritio – Gerente comercial de Renta 4 SAB

El precio del cobre viene en aumento en un escenario donde su demanda es cada vez superior, la economía china está recuperándose, hay información macroeconómica favorable y el mundo atraviesa una transición energética que plantea una economía sostenible con el metal rojo como principal conductor de electricidad.

Además, la inflación en EE.UU. arrojó el primer dato bueno hace una semana, que junto con la información de empleo y consumo avivan el debate sobre un primer recorte anticipado de la tasa de la Reserva Federal.

Finalmente, Goldman Sachs, banco de inversión relevante a nivel global, ajustó al alza el target de cotización del cobre para este 2024, de US$ 10,000 a US$ 12,000 la tonelada, reforzando la tesis de una continuidad en el boom de esta materia prima en los siguientes meses.

La megatendencia de economía sostenible y los datos positivos de China, que absorbe más de la mitad del cobre que exporta Perú, se traducen también en un incremento de la cotización de las acciones de empresas locales ligadas a este metal como Southern Copper o Cerro Verde.

Fuente: Gestión

La entrada Euforia mundial por el cobre impulsa record en bolsa de Lima aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción minera nacional repunta en el primer bimestre del 2024 https://www.horizonteminero.com/produccion-minera-nacional-repunta-en-el-primer-bimestre-del-2024/ Wed, 17 Apr 2024 16:03:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28227 Cobre y otros seis metales registraron incrementos notables según cifras del Boletín Estadístico Minero del MINEM. La producción minera en el país crece a paso firme y, en el primer bimestre del 2024, metales como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, molibdeno y estaño registraron incrementos notables en comparación al mismo periodo del año anterior, consolidando al Perú como potencia mundial en minería, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Según registra el Boletín...

La entrada Producción minera nacional repunta en el primer bimestre del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre y otros seis metales registraron incrementos notables según cifras del Boletín Estadístico Minero del MINEM.

La producción minera en el país crece a paso firme y, en el primer bimestre del 2024, metales como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, molibdeno y estaño registraron incrementos notables en comparación al mismo periodo del año anterior, consolidando al Perú como potencia mundial en minería, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Según registra el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección de Promoción Minera del MINEM, en febrero último la producción cuprífera nacional reportó 216,752 toneladas métricas finas (TMF) reflejando un incremento de 12.7% respecto a lo registrado en el mismo mes del año 2023 (192,379 TMF).

Esto se debe a los mayores niveles de producción alcanzados por Compañía Minera Antapaccay S.A., Anglo American Quellaveco S.A y Southern Perú Copper Corporation; mientras que, en el acumulado a febrero de 2024, se reportó una mejora de 5.4% en relación a similar periodo del año previo.

A nivel de departamentos, Moquegua conserva el primer lugar como productor cuprífero, con el 17.2% de participación; seguido por Arequipa con el 16.0% y Áncash con el 15.7%.

Respecto a la producción aurífera, se reportó un ascenso significativo del 29% respecto a idéntico mes del 2023, debido a mayores niveles productivos de Boroo Misquichilca S.A. y Minera Yanacocha S.R.L.; y la producción acumulada a febrero 2024 se incrementó en 27.4%, en comparación a similar periodo de 2023.

Mientras, la producción de plata reportó un aumento de 17% en comparación al mismo mes del año 2023, y la producción acumulada al cierre del primer bimestre fue superior en 16.8% a lo alcanzado en idéntico periodo de 2023.

En cuanto a la producción de plomo, se registró un incremento de 28.5% respecto a febrero de 2023; en tanto que el molibdeno también reportó un incremento de 59% en su producción, con relación a lo alcanzado en febrero del año anterior.

En febrero de 2024, la producción de estaño reportó un crecimiento exponencial respecto a lo reportado en febrero del año pasado; en tanto que la producción de hierro presenta una variación positiva de 5.1% con respecto a lo reportado en el mes de enero 2024.

Fuente: MINEM

La entrada Producción minera nacional repunta en el primer bimestre del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American ve oportunidad para desarrollar hidrógeno verde en Moquegua https://www.horizonteminero.com/anglo-american-ve-oportunidad-para-desarrollar-hidrogeno-verde-en-moquegua/ Thu, 01 Feb 2024 16:13:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27208 La minera británica Anglo American ha mostrado interés en esta industria sostenible. Además, evalúan apostar por dos proyectos de exploración en el Perú. Hace una semana, la chilena Colbún, a través de su filial termoeléctrica Fenix anunció el arranque de la operación de su planta de hidrógeno verde en Chilca (Lima), convirtiéndose en la primera central eléctrica del Perú que utilizará esta energía verde. Sin embargo, no es la única iniciativa que se tiene en...

La entrada Anglo American ve oportunidad para desarrollar hidrógeno verde en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera británica Anglo American ha mostrado interés en esta industria sostenible. Además, evalúan apostar por dos proyectos de exploración en el Perú.

Hace una semana, la chilena Colbún, a través de su filial termoeléctrica Fenix anunció el arranque de la operación de su planta de hidrógeno verde en Chilca (Lima), convirtiéndose en la primera central eléctrica del Perú que utilizará esta energía verde. Sin embargo, no es la única iniciativa que se tiene en el país, ya que hay muchas empresas interesadas en invertir en esta industria, siendo una de ellas la firma británica Anglo American.

Fernando Montero, gerente de desempeño social de Anglo American, comentó a Gestión que con el propósito de identificar nuevas oportunidades en Moquegua, invirtieron en un estudio de diagnóstico espacial, el cual arrojó que existe un potencial para desarrollar hidrógeno verde en la región despertando así el interés de la compañía. Así, a través de su plataforma colaborativa Moquegua Crece, buscaron atraer socios que quieran apostar en esta iniciativa.

“Engie proporciona a la mina Quellaveco 187 MW de energía eólica a través de Punta Lomitas, sin embargo, también estaban muy interesados en poder desarrollar la tecnología de hidrógeno verde aquí en el país. A raíz de eso, conjuntamente encargamos un estudio más en detalle para saber cuál es la hoja de ruta que se necesita realizar para desarrollarlo en Moquegua y en el sur del Perú”, puntualizó el directivo.

En palabras de Montero, el estudio ya está concluido y ahora se busca establecer los procesos del proyecto de hidrógeno verde. Además, detalla que están en búsqueda de conseguir financiamiento, ya que desarrollar esta tecnología nueva en el Perú involucrará una inversión adicional a la empresa. No obstante, recalcó que aún está en una primera fase inicial.

“Sí, queremos desarrollar esto de una manera relativamente rápida para tener más competitividad a nivel regional como país. El enfoque es en el sur del Perú, particularmente en Moquegua porque está ubicada estratégicamente alrededor de varias regiones que podrían beneficiarse de los servicios que se prestaría en torno al hidrógeno verde”, afirmó el representante de Anglo American.

Asimismo, la compañía explicó que un impulso para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde es la parte regulatoria, la cual está pendiente de su aprobación en segunda votación en el Congreso de la República.

Quellaveco y nuevas oportunidades

Luego que la mina Quellaveco inició sus operaciones comerciales en setiembre de 2022, los planes de Anglo American ahora están enmarcados en buscar nuevas oportunidades de inversión en otras zonas del país más allá de Moquegua. Para ello, han puesto la mirada a las regiones de Áncash y Tacna, donde ven posibilidades de proyecto de exploración de cobre, comentó Diego Ortega, vicepresidente de asuntos corporativos & sostenibilidad de la compañía.

“Lo que buscamos son oportunidades para seguir desarrollando minería en el Perú. Estamos empezando a evaluar cuáles son esas oportunidades de potencial crecimiento. Estas dos posibilidades están en una etapa muy temprana, no podemos dar mayores detalles porque estamos en una proceso absolutamente conceptual de entender si es el tipo de target y objetivo que queremos”, puntualizó.

En lo que respecta al plan de inversión de US$ 100 millones para Quellaveco considerado en su quinta modificatoria de Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que adelantó Gestión, Ortega manifestó que estos cambios corresponden a una optimización para la operación de la mina. Además, dijo que los desembolsos a realizarse se darían una vez termine el proceso del MEIA, el cual tarda entre 18 meses a dos años.

Finalmente, destacó que durante el 2023 la producción de la mina Quellaveco fue de 320,000 toneladas de cobre fino y se espera que este año se llegue a niveles similares a un rango de entre 310,000 a 340,000 toneladas.

Datos

Planes. La próxima semana Anglo American definirá el monto de inversión que destinará durante el 2024.

Aporte. Con la entrada en operación de Quellaveco, la producción nacional de cobre se incrementó en 10%.

Fuente: Gestión

La entrada Anglo American ve oportunidad para desarrollar hidrógeno verde en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American rebaja previsiones de producción de cobre en 2023 https://www.horizonteminero.com/anglo-american-rebaja-previsiones-de-produccion-de-cobre-en-2023-y-dependera-de-quellaveco/ Thu, 26 Oct 2023 16:43:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25742 Según información compartida por la transnacional, la proyección pasó de entre 840.000 y 930.000 toneladas, a un promedio de entre 830.000 y 870.000 para el cierre del 2023. Sus acciones en la bolsa tampoco pasan por el mejor momento. La compañía de capitales sudafricanos Anglo American, una de las mineras más grandes del mundo y que maneja la mina Quellaveco en Moquegua (Perú), rebajó su proyección de producción de cobre en 2023, debido a una...

La entrada Anglo American rebaja previsiones de producción de cobre en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Según información compartida por la transnacional, la proyección pasó de entre 840.000 y 930.000 toneladas, a un promedio de entre 830.000 y 870.000 para el cierre del 2023. Sus acciones en la bolsa tampoco pasan por el mejor momento.

La compañía de capitales sudafricanos Anglo American, una de las mineras más grandes del mundo y que maneja la mina Quellaveco en Moquegua (Perú), rebajó su proyección de producción de cobre en 2023, debido a una menor rendimiento de sus operaciones en Chile.

Según información compartida por la transnacional, la proyección pasó de entre 840.000 y 930.000 toneladas, a un promedio de entre 830.000 y 870.000 para el cierre del 2023.

Sin embargo, la producción de cobre de Anglo American avanzó 42% en el primer trimestre. Entre los aspectos a destacar, figura su aumento en la producción del metal rojo: 596.000 toneladas hasta septiembre, superior a las 420.000 del periodo anterior, en gran medida por Quellaveco.

Tyler Broda de RBC Capital Markets confirmó que las acciones de Anglo se han mostrado muy débiles (caída de 37% en lo que va del año) frente a sus homólogas en los últimos tiempos.

“Seguimos viendo la cartera reforzada por el flujo de caja de Quellaveco, a medida que la mina se pone en marcha, y potencialmente con menos caídas de los precios de los PGM (metales del grupo del platino) y de los diamantes a partir de ahora”, dijo en un reporte recogido por Reuters.

No son los únicos problemas que enfrenta Anglo American, pues también anotó un bajón de dos dígitos en la producción de carbón siderúrgico y diamantes en el trimestre finalizado el 30 de septiembre.

Fuente: La República

La entrada Anglo American rebaja previsiones de producción de cobre en 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>