Antamina – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Antamina – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025 https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-supero-los-us-1443-millones-entre-enero-y-abril-de-2025/ Tue, 17 Jun 2025 15:05:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35019 Exploración creció en 48.9% y la infraestructura minera se consolidó como el rubro más dinámico del sector El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera en el país alcanzó los US$ 1,443 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector. Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección...

La entrada Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exploración creció en 48.9% y la infraestructura minera se consolidó como el rubro más dinámico del sector

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera en el país alcanzó los US$ 1,443 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector.

Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, el rubro de Exploración sumó US$ 215 millones entre enero y abril, registrando un incremento de 48.9% frente al mismo periodo de 2024. Este avance reafirma la reactivación sostenida de las actividades prospectivas a nivel nacional.

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el renovado interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos.

“El crecimiento en exploración refleja no solo mejores condiciones de mercado, sino también una visión de largo plazo por parte de los inversionistas mineros, que apuestan por la sostenibilidad y la expansión futura”, señaló el MINEM.

En cuanto a la inversión en Infraestructura, esta alcanzó los US$ 315 millones en el acumulado hasta abril, con un crecimiento interanual del 11%, y un salto mensual del 35.6% solo entre marzo y abril, posiciónándose como el rubro de mayor participación dentro de la inversión minera total, concentrando el 21.8% del monto ejecutado.

Esta expansión responde al impulso de empresas líderes que han reforzado su infraestructura operativa para enfrentar desafíos técnicos y logísticos propios del entorno extractivo.

Entre las principales compañías que sostienen este repunte se encuentran Southern Peru Copper Corporation (con operaciones en Cuajone y la planta La Fundición), Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas (unidad Ferrobamba) y Sociedad Minera Cerro Verde.

“El comportamiento de estos cuatro grandes inversionistas refleja una estrategia clara hacia la modernización tecnológica, la ampliación de capacidades y una operación cada vez más sostenible”, destaca el reporte del MINEM.

Finalmente, a nivel regional, Moquegua se mantiene como el principal destino de inversión minera en el país, con el 15% del total nacional, seguida por Arequipa, que alcanzó una participación de 11.37%.

Fuente: Minem

La entrada Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 https://www.horizonteminero.com/crece-produccion-de-6-de-los-8-principales-productos-mineros-metalicos-en-marzo-de-2025/ Fri, 16 May 2025 16:11:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34349 Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales. Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que...

La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales.

    Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, en marzo de 2025, la producción nacional de cobre reportó 229 850 TMF, reflejando un aumento intermensual de 5.9%. Asimismo, significó un incremento de 4.9% con respecto a similar mes del año previo (219 173 TMF), debido a mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A.

    La producción acumulada de cobre al primer trimestre alcanzó los 666 455 TMF significando un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año anterior (641 543 TMF). A nivel departamental, Moquegua ocupa el primer lugar de producción con 18.3%, seguido de Arequipa y Áncash con el 15.1% y 15.0%, respectivamente.

    Respecto a la producción de oro, en marzo de 2025, se registró 8 693 456 gramos finos significando un incremento intermensual de 10.7%. Asimismo, reportó un aumento de 0.03% con respecto al mismo mes del 2024 (8 690 935 gramos finos).

    La producción acumulada del metal preciso al tercer mes del año (24 896 827 gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27 820 323 gramos finos). Mientras a nivel departamental, La Libertad se ubica en primer lugar con el 29.7%, le sigue Cajamarca con el 22.5% y Arequipa con el 22.0% de contribución.

    En cuanto a la producción nacional de zinc, este registró 119 355 TMF, reflejando un incremento intermensual de 9.0%. Además, significó un aumento de 17.5% en comparación a idéntico mes del año previo (101 614 TMF), debido a la mayor producción de Minera Antamina S.A.

    Asimismo, la producción de zinc obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320 670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318 052 TMF). A nivel departamental, Áncash mantuvo la primera ubicación con el 37.6%, seguido por Junín y Lima con el 16.4% y 13.6%, respectivamente.

    En tanto la producción de plata, en marzo de 2025, reportó 288 578 kilogramos finos, obteniendo un aumento de 19.6% con respecto al mismo mes del año previo (241 383 kilogramos finos), gracias a la puesta en marcha de su Unidad Minera “Acumulación Yumpag” de Minas Buenaventura S.A.A. a finales del primer trimestre de 2024.

    La producción acumulada de plata al cierre del primer trimestre de 2025 registró 858 256 kilogramos finos, superior en 10.8% a lo reportado en idéntico periodo de 2024 (774 936 kilogramos finos). A nivel departamental, Lima mantuvo la primera posición de producción con el 21.8%, seguido de Áncash con el 17.2% y Pasco con el 14.3% del total.

    La producción de plomo, en marzo de 2025 registró 25 207 TMF significando un aumento intermensual de 8.5%. Asimismo, reportó un incremento de 17.3% en comparación a similar mes de 2024 (21 483 TMF), debido a la mayor producción de Minera Volcan.

    Mientras la producción acumulada de plomo al primer trimestre de 2025 fue de 70 006 TMF, mostrando un aumento de 2.6% con relación a similar periodo del año previo (68 206 TMF). A nivel departamental, Pasco ocupa el primer lugar con el 31.4%, le sigue Lima y Junín con 19.9% y 12.0%, respectivamente.

    En tanto, en marzo de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó 4035 TMF reflejando un incremento intermensual de 17.0%, lo que significó un aumento de 15.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (3480 TMF).

    Respecto a la producción acumulada al primer trimestre del año (10 714 TMF), se evidenció un aumento del 13.0% en comparación a similar periodo del año previo (9485 TMF). A nivel departamental, Arequipa lidera la producción con el 24.8%, seguido de Tacna con el 23.5% y Moquegua con el 20.8% de la participación total.

    Fuente: Minem

    La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental https://www.horizonteminero.com/antamina-y-su-plan-de-inversion-de-us300-millones-en-ancash-tras-aprobacion-ambiental/ Tue, 01 Apr 2025 16:52:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33620 Senace dio luz verde a Antamina para ejecutar proyecto de inversión para mejorar procesos en su operación en Ancash. Antes que culmine el tercer mes del año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la Compañía Minera Antamina en enero del presente año. La iniciativa supone una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años. En concreto, la minera que tiene...

    La entrada Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Senace dio luz verde a Antamina para ejecutar proyecto de inversión para mejorar procesos en su operación en Ancash.

    Antes que culmine el tercer mes del año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la Compañía Minera Antamina en enero del presente año. La iniciativa supone una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años.

    En concreto, la minera que tiene como accionistas a BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi podrá ejecutar modificaciones en su operación en Áncash que apuntan a optimizar la eficiencia del proceso productivo en sus instalaciones y en diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica.

    Entre sus principales componentes se incluye la codisposición de relave deshidratado con desmonte, con el objetivo de optimizar la huella ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías para el manejo sostenible de los residuos mineros.

    Este instrumento de gestión ambiental fue elaborado en el marco del plan de extensión de la vida operativa de la mina hacia 2036, que inició con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, en febrero de 2024.

    Detalles del proyecto de inversión

    Según el ITS, Antamina proyecta la construcción de dos nuevas bahías en el taller de camiones, acompañadas de obras complementarias para mejorar las labores de mantenimiento de vehículos pesados. Adicionalmente, se instalarán dos nuevos tanques de combustible en el grifo Yanacancha, incrementando la capacidad de almacenamiento y garantizando la autonomía operativa.

    Por su parte, la planta de cal también será ampliada con un silo adicional destinado al almacenamiento de cal viva, fortaleciendo la continuidad del proceso operativo. En paralelo, el polvorín N° 3 incorporará tres nuevos silos de emulsión, incrementando la capacidad de almacenamiento de insumos críticos.

    En términos exploración, la empresa instalaría 12 plataformas de perforación hidrogeológica y geotécnica que permitirán caracterizar las propiedades de la roca y los niveles freáticos, generando información relevante para la gestión de recursos.

    Asimismo, optimizarán el manejo de relaves mediante la instalación de una planta de deshidratación en el depósito de desmonte, lo que permitirá la codisposición de relaves deshidratados y desmonte. La iniciativa busca una gestión más eficiente de los residuos mineros y garantizar su disposición segura a largo plazo.

    Por otro lado, Antamina también propone mejoras en el puerto Punta Lobitos. Entre las iniciativas se encuentra la construcción de un nuevo almacén especializado para muestras de geología, conocido como core shack. Este espacio permitirá recepcionar, procesar y almacenar muestras provenientes del área de mina, optimizando la gestión de materiales geológicos.

    Asimismo, plantea la modificación técnica del quinto filtro en la planta de filtración. Dicha medida busca optimizar su diseño para garantizar mayor confiabilidad en el procesamiento, especialmente durante los mantenimientos programados de los cuatro filtros existentes.

    Igualmente, se habilitarían dos plataformas para la disposición de escombros generados por montajes o desmontajes de obras civiles, asegurando un manejo adecuado.

    En el ámbito energético, Antamina planea sustituir los conductores eléctricos convencionales de las líneas de transmisión L-2255 (LTE) y L-2286 (LATE) por un sistema de alta temperatura y baja flecha (HTLS). Según el ITS, esta actualización mejorará la confiabilidad de la red eléctrica y atenderá la creciente demanda energética de la mina.

    Fuente: Gestión

    La entrada Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento https://www.horizonteminero.com/coar-ancash-inaugura-moderna-infraestructura-educativa-en-catac-para-albergar-a-estudiantes-de-alto-rendimiento/ Tue, 25 Mar 2025 16:41:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33508 La educación en Áncash mejora con la inauguración oficial del nuevo Colegio de Alto Rendimiento (COAR Áncash), una moderna infraestructura ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, que beneficia actualmente al menos 300 estudiantes seleccionados por su excelencia académica. La ceremonia protocolar contó con la participación del alcalde distrital, Ever Pérez Alvarado; el director del COAR Áncash, Prof. Víctor Rojas Puerta; el Director Regional de Educación, Prof. Edver Paredes Milla, la Superintendente de...

    La entrada COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La educación en Áncash mejora con la inauguración oficial del nuevo Colegio de Alto Rendimiento (COAR Áncash), una moderna infraestructura ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, que beneficia actualmente al menos 300 estudiantes seleccionados por su excelencia académica.

    La ceremonia protocolar contó con la participación del alcalde distrital, Ever Pérez Alvarado; el director del COAR Áncash, Prof. Víctor Rojas Puerta; el Director Regional de Educación, Prof. Edver Paredes Milla, la Superintendente de Gestión Social de la Compañía Minera Antamina, Mirna Chumbez Pérez, el Presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta, entre otras autoridades locales, padres de familia, estudiantes, exalumnos y población en general.

    Este proyecto, desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos, implicó una inversión de más de S/ 100 millones y fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Educación, PRONIED, Antamina, el municipio local y la Comunidad Campesina de Cátac, que en el año 2015 donó un terreno de más de 4 hectáreas para hacer realidad el sueño de contar con un COAR en la región.

    “La donación de este terreno es el sacrificio que hemos hecho por ustedes, para que el día de mañana luchen por la familia y por su pueblo”, resaltó emocionado el presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta.

    Las nuevas instalaciones cuentan con modernas aulas pedagógicas con sistemas de proyección audiovisual, laboratorios de cómputo, auditorio, cocina, comedor y ambientes administrativos. Asimismo, laboratorios de ciencias y robótica, así como talleres de arte y educación para el trabajo.

    El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada.

    “Tengo que agradecer de manera especial a todos los gestores quienes hicieron todo lo posible para que tengamos nuestro Colegio de Alto Rendimiento en Cátac. También a nuestros aliados estratégicos como Antamina”, indicó el director del COAR, Prof. Víctor Rojas Puerta.

    “Hoy es una fecha histórica para Cátac, Recuay y Áncash. Mi agradecimiento a mis hermanos de la Comunidad Campesina de Cátac, al MINEDU a través del PRONIED, a las autoridades y a Antamina. Si un pueblo trabaja de manera conjunta con la empresa privada se pueden hacer grandes cosas”, puntualizó el alcalde de Cátac, Ever Pérez.

    “Aquí se alojan las mentes brillantes de la región. Trabajando juntos con el apoyo de la empresa privada, en este caso, Antamina, podemos seguir construyendo un futuro mejor para Ancash”, remarcó la Superintendente de Gestión Social de Antamina, Mirna Chumbez.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antamina obtiene la recertificación en ISO 27001:2022 https://www.horizonteminero.com/antamina-obtiene-la-recertificacion-en-iso-270012022/ Wed, 26 Feb 2025 15:50:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33100 Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la información y la protección de datos críticos. La auditoría confirmó cero no conformidades y un avance en la madurez del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), con un incremento al 86 %. La auditoría realizada destacó importantes fortalezas en la organización. Se reconoció el alto compromiso y participación de todo el equipo...

    La entrada Antamina obtiene la recertificación en ISO 27001:2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la información y la protección de datos críticos. La auditoría confirmó cero no conformidades y un avance en la madurez del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), con un incremento al 86 %.

    La auditoría realizada destacó importantes fortalezas en la organización. Se reconoció el alto compromiso y participación de todo el equipo en la implementación y mejora continua del SGSI, así como la innovación en herramientas y soluciones tecnológicas para la gestión de la ciberseguridad. Además, se evidenció una gobernanza robusta en los servicios de TI y gestión de incidentes, con protocolos eficientes para responder ante ciberataques.

    En contabilidad y finanzas, se implementaron medidas para proteger reportes financieros y cuentas por pagar. En gestión de flota de equipo pesado, se reforzaron los controles en sistemas industriales y accesos. Del mismo modo, en el área de operaciones se aseguró la seguridad en sistemas SCADA y el monitoreo de la integridad de datos.

    Por otro lado, en gestión de medio ambiente se aplicaron medidas para la protección y cifrado de datos de sensores ambientales. En comercialización, se implementaron controles estrictos de acceso a contratos y documentación sensible. Finalmente, en gestión de recursos humanos y salud, se establecieron protocolos para la protección de información personal y el cumplimiento de normativas de privacidad.

    “Este proceso de certificación es resultado de un trabajo sostenido desde 2018. Hemos logrado la recertificación con cero no conformidades, lo que demuestra el compromiso de toda la organización con la seguridad de la información. Contamos con una política actualizada y robusta que nos permite fortalecer continuamente nuestros controles y minimizar riesgos”, señaló Rafael Estrada, Gerente de Sistemas, Telecomunicaciones y control de procesos de Antamina.

    La entrega de la certificación se realizó en la oficina de Lima y contó con la presencia de la Vicepresidenta de Finanzas y Administración, Claudia Torres; Rafael Estrada junto a su equipo.

    Con la recertificación en ISO 27001:2022, Antamina reafirma su compromiso con la mejora continua en ciberseguridad y define una serie de acciones para el futuro. Entre ellas, se fortalecerá la aplicación de la política de seguridad para garantizar el cumplimiento con los estándares internacionales. Además, se desarrollarán alianzas estratégicas con socios tecnológicos para robustecer la ciberseguridad y se implementarán nuevas iniciativas de seguridad que refuercen los controles y minimicen los riesgos en toda la organización.

    La entrada Antamina obtiene la recertificación en ISO 27001:2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-vamos-a-impulsar-los-grandes-proyectos-de-la-mineria-peruana-especialmente-los-de-cobre/ Fri, 20 Dec 2024 11:46:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32210 Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial. En esa línea, indicó que la simplificación...

    La entrada Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados

    El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial.

    En esa línea, indicó que la simplificación administrativa, actualmente en marcha, será reforzada para este objetivo, sin que ello signifique bajar la guardia respecto a temas ambientales y sociales. “Esto va de la mano también en la reducción de los tiempos en la tramitología”, remarcó en entrevista a Red de Comunicación Regional (RCR).

    Montero Cornejo señaló que los proyectos mineros importantes en el país están encaminados, entre ellos Zafranal, Pampas del Pongo, Ampliación de Cerro Verde, Antamina y Quellaveco; y que en Cajamarca existen grandes proyectos que tienen que ser impulsados como Michiquillay, La Granja y Galeno.

    En otro momento, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) consideró que su propuesta de crear un Fondo Minero para los mineros artesanales a pequeña escala permitirá canalizar los diversos incentivos para su formalización, además de ser un instrumento para reducir la tramitología que enfrentan en todas las regiones del país.

    “Fundamentalmente, lo vemos (al Fondo Minero) como un vehículo de incentivos para la formalización. Incentivos para acceder a fuentes de financiamiento privadas, incentivos comerciales que permitan a los pequeños mineros completar una trazabilidad que los conecte con el mercado de la transformación”, refirió.

    Montero indicó que este modelo se está tomando de las experiencias de Chile y Colombia, a razón que los mineros artesanales serán los responsables de sus propios destinos porque será viabilizada a través de una institución pública privada, con participación minoritaria del Estado.

    También se refirió a la Ley de Cierre de Minas, la que enfatiza estará lista su reglamentación antes de los 60 días.

    “Esto apunta fundamentalmente a no tener nunca más desastres ambientales en el Perú como los que tenemos en el río Coralaque que impacta al rio Tambo, el río Llallimayo en Puno o el río Moche en La Libertad. Eso no debe volver a suceder”, subrayó.

    Montero Cornejo se refirió también a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Minería al 2050. “Nos vamos a enfocar en dotar al ministerio de una herramienta de trabajo y a las empresas de un norte para poder entender hacia dónde vamos con nuestra minería”, apuntó.

    Finalmente, el titular del MINEM dijo que la tarea de todas las fuerzas políticas, empresariales, gremiales y sectoriales, es sembrar para tener mañana un Perú mejor. “Aún no estamos en época de cosechar, estamos en época de siembra. Tenemos que sembrar condiciones de diálogo, cooperación, paz y seguridad, para poder tener un Perú próspero mañana”, enfatizó.

    Fuente: Minem

    La entrada Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú https://www.horizonteminero.com/australia-mas-alla-de-la-mineria-paso-a-la-educacion-transfronteriza-en-peru/ Mon, 25 Nov 2024 15:41:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31842 Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411...

    La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones

    Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones. Si bien el foco está en los servicios alrededor de la minería, la relación se ha sofisticado. Entérate qué sectores interesa Australia para invertir en 2025.

    El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Australia entró en vigor en febrero de 2020. Desde esa fecha hasta la actualidad, el valor de las importaciones desde nuestro país hasta la nación de Oceanía creció a una tasa anual de 11.7% acumulado. Por ejemplo, las importaciones de materias primas crecieron un 13.9%.

    “Estamos empezando a importar y exportar bienes de consumo ajenos a la industria minera que es el fuerte de ambos países. Hay oportunidades más allá de la minería”, resaltó Jorge López, gerente de negocios de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade).

    Así, el gerente detalló que importamos productos lácteos y cárnicos. Mientras, lo que exportamos a Australia son quinua, café y productos marinos como harina y aceite de pescado.

    LAS EMPRESAS AUSTRALIANAS EN PERÚ ¿EN QUÉ SECTORES OPERAN?

    Por otro lado, dijo que en casi todas las áreas relevantes de inversión en Perú hay alguna participación australiana, principalmente en minería. Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú dentro del sector METS (Equipos, tecnología y servicios de minería). “El 60% del software minero proviene de Australia. Desde tornillos hasta un radar se puede proveer a la minería peruana”, resaltó López a Gestión.

    Minerals and Metals Group (MMG), la compañía que opera la minera Las Bambas, es una empresa australiana, así como Orica, una fabricantes de explosivos para la minería. Actualmente, tiene una planta en Lurín. A su llegada, realizó una inversión inicial de US$ 30 millones.

    También, está BHP que es parte de Antamina y Aleatica, que tienen la concesión de la carretera del Norte. En general, el 70% de empresas australianas están relacionadas de manera directa o indirecta al sector minero. “Australia es el quinto inversor en minería en Perú por US$ 6 millones”, resaltó.

    Sobre las expectativas de inversión australiana en Perú para el 2025, López resaltó que la minería va seguir siendo el hilo conductor y es lo demuestra con su participación en PERUMIN.

    “Cada vez se está siendo más sofisticada la relación. Ya no solo se está trabajando en la proveeduría de maquinaría o equipos, también se está impulsando la economía circular en la minería”, resaltó López.

    FOCO EN LA EDUCACIÓN Y EN AGRO

    Pero la minería no es el único sector en la mira. López dijo que todos los años tienen nuevas empresas australianas en Perú y llegan a través de oficinas centrales o representaciones. “Algunas están analizando el mercado para aterrizar y empezar a operar, ya sea por su cuenta o en sociedad con una empresa peruana”, afirmó.

    Así, López indicó que, de cara al 2025 y en el marco del TLC, podría nacer la educación transfronteriza, es decir, una universidad australiana podría venir y trabajar en Perú. El primer paso es iniciar con los títulos de doble grado, el cual ya se está otorgando en algunas universidades del país.

    “Hay cinco universidades peruanas con acuerdo de study abroad y tenemos tres universidad peruanas con acuerdo de doble titulación. El siguiente paso sería la educación transfronteriza que podría darse a mediano plazo”, indicó.

    Asimismo, ve oportunidades en el sector agrario, a través de la ciencia aplicada. Por ejemplo, en el monitoreo a distancia de cultivos.

    Sobre el Puerto de Chancay, el gerente de Austrade comentó que tendrá un “carisma minero” para exportar los minerales. “A partir de ese momento, los jugadores actuales australianos crecerán y algunos nuevos van a llegar. Mientras tengamos más información del funcionamiento o de cómo se va a desarrollar el puerto de Chancay, de hecho participaremos”, indicó.

    Fuente: Gestión

    La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente https://www.horizonteminero.com/empleo-generado-por-la-actividad-minera-registra-tendencia-ascendente/ Tue, 27 Aug 2024 13:02:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30195 En junio se registró la mayor cifra en creación de puestos de trabajo directo. Al primer semestre de 2024 el promedio de empleo es mayor que el año anterior En junio de 2024, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 234,483 trabajadores, lo que representó un aumento de 0.6% en comparación a lo registrado en mayo de 2024 (232,993 trabajadores), alcanzando la mayor cifra registrada en lo que va del año...

    La entrada Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En junio se registró la mayor cifra en creación de puestos de trabajo directo. Al primer semestre de 2024 el promedio de empleo es mayor que el año anterior

    En junio de 2024, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 234,483 trabajadores, lo que representó un aumento de 0.6% en comparación a lo registrado en mayo de 2024 (232,993 trabajadores), alcanzando la mayor cifra registrada en lo que va del año 2024, asimismo, en el comparativo interanual, en junio de 2024 se registró un crecimiento de 3.0% con relación a junio de 2023; informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

    De acuerdo con las cifras recopiladas por el Boletín Estadístico Minero (BEM) del MINEM, el empleo promedio generado por el subsector minero al primer semestre del 2024 fue de 230,981 trabajadores, evidenciando una expansión de 2.2% con relación al promedio anual de 2023 (225,916 personas).

    Con relación al tipo de empleador, en junio 2024, las posiciones laborales creadas por las empresas contratistas mineras y conexas, constituyeron el 69.9% del total de empleo; en tanto que el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 30.1% del total del subsector minero.

    En el documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se resalta que estas cifras subrayan la recuperación y expansión de la actividad minera, y que el crecimiento en el empleo impulsa la economía regional, mejorando la calidad de vida de muchas familias peruanas.

    En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo su posición líder con el 14.1% del total; seguido por La Libertad con el 9.0% del total; mientras que Áncash ocupó el tercer lugar con un 8.8% de participación.

    Es importante destacar que, en estos tres departamentos, las cifras más altas de empleo minero fueron reportadas por las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Compañía Minera Antamina S.A., respectivamente.

    Fuente: MINEM

    La entrada Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antamina y más de US$500 mllns en proyectos antes de extensión de vida https://www.horizonteminero.com/antamina-y-mas-de-us500-mllns-en-proyectos-antes-de-extension-de-vida/ Fri, 23 Aug 2024 11:56:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30148 Antamina se mantiene como el mayor inversor del sector minero y al cierre de 2024 ejecutará un capital de más de US$500 millones. Avanza con trámites para inicio de proyecto de extensión de vida de mina al 2036 En medio del repunte de 10% en la inversión minera nacional a US$2,119 millones en el primer semestre de 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Antamina elevó su desembolso en el mismo ritmo a...

    La entrada Antamina y más de US$500 mllns en proyectos antes de extensión de vida aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Antamina se mantiene como el mayor inversor del sector minero y al cierre de 2024 ejecutará un capital de más de US$500 millones. Avanza con trámites para inicio de proyecto de extensión de vida de mina al 2036

    En medio del repunte de 10% en la inversión minera nacional a US$2,119 millones en el primer semestre de 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Antamina elevó su desembolso en el mismo ritmo a US$239 millones y se mantuvo como el mayor inversor del sector. En la segunda mitad del año, el operador de la mina de cobre del mismo nombre en Áncash acelerará el gasto, en antesala a la ejecución de su proyecto de extensión de vida. ¿Qué iniciativas desarrolla ahora el mayor productor del metal rojo del Perú?

    Víctor Gobitz, presidente y CEO de Antamina, señaló que el presupuesto del segundo semestre será mayor que en el primero, pues incluirá la compra de una nueva flota de camiones. Así, la inversión total del año superará los US$500 millones.

    Entre las iniciativas en ejecución, destacó la implementación de un nuevo sistema de chancado y fajas en el sector central de la operación para reemplazar a la actual instalación, ubicada en el área sur. Así, se liberaría una zona de producción futura.

    “Hay un nuevo sistema y otro vigente. Habrá un periodo de convivencia. En los siguientes meses operarán en paralelo, el siguiente año se desactivaría el antiguo y entra a plena capacidad el nuevo. Esa es la secuencia porque es un equipo neurálgico. Si falla se para todo”, comentó a Gestión.

    El ejecutivo recordó que la actual chancadora ha operado por 20 años y que el permiso ambiental del nuevo sistema llegó antes que la luz verde a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de extensión de vida de mina. El cambio de ubicación de esa infraestructura no implicará un aumento de capacidad.

    “La inversión total de este año, el capex, incluye obras de infraestructura y relaves, mecanización del chancado y fajas, compra de equipos. Fácil supera los US$500 millones”, añadió, tras participar en el evento empresarial Antamina (2001-2024) en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Primer productor, con volumen estable

    En el primer semestre de 2024, Antamina se convirtió en el primer productor de cobre del Perú con un aumento de 7.9% a 225,160 toneladas métricas finas y una participación de 17.5%. Así, desplazó a Cerro Verde al segundo lugar, con 17.2% de share, según el Minem.

    De cara al cierre del año, Gobitz estimó que dicho crecimiento se mantendrá, aunque consideró que el aumento a la fecha en realidad es mínimo y muestra un volumen más bien estable en comparación con el 2023.

    “Se trata de tener estabilidad operativa y así optimizar ratios de producción, costos, dar predictibilidad al sistema. Hay una lógica detrás, no se trata de jugar a romper récords de producción, eso desestabiliza”, anotó.

    En ese sentido, ¿Antamina mantendría su primer lugar en el suministro de metal rojo este año? “Dependerá de lo que produzca Cerro Verde, en cobre en realidad estamos bastante parejos. Ya si sumamos los demás metales sí producimos más”, respondió.

    ¿Y la extensión de vida de mina?

    Consultado por la situación del proyecto de extensión de vida de Antamina de 2028 a 2036 tras la aprobación del respectivo MEIA en febrero último, Gobitz mencionó que están gestionando los permisos de construcción de diferentes componentes en el Minem. La iniciativa involucra un presupuesto total de US$2,000 millones.

    “Es una discusión muy técnica que no es tan compleja, eso nos permitirá que muchas de las obras empiecen el 2025, a mediados o antes, en la medida de que tengamos la aprobación”, recalcó.

    Asimismo, reconoció que ya evalúan una segunda extensión de vida para operar hasta el 2050. Sin embargo, aclaró que todavía no tienen un cronograma de actividades ni hitos de aprobaciones programadas para los siguientes años.

    “Debe pasar por aprobaciones internas (con participación de los accionistas) de la empresa y, una vez se apruebe, se convierte en un documento que ingresa al ministerio como un proyecto de modificación”, finalizó.

    EN CORTO

    Energía. En Antamina, Gobitz admitió que el movimiento de camiones para el transporte de desmonte concentra el mayor consumo de energía. Con la aspiración de descarbonizar las operaciones, el ejecutivo indicó que evalúan la mecanización de dicha actividad reemplazando las unidades pesadas por chancadoras, fajas y distribuidoras. “Esos proyectos están muy maduros a nivel de ingeniería, son parte del MEIA aprobado y tenemos que evaluar si financieramente se justifican o no”, dijo.

    Fuente: Gestión

    La entrada Antamina y más de US$500 mllns en proyectos antes de extensión de vida aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-optimista-con-avances-del-proyecto-michiquillay/ Fri, 12 Jul 2024 14:14:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29598 Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética. “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este...

    La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional.

    El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética.

    “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este caso, el Perú tiene todos estos elementos en nuestro territorio. El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Tiene elementos estratégicos adicionales como el litio. Además, estamos estudiando en la Cordillera Oriental con el equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet”, manifestó.

    Subrayó que en nuestra cartera de 51 proyectos valorizados por US$ 54 mil millones, el 75% son de cobre y, de esta manera, el Perú podrá abastecer la demanda del mercado internacional.

    “Cajamarca lidera la cartera con siete proyectos mineros con US$ 16.4 mil millones que se pueden desarrollar en esta región. Son proyectos que se pueden desarrollar tranquilamente y deberían tener el apoyo de la academia, universidades, colegios, de las cámaras de comercio y de los agricultores mismos”, expresó.

    En esta línea destacó el caso de Michiquillay “que está avanzando a pasos agigantados y creo que es probable que podamos desarrollarlo”. Respecto a iniciativas de exploración, resaltó que la más importante en la región es del proyecto Colpayoc, el cual dijo ya cumple con todos los estándares ambientales y permisos necesarios.

    “Este proyecto ya pasó por todos los filtros y podría tranquilamente desarrollarse. Dejemos los mitos antidesarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional”, anotó durante su intervención como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, la cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

    Once proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones

    Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Mineral, destacó que existen 11 proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones que pueden iniciar operaciones según sus plazos previstos o incluso antes.

    Estos proyectos incluyen la Ampliación Toromocho (US$ 815 millones); Chalcobamba fase 1 (US$ 130 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Mina Justa – Ampliación (US$ 500 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

    Al respecto, Cardozo señaló que es importante darles luz verde lo más pronto posible. “Esta cartera está cojeando, no avanza, tenemos proyectos que se demoran hasta cinco años para obtener un permiso ambiental, para poder salir y llegar a producción”, comentó.

    “Casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto”

    Según Cardozo, casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto minero. “Solamente en Moquegua y Cusco tienen dos proyectos de cobre produciendo. Todos los departamentos tienen proyectos por avanzar, pero no salen y eso es un drama”, enfatizó.

    Por ejemplo, Arequipa podría sumar tres nuevas operaciones en el corto plazo; además, Apurímac tiene un notable portafolio de proyectos en desarrollo. En contraste, Cusco enfrenta conflictos que retrasan las operaciones en Antapaccay.

    Por otro lado, Cajamarca tiene el potencial para convertirse en la región con mayor producción de cobre; sin embargo, su avance es limitado debido a diversos factores, y la mina Cerro Corona podría cerrar en los próximos cinco u ocho años. “La cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca llega a US$ 16,000 millones”, sentenció.

    Asimismo, Tacna no cuenta con una cartera adicional de proyectos y enfrenta la limitación de operar en la franja de 50 kilómetros de la frontera, lo cual es un problema grave. En cambio, Moquegua ha sumado una importante producción con el proyecto Quellaveco en 2023, trayendo enormes beneficios socioeconómicos, territoriales y de gobernanza. Finalmente, Ica, con el proyecto Mina Justa, ha ingresado al grupo de regiones cupríferas importantes.

    Fuente: Gestión

    La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>