APP – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 03 Jul 2025 15:07:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg APP – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur https://www.horizonteminero.com/peru-adjudicaria-20-obras-por-mas-de-us-4100-millones-en-macro-region-sur/ Sat, 03 May 2025 01:21:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34119 Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. Esto fue...

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

Esto fue anunciado durante el I Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macrorregión Sur Del Perú, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, donde participaron el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Mario Hernández.

“Tenemos una gran ventana de oportunidad que permite avanzar con proyectos de inversión de alto impacto a nivel nacional, pues hoy la palabra inversión privada ya no genera temor en las regiones” comentó el titular de ProInversión durante su intervención.

En ese sentido, ProInversión prevé adjudicar cuatro proyectos APP en beneficio de Arequipa, por 497 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Atico – Dv. Quilca – Matarani – Ilo, el Corredor Vial Dv. Chiguata – Santa Lucía – Mañazo y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas).

En el Cusco, entre 2025 y 2026, se tiene previsto adjudicar 11 proyectos APP por un monto estimado de 1,974 millones de dólares, entre los que resaltan están los proyectos Teleférico Choquequirao, la iniciativa privada Colegios Cusco (58 millones) y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cusco (52 millones). Además, se viene trabajando en los proyectos Masificación del Gas Natural y el Gasoducto Regional de Cusco.

En Apurímac se adjudicarían tres proyectos APP por 509 millones de dólares. Resaltan los proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4, Teleférico Choquequirao y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas).

En Puno, se tiene previsto adjudicar siete proyectos por 747 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Sicuani – Pucará – Calapuja (127 millones), Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (51 millones de dólares) y Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025-2034 (148 millones).

“Todos estos proyectos contribuirán a mejorar la infraestructura y servicios públicos en cada región, fomentando una mayor productividad y competitividad de sus economías, generando mayores ingresos y bienestar para los ciudadanos”, precisó el director de la Dirección Especial de Proyectos de la agencia, Mario Hernández.

Además de los proyectos APP, sostuvo que ProInversión viene trabajando con cada autoridad regional para identificar activos de su titularidad (terrenos) para que puedan ser puestas en valor mediante la modalidad de Proyectos en Activos y desarrollar diversos proyectos como centros comerciales, parques industriales, centros de recreación, centros turísticos, terminales terrestres, centros de abasto, entre otros.

Cabe mencionar que, en los 23 años de la agencia, se ha adjudicado 25 proyectos en la macrorregión Sur mediante la modalidad de APP, por más de 3,400 millones de dólares. En Arequipa se han adjudicado 11 proyectos APP por más de 1,115 millones, en el Cusco 10 proyectos por 663 millones, en Puno nueve proyectos por 769 millones, en Apurímac tres proyectos por 99 millones, en Moquegua ocho proyectos por 650 millones y en Tacna cinco proyectos por 130 millones.

Obras por Impuestos

De otro lado, Mario Hernández, señaló que las regiones del Sur Peruano, integradas además de las seis ya mencionadas por Ayacucho y Huancavelica, cuentan con más de 21,500 millones de soles para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, según los topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL).

Para el presente año (2025), en esta Macro Región, se proyecta adjudicar 91 inversiones (entre proyectos e Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición – IOARR), por un monto total estimado de 2,043 millones de soles. En total la cartera de promoción en las ocho regiones del sur asciende a 140 proyectos, por un total de 4,908 millones de soles.

Destacan los proyectos COAR Arequipa (106 millones de soles), impulsado por el Ministerio de Educación en la provincia de Majes, el Hospital Carlos Cornejo de la Ciudad de Azángaro en Puno por 223 millones y la Creación del Servicio de Movilidad Urbana en Avenida Magollo, Tacna por 53 millones, promovida por el Gobierno Regional de Tacna.

Fuente: El Peruano

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-impulsara-inversiones-por-us-70000-millones/ Thu, 03 Apr 2025 15:07:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33646 Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi. El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80...

La entrada Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativas se pondrán en marcha vía asociaciones público-privadas y proyectos en activos entre este año y el 2026. Cartera de obras es un primer gran paso para acortar brechas de infraestructura, destaca ministro Salardi.

El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80 proyectos que priorizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por más de 16,000 millones de dólares en transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, inmuebles y turismo, entre otros sectores.

En forma adicional se trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de 10,000 millones de dólares, de las cuales, antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por 4,500 millones de dólares, vinculadas con el transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao y del terminal portuario de Matarani.

A este paquete se suma la estructuración y adjudicación de 13 proyectos en APP, que agregarán 19,300 millones de dólares de inversión, compuesto por proyectos como Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos (Áncash, Cusco, Lima, Puno, Moquegua, San Martín) y el ferrocarril Marcona-Andahuaylas.

En forma adicional se consideran otros 22 proyectos en irrigación que impulsará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante ProInversión, por 24,000 millones de dólares, en su mayoría mediante APP.

Este portafolio beneficiará a 14 regiones, propiciará la ampliación de un millón de hectáreas en la frontera agrícola, generará 2.3 millones de empleos y las agroexportaciones alcanzarían los 50,000 millones de dólares.

Durante el evento ‘Transformando la infraestructura con inversiones estratégicas: Portafolio APP-PA 2025-2026’ de ProInversión, el ministro Salardi explicó que la cartera de proyectos es un primer gran paso del Gobierno para acortar las brechas de infraestructura del país, el que se estima en más de 100,000 millones de dólares.

Apoyo previsional

Por otro lado, el MEF firmó un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el “mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)”.

El monto total de inversión del proyecto es 298 millones 838,257 soles (80 millones 920,189 dólares); se cubrirá con recursos de operaciones oficiales de crédito con el BID (60 millones) y recursos ordinarios (19 millones 920,188), así como con donaciones y transferencias (un millón).

En el acto participaron el ministro Salardi; el representante del BID en el Perú, Tomás Lopes-Teixeira, y el jefe de la ONP, Antonio Bringas.

Tras la firma, el titular del MEF comentó que el contrato permitirá alcanzar un hito importante en el camino de mejorar la prestación de servicios de la ONP, a fin de llegar a pensionistas y afiliados con mayor eficiencia y calidad, por medio del uso de la tecnología.

Buen ritmo

El ministro Salardi sostuvo que las medidas y acciones que adopta su cartera sentarán las bases para impulsar la actividad económica a buen ritmo en el mediano y largo plazo.

“Nuestra idea es dejar los motores encendidos desde este año, de tal manera que no hay razón por la cual nuestra economía deba detenerse, a pesar del ciclo electoral. Entonces, el sector Economía demostró ser muy resiliente y tiene condiciones para seguir en esa dinámica”, explicó.

Explicó que en los primeros meses se observaron indicadores que permiten augurar un año positivo.

Fuente: El Peruano

La entrada Ejecutivo impulsará inversiones por US$ 70,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Adjudicarán 31 obras de infraestructura https://www.horizonteminero.com/adjudicaran-31-obras-de-infraestructura/ Tue, 10 Dec 2024 12:57:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32118 Con inversión estimada en US$ 7,893 millones, según ProInversión. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar 31 proyectos de infraestructura y mejora de servicios a través de Asociación Público–Privada (APP) y proyectos en activos (PA) que generarán una inversión estimada en 7,893 millones de dólares. Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, comentó que hay una cartera bastante interesante para 2025, en la que 75% se compone de nueve...

La entrada Adjudicarán 31 obras de infraestructura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con inversión estimada en US$ 7,893 millones, según ProInversión.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar 31 proyectos de infraestructura y mejora de servicios a través de Asociación Público–Privada (APP) y proyectos en activos (PA) que generarán una inversión estimada en 7,893 millones de dólares.

Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, comentó que hay una cartera bastante interesante para 2025, en la que 75% se compone de nueve proyectos viales por 2,828 millones de dólares, así como tres inmuebles por 1,827 millones y ocho iniciativas en saneamiento que en conjunto sumarán inversiones de 1,231 millones.

Iniciativas

Entre los proyectos, Salardi destacó la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (1,582 millones de dólares) cuya adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2025 y beneficiará a 1.6 millones de habitantes en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac mediante la rehabilitación, construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vía durante 25 años mediante APP cofinanciada.

Así como siete corredores viales del Grupo 1 por 1,134 millones de dólares (Cusco, Cerro de Pasco, Puno, Moquegua, Tarma, Huancayo y Tarapoto) y la vía Zapallal – Avenida Gambeta (túnel) en el puerto del Callao (112 millones).

En inmuebles, Salardi explicó que la cartera incluye el Parque Industrial de Ancón (PIA) con un estimado de 997 millones de dólares, la Península del Puerto del Pacífico (767 millones) y la Villa Panamericana (63 millones).

En tanto, la cartera de saneamiento la componen siete plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) por 1,061 millones de dólares, ubicadas en Cajamarca, Cusco, Chincha, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín, Trujillo. Al igual que la desaladora Ilo (170 millones) que podría beneficiar con la provisión de agua potable a pobladores afectados por el estrés hídrico.

En el 2025 la agencia priorizará también cinco proyectos en Salud y Turismo por 1,257 millones de dólares que serán adjudicados mediante Asociación Público-Privada.

“Se trata de la modernización en infraestructura y servicios del nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador–Heves por 290 millones de dólares, Instituto de Salud del Niño San Borja 125 millones y el nuevo Hospital Militar Central 224 millones”, anotó.

Planes en turismo

ProInversión priorizará el “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”, que representará una inversión de 265 millones de dólares, sin impuesto general a las ventas (IGV) y la operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima, que considera 354 millones.

Señaló que la cartera de 31 proyectos incluye otras obras como la adjudicación del Terminal Portuario Chimbote, con una inversión de 331 millones de dólares. Además la construcción de nueva Infraestructura Educativa para Colegios en Riesgo de Lima Metropolitana (CER) por 285 millones y el Grupo 3 de proyectos eléctricos, que implican recursos por 134 millones de dólares.

Cifra

8,318 millones de soles sumaría la cartera de iniciativas mediante Obras por Impuestos.

Fuente: El Peruano

La entrada Adjudicarán 31 obras de infraestructura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión: los diez proyectos que se adjudicarán en lo que queda del año https://www.horizonteminero.com/proinversion-los-diez-proyectos-que-se-adjudicaran-en-lo-que-queda-del-ano/ Thu, 17 Oct 2024 14:09:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31037 A fines de este mes se adjudicarán dos grupos de proyectos de transmisión eléctrica. Te contamos los detalles sobre las próximas inversiones que serán adjudicadas La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) espera cerrar el 2024 con al menos US$ 8 mil millones en adjudicaciones de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA). Durante su participación en la XV Reunión Bilateral del Consejo Empresarial Japonés (Cepeja), el director de Servicios al...

La entrada ProInversión: los diez proyectos que se adjudicarán en lo que queda del año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A fines de este mes se adjudicarán dos grupos de proyectos de transmisión eléctrica. Te contamos los detalles sobre las próximas inversiones que serán adjudicadas

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) espera cerrar el 2024 con al menos US$ 8 mil millones en adjudicaciones de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA).

Durante su participación en la XV Reunión Bilateral del Consejo Empresarial Japonés (Cepeja), el director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Raúl García Carpio, precisó que este aumento está relacionado a concesiones principalmente de electricidad y minería previstos para el último trimestre.

Solo con los proyectos que se adjudicarían en la última parte del año se sumarían US$ 4,040 millones a la meta de inversión por APP y PA.

“Tenemos dos grupos de proyectos de transmisión eléctrica; la operación y mantenimiento de un hospital de emergencia en Lima, que es el hospital Villa El Salvador; el parque industrial de Ancón, que estamos buscando inversionistas; y el proyecto minero de El Algarrobo, que ha sido declarado de interés y que estamos haciendo todos los análisis para que se pueda viabilizar”, comentó.

Para este mes, el 25 de octubre, se tiene programada la adjudicación de dos líneas de transmisión eléctrica. Estos sería el Grupo 3 y 4 de los proyectos de transmisión eléctrica, bajo un monto de inversión de US$ 134 millones y US$ 101 millones, respectivamente.

En el caso del proyecto de operación y mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador, la suma de inversión nominal es de alrededor US$ 290 millones por un periodo de 10 años.

Mientras que en el caso del proyecto minero El Algarrobo, que sería una concesión directa, el monto suma unos US$ 759 millones por inversión y otros US$ 1,994 millones en gastos de operación por los primeros diez años.

Proyectos en APP y PA que se adjudicarán en lo que queda del 2024.

METAS AL 2025 Y 2026

El representante de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión precisó que al 2025 se tienen un total de 28 proyectos en APP y PA por más de US$ 7,100 millones, la mayor parte relacionados a saneamiento y carreteras.

Solo en el lado de vial, García precisó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha encargado 20 proyectos adicionales de carreteras, con lo cual dos tercios de la red vial nacional sería concesionada.

“Básicamente ha habido un diagnóstico de que el esquema de hacer mantenimiento de carreteras mediante la Ley de Contrataciones no es viable y no garantiza que haya mantenimiento, entonces estamos haciendo un esquema nuevo de concesiones a 20 años de rehabilitación y conservación vial, eso lo estamos trabajando en base al diagnóstico del estado de las 20 carreteras que nos han encargado, son 20,000 kilómetros”, sostuvo.

El director explicó que de los 20 proyectos viales recientemente encargados, el próximo año se adjudicarán los que requieren de menor intervención y tienen niveles de servicio más o menos recuperables en el corto plazo. En tanto, el otro grupo que tiene mayores intervenciones se van a adjudicar en 2026, por ejemplo, entre los corredores viales adicionales que se tienen planeados para ese periodo se están incluyendo un bypass en la ciudad de Cusco.

Por el momento, para esos proyectos del MTC, se viene realizando un estudio detallado para ver el grado de intervención que se requerirá, así como el diseño del mecanismo de pago y la estructuración.

En tanto, al 2025 se tienen otros proyectos como la Península del Puerto del Pacífico (US$ 767 millones), que es una iniciativa privada que se está evaluando; y el terminal portuario de Chimbote (US$ 245 millones).

Para el 2026 se tienen programados 36 proyectos en APP y PA con una inversión de alrededor de US$ 9.1 millones. En total, en los próximos dos años se espera sumar una inversión de US$ 16,099 millones en diferentes obras de telecomunicaciones, saneamiento, salud, educación, y otros sectores.

Fuente: Gestión

La entrada ProInversión: los diez proyectos que se adjudicarán en lo que queda del año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Electrificación nacional llegará al 96% en 2026 https://www.horizonteminero.com/electrificacion-nacional-llegara-al-96-en-2026/ Thu, 04 Apr 2024 14:34:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28044 Al término del 2024 se prevé alcanzar una cobertura rural de 88.1%. El Poder Ejecutivo se ha planteado la meta de alcanzar una cobertura eléctrica de 96% a escala nacional hacia el 2026, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Esta iniciativa se enmarca dentro del objetivo de disminuir las brechas de este servicio en el ámbito rural, por lo que se gestiona una cartera de 111 proyectos de electrificación rural en todo...

La entrada Electrificación nacional llegará al 96% en 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Al término del 2024 se prevé alcanzar una cobertura rural de 88.1%.

El Poder Ejecutivo se ha planteado la meta de alcanzar una cobertura eléctrica de 96% a escala nacional hacia el 2026, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Esta iniciativa se enmarca dentro del objetivo de disminuir las brechas de este servicio en el ámbito rural, por lo que se gestiona una cartera de 111 proyectos de electrificación rural en todo el país para el período 2024-2026.

Adrianzén comentó que al término de este año se prevé alcanzar una cobertura eléctrica rural de 88.1% mediante la culminación de 25 proyectos de electrificación.

Las obras beneficiarán a más de 145,000 habitantes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, con una inversión de 356 millones de soles.

Adjudicación

El titular de la PCM precisó que este año se adjudicará la buena pro de 15 proyectos eléctricos incluidos en el Plan de Transmisión 2023-2032, que fortalecerán la infraestructura eléctrica mejorando la calidad y la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en Ica, Arequipa, Lima, Ayacucho, Puno, Apurímac, Ucayali, Junín y Áncash.

“Estos proyectos representan una inversión privada del orden de los 937 millones de dólares, lo cual posibilitará a las empresas adjudicatarias su construcción y operación”, dijo Adrianzén ante el Pleno del Congreso de la República, adonde asistió para solicitar el voto de confianza.

El Plan de Transmisión 2023-2032 comprende la ejecución de 56 proyectos eléctricos en el ámbito nacional, con lo que se busca mejorar los índices de productividad.

Adjudicación 2024

Este año se prevé adjudicar 15 proyectos de transmisión eléctrica con una inversión de alrededor de 940 millones de dólares, mediante las asociaciones público-privadas (APP) que beneficiarán en general a los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y se llevarán a cabo en 11 regiones del país, anunció el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Se trata, en su mayoría, de proyectos de líneas de transmisión, cuya adjudicación de la buena pro se otorgaría a partir de junio en beneficio de miles de peruanos de Áncash, Junín, Ica, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Ucayali, Puno, La Libertad, Huánuco y Lima.

Fuente: El Peruano

La entrada Electrificación nacional llegará al 96% en 2026 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones https://www.horizonteminero.com/peru-tiene-una-cartera-optimizada-de-proyectos-app-por-us-8000-millones/ Wed, 21 Oct 2020 01:49:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20692 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por 8,000 millones de dólares, del cual espera adjudicar 13 proyectos por 2,500 millones hasta julio del 2021. Según el documento, en el segundo semestre de este año se adjudicarán los proyectos Tren Huancayo-Huancavelica (232 millones de dólares) y la SE Chincha nueva – Nazca nueva (38 millones). Asimismo, en el primer semestre del próximo...

La entrada Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por 8,000 millones de dólares, del cual espera adjudicar 13 proyectos por 2,500 millones hasta julio del 2021.

Según el documento, en el segundo semestre de este año se adjudicarán los proyectos Tren Huancayo-Huancavelica (232 millones de dólares) y la SE Chincha nueva – Nazca nueva (38 millones).
Asimismo, en el primer semestre del próximo año, se prevé adjudicar el Anillo Víal Periférico (2,049 millones de dólares), Parque Industrial de Ancón (650 millones), Terminal Portuario de San Juan de Marcona (637 millones) y Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima (600 millones).
Asimismo, el proyecto minero Albarrobo (350 millones de dólares), Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, (291 millones), colegios en riesgo de Lima Metropolitana (227 millones) y Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali. (200 millones).
También PTAR Huancayo (165 millones) y Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera (163 millones).
Además, los colegios en riesgo de San Juan de Lurigancho y Ate (148 millones), Hospital Essalud Piura (144 millones), Hospital EsSalud Chimbote (110 millones), colegios en riesgo de Comas y San Martín de Porres (95 millones) y colegios en riesgo de Villa María del Triunfo (72 millones).
De igual modo, el Colegio de Alto Rendimiento del centro (60 millones), PTAR Puerto Maldonado (57 millones), Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV (50 millones) y PTAR Tarapoto (27 millones).
Más allá del 2021
En la misma línea, se tiene proyectado licitar 19 proyectos de inversión en el segundo semestre del 2021 hacia adelante. Cabe indicar que algunos proyectos todavía no tienen definido su monto de inversión.
Aquí se ubican el Teleférico Choquequirao (260 millones de dólares), Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del Hospital Nacional Hipólito Unanue (250 millones), y Modernización de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Noroeste (123 millones).
De igual forma, el Nuevo Hospital Militar Central (115 millones de dólares), PTAR Trujillo (129 millones), PTAR Cajamarca (55 millones), PTAR Cusco (42 millones), PTAR Cañete (34 millones), y Servicios de saneamiento rural en la región Loreto (28 millones).
Finalmente, figuran Gestión Integral de Residuos Sólidos de los Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana” (Girse), segundo tramo del PTAR Tarapoto, PTAR Chincha, Desalación de agua de mar en el área urbana de la provincia de Ilo y Proyecto Turístico Teleférico Centro Histórico de Lima – Cerro San Cristóbal.
También, Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Huancayo-Izcuchaca-Mayocc-Ayacucho/Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto/Dv. Pisco – Huaytará – Ayacucho, Sit Gas (ex gasoducto) y Enlace 220 kV Reque – Nueva Carhuaquero.
ProInversión realizó el webinar “Perú: Fomentando la inversión en infraestructura” con el objetivo de presentar, en los mercados de Europa, Asia y Norteamérica, la visión sobre la estabilidad peruana en políticas macroeconómicas, la fortaleza del mercado y las oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura y servicios públicos.
Esta iniciativa responde al trabajo de Proinversión enfocado en promocionar proyectos y atraer mayor inversión a nuestro país, en especial en estos tiempos en los que, debido a los efectos de la Covid-19, la dinámica de la ejecución de las inversiones se ha visto afectada.
Fuente: andina

La entrada Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>