Apumayo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 01 Jul 2025 20:52:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Apumayo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Hochschild vende su proyecto de oro Crespo al Grupo Apumayo https://www.horizonteminero.com/hochschild-vende-su-proyecto-de-oro-crespo-al-grupo-apumayo/ Wed, 03 Apr 2024 12:57:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28023 Hochschild Mining, con operaciones en Perú y otros países de Sudamérica, vende su proyecto de oro Crespo (Cusco) por US$15 millones al Grupo Apumayo. Conozca la inversión que demandará y la producción estimada. La Compañía Minera Ares, perteneciente a Hochschild Mining, anunció la venta de su proyecto de oro Crespo (Cusco) a Kina Mining Perú, parte del Grupo Apumayo. La transacción implicó el desembolso de US$15 millones y se encuentra listo para la etapa de...

La entrada Hochschild vende su proyecto de oro Crespo al Grupo Apumayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hochschild Mining, con operaciones en Perú y otros países de Sudamérica, vende su proyecto de oro Crespo (Cusco) por US$15 millones al Grupo Apumayo. Conozca la inversión que demandará y la producción estimada.

La Compañía Minera Ares, perteneciente a Hochschild Mining, anunció la venta de su proyecto de oro Crespo (Cusco) a Kina Mining Perú, parte del Grupo Apumayo. La transacción implicó el desembolso de US$15 millones y se encuentra listo para la etapa de construcción, con miras a iniciar su producción a principios de 2025.

Eduardo Landin, CEO de Hochschild Mining, comentó que la venta del proyecto Crespo es coherente con su anunciada estrategia de asignación de capital y de concentración en sus activos principales, como la mina Inmaculada y el nuevo proyecto Royropata, ambos en Ayacucho; así como la mina Mara Rosa, recientemente terminada en Goias, Brasil.

Desde Apumayo, indicaron que el referido proyecto representa una inversión de US$150 millones. El desarrollo de esta iniciativa será apalancado con recursos propios y una estructuración financiera bancaria, liderada por un consorcio de bancos internacionales.

Crespo es un proyecto de US$150 millones de inversión, que será financiado con recursos propios y una estructuración financiera bancaria. (Foto: Hochschild).

Crespo es un proyecto de US$150 millones de inversión, que será financiado con recursos propios y una estructuración financiera bancaria. (Foto: Hochschild).

Producción estimada

Crespo es un yacimiento epitermal diseminado de alta sulfuración, que cuenta con reservas y recursos estimados de 800,000 onzas de oro y que tendrá una vida útil de ocho años. El nuevo propietario se compromete a realizar inversiones en exploración que permitan ampliar dicho horizonte de explotación.

“Estimamos que, a partir de su segundo año de operación, el proyecto alcance una producción de 100,000 onzas de oro al año, generando aproximadamente 1,500 empleos entre directos e indirectos y contribuirá con importantes ingresos para el país, la región y en especial para las comunidades del área de influencia del proyecto”, explicó Guillermo Shinno, gerente general corporativo de Apumayo.

Fuente: Gestión

La entrada Hochschild vende su proyecto de oro Crespo al Grupo Apumayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La expansión aurífera de Apumayo: dos compras en Perú y el avance en Ancos https://www.horizonteminero.com/la-expansion-aurifera-de-apumayo-dos-compras-en-peru-y-el-avance-en-ancos/ Wed, 14 Feb 2024 15:30:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27332 Apumayo firmó acuerdo de adquisición de proyectos de oro en Perú. Minera revela estado y perspectivas en proyecto aurífero Ancos (Ayacucho) Frente a la ausencia de descubrimientos de yacimientos de oro de gran escala en el mundo y precios que se mantienen en niveles altos (por encima de US$ 2,000 por onza), el apetito por activos auríferos continúa. En Perú, la minera Apumayo ultima adquisiciones y avanza con los estudios para desarrollar el proyecto Ancos...

La entrada La expansión aurífera de Apumayo: dos compras en Perú y el avance en Ancos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Apumayo firmó acuerdo de adquisición de proyectos de oro en Perú. Minera revela estado y perspectivas en proyecto aurífero Ancos (Ayacucho)

Frente a la ausencia de descubrimientos de yacimientos de oro de gran escala en el mundo y precios que se mantienen en niveles altos (por encima de US$ 2,000 por onza), el apetito por activos auríferos continúa. En Perú, la minera Apumayo ultima adquisiciones y avanza con los estudios para desarrollar el proyecto Ancos (Ayacucho). Conozca sus planes, en un momento en que el metal precioso sigue brillando.

Guillermo Shinno, gerente general de Apumayo, reveló que están concluyendo las negociones para la compra de dos proyectos de oro en Perú. En su momento, la compañía adelantó que revisaba opciones de crecimiento inorgánico.

“El proceso de adquisición toma su tiempo. Ya tenemos la firma del contrato de ambas partes, pero aún no se han cerrado al 100%”, comentó a Gestión, tras estimar que el anuncio oficial de la operación se realizaría a fines de este primer trimestre del 2024 o inicios del siguiente.

Agregó que una de las propiedades cuenta con casi todos los permisos del Estado peruano para avanzar hacia una etapa de construcción. En tanto, la otra iniciativa todavía demanda una serie de trámites, pero las perspectivas son positivas de cara a un futuro desarrollo.

Hacia el EIA de Ancos

En julio del 2022, Apumayo inició la fase de cierre de su mina aurífera del mismo nombre en Ayacucho. En esa situación, los esfuerzos de la compañía para prolongar sus actividades en Perú se enfocaron en el desarrollo del proyecto de óxidos de oro Ancos, en la misma región.

Consultado por los avances en dicha iniciativa, Shinno refirió que el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto se encuentra en plena elaboración.

“El segundo semestre del 2024 deberíamos haber terminado el EIA para presentarlo (al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles). Esperamos que la aprobación demore seis a nueve meses para pasar luego a la etapa de construcción”, anotó, tras participar en la Semana de la Ingeniería de Minas 2024.

Añadió que la nueva operación emplearía infraestructura ya existente en Apumayo, pero que también requeriría nuevos activos y equipamiento. Así, su construcción demandaría un gasto de capital (capex) de US$ 100 millones.

La expectativa apunta a que Ancos empiece a producir en el 2026, a un ritmo anual de entre 80,000 y 100,000 onzas de oro.

La mira en el cobre

A partir de la apuesta global por la electromovilidad y el uso de energías renovables, la demanda de cobre mantiene buenas perspectivas a futuro ante su requerimiento para dichas iniciativas, en el marco de compromisos de reducción de emisiones contaminantes. Así, Apumayo aguarda por oportunidades en proyectos del metal rojo.

Si bien el core de su negocio es el oro, Shinno mencionó que la empresa tiene algunas concesiones con indicios de presencia de cobre y otros metales. En esas propiedades, la expectativa apunta a encontrar socios que desarrollen y operen esos activos mineros.

“La idea es que podamos ir en sociedad con otra empresa, llámese Antamina, Río Tinto o BHP, que esté interesada quizás en algunas de nuestras concesiones con alto contenido de cobre”, finalizó.

La producción de oro en Perú

En noviembre del 2023, la producción de oro en Perú ascendió a 9,377,633 gramos finos, anotando así un incremento de 9.7 % frente al mismo mes del 2022. El crecimiento respondió a un aumento de volumen de Minera Boroo Misquichilca (+98.1%), Minera Yanacocha (+45.7%) y Minera Veta Dorada (+39.7%).

Sin embargo, en el acumulado de enero hasta el penúltimo mes del año pasado, el volumen total creció solo 2.1 % frente al mismo lapso del 2022, llegando así a 90,349,724 gramos finos, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En el referido periodo, Minera Yanacocha se ubicó en el primer lugar con una participación de 9 %, seguida de Minera Poderosa y Consorcio Minero Horizonte, con 8.4 % y 6.3 %, respectivamente. Por regiones, La Libertad lideró la producción nacional de oro con una contribución de 33.1 %, seguida de Arequipa y Cajamarca.

EL DATO

La inversión de Apumayo en el 2024 se enfocará en actividades de ingeniería básica y estudio de factibilidad para el EIA de Ancos. Asimismo, la empresa prevé destinar recursos para la ingeniería de detalle de uno de los proyectos que adquiriría y que camina a la etapa de construcción.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Fuente: Gestión

La entrada La expansión aurífera de Apumayo: dos compras en Perú y el avance en Ancos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Apumayo: No estamos en fase de poscierre, tenemos los permisos para seguir operando https://www.horizonteminero.com/minera-apumayo-no-estamos-en-fase-de-poscierre-tenemos-los-permisos-para-seguir-operando/ Tue, 23 Nov 2021 15:03:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22561 El gerente general de la minera Apumayo, Guillermo Shinno, negó que la empresa se encuentre en un cierre de sus operaciones y señaló que cuentan con los permisos necesarios para continuar funcionando. En diálogo con Las cosas como son por RPP, Shinno señaló que “no es correcto” que estén en fase de poscierre y refirió que en 2019 el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) les aprobó un nuevo informe técnico sustentatorio para reprogramar actividades,...

La entrada Minera Apumayo: No estamos en fase de poscierre, tenemos los permisos para seguir operando aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gerente general de la minera Apumayo, Guillermo Shinno, negó que la empresa se encuentre en un cierre de sus operaciones y señaló que cuentan con los permisos necesarios para continuar funcionando.

En diálogo con Las cosas como son por RPP, Shinno señaló que “no es correcto” que estén en fase de poscierre y refirió que en 2019 el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) les aprobó un nuevo informe técnico sustentatorio para reprogramar actividades, ampliar su pad de lixiviación y su planta de tratamiento.

“Con esta resolución fuimos al Ministerio de Energía y Minas (MEM), que nos aprueba la construcción de esa modificación en setiembre de 2020. Y este año el MEM nos aprueba el funcionamiento de estos nuevos componentes que hemos construido para poder seguir operando”, indicó.

También sostuvo que se acogieron a un Decreto Supremo que emitió el MEM este año para que las empresas que no pudieron trabajar de manera normal debido a la pandemia “puedan reprogramar sus actividades doce meses más”. “Nos acogimos y por eso tenemos una etapa de operación hasta junio del próximo año”, dijo Shinno.

Por otro lado, rechazó que su actividad minera haya generado polución en la zona donde operan: “no hemos contaminado ninguna fuente hídrica ni tenemos algún proceso sancionador por contaminación ambiental”.

Y aseveró que en Perú, “que es un país mineralizado, naturalmente las fuentes de agua contienen una presencia de ciertos metales por encima de los estándares ambientales, aunque no haya actividad minera”.

Fuente: RPP

La entrada Minera Apumayo: No estamos en fase de poscierre, tenemos los permisos para seguir operando aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Apumayo: cierre de mina afectaría a más de 3000 trabajadores https://www.horizonteminero.com/apumayo-alerta-que-cierre-de-mina-afectaria-a-mas-de-3000-trabajadores/ Mon, 22 Nov 2021 15:50:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22537 Apumayo solicitó una mesa de diálogo objetiva a la premier Mirtha Vásquez debido a las acciones que tomó al cerrar la empresa de explotación de minerales. De acuerdo a la minera, más de 3,000 colaboradores se han visto afectados por dicha decisión presuntamente unilateral. «Reiteramos nuestro pedido al Gobierno y sus autoridades competentes, para que se brinden las garantías jurídicas para establecer canales de comunicación responsables que permitan una mesa de diálogo objetiva; que nos...

La entrada Apumayo: cierre de mina afectaría a más de 3000 trabajadores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Apumayo solicitó una mesa de diálogo objetiva a la premier Mirtha Vásquez debido a las acciones que tomó al cerrar la empresa de explotación de minerales. De acuerdo a la minera, más de 3,000 colaboradores se han visto afectados por dicha decisión presuntamente unilateral.

«Reiteramos nuestro pedido al Gobierno y sus autoridades competentes, para que se brinden las garantías jurídicas para establecer canales de comunicación responsables que permitan una mesa de diálogo objetiva; que nos lleven a soluciones pacíficas», sentenció Apumayo.

Como se recuerda, la premier Mirtha Vásquez, en Ayacucho, informó que cuatro mineras cerrarán inmediatamente. Esto se debió a la reunión que la ministra tuvo con los dirigentes Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara.

Sin embargo, se especula uniteralidad, pues ningunas de las mineras tuvieron la oportunidad de defenderse ni de asistir a la reunión. Además añaden que rechazan todo acto de violencia que han sufrido como empresa, y la sucedida a sus trabajadores.

Finalmente, la minera Apumayo también ha presentado la documentación necesaria, donde justifican haber cumplido con todos los requisitos de operación. Y consideran que se ha tomado una medida injusta.

Fuente: Expreso

La entrada Apumayo: cierre de mina afectaría a más de 3000 trabajadores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>