arequipa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg arequipa – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo https://www.horizonteminero.com/foro-tis-de-perumin-37-reunira-cerca-de-1-000-profesionales-mineros-del-peru-y-el-mundo-2/ Sat, 28 Jun 2025 10:53:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35264 El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa. Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de...

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de conferencias técnicas y mesas redondas con destacados especialistas nacionales e internacionales. Las ponencias y paneles abordarán las soluciones estratégicas y experiencias aplicadas en torno a los grandes retos de la industria minera.

“El Foro TIS continúa siendo un espacio clave para la creación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector minero”, indicó el ingeniero Juan Carlos Ortiz, presidente del Foro TIS. “En esta edición, presentaremos una agenda de primer nivel que evidencia los avances más relevantes en innovación, sostenibilidad y productividad minera”, agregó.

Un espacio para el conocimiento y la conexión

A lo largo de tres días, en cuatro salas paralelas, los asistentes podrán acceder a una agenda intensiva de actividades, que incluyen conferencias técnicas, conferencias magistrales y mesas redondas. Además, se contará con presentaciones interactivas en los tótems digitales

“Buscamos impulsar y visibilizar la producción científica vinculada a la minería. El Foro TIS ofrece una plataforma única para destacar el talento técnico nacional y promover el intercambio con referentes de otras regiones del mundo”, señaló Ortiz.

Los mejores trabajos técnicos seleccionados entre más de 600 postulaciones, expondrán sus presentaciones desarrolladas en torno a seis categorías: Geología y Exploraciones; Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva; Operaciones Mineras y Gestión de Activos; Minería 4.0; ESG (Ambiental, Social y Gobernanza); y Regulación y Economía Minera.

Estas propuestas serán evaluadas bajo estrictos criterios de impacto, calidad e innovación. Los mejores de cada categoría competirán por el Premio Nacional de Minería, el máximo reconocimiento académico de la industria minera peruana.

Gracias a la calidad y variedad de los temas tratados, el Foro TIS se consolida como uno de los grandes atractivos de PERUMIN 37, convocando cada vez a más profesionales, investigadores, empresas y autoridades vinculadas a la minería. Este programa no solo es un espacio propicio para la actualización de conocimientos, sino que promueve el networking y la generación de alianzas estratégicas.

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? https://www.horizonteminero.com/regiones-del-sur-lideran-inversion-minera-en-primer-trimestre-de-2025-cuales-son/ Thu, 05 Jun 2025 14:06:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34770 Estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional. Lima, 04 de junio de 2025. Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, destacó Leandro García, presidente de la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025....

La entrada Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

Lima, 04 de junio de 2025. Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, destacó Leandro García, presidente de la Feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025.

“Estas tres regiones consolidan su papel estratégico como motores del desarrollo minero en el Perú”, subrayó.

Asimismo, indicó que estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

Moquegua mantuvo su liderazgo con el 16.6% al registrar un desembolso de US$ 176 millones, equivalente al 9.1%, según cifras entregadas por el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.

Apurímac escaló al segundo lugar del ranking con una inversión acumulada de US$ 124 millones (11.7%), lo que representa un significativo crecimiento interanual del 55.5%.

Otras regiones

En tanto, Arequipa ocupó la tercera posición con US$ 119 millones en inversión minera, equivalente al 11.2% del total nacional.

García, explicó que, en el caso de Moquegua, el resultado responde a los continuos aportes de Compañía de Minas Buenaventura y Southern Perú Copper Corporation, que compensaron en parte la reducción de inversiones de Anglo American Quellaveco.

Respecto a Apurímac, sostuvo que el crecimiento se debe principalmente al impulso de los proyectos de Southern en concesiones claves como “Chanca 5, 6 y 7”.

Y en el caso de Arequipa, marcó un avance del 32% frente al mismo periodo de 2024. El dinamismo en la región se debió, principalmente, a la actividad de Compañía Minera Zafranal.

Fuente: IIMP

La entrada Regiones del sur lideran inversión minera en primer trimestre de 2025 ¿Cuáles Son? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental https://www.horizonteminero.com/minem-capacita-a-autoridades-y-ciudadanos-del-valle-de-tambo-en-temas-de-mineria-y-gestion-ambiental/ Wed, 04 Jun 2025 15:11:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34744 Estudiantes y asociaciones de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía (Arequipa) participaron en taller de Réplica Minera Para fortalecer sus conocimientos relacionados a la actividad minera y gestión ambiental, más de 60 pobladores, entre autoridades, estudiantes y representantes de asociaciones pertenecientes a los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, provincia de Islay, región Arequipa, participaron en la 10ª Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). A través de...

La entrada MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estudiantes y asociaciones de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía (Arequipa) participaron en taller de Réplica Minera

Para fortalecer sus conocimientos relacionados a la actividad minera y gestión ambiental, más de 60 pobladores, entre autoridades, estudiantes y representantes de asociaciones pertenecientes a los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Mejía, provincia de Islay, región Arequipa, participaron en la 10ª Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

A través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), los participantes fueron convocados al auditorio del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), en la Ciudad Blanca, el pasado 30 de mayo.

Allí, tomaron parte de actividades que les permitieron mejorar sus conocimientos sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (Eiasd), Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), y planes de Cierre de Minas.

Asimismo, los participantes recibieron información relacionada a las etapas de la actividad minera (cateo, prospección, exploración, construcción, explotación y cierre de mina) y los niveles de Gobierno y sus ámbitos de gestión en materia minera y ambiental, a cargo de profesionales de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM).

Marvin Arismendi Samanez, expasante y actual presidente de la Asociación de Empresarios ECO METS del Valle de Tambo, solicitó la realización del evento por su interés en conocer los Instrumentos de Gestión Ambiental y aclarar dudas respecto a posibles impactos ambientales del proyecto Tía María en su jurisdicción.

Durante el taller se precisó que la región Arequipa cuenta actualmente con 4 proyectos importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María, que de implementarse podrán generar inversiones por más de US$ 5400 millones.

En esa línea, se instó a los participantes a aplicar lo aprendido en sus funciones como promotores de buenas prácticas en sus localidades y se los alentó a remitir solicitudes para realizar más talleres de réplica minera, para seguir llevando información sobre la actividad minera y gestión ambiental.

Cabe precisar que el taller de Réplica Minera es parte de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM) de la DSAM, unidad orgánica de la DGPSM, que también ejecuta las Pasantías Mineras, los Talleres de Integración Minera y Desarrollo Sostenible, además del Programa Mujeres Mágicas, a nivel nacional.

Fuente: Minem

La entrada MINEM capacita a autoridades y ciudadanos del Valle de Tambo en temas de minería y gestión ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros amplía complejo de talleres en La Joya- Arequipa con inversión de S/ 35 millones https://www.horizonteminero.com/ferreyros-amplia-complejo-de-talleres-en-la-joya-arequipa-con-inversion-de-s-35-millones/ Tue, 03 Jun 2025 15:40:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34717 Ferreyros, líder en maquinaria pesada, amplía su Complejo de Operaciones en La Joya (Arequipa), sumando capacidades para atender principalmente a la minería del sur, con una inversión de S/ 35 millones. La locación inaugura un Taller de Componentes Eléctricos –utilizados en grandes equipos Cat, como camiones mineros y palas– y otras nuevas instalaciones. A la fecha, este complejo estratégico acumula S/ 200 millones de inversiones. “La expansión en La Joya y sus permanentes mejoras reflejan el compromiso...

La entrada Ferreyros amplía complejo de talleres en La Joya- Arequipa con inversión de S/ 35 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, amplía su Complejo de Operaciones en La Joya (Arequipa), sumando capacidades para atender principalmente a la minería del sur, con una inversión de S/ 35 millones. La locación inaugura un Taller de Componentes Eléctricos –utilizados en grandes equipos Cat, como camiones mineros y palas– y otras nuevas instalaciones. A la fecha, este complejo estratégico acumula S/ 200 millones de inversiones.

“La expansión en La Joya y sus permanentes mejoras reflejan el compromiso de un servicio de clase mundial a la minería, atendiendo en la región sur la creciente demanda de equipos de tracción eléctrica Cat. Con este complejo, impulsamos un importante hub industrial, desarrollando talento local e impactando positivamente en nuestra cadena de valor”, resaltó Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.

El complejo de Ferreyros en La Joya, que opera desde 2017 con talleres como el Centro de Reparación de Componentes, certificado como world class por Caterpillar, sirve a clientes de la gran minería y de otros sectores como la construcción, principalmente a aquellos que operan en el sur del país.

Ampliación en sede estratégica

Pionero entre distribuidores Caterpillar a nivel mundial, el Taller de Componentes Eléctricos fue inaugurado con la participación de Denise Johnson, presidenta de grupo de Resource Industries de Caterpillar, y por clientes de la gran minería.

 El nuevo taller atiende componentes eléctricos mayores –como los motores eléctricos y generadores de los camiones Cat de tracción eléctrica–, con procesos y herramientas bajo estándares globales de la marca. En los siguientes meses, incorporará el servicio a motores de palas eléctricas.

En el Complejo La Joya también destaca la ampliación del Taller de Soldadura, que permite sumar en esta locación la reparación de componentes mecánicos de palas y grandes componentes de camiones mineros. Además, expande la capacidad de atención a otros equipos Cat de gran envergadura.

Asimismo, Ferreyros puso en marcha un Laboratorio de Análisis de Fluidos (SOS), con capacidad de 3,000 muestras mensuales, incorporando capacidades analíticas para un mantenimiento predictivo, con el análisis de aceite, combustibles y refrigerantes.

Presencia en Arequipa

 Desde hace más de 80 años, Ferreyros está presente en Arequipa. Hoy opera en dicha región a través del Complejo de Operaciones en La Joya, en un predio de más de 50,000 m2; de una sucursal principal en la Ciudad Blanca, de larga data, que a su vez lidera las operaciones de las sedes de Ferreyros en Cusco, Moquegua y Juliaca; y del soporte en las locaciones de sus clientes.

Con más de 5,000 trabajadores a nivel nacional, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, representante de Caterpillar desde 1942.

Fuente: Difusión

La entrada Ferreyros amplía complejo de talleres en La Joya- Arequipa con inversión de S/ 35 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 600 pobladores de chala participaron del programa escuela para madres y padres 2025 https://www.horizonteminero.com/mas-de-600-pobladores-de-chala-participaron-del-programa-escuela-para-madres-y-padres-2025/ Wed, 07 May 2025 13:44:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34211 Esta iniciativa, impulsada por Veta Dorada, promueve la formación y el fortalecimiento de habilidades de los padres de familia Lima, 06 de mayo de 2025.- Un total de 625 pobladores de Chala (Arequipa) participaron en el programa “Escuela para Madres y Padres”. Esta iniciativa impulsada por Veta Dorada promueve la formación y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales de los padres de familia, mediante talleres presenciales sobre comunicación asertiva, autoeficacia, empatía, ciudadanía activa, uso responsable de...

La entrada Más de 600 pobladores de chala participaron del programa escuela para madres y padres 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Esta iniciativa, impulsada por Veta Dorada, promueve la formación y el fortalecimiento de habilidades de los padres de familia

Lima, 06 de mayo de 2025.- Un total de 625 pobladores de Chala (Arequipa) participaron en el programa “Escuela para Madres y Padres”. Esta iniciativa impulsada por Veta Dorada promueve la formación y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales de los padres de familia, mediante talleres presenciales sobre comunicación asertiva, autoeficacia, empatía, ciudadanía activa, uso responsable de la tecnología y formación de hábitos.

Una de las principales innovaciones de esta edición 2025, es la implementación del espacio “Consultoría Psicológica”, en el cual, de forma gratuita, se ha brindado orientación psicológica individual a 59 padres y madres. Estas sesiones, buscan fortalecer sus competencias parentales como el apego, la empatía, la capacidad de establecer límites, la comunicación efectiva y la gestión emocional, tanto en los padres como en los hijos, y brindar herramientas para afrontar los desafíos cotidianos de la crianza.

En la edición del programa “Escuela para Madres y Padres” – 2025 participaron los padres de familia de las instituciones educativas I.E. Hortencia Pardo Mancebo, I.E. José Olaya Balandra y la I.E.I. Mi Jardín de Amor, en diferentes fechas durante el mes de abril.

El desarrollo del programa “Escuela para Madres y Padres” forma parte del compromiso social de Veta Dorada con las comunidades de su entorno. A través de esta iniciativa, se busca generar espacios de aprendizaje y reflexión que fortalezcan el rol de la familia como núcleo fundamental del desarrollo humano y social.

En la clausura del último taller del programa, Veta Dorada hizo entrega de 34 juegos lúdicos educativos, un proyector, un parlante inalámbrico y un juego de micrófonos inalámbricos a la I.E.I. “Mi Jardín de Amor”, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de sus capacidades institucionales y apoyar a una educación de calidad. Esta donación beneficiará directamente a 80 personas entre docentes, personal administrativo y estudiantes.

Fuente: Difusión

La entrada Más de 600 pobladores de chala participaron del programa escuela para madres y padres 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú https://www.horizonteminero.com/inver-la-empresa-encargada-de-construir-la-planta-solar-fotovoltaica-mas-grande-del-peru/ Tue, 29 Apr 2025 21:22:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34082 Con una inversión de US$ 350 millones, el proyecto generará 1.2 TWh y contará con 742,000 módulos fotovoltaicos. Inver Renewable Management, empresa española perteneciente al Grupo Enhol, ha sido designada como la responsable de ejecutar la ingeniería, compras y construcción de la Central Solar Fotovoltaica Illa (CSF Illa), el proyecto solar más grande del Perú. Con una inversión de US$ 350 millones, esta planta ubicada en Arequipa tendrá una capacidad de 472 MWp y contará...

La entrada Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con una inversión de US$ 350 millones, el proyecto generará 1.2 TWh y contará con 742,000 módulos fotovoltaicos.

Inver Renewable Management, empresa española perteneciente al Grupo Enhol, ha sido designada como la responsable de ejecutar la ingeniería, compras y construcción de la Central Solar Fotovoltaica Illa (CSF Illa), el proyecto solar más grande del Perú. Con una inversión de US$ 350 millones, esta planta ubicada en Arequipa tendrá una capacidad de 472 MWp y contará con más de 742,000 módulos fotovoltaicos.

Construyendo transformación energética

De esta manera, Inver se convierte en la empresa encargada de llevar a cabo la construcción de la obra, así como de gestionar la contratación del personal que hará posible este proyecto cuya conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional está prevista para diciembre de 2026.

“En Inver aplicamos un enfoque integral para garantizar una ejecución eficiente, sostenible y adaptada a los más altos estándares del sector energético global. Este proyecto no solo es un desafío técnico por su magnitud, sino también una oportunidad para generar un impacto positivo en la economía local y en la transición hacia energías limpias en Perú”, Ernesto Oliver, CEO de Inver Renewable Management

Con una trayectoria consolidada en la gestión de proyectos de energía renovable en todas sus fases, desde el desarrollo y diseño, hasta la operación y optimización, Inver se posiciona como un actor clave en el avance de soluciones energéticas sostenibles en el Perú.

Su experiencia internacional y visión estratégica permiten adaptar cada proyecto a las necesidades del inversor, garantizando eficiencia operativa y rentabilidad, sin dejar de lado el compromiso social y ambiental. Ese es el caso de la construcción del CSF Illa, que contempla un plan de inversión social y medioambiental, que busca mejorar las condiciones en su área de influencia directa, mediante programas de relaciones comunitarias y sostenibilidad

Fuente: Difusión

La entrada Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú https://www.horizonteminero.com/enhol-alista-el-proyecto-solar-mas-grande-de-peru/ Wed, 09 Apr 2025 13:58:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33725 Grupo español construirá la central solar fotovoltaica Illa, el proyecto más grande de su tipo en Perú. Conoce los detalles en la siguiente nota. El grupo español Enhol desarrollará el proyecto solar fotovoltaico más grande del Perú. En concreto, construirá la central solar fotovoltaica Illa (CSF Illa), en Arequipa, con una inversión de aproximadamente US$350 millones (320 millones de euros). De acuerdo con la compañía, el proyecto tendrá una capacidad de 1.2 teravatio-hora (Twh) con...

La entrada Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Grupo español construirá la central solar fotovoltaica Illa, el proyecto más grande de su tipo en Perú. Conoce los detalles en la siguiente nota.

El grupo español Enhol desarrollará el proyecto solar fotovoltaico más grande del Perú. En concreto, construirá la central solar fotovoltaica Illa (CSF Illa), en Arequipa, con una inversión de aproximadamente US$350 millones (320 millones de euros).

De acuerdo con la compañía, el proyecto tendrá una capacidad de 1.2 teravatio-hora (Twh) con 742,000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220 kilovatios (KV) de 9.5 km, siendo la iniciativa más grande de su tipo.

“Por sus dimensiones, se sitúa como el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica y va a suponer aproximadamente el 2.5% de la energía generada del país”, señalaron Diego y Gonzalo Oliver, directores generales mancomunados.

La energía limpia procedente de dicha planta será comercializada a la generadora Kallpa.

Los detalles del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

A través de un comunicado, el Grupo Enhol puntualizó que el referido proyecto constará también de una subestación elevadora SET Jade, que se conectará con la subestación San José de 220KV. Los trabajos iniciales del complejo CSF Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026.

La concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con la certificación ambiental emitida por el gobierno, que incluye sus compromisos ambientales y sociales a largo plazo.

Asimismo, precisaron que el proyecto cuenta con un componente que considera mejorar su área de influencia directa, con planes sociales, de relaciones comunitarias y medioambientales, enfocados en el bienestar de la comunidad.

El dato sobre el proyecto Illa:

Grupo Enhol y la generadora Kallpa han acordado el precio de la energía para el referido proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años.

Fuente: Gestión

La entrada Enhol alista el proyecto solar más grande de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW https://www.horizonteminero.com/peru-posee-una-cartera-de-14-proyectos-de-centrales-solares-que-suman-una-capacidad-de-2447-mw/ Mon, 07 Apr 2025 15:12:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33689 Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estos...

La entrada Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que nuestro país cuenta con una cartera de 14 proyectos de Centrales Solares que se construirán en diversas regiones en los próximos años, las cuales entrarán en operación comercial hasta el 2028, e inyectarán 2,447 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Estos proyectos se ubican en las regiones de Arequipa, Moquegua e Ica y dos de ellos pertenecen a sistemas aislados, que se desarrollarán en Loreto; no obstante, todos ellos contribuirán a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética del Perú y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.

Del total de la cartera, existen actualmente 4 proyectos de centrales de generación fotovoltaica, que se encuentran con un mayor grado de avance en su construcción de acuerdo a sus reportes oficiales, y representan una inversión global que supera los US$ 717 millones.

Entre estos proyectos, podemos destacar la central solar Sunny, ubicada en la región Arequipa; que tendrá una capacidad instalada de 204 MW y una inversión que supera los US$ 177 millones.

Le siguen las centrales solares de Solimana y Lupi, ambas ubicadas en la región Moquegua; la primera con una capacidad de 250 MW y una inversión que supera los US$ 176 millones; mientras que la segunda inyectará en el SEIN 150 MW, y su construcción demandará una inversión mayor a los US$ 193 millones.

El último proyecto de esta lista es la Central Solar San Martín Solar, ubicadas también en la región Arequipa, con una inversión global de más de US$ 168 millones, y una capacidad de 252,4 MW de potencia instalada.

El MINEM destaca que estos proyectos de generación con tecnología solar contribuirán a fortalecer la seguridad energética del país, a la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y a potenciar los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.

Fuente: Minem

La entrada Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares https://www.horizonteminero.com/fabricante-chino-prepara-inversiones-por-us-60-millones-en-centrales-solares/ Mon, 10 Mar 2025 12:31:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33258 El Sector de energías renovables en Perú sigue en crecimiento con nuevos parques solares y licitaciones, atrayendo a uno de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos. El sector de energías renovables no convencionales en Perú ha mostrado un fuerte dinamismo con el inicios de la construcción de importantes parques solares y el avance de nuevas licitaciones. Así, el segundo fabricante chino de módulos fotovoltaicos (paneles solares) con mayores envíos a nivel mundial, tiene en...

La entrada Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Sector de energías renovables en Perú sigue en crecimiento con nuevos parques solares y licitaciones, atrayendo a uno de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos.

El sector de energías renovables no convencionales en Perú ha mostrado un fuerte dinamismo con el inicios de la construcción de importantes parques solares y el avance de nuevas licitaciones. Así, el segundo fabricante chino de módulos fotovoltaicos (paneles solares) con mayores envíos a nivel mundial, tiene en la mira el mercado para seguir creciendo su market share en proyectos a gran escala y de generación distribuida. Entérate de quién se trata, su cartera de proyectos y las ventas que espera concretar este año.

A nivel global, el fabricante chino es el segundo mayor fabricante de paneles solares y en 2023 alcanzó una facturación cercana a los US$ 11.3 billones.

Su ingreso al mercado peruano se dio en 2018, cuando comenzó a participar en proyectos de menor escala, como soluciones de generación distribuida (proyectos para autoconsumo) para empresas del sector siderúrgico, retail y agroindustrial.

Christián Romero, gerente comercial de JA Solar Perú, resaltó que el crecimiento de la compañía en el país ha sido sostenido. Al cierre de 2024, sus ventas de equipos fotovoltaicos registraron un incremento de triple dígito en comparación con el año anterior.

“El año pasado hemos triplicado las ventas en generación distribuida. Además, logramos un crecimiento significativo en el desarrollo de grandes proyectos de parques solares”, indicó a Gestión.

“Los precios en el mercado de módulos fotovoltaicos se ha caracterizado en los últimos dos años por una disminución, que justo ha sido un gatillador para que los proyectos comiencen a desarrollarse en gran medida”, agregó.

AJ Solar tiene dos segmentos de negocio: proyectos a gran escala (mercado utility) y de menor escala (generación distribuida).

AJ SOLAR DETRÁS DE CENTRALES SOLARES EN AREQUIPA

Sin embargo, para 2025 proyecta un salto significativo en sus ingresos, impulsado por el desarrollo de proyectos en el mercado de utility scale (energía solar a gran escala). “Esperamos firmar este año los contratos para dos centrales solares de 200 y 400 megavatios (MW) en Arequipa y confíanos que se concrete antes de julio”, indicó a Gestión.

“Estos proyectos generará venta de nuestros módulos fotovoltaicos de aproximadamente US$ 60 millones”, agregó.

En total, el fabricante tiene en cartera 900 MW en proyectos de gran escala en Perú, considerando únicamente los módulos fotovoltaicos. Para este año, espera concretar la venta de al menos 300 MW, con un valor de US$ 30 millones en suministro.

“Si se concretan estos proyectos de 900 MW, Perú se convertirá en el tercer mayor importador de equipos fotovoltaicos de JA Solar en Latinoamérica”, resaltó.

Además, la compañía tiene en la mira dos iniciativas adicionales en Arequipa y Moquegua, también de gran escala, aunque aún no puede revelar detalles debido a que se encuentran en proceso de licitación.

“Estos dos proyectos están asociados a estos 900 MW que se van a firmar como expectativa para este o el próximo año”, precisó.

EL SEGUNDO MAYOR FABRICANTE DE PANELES SOLARES APUNTA AL SECTOR AGRARIO

En paralelo, dentro del negocio de generación distribuida, la empresa está trabajando con compañías del sector agroindustrial en el sur del país, como en Ica y Chincha, donde suministrará equipos fotovoltaicos para sus operaciones. “El enfoque de este año será atender al sector agroindustrial”, destacó el ejecutivo, añadiendo que también mantiene conversaciones con empresas en el norte del país, en regiones como Chiclayo y Piura.

A nivel de mercado, la compañía señaló que en 2024 se importaron aproximadamente 60 MW en equipos fotovoltaicos en el sector de generación distribuida. Sin embargo, para este año, la expectativa es que esta cifra aumente a 80 MW en el país.

En este contexto, la empresa busca consolidar su participación. “Aspiramos a captar el 30% de este mercado, lo que equivale a 25 MW, con un valor de venta de alrededor US$ 3 millones. Esta capacidad será distribuida principalmente en los sectores agrario, minero y manufacturero”, afirmó.

“Nuestro objetivo es alcanzar el 30% de participación en el mercado fotovoltaico a nivel de utility scale y generación distribuida”, concluyó.

LAS CLAVES DE AJ SOLAR

Presencia. La empresa de tecnología fotovoltaica cuenta con 20 años de trayectoria en el mercado y opera en más de 175 países. En Latinoamérica, tiene presencia en 27 países.

Negocio. AJ Solar tiene dos segmentos de negocio: proyectos a gran escala (mercado utility) y de menor escala (generación distribuida).

Ranking. En 2024, ha sido considerado el segundo fabricante con mayores envíos a nivel mundial, con una entrega de 80 gigavatios (GW).

Fuente: Gestión

La entrada Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Existen más de 7 mil proyectos de inversión sin certificación ambiental en Arequipa https://www.horizonteminero.com/existen-mas-de-7-mil-proyectos-de-inversion-sin-certificacion-ambiental-en-arequipa/ Tue, 07 Jan 2025 01:56:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32378 Consejo regional plantea proyecto para resolver incumplimiento en diversos sectores como minería, hidrocarburos, electricidad, pesca, entre otros. El Gobierno Regional de Arequipa reconoció que en esa región existen más de 7,000 proyectos de inversión, entre ejecutados y en ejecución, que no cuentan con la debida certificación ambiental como exige la normativa vigente. Así lo indica Fernando Cornejo, presidente del Consejo Regional de Arequipa, en carta dirigida al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en la cual...

La entrada Existen más de 7 mil proyectos de inversión sin certificación ambiental en Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Consejo regional plantea proyecto para resolver incumplimiento en diversos sectores como minería, hidrocarburos, electricidad, pesca, entre otros.

El Gobierno Regional de Arequipa reconoció que en esa región existen más de 7,000 proyectos de inversión, entre ejecutados y en ejecución, que no cuentan con la debida certificación ambiental como exige la normativa vigente.

Así lo indica Fernando Cornejo, presidente del Consejo Regional de Arequipa, en carta dirigida al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en la cual plantea un proyecto de ley de alcance nacional, que buscaría resolver la omisión antes mencionada.

En la misiva, señala que la Gerencia Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, da cuenta de la mencionada cantidad de proyectos que estarían incumpliendo la referida exigencia.

¿De qué sectores son los proyectos?

Esos proyectos, refiere, ejecutados o en ejecución, provienen de los sectores de minería, electrificación, hidrocarburos, transporte, acuícola o pesca, y vivienda, según informe de la mencionada gerencia regional.

Añade que algunas de esas iniciativas, como por ejemplo de saneamiento y electrificación, son de inversión pública, y que para su puesta en funcionamiento, tienen que ser entregados a órganos rectores que se encargan de su administración y mantenimiento.

¿Qué se plantea?

A fin de resolver esta situación, el consejo regional acordó presentar un proyecto legislativo que autoriza excepcionalmente a la presentación, evaluación y aprobación de los estudios de certificación ambiental de proyectos de inversión ejecutados o en ejecución, que no cuenten con tal certificación.

El proyecto coincide en que toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera que pretenda desarrollar un proyecto de inversión en el Perú que sea susceptible de generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, debe gestionar una certificación ambiental ante la autoridad correspondiente.

Sin embargo, advierte que este marco normativo propuesto, no exime de responsabilidad administrativa, civil o penal a quienes hayan infringido lo dispuesto en la Ley del sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

Fuente: Gestión

La entrada Existen más de 7 mil proyectos de inversión sin certificación ambiental en Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>