ayawilca – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 13:54:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg ayawilca – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad en su proyecto Ayawilca para iniciar producción en 4 a 5 años https://www.horizonteminero.com/tinka-resources-busca-avanzar-el-estudio-de-prefactibilidad-en-su-proyecto-ayawilca-para-iniciar-produccion-en-4-a-5-anos/ Mon, 02 Jun 2025 19:33:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34709 La empresa junior canadiense explora en su proyecto de zinc-estaño-plata ubicado en Pasco para ampliar los recursos indicados en el yacimiento. Lima, 02 de junio de 2025. Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad y, con ello, empezar la producción de su proyecto polimetálico Ayawilca de zinc-estaño-plata en un plazo de 4 a 5 años, sostuvo Graham Carman, director ejecutivo de Tinka Resources, durante su participación en proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto...

La entrada Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad en su proyecto Ayawilca para iniciar producción en 4 a 5 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa junior canadiense explora en su proyecto de zinc-estaño-plata ubicado en Pasco para ampliar los recursos indicados en el yacimiento.

Lima, 02 de junio de 2025. Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad y, con ello, empezar la producción de su proyecto polimetálico Ayawilca de zinc-estaño-plata en un plazo de 4 a 5 años, sostuvo Graham Carman, director ejecutivo de Tinka Resources, durante su participación en proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Ayawilca es un yacimiento de skarn-CRD del Mioceno ubicado en Pasco, en el centro del Perú. La zona de estaño (cobre) forma el núcleo del yacimiento, rodeada de zonas de zinc, plomo y plata (hacia arriba y hacia afuera).

Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del año 2024, Ayawilca es una iniciativa con sólidos fundamentos económicos y un excelente potencial de exploración.

Carman destacó que Ayawilca cuenta con diversas posibilidades para el transporte terrestre de futuros concentrados minerales hasta la costa. Tiene acceso al puerto del Callao a 250 km por carretera y al puerto de Chancay a 130 km por carretera, así como acceso a una subestación eléctrica a 4 km del proyecto.

Gran potencial y qué viene
“El plan a futuro es desarrollar y avanzar el proyecto en la tramitación de permisos y en las medidas ambientales para el desarrollo de zinc y estaño. Continuar las conversaciones con las comunidades para el desarrollo a futuro”, señaló Carman en proEXPLO 2025.

El presidente de la compañía junior canadiense resaltó que Ayawilca es uno de los mejores yacimientos polimetálicos de zinc-estaño-plata sin desarrollar en Latinoamérica, de propiedad absoluta de Tinka Resources Ltd.

El yacimiento tiene recursos minerales (2024) de alrededor de 80 millones de toneladas distribuidos en cuatro zonas.

“Tenemos un recurso grande de 80 millones de toneladas (Mt) y con potencial que pensamos puede duplicarse con mayor exploración. La alteración de magnetita fue muy importante y un precursor clave para la mineralización. La zona de zinc es la más grande, más del 55% está en recursos indicados con una ley de zinc de 6% más plomo y plata. El recurso de estaño es más de 14 millones de toneladas con ley de casi 0.8% de estaño”, comentó.

Carman agregó que a nivel de exploración el objetivo es ampliar los recursos indicados. “Nuestro plan es perforar más en la zona de estaño central y en la de zinc este para ampliar los recursos indicados”, dijo.
Según la evaluación económica preliminar del 2024, el proyecto cuenta con una vida útil de mina de 21 años, un valor actual neto (VAN) después de impuestos del 8% (US$ 434 millones) y una tasa interna de retorno (TIR) del 25,9%.

Fuente: IIMP

La entrada Tinka Resources busca avanzar el estudio de prefactibilidad en su proyecto Ayawilca para iniciar producción en 4 a 5 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho: El Gobierno está comprometido en atender las necesidades de la población en todo el país https://www.horizonteminero.com/ministro-romulo-mucho-el-gobierno-esta-comprometido-en-atender-las-necesidades-de-la-poblacion-en-todo-el-pais/ Mon, 13 May 2024 13:31:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28577 Titular del MINEM participó en la “Reunión de Diálogo y Coordinación para Impulsar el Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco”. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el gobierno de Dina Boluarte está comprometido en llevar progreso a todas las regiones del país y su sector está abocado a promover el desarrollo integral de las actividades minero- energéticas para crear más empleo y dinamizar la economía del país. Así lo manifestó durante...

La entrada Ministro Rómulo Mucho: El Gobierno está comprometido en atender las necesidades de la población en todo el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Titular del MINEM participó en la “Reunión de Diálogo y Coordinación para Impulsar el Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco”.
  • El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el gobierno de Dina Boluarte está comprometido en llevar progreso a todas las regiones del país y su sector está abocado a promover el desarrollo integral de las actividades minero- energéticas para crear más empleo y dinamizar la economía del país.

    Así lo manifestó durante su participación en la “Reunión de Diálogo y Coordinación para Impulsar el Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco”, junto al gobernador Luis Chombo, realizada en Cerro de Pasco, a donde llegó en la víspera para exponer junto a otros sectores involucrados del Ejecutivo las actividades, acciones, proyectos y obras que vienen desarrollando en favor de dicha región.

    “La presidenta Boluarte es una dama muy preocupada por el país y ha encargado a los ministros salir al campo para escuchar y atender las necesidades de las poblaciones en cada una de las regiones del país”, puntualizó el titular del MINEM, antes de iniciar su exposición: “MINEM por el crecimiento económico del Perú y el desarrollo de la región Pasco”.

    “La confianza es la clave de todo para iniciar el círculo virtuoso de la economía. Esa confianza genera inversiones, las inversiones generan empleo, que mejora la economía para brindar bienestar a todos los peruanos”, sostuvo Mucho y acotó que en los primeros tres meses de gestión al frente del MINEM las cifras muestran un ostensiblemente crecimiento.

    Ratificó que la meta de su sector al finalizar el año, es producir 3 millones de toneladas de cobre, alcanzar los 5 mil millones de dólares en inversiones mineras, avanzar la masificación del gas natural a través del FISE a nivel nacional, generar electricidad no menor a 500 MW en cuatro centrales de energías renovables, y ejecutar 25 proyectos de electrificación rural en 15 regiones en beneficio de 146 mil habitantes con una inversión de 94 millones de dólares.

    En otro momento, Mucho se refirió a la cartera de inversión minera en Pasco. Resaltó los proyectos: Yumpag (US$110 millones), Ayawilca (US$264 millones) y Reposición Colquijirca (US$ 431 millones) y el aporte de transferencia mineras a la región por S/ 23 964,327 además de generar 15,605 empleos directos, entre enero y marzo del 2024.

    Asimismo, subrayó que la Dirección General de Electrificación Rural del MINEM tiene comprometido la ejecución del proyecto: “Ampliación del Sistema Eléctrico Rural de las localidades del distrito de Puerto Bermúdez- Oxapampa – Pasco” por un monto de Inversión de S/ 28.9 millones en favor de  5, 620 habitantes en 50 localidades del distrito de Puerto Bermúdez.

    Cabe precisar que a la convocatoria en el Gore Pasco, asistieron los alcaldes distritales y provinciales con sus equipos técnicos, de los distritos de Chaupimarca Huachón, Ninacaca, Pallanchacra, San Francisco de Asís, Vicco, Yanacancha, Tinyahuarco, Ticlayacán, Páucar, Vilcabamba, Palcazu, Pozuzo y Villa Rica.

    Las autoridades locales sostuvieron reuniones bilaterales con más de 20 funcionarios de los ministerios de Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Economía y Finanzas; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego; Salud y otras entidades del Estado, con la finalidad de coordinar y establecer prioridades e identificar problemas en sus jurisdicciones.

    Al culminar la reunión se recibieron 25 requerimientos de atención para la ejecución de proyectos que constan en las actas para su seguimiento. “El acercamiento de los sectores involucrados que, ven los proyectos, es beneficioso para que puedan coordinar con los alcaldes para visibilizar y agilizar sus proyectos”, sostuvo finalmente el ministro Rómulo Mucho.

    Fuente: MINEM

    La entrada Ministro Rómulo Mucho: El Gobierno está comprometido en atender las necesidades de la población en todo el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Tinka Resources actualizará recursos y estudio económico de Ayawilca en marzo de 2024 https://www.horizonteminero.com/tinka-resources-actualizara-recursos-y-estudio-economico-de-ayawilca-en-marzo-de-2024/ Mon, 18 Dec 2023 15:00:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26669 La canadiense avanza en la delimitación de recursos en proyecto polimetálico Ayawilca en Pasco. Tras culminar con su último programa de definición y expansión de su proyecto Ayawilca (Pasco), de su propiedad al 100%, Tinka Resources anunció que espera que incorporar una actualización de los recursos minerales (PEA) y una evaluación económica de una posible estrategia minera futura para la zona de zinc y plata. Además, señaló que tiene como objetivo un escenario de procesamiento...

    La entrada Tinka Resources actualizará recursos y estudio económico de Ayawilca en marzo de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La canadiense avanza en la delimitación de recursos en proyecto polimetálico Ayawilca en Pasco.

    Tras culminar con su último programa de definición y expansión de su proyecto Ayawilca (Pasco), de su propiedad al 100%, Tinka Resources anunció que espera que incorporar una actualización de los recursos minerales (PEA) y una evaluación económica de una posible estrategia minera futura para la zona de zinc y plata. Además, señaló que tiene como objetivo un escenario de procesamiento de la zona de estaño por primera vez.

    Recientemente, la compañía concluyó dichos trabajos de delimitación de recursos de zinc de 11.000 metros en el tercer trimestre. El estudio logró los objetivos principales de apuntar a la mineralización de zinc de alta ley y mejorar la confianza en el modelo geológico del yacimiento Ayawilca. “Los resultados destacaron la calidad de la mineralización de zinc en el proyecto, tanto en ley como en ancho, y brindaron confianza adicional en el modelo geológico”, señaló la empresa.

    Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka, comentó que para continuar con el avance de su proyecto Ayawilca, ven necesario actualizar la PEA y el informe técnico sobre el proyecto después de culminar su última campaña de perforación. “Una PEA revisada incluirá un escenario de procesamiento, tanto para la Zona de Zinc de Ayawilca como para la Zona de Estaño e incorporará una actualización de los recursos minerales”, destacó.

    Asimismo, comentó que tienen buenas perspectivas en la recuperación de estaño y las leyes del concentrado, después de la pruebas metalúrgica de la zona. Además, se están realizando pruebas metalúrgicas de la mineralización de la zona de Plata. “Cuando los resultados finales de los trabajos de prueba estén disponibles, proporcionarán sustento a los supuestos clave sobre las recuperaciones de plata en la PEA”, especificó.

    Avances del proyecto Silva

    Durante el año, la canadiense también informó que la exploración también continúa en el cercano proyecto de cobre y oro Silvia (Huánuco). En agosto, la compañía informó que completaron un estudio magnético de drones de 121 kilómetros lineales en ese otro yacimiento, cubriendo afloramientos de mineralización tipo skarn de cobre y oro expuestos en varios lugares, en una longitud de rumbo de 3 km.

    “El muestreo realizado por Tinka ha identificado skarn de cobre y oro de alta ley en muestras de trincheras con una ley de hasta 2.7 % de cobre y 22 g/t de oro en 2 metros, siendo la mejor muestra continua de 46 metros con 0.8 % de cobre y 1.9 g/t de oro”, explicó la firma.

    Fuente: Gestión

    La entrada Tinka Resources actualizará recursos y estudio económico de Ayawilca en marzo de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Los ocho proyectos de exploración minera con mayor potencial en el Perú https://www.horizonteminero.com/los-ocho-proyectos-de-exploracion-minera-con-mayor-potencial-en-el-peru/ Wed, 03 May 2023 14:34:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24395 A pesar de la inestabilidad política y el conflicto social, en Perú se vienen desarrollando diversas actividades de exploración minera que aún lo mantienen como un destino atractivo para la inversión extranjera. Puestos de trabajo, mayor contribución tributaria, mejora en la infraestructura de energía y comunicaciones, son algunos de los beneficios hacia las comunidades, las cuales además son favorecidas con la oportunidad de formar empresas que cubran necesidades del sector como hoteles, transporte, servicios de...

    La entrada Los ocho proyectos de exploración minera con mayor potencial en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    A pesar de la inestabilidad política y el conflicto social, en Perú se vienen desarrollando diversas actividades de exploración minera que aún lo mantienen como un destino atractivo para la inversión extranjera.

    Puestos de trabajo, mayor contribución tributaria, mejora en la infraestructura de energía y comunicaciones, son algunos de los beneficios hacia las comunidades, las cuales además son favorecidas con la oportunidad de formar empresas que cubran necesidades del sector como hoteles, transporte, servicios de alimentación, entre otros.

    Por esa razón, es importante identificar qué proyectos mineros, en etapa de exploración, actualmente cuentan con mayor potencial geológico para seguir impulsando la economía del país.

    Se trata de los proyectos Ayawilca (Tinka Resources) en Pasco; Paraíso (Inversiones La Chalina) en Arequipa; Malvas (Corporación Minera Toma La Mano), Soledad (Chakana Resources) y Elida (Element 29) en Ancash; Cotabambas (Panoro Minerals) en Apurímac; Reliquias (Silver Mountain Resources) en Huancavelica; y Aurora (DLP Resources) en Cusco.

    “Cotabambas y Ayawilca son los proyectos de mayor progresión. El primero se encuentra en etapa de prefactibilidad y estima una inversión de US$ 1,486 millones; y el segundo, en etapa conceptual y una inversión de US$ 264 millones”, destacó Álvaro Fernández-Baca, responsable de Feria de Proyectos de proEXPLO 2023.

    Por el lado de los proyectos greenfield en desarrollo temprano, resaltan los proyectos Soledad y Elida, ambos ubicados en el departamento de Áncash, donde el mineral explorado es principalmente cobre y cuya inversión conjunta es de aproximadamente US$ 50 millones.

    El tema de la exploración minera es un punto fundamental para el desarrollo económico del país, el cual se desarrollará en su totalidad en el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores pro EXPLO 2023, el evento de exploración minera más importante de la región, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que reunirá a los principales actores de la geología peruana e internacional para intercambiar y fortalecer conocimientos relacionados a la industria.

    Los asistentes al congreso podrán conocer de cerca estos proyectos en el Core Shack o muestra de testigos de sondajes, cuyos módulos se ubicarán en la Exhibición Tecnológica del evento, en el que las empresas expondrán las características geológicas de sus yacimientos con muestras de mano, testigos, fotografías y planos.

    “El Core Shack es importante porque permite a las empresas exponer sus muestras mineralizadas o testigos de los principales proyectos de exploración en el país y a los participantes conocer o ampliar su conocimiento sobre los propios ejemplares de testigos”, explica el presidente de proEXPLO 2023, Sebastián Benavides.

    Cabe mencionar que uno de los objetivos de proEXPLO es enfatizar que la exploración minera debe ser entendida desde una visión integral, ya que cada una de sus actividades forma parte de una cadena de valor, la cual permite consolidar los hallazgos de nuevos yacimientos. Asimismo, busca dar a conocer el gran potencial geológico del Perú, alentar nuevas inversiones y estrechar vínculos entre prospectores, exploradores y proveedores de servicios.

    Para acceder al Core Shack, la Exhibición Tecnológica y todo el programa de conferencias especializadas, los invitamos a participar de proEXPLO 2023, a realizarse del 8 al 10 de mayo, en el Centro de Convenciones de Lima ubicado en el distrito de San Borja.

    Para más información ingresar a www.proexplo.com.pe

     

    La entrada Los ocho proyectos de exploración minera con mayor potencial en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>