bhp – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 02 Sep 2025 16:25:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg bhp – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Relaciones sólidas y visión sostenible marcan la ruta de la exploración minera en proEXPLO 2025 https://www.horizonteminero.com/relaciones-solidas-y-vision-sostenible-marcan-la-ruta-de-la-exploracion-minera-en-proexplo-2025/ Wed, 07 May 2025 13:50:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34214 Rodrigo Darquea de la empresa BHP destaca que la exploración minera debe comenzar con la construcción de conexión humana, respeto cultural y una visión de valor compartido. La exploración minera sostenible no solo requiere de avances técnicos, sino de una conexión genuina con los territorios. Así lo reafirmó Rodrigo Darquea, director de Exploraciones en BHP, durante la conferencia “Exploración sostenible basada en relaciones sólidas”, la cual se desarrolló en el segundo día de proEXPLO 2025,...

La entrada Relaciones sólidas y visión sostenible marcan la ruta de la exploración minera en proEXPLO 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rodrigo Darquea de la empresa BHP destaca que la exploración minera debe comenzar con la construcción de conexión humana, respeto cultural y una visión de valor compartido.

La exploración minera sostenible no solo requiere de avances técnicos, sino de una conexión genuina con los territorios. Así lo reafirmó Rodrigo Darquea, director de Exploraciones en BHP, durante la conferencia “Exploración sostenible basada en relaciones sólidas”, la cual se desarrolló en el segundo día de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El expositor reflexionó sobre los desafíos actuales de la industria y la necesidad de replantear la forma en que se desarrollan los proyectos desde sus etapas más tempranas. En ese sentido, señaló que la confianza, la transparencia y una presencia sostenida son fundamentales, y que las relaciones sólidas deben entenderse no como una consecuencia, sino como el punto de partida para cualquier proyecto con visión de futuro.

Asimismo, indicó que en países como Perú es importante contar con un marco de valor social que sirva como guía para la priorización de acciones. “Este enfoque debe contar con una visión integral que articule el cuidado del planeta, el bienestar de las personas y la construcción de prosperidad compartida; así como la creación de alianzas genuinas con pueblos indígenas fundamentadas en el respeto y el beneficio mutuo”, señaló Darquea. Por otro lado, resaltó la importancia de desarrollar una fuerza laboral segura, inclusiva y preparada para los desafíos futuros, así como el compromiso con la promoción de cadenas de suministro éticas, sostenibles y transparentes.

El valor compartido en la industria minera

Durante su participación, compartió resultados concretos que reflejan cómo un modelo de exploración responsable puede generar valor compartido desde sus primeras etapas. Uno de los pilares que destacó fue la transición hacia una minería baja en carbono, logrando que el 100 % de la energía utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables. También, destacó los avances en inclusión y diversidad, con esfuerzos por fomentar una fuerza laboral representativa de las comunidades locales.

Asimismo, remarcó la relevancia de impulsar inversiones sociales a través de alianzas con organizaciones locales, priorizando iniciativas educativas, productivas y de acceso a servicios básicos, especialmente en regiones donde la actividad minera se encuentra en fase de exploración.

Esta charla se dio en el marco de proEXPLO 2025, evento que se consolida como una plataforma fundamental para reflexionar sobre el futuro de la exploración minera desde una visión que integra lo técnico, lo social y lo ambiental.

Fuente: IIMP

La entrada Relaciones sólidas y visión sostenible marcan la ruta de la exploración minera en proEXPLO 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental https://www.horizonteminero.com/antamina-y-su-plan-de-inversion-de-us300-millones-en-ancash-tras-aprobacion-ambiental/ Tue, 01 Apr 2025 16:52:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33620 Senace dio luz verde a Antamina para ejecutar proyecto de inversión para mejorar procesos en su operación en Ancash. Antes que culmine el tercer mes del año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la Compañía Minera Antamina en enero del presente año. La iniciativa supone una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años. En concreto, la minera que tiene...

La entrada Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Senace dio luz verde a Antamina para ejecutar proyecto de inversión para mejorar procesos en su operación en Ancash.

Antes que culmine el tercer mes del año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la Compañía Minera Antamina en enero del presente año. La iniciativa supone una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años.

En concreto, la minera que tiene como accionistas a BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi podrá ejecutar modificaciones en su operación en Áncash que apuntan a optimizar la eficiencia del proceso productivo en sus instalaciones y en diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica.

Entre sus principales componentes se incluye la codisposición de relave deshidratado con desmonte, con el objetivo de optimizar la huella ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías para el manejo sostenible de los residuos mineros.

Este instrumento de gestión ambiental fue elaborado en el marco del plan de extensión de la vida operativa de la mina hacia 2036, que inició con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, en febrero de 2024.

Detalles del proyecto de inversión

Según el ITS, Antamina proyecta la construcción de dos nuevas bahías en el taller de camiones, acompañadas de obras complementarias para mejorar las labores de mantenimiento de vehículos pesados. Adicionalmente, se instalarán dos nuevos tanques de combustible en el grifo Yanacancha, incrementando la capacidad de almacenamiento y garantizando la autonomía operativa.

Por su parte, la planta de cal también será ampliada con un silo adicional destinado al almacenamiento de cal viva, fortaleciendo la continuidad del proceso operativo. En paralelo, el polvorín N° 3 incorporará tres nuevos silos de emulsión, incrementando la capacidad de almacenamiento de insumos críticos.

En términos exploración, la empresa instalaría 12 plataformas de perforación hidrogeológica y geotécnica que permitirán caracterizar las propiedades de la roca y los niveles freáticos, generando información relevante para la gestión de recursos.

Asimismo, optimizarán el manejo de relaves mediante la instalación de una planta de deshidratación en el depósito de desmonte, lo que permitirá la codisposición de relaves deshidratados y desmonte. La iniciativa busca una gestión más eficiente de los residuos mineros y garantizar su disposición segura a largo plazo.

Por otro lado, Antamina también propone mejoras en el puerto Punta Lobitos. Entre las iniciativas se encuentra la construcción de un nuevo almacén especializado para muestras de geología, conocido como core shack. Este espacio permitirá recepcionar, procesar y almacenar muestras provenientes del área de mina, optimizando la gestión de materiales geológicos.

Asimismo, plantea la modificación técnica del quinto filtro en la planta de filtración. Dicha medida busca optimizar su diseño para garantizar mayor confiabilidad en el procesamiento, especialmente durante los mantenimientos programados de los cuatro filtros existentes.

Igualmente, se habilitarían dos plataformas para la disposición de escombros generados por montajes o desmontajes de obras civiles, asegurando un manejo adecuado.

En el ámbito energético, Antamina planea sustituir los conductores eléctricos convencionales de las líneas de transmisión L-2255 (LTE) y L-2286 (LATE) por un sistema de alta temperatura y baja flecha (HTLS). Según el ITS, esta actualización mejorará la confiabilidad de la red eléctrica y atenderá la creciente demanda energética de la mina.

Fuente: Gestión

La entrada Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Firetail con capital de programa de BHP para acelerar exploración de Picha https://www.horizonteminero.com/firetail-con-capital-de-programa-de-bhp-para-acelerar-exploracion-de-picha/ Mon, 06 Jan 2025 19:18:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32374 Tras ser seleccionada en el programa BHP Xplor 2025 de BHP, la australiana Firetail Resources recibirá recursos para acelerar la exploración de proyecto de cobre y plata Picha (Moquegua y Puno). Tras ser seleccionada en el programa de apoyo a exploradores mineros BHP Xplor 2025 de la multinacional BHP, la australiana Firetail Resources recibirá US$500,000 para acelerar sus planes de exploración en el proyecto Picha (cobre y plata), ubicado en Moquegua y Puno, durante seis...

La entrada Firetail con capital de programa de BHP para acelerar exploración de Picha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras ser seleccionada en el programa BHP Xplor 2025 de BHP, la australiana Firetail Resources recibirá recursos para acelerar la exploración de proyecto de cobre y plata Picha (Moquegua y Puno).

Tras ser seleccionada en el programa de apoyo a exploradores mineros BHP Xplor 2025 de la multinacional BHP, la australiana Firetail Resources recibirá US$500,000 para acelerar sus planes de exploración en el proyecto Picha (cobre y plata), ubicado en Moquegua y Puno, durante seis meses.

Dicha elección también otorga al equipo técnico de Firetail acceso a la experiencia global, redes y asociaciones de BHP, una de las mayores compañías mineras del mundo. Asimismo, se espera que BHP Xplor acelere el desarrollo de los conceptos geológicos y reduzca los plazos de exploración en el proyecto Picha.

En concreto, Firetail planea utilizar la subvención para avanzar en el desarrollo de toda el área del proyecto mediante el uso de diversas técnicas avanzadas de geofísica aérea y análisis geoquímicos, con el objetivo de comprender mejor su potencial.

Marley Palin, jefe de BHP Xplor, resaltó que el proyecto Picha superó las expectativas en cuánto a su potencial, así como a los límites de la industria en conceptos geológicos, recopilación, prueba y procesamiento de datos para hacer realidad el proyecto. “Firetail y su proyecto Picha superaron con creces estos criterios, y esperamos colaborar con ellos”, comentó.

En tanto, Glenn Poole, director general de Firetail, comentó que trabajar con BHP Xplor es una oportunidad para concretar el potencial de su proyecto. “Esta es una oportunidad emocionante para Firetail y un fuerte respaldo a la estrategia de exploración que estamos implementando en el Proyecto Picha”, indicó la firma.

La minera australiana fue una de las ocho empresas seleccionadas para participar en dicho programa, cuyo objetivo es apoyar a prometedores exploradores de minerales para acelerar la exploración necesaria para impulsar la transición energética.

La composición del proyecto Picha

El proyecto de cobre y plata Picha se encuentra en los distritos de Ichuña y San Antonio (Moquegua), y comprende 27 concesiones mineras que cubren un área de alrededor de 200 km² y es prospectivo para múltiples estilos de mineralización de cobre.

Picha fue adquirida por Firetail Resources de Valor Resources en julio de 2023. La perforación iniciada se completó -según el comunicado de la firma- a una profundidad de 341.4 metros, hallando una mineralización secundaria de cobre visible en forma de malaquita, calcocita y azurita en vetas y brechas entre 63 metros y 102 metros.

Actualmente, Firetail posee el 70% del proyecto en virtud de un proceso de compra por etapas y puede adquirir un 10% adicional del proyecto sujeto a la finalización de otros hitos de exploración.

EL DATO

El proyecto Picha es adyacente a propiedades de Gold Fields y Compañía de Minas Buenaventura.

La entrada Firetail con capital de programa de BHP para acelerar exploración de Picha aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú https://www.horizonteminero.com/australia-mas-alla-de-la-mineria-paso-a-la-educacion-transfronteriza-en-peru/ Mon, 25 Nov 2024 15:41:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31842 Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411...

La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones

Perú firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2020 con Australia, un gigante de la minería. De hecho, es el quinto inversor en dicho sector en Perú por US$ 6 millones. Alrededor de 100 empresas australianas existen en nuestro país. En 2023, la balanza comercial entre ambos países fue de US$ 411 millones. Si bien el foco está en los servicios alrededor de la minería, la relación se ha sofisticado. Entérate qué sectores interesa Australia para invertir en 2025.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Australia entró en vigor en febrero de 2020. Desde esa fecha hasta la actualidad, el valor de las importaciones desde nuestro país hasta la nación de Oceanía creció a una tasa anual de 11.7% acumulado. Por ejemplo, las importaciones de materias primas crecieron un 13.9%.

“Estamos empezando a importar y exportar bienes de consumo ajenos a la industria minera que es el fuerte de ambos países. Hay oportunidades más allá de la minería”, resaltó Jorge López, gerente de negocios de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade).

Así, el gerente detalló que importamos productos lácteos y cárnicos. Mientras, lo que exportamos a Australia son quinua, café y productos marinos como harina y aceite de pescado.

LAS EMPRESAS AUSTRALIANAS EN PERÚ ¿EN QUÉ SECTORES OPERAN?

Por otro lado, dijo que en casi todas las áreas relevantes de inversión en Perú hay alguna participación australiana, principalmente en minería. Actualmente, hay alrededor de 100 empresas australianas en Perú dentro del sector METS (Equipos, tecnología y servicios de minería). “El 60% del software minero proviene de Australia. Desde tornillos hasta un radar se puede proveer a la minería peruana”, resaltó López a Gestión.

Minerals and Metals Group (MMG), la compañía que opera la minera Las Bambas, es una empresa australiana, así como Orica, una fabricantes de explosivos para la minería. Actualmente, tiene una planta en Lurín. A su llegada, realizó una inversión inicial de US$ 30 millones.

También, está BHP que es parte de Antamina y Aleatica, que tienen la concesión de la carretera del Norte. En general, el 70% de empresas australianas están relacionadas de manera directa o indirecta al sector minero. “Australia es el quinto inversor en minería en Perú por US$ 6 millones”, resaltó.

Sobre las expectativas de inversión australiana en Perú para el 2025, López resaltó que la minería va seguir siendo el hilo conductor y es lo demuestra con su participación en PERUMIN.

“Cada vez se está siendo más sofisticada la relación. Ya no solo se está trabajando en la proveeduría de maquinaría o equipos, también se está impulsando la economía circular en la minería”, resaltó López.

FOCO EN LA EDUCACIÓN Y EN AGRO

Pero la minería no es el único sector en la mira. López dijo que todos los años tienen nuevas empresas australianas en Perú y llegan a través de oficinas centrales o representaciones. “Algunas están analizando el mercado para aterrizar y empezar a operar, ya sea por su cuenta o en sociedad con una empresa peruana”, afirmó.

Así, López indicó que, de cara al 2025 y en el marco del TLC, podría nacer la educación transfronteriza, es decir, una universidad australiana podría venir y trabajar en Perú. El primer paso es iniciar con los títulos de doble grado, el cual ya se está otorgando en algunas universidades del país.

“Hay cinco universidades peruanas con acuerdo de study abroad y tenemos tres universidad peruanas con acuerdo de doble titulación. El siguiente paso sería la educación transfronteriza que podría darse a mediano plazo”, indicó.

Asimismo, ve oportunidades en el sector agrario, a través de la ciencia aplicada. Por ejemplo, en el monitoreo a distancia de cultivos.

Sobre el Puerto de Chancay, el gerente de Austrade comentó que tendrá un “carisma minero” para exportar los minerales. “A partir de ese momento, los jugadores actuales australianos crecerán y algunos nuevos van a llegar. Mientras tengamos más información del funcionamiento o de cómo se va a desarrollar el puerto de Chancay, de hecho participaremos”, indicó.

Fuente: Gestión

La entrada Australia más allá de la minería: paso a la educación transfronteriza en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Camión eléctrico a baterías Caterpillar llegará en cuatro meses a mina de BHP https://www.horizonteminero.com/camion-electrico-a-baterias-caterpillar-llegara-en-cuatro-meses-a-mina-de-bhp/ Mon, 24 Jun 2024 16:28:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29229 Transformación a la vista. El camión minero eléctrico a batería CAT 793 llegará a la mina Jimblebar de BHP, en Australia, en octubre de este año. El equipo, que se encuentra en camino a la operación minera, forma parte del programa Early Learner de Caterpillar, marca representada en el Perú por Ferreyros, líder en maquinaria. BHP informó que integrantes de su equipo de Descarbonización Operacional visitaron el campo de pruebas de Caterpillar, ubicado en Tucson,...

La entrada Camión eléctrico a baterías Caterpillar llegará en cuatro meses a mina de BHP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transformación a la vista. El camión minero eléctrico a batería CAT 793 llegará a la mina Jimblebar de BHP, en Australia, en octubre de este año. El equipo, que se encuentra en camino a la operación minera, forma parte del programa Early Learner de Caterpillar, marca representada en el Perú por Ferreyros, líder en maquinaria.

BHP informó que integrantes de su equipo de Descarbonización Operacional visitaron el campo de pruebas de Caterpillar, ubicado en Tucson, Arizona, para ver en acción este camión. Como se recuerda, Caterpillar anunció hace un año y medio la exitosa demostración de su primer camión minero eléctrico a baterías. Su programa Early Learner se enfoca en acelerar el desarrollo y validación de estos equipos, con la participación de clientes mineros clave.

“Es increíblemente emocionante estar aquí en Tucson viendo en acción este camión eléctrico a batería. Estas pruebas no solo representan un paso importante en el camino a la descarbonización operacional de BHP, sino también que los resultados técnicos podrían ayudar en cómo abordaremos estos desafíos en el futuro”, dijo el vicepresidente de Descarbonización Operacional de BHP, Dan Heal.

“Tomar acción requiere retar al mercado para abordar el desarrollo tecnológico de manera diferente. Requiere que la industria innove y adopte nuevos métodos de colaboración, que identifique soluciones a través de estudios y pruebas de concepto, y requiere que aprendamos juntos sobre la marcha”, dijo, por su parte, el vicepresidente global de Minería y Servicios de BHP, Sebastian Greco.

Como preparación a la llegada del camión minero eléctrico a batería de Caterpillar, BHP está implementando mejoras en la transmisión y distribución eléctrica de la mina Jimblebar para permitir una infraestructura de carga de alta potencia.

Fuente: Difusión

La entrada Camión eléctrico a baterías Caterpillar llegará en cuatro meses a mina de BHP aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American rechaza extender conversaciones con BHP sobre acuerdo de adquisición https://www.horizonteminero.com/anglo-american-rechaza-extender-conversaciones-con-bhp-sobre-acuerdo-de-adquisicion/ Wed, 29 May 2024 15:38:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28829 El rechazo de Anglo American fue decidido antes de la fecha límite de hoy, para cuando BHP debe hacer una oferta por la compañía o retirarse del acuerdo propuesto. La minera británica Anglo American rechazó una petición de su rival australiana BHP para extender las conversaciones sobre una posible adquisición multimillonaria, cuyo plazo concluye este miércoles a las 16:00 GMT, informó hoy la compañía. La compañía con sede en Melbourne había pedido este mismo miércoles...

La entrada Anglo American rechaza extender conversaciones con BHP sobre acuerdo de adquisición aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El rechazo de Anglo American fue decidido antes de la fecha límite de hoy, para cuando BHP debe hacer una oferta por la compañía o retirarse del acuerdo propuesto.

La minera británica Anglo American rechazó una petición de su rival australiana BHP para extender las conversaciones sobre una posible adquisición multimillonaria, cuyo plazo concluye este miércoles a las 16:00 GMT, informó hoy la compañía.

La compañía con sede en Melbourne había pedido este mismo miércoles extender el diálogo, pero la británica decidió no aceptarlo por considerar que BHP no aborda las preocupaciones acerca de la estructura compleja y poco competitiva del acuerdo propuesto.

El rechazo de Anglo American fue decidido antes de la fecha límite de hoy, para cuando BHP debe hacer una oferta por la compañía o retirarse del acuerdo propuesto, valorado en unos 39,000 millones de libras (45,630 millones de euros).

Las dos partes mantuvieron intensas conversaciones desde el pasado día 22 en un intento por alcanzar un acuerdo.

Entre las exigencias de BHP figuraba que Anglo American escindiera sus dos negocios sudafricanos, una demanda que enfureció al gobierno de Pretoria y a la que Anglo se opuso firmemente.

Al rechazar la extensión de las conversaciones, la empresa británica puntualizó que la compañía australiana no había abordado “preocupaciones fundamentales” relacionadas con la estructura de su propuesta y que la junta había llegado a la conclusión de que “no hay base para una nueva extensión”.

El pasado abril, Anglo American informó de que había recibido una oferta no solicitada, no vinculante y altamente condicional de parte del grupo BHP, que busca el acceso a las mineras de cobre.

La minera británica opera minas en Chile, Sudáfrica, Brasil y Australia. De llegarse a un acuerdo, BHP hubiera tenido acceso a una mayor cantidad de cobre, uno de los metales más codiciados en la transición hacia energías limpias.

El precio del cobre ha subido en los mercados globales más del 15% en lo que va del año.

Fuente: Gestión

La entrada Anglo American rechaza extender conversaciones con BHP sobre acuerdo de adquisición aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
BHP amplía presencia en Perú con avances en una decena de proyectos de exploración https://www.horizonteminero.com/bhp-amplia-presencia-en-peru-con-avances-en-una-decena-de-proyectos-de-exploracion/ Tue, 26 Sep 2023 22:25:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25334 En una nueva versión de Perumin, una delegación de ejecutivos de BHP llegó a Arequipa para confirmar su interés en desarrollar negocios en el país, fortalecer relaciones y para dar cuenta de los avances en materia de proyectos de exploración de cobre e inversión social. Tras el anuncio realizado en el año 2022 sobre una inversión de US$12 millones para programas de exploración greenfield en Perú, la compañía ha puesto el foco en reforzar su...

La entrada BHP amplía presencia en Perú con avances en una decena de proyectos de exploración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En una nueva versión de Perumin, una delegación de ejecutivos de BHP llegó a Arequipa para confirmar su interés en desarrollar negocios en el país, fortalecer relaciones y para dar cuenta de los avances en materia de proyectos de exploración de cobre e inversión social.

Tras el anuncio realizado en el año 2022 sobre una inversión de US$12 millones para programas de exploración greenfield en Perú, la compañía ha puesto el foco en reforzar su presencia en el territorio a través de la inversión en proyectos tempranos de exploración y en fortalecer las relaciones con las comunidades locales.

“El interés de BHP con Perú es profundo y nuestra presencia por segundo año consecutivo en Perumin así lo ratifica. Todos sabemos el enorme potencial geológico del país y la oportunidad privilegiada de afianzarse como uno de los principales productores mundiales de cobre, un mineral crítico para la descarbonización y el desarrollo sostenible a nivel global. Queremos ser socios del Perú y seguir fomentando el vínculo genuino con comunidades y territorios, para que la presencia de BHP sea sinónimo de beneficio mutuo y desarrollo compartido”, señaló Carlos Ávila, Presidente de Joint Ventures BHP Americas y principal ejecutivo de la delegación presente en Perumin, durante su participación en el foro de líderes internacionales de la convención.

BHP informó que actualmente mantiene alrededor de una decena de proyectos de exploración con distintos grados de avance, en seis regiones del país. Este año la compañía iniciará trabajos de prospección geofísica y línea de base en dos proyectos ubicados en la región de Apurimac, los que ya cuentan con aprobación de las comunidades indígenas respectivas.

Estos proyectos se suman a “Jatum Orcco”, iniciativa de BHP que este año comenzó su fase de perforación en Huancavelica, tras la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental. Para BHP, se trata del primer proyecto que avanza a esta fase en los últimos cinco años. Asimismo, otros dos proyectos se encuentran en fase de evaluación de sus Declaraciones de Impacto Ambiental respectivas con miras a iniciar actividades de perforación en el periodo 2024-2025.

Proyectos de inversión social

Junto con los avances en exploración, BHP ha impulsado iniciativas de valor social en las regiones de Huancavelica y Arequipa. Durante el año fiscal 2023 –periodo que comprende hasta el 30 de junio de este año– la empresa australiana destinó US$ 1,1 millón a iniciativas de inversión social, con una cobertura total de 2.800 personas en las regiones de Huancavelica y Arequipa. Para este año se prevé agregar US$600 mil para reforzar las iniciativas en curso y sumar otras nuevas.

Un componente central de esta inversión es la alianza a dos años que BHP ha suscrito con Enseña Perú, con un aporte social que asciende a US$ 925 mil. El objetivo es impulsar el liderazgo y promover el desarrollo académico a través de una red de profesores formados en técnicas pedagógicas innovadoras. El proyecto beneficiará a 1400 estudiantes, 462 docentes y directores, y 260 familias.

“Alianzas como la que mantenemos con Enseña Perú son una muestra concreta de que en BHP buscamos generar valor durante todo el ciclo de un proyecto minero, con un fuerte sello de descentralización y empoderamiento de las comunidades anfitrionas. El trabajo social y comunitario es el primer eslabón de cualquier proyecto, y nuestros equipos están enfocados a crear y sostener relaciones sólidas y de confianza con las comunidades, en sitios donde potencialmente podría operar en el futuro una operación de BHP”, dijo Walter Tejada, Gerente de Exploración de BHP en Perú, y a quien se le ha otorgado la presidencia del congreso internacional ProExplo 2025.

La entrada BHP amplía presencia en Perú con avances en una decena de proyectos de exploración aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
BHP suministrará agua para mina Escondida solo desde la planta desaladora https://www.horizonteminero.com/bhp-suministrara-agua-para-mina-escondida-solo-desde-la-planta-desaladora/ Thu, 06 Feb 2020 11:26:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17788 La mina de cobre Escondida de BHP (ASX, LON, NYSE: BHP) en Chile, la más grande del mundo, no continuará extrayendo agua dulce del salar de Atacama, utilizando en su lugar agua desalinizada traída de sus plantas costeras. La región de Atacama, que alberga algunas de las minas de cobre y litio más grandes del planeta, ocasionalmente se ve afectada por fuertes lluvias e inundaciones. Sin embargo, según la autoridad de agua de Chile, DGA,...

La entrada BHP suministrará agua para mina Escondida solo desde la planta desaladora aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mina de cobre Escondida de BHP (ASX, LON, NYSE: BHP) en Chile, la más grande del mundo, no continuará extrayendo agua dulce del salar de Atacama, utilizando en su lugar agua desalinizada traída de sus plantas costeras.

La región de Atacama, que alberga algunas de las minas de cobre y litio más grandes del planeta, ocasionalmente se ve afectada por fuertes lluvias e inundaciones. Sin embargo, según la autoridad de agua de Chile, DGA, el área se ha vuelto más seca en la última década, lo que agrega una capa adicional de dificultad a las compañías mineras con proyectos y operaciones cercanas, en momentos en que se espera que la demanda de agua de la industria se dispare a medida que disminuyen las leyes de mineral.

Se espera que la decisión de BHP de retirar las solicitudes para renovar un permiso para bombear 428 litros por segundo de agua subterránea reduzca la presión en el vasto salar salado rico en litio. La llanura es el hogar de los principales mineros de litio Albemarle y SQM, que también extraen agua fresca de debajo.

Escondida ya obtiene más del 40% del agua que necesita del océano y ha prometido dejar de usar agua dulce extraída de la superficie y el subsuelo en Chile para 2030. En 2018, el gigante minero gastó $ 3,43 mil millones en planta desaladora para la mina Escondida, que incluye dos tuberías para transportar el agua a 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: Difusión

La entrada BHP suministrará agua para mina Escondida solo desde la planta desaladora aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>