CAF – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg CAF – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Clúster Minero Sur Andino estima integrar a 14 mineras y más de 40 proveedores https://www.horizonteminero.com/cluster-minero-sur-andino-estima-integrar-a-14-mineras-y-mas-de-40-proveedores/ Fri, 06 Sep 2024 15:18:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30352 El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa indicó que ya sostuvo reuniones con Southern Perú, Anglo American, Cerro Verde y Antapaccay para el desarrollo del futuro clúster. Las acciones para lanzar el Clúster Minero Sur Andino se han acelerado en el último tiempo, señaló el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres; por lo que la puesta en marcha de la iniciativa de desarrollo podría lanzarse...

La entrada Clúster Minero Sur Andino estima integrar a 14 mineras y más de 40 proveedores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa indicó que ya sostuvo reuniones con Southern Perú, Anglo American, Cerro Verde y Antapaccay para el desarrollo del futuro clúster.

Las acciones para lanzar el Clúster Minero Sur Andino se han acelerado en el último tiempo, señaló el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres; por lo que la puesta en marcha de la iniciativa de desarrollo podría lanzarse en las próximas semanas.

El clúster ya está inscrito y registrado en Indecopi y cuenta con el concurso de cuatro compañías mineras que operan en el sur. El ejecutivo dijo al El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que estiman que se sumarán otras diez.

En el caso de los proveedores, Cáceres refirió que hay 45 compañías contratistas que ya son parte de la iniciativa. “Se sumarán más”.

También mencionó que el clúster es una oportunidad de desarrollo para el sur del país. Agregó que se ha mejorado y reorientado el trabajo que inicialmente se estuvo haciendo con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Más detalles

El Clúster Minero Sur Andino operará administrativamente en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, pero su ámbito de acción será en todo el país.

Cáceres reveló que para el desarrollo del futuro clúster, ya sostuvo reuniones con Southern Perú, Anglo American, Cerro Verde y Antapaccay.

Añadió que, además, la expectativa de todos los integrantes de esta iniciativa es que pueden ofrecer servicios no solo en el Perú, sino también al ecosistema minero del norte de Chile. Precisamente, indicó que están en contacto con la Cámara de Comercio Peruano – Chilena. “También estamos conversando con tres compañías de Antofagasta e Iquique, que son regiones mineras”, concluyó.

Fuente: Gestión

La entrada Clúster Minero Sur Andino estima integrar a 14 mineras y más de 40 proveedores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CAF promueve la transición energética en Perú y América Latina https://www.horizonteminero.com/caf-promueve-la-transicion-energetica-en-peru-y-america-latina/ Wed, 17 Jul 2024 16:23:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29670 CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, presentó en Lima su nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED), titulado “Energías renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible”. El documento subraya la urgente necesidad de una transición energética justa en la región. Este modelo de desarrollo sostenible busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar el crecimiento económico y disminuir la desigualdad y la pobreza. Para el caso específico de...

La entrada CAF promueve la transición energética en Perú y América Latina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, presentó en Lima su nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED), titulado Energías renovadas: Transición energética justa para el desarrollo sostenible. El documento subraya la urgente necesidad de una transición energética justa en la región. Este modelo de desarrollo sostenible busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar el crecimiento económico y disminuir la desigualdad y la pobreza.

Para el caso específico de Perú, según el documento RED, desde el año 2000 el país ha logrado avances significativos en electrificación y precisa que para 2023, el 60% de la matriz eléctrica del país provino de fuentes renovables, principalmente hídrica, con avances en energía eólica (4%) y solar (2%).

Este avance en Perú se condice con la tendencia en América Latina y el Caribe. Según el documento CAF, en la región el 57% de la generación eléctrica proviene de fuentes no combustibles, impulsado actualmente, en gran medida, por la hidroenergía.

La tasa de electrificación en la región se ha incrementado, pero es necesario hacer mayores esfuerzos para asegurar la cobertura de áreas rurales. “En el largo plazo, será necesario el desarrollo de combustibles de bajas emisiones, como los biocombustibles o el hidrógeno verde para llevar adelante los procesos de difícil electrificación”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, durante la presentación del RED en Lima.

En el evento, donde también se realizó la presentación del Monitor Fiscal de octubre de 2023 del FMI “Encrucijada Climática: Políticas Fiscales en un Mundo que se Calienta”, participaron Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina (CAN); Andrés Rebolledo, secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE); Erick Lahura, jefe de Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Finanzas; Christine Richmond, jefe adjunta de la División de Política Climática del Fondo Monetario Internacional (FMI); Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas; Walter Néstor Sciutto Brattoli, Country Manager del Grupo Energía Bogotá; Miguel Castilla, consultor CAF y Director Ejecutivo de Videnza Instituto; así como Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica, Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, y Lian Allub, economista principal por parte de CAF.

Emisiones por combustibles fósiles

De acuerdo con el documento de CAF, el peso de las emisiones provenientes de combustibles fósiles y otros procesos industriales (CFPI) es de 45% para América Latina. Perú, particularmente, se caracteriza por tener una mayor participación de emisiones de origen CFPI. Un 58% contra el 42% regional.

En Perú el sector industrial –especialmente los subsectores acero, cemento y químico– es un gran emisor, responsable del 30% de las emisiones energéticas, lo cual representa un gran reto para el país andino porque estas industrias son fundamentales para la economía y también para la transición y, además, son de difícil descarbonización.

Otro sector que genera importantes emisiones energéticas es el de transporte; en América Latina y el Caribe genera el 25 %, mientras que en Perú, este valor es de 33%. De acuerdo con el documento CAF, algunas políticas para reducir el impacto del transporte en la región pueden ser: fomentar el reemplazo de vehículos particulares por transporte público de pasajeros, bicicleta o caminata. Así como potenciar el uso del ferrocarril cuando la escala lo amerite y la electrificación de vehículos particulares.

Desafío regional

A nivel regional, América Latina y el Caribe deben enfrentar el desafío de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que representan una significativa fuente de ingresos fiscales: más del 4% del PBI.

La transición energética impulsará el abandono, parcial o total, de los combustibles fósiles. No obstante, impulsará la demanda de otros minerales y Perú cuenta con vastas reservas de minerales críticos para la transición energética, como cobre (10% de las reservas mundiales), zinc (8.1%) y plata (18%). Estos recursos son esenciales para la producción de tecnologías limpias, lo cual también generará un impacto en el mercado laboral.

“Como CAF enfatizamos la necesidad de desarrollar políticas de formación y reentrenamiento laboral para adaptarse a las nuevas demandas del mercado energético”, agregó Díaz-Granados.

En este contexto, CAF reafirma su compromiso con una transición energética justa y sostenible, aprovechando las oportunidades que ofrecen las energías renovables y los minerales críticos en la región, sobre todo para los países con potencial de producción de energías renovables en la relocalización de actividades intensivas en energía (powershoring). Este enfoque no solo contribuirá a la reducción de emisiones, sino que también impulsará el crecimiento económico y la equidad social en Perú y América Latina.

 

La entrada CAF promueve la transición energética en Perú y América Latina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CAF renueva su apoyo al cluster minero del sur https://www.horizonteminero.com/caf-renueva-su-apoyo-al-cluster-minero-del-sur/ Fri, 07 Feb 2020 11:15:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17819 Luego de nueve meses de trabajo, el Clúster Minero del Sur del Perú (CMSP) culminó su fase piloto y ahora se alista para continuar un plan con un cronograma hacia el 2021. El ejecutivo principal de CAF, Jairo Tiusaba, indicó que se optó por renovar el apoyo al clúster minero en Perú pues esta iniciativa cumple con tres lineamientos estratégicos que tiene su representada: innovación, internacionalización de empresas, y fortalecimiento de desarrollo de cadenas y...

La entrada CAF renueva su apoyo al cluster minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luego de nueve meses de trabajo, el Clúster Minero del Sur del Perú (CMSP) culminó su fase piloto y ahora se alista para continuar un plan con un cronograma hacia el 2021. El ejecutivo principal de CAF, Jairo Tiusaba, indicó que se optó por renovar el apoyo al clúster minero en Perú pues esta iniciativa cumple con tres lineamientos estratégicos que tiene su representada: innovación, internacionalización de empresas, y fortalecimiento de desarrollo de cadenas y clúster.

“El clúster minero reúne las tres (líneas). Por su enfoque regional inicial en el que estamos concentrados está basado en el tema de innovación, ese es como el ‘driver’ para incrementar la productividad del sector y la idea es que estos METs, que son proveedores de bienes y servicios en el país, también puedan tener un espacio más amplio a través de las relaciones y los esfuerzos de acercamiento que estamos realizando”, afirmó.

El CMSP surgió a fines de 2018 tras la firma de un convenio de cooperación técnica entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), al cual se sumaron las mineras Anglo American, Cerro Verde, Southern Copper y Hudbay, explicó el director del Clúster Minero del Sur del Perú, Benjamín Quijandría.

Detalló que este clúster busca transformar a la región sur de Perú en un polo de innovación y emprendimiento aplicado a la minería, a través de un sector de proveedores mineros que brindan equipos, tecnología y servicios mineros denominados METS, por sus siglas en inglés (Mining, Equipment, Technology and Services).

Fuente: Gestión

La entrada CAF renueva su apoyo al cluster minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>