CEO – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 09 Jul 2025 15:52:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg CEO – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google https://www.horizonteminero.com/una-busqueda-en-chatgpt-consume-10-veces-mas-energia-que-una-google/ Mon, 26 May 2025 14:45:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34540 Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial. Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan...

La entrada Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial.

Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan estas herramientas, el consumo de los centros de datos es aproximadamente del 1% de la electricidad mundial.

Asimismo, el Foro Económico Mundial ha evidenciado que la IA consume 33 veces más energía para realizar una tarea que un software tradicional que se diseñe con el mismo propósito. No obstante, los beneficios de la IA son múltiples para las personas y las empresas, ya que permite reducir tiempos y costos en las tareas diarias y generar mayor productividad.

Incluso, hay informes que predicen que estas herramientas pueden reducir entre el 5% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de acá al 2030. Por ende, la cuestión es encontrar la manera en la que se puedan aprovechar al máximo las soluciones tecnológicas teniendo siempre presente la eficiencia energética que se debe buscar en los procesos.

Las organizaciones se pueden apoyar en empresas líderes en temas de energía y tecnología como Schneider Electric, que con soluciones avanzadas de refrigeración, softwares de monitoreo y gestión energética, y filtros activos armónicos, les permite a las industrias seguir usando la IA, pero de la mano de la sostenibilidad y eficiencia energética.

“Tecnologías como la IA llegaron para facilitarnos procesos, ser más eficientes y para ser aliadas en nuestra cotidianidad. Tenemos la responsabilidad de usarla de manera adecuada, con ética y teniendo presente que debemos encontrar un equilibrio entre la cantidad de uso que le damos y el consumo energético que esto genera. En Schneider Electric vemos la eficiencia energética como un pilar fundamental en la transformación digital de las empresas y un aliado para seguir recorriendo el camino de la sostenibilidad” afirmó Javier Ortiz, CEO de Schneider Electric para el Clúster Andino.

Las empresas han hecho grandes inversiones para estar a la vanguardia de las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado, pero no se debe perder de vista que cada vez el mundo tiene el llamado a ser más consciente ambientalmente y más sostenible. Así como  es importante la implementación de la IA en los procesos de las industrias, debe ser también una prioridad la implementación de tecnológicas que permitan el consumo responsable de la energía.

Fuente: Difusión

La entrada Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania Perú define a su equipo campeón en la final nacional de Top Team https://www.horizonteminero.com/scania-peru-define-a-su-equipo-campeon-en-la-final-nacional-de-top-team/ Wed, 21 May 2025 17:53:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34457 Scania Perú, líder en transporte sustentable, llevó a cabo una nueva edición del programa Top Team, la competencia global de la marca que reconoce y potencia el talento técnico dentro de su red de servicios. Este año participaron más de 25 equipos a nivel nacional, de los cuales solo cinco llegaron a la gran final local. Los equipos fueron: Characato’s Force, Challenge Team, Golden Team, New Force y Scania Gold Team, de Arequipa y Lima...

La entrada Scania Perú define a su equipo campeón en la final nacional de Top Team aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania Perú, líder en transporte sustentable, llevó a cabo una nueva edición del programa Top Team, la competencia global de la marca que reconoce y potencia el talento técnico dentro de su red de servicios.

Este año participaron más de 25 equipos a nivel nacional, de los cuales solo cinco llegaron a la gran final local. Los equipos fueron: Characato’s Force, Challenge Team, Golden Team, New Force y Scania Gold Team, de Arequipa y Lima respectivamente.

“Top Team no es solo una competencia, es un claro ejemplo de lo que significa vivir nuestra cultura Scania Way. Celebramos el conocimiento, la pasión y el compromiso de quienes hacen posible que nuestra operación siga en movimiento: nuestros equipos de servicios. En Scania, sabemos que el liderazgo en transporte sustentable se construye también desde el taller, con personas extraordinarias que resuelven desafíos con precisión y propósito”, señaló Eronildo Barros, CEO de Scania Perú.

Esta nueva edición de la competencia comenzó con desafíos teóricos en noviembre y diciembre del 2024, y concluyó con una final nacional en Lima, compuesta por seis estaciones que evalúan habilidades en mecánica, electricidad y procesos Scania.

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países. El primer lugar de esta etapa clasificará a la final mundial en Suecia, programada para mayo de 2026, donde competirán los 12 mejores equipos globales por premios de hasta 50,000 euros.

Top Team se ha consolidado como una plataforma de desarrollo profesional, impulsando la capacitación continua, el trabajo colaborativo y la excelencia técnica como pilares fundamentales. Además, refuerza el compromiso de Scania con el desarrollo de su talento humano, alineado con el propósito de la marca: liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable.

La realización de esta nueva edición es también una expresión del compromiso de Scania por fortalecer su posicionamiento como marca empleadora referente.

“Al brindar espacios de crecimiento, reconocimiento y motivación para sus técnicos, la compañía continúa consolidando una cultura organizacional sólida basada en valores compartidos y orientación al cliente. Con Top Team, en Scania no solo elevamos el nivel del servicio postventa, sino que también fortalecemos el orgullo de pertenencia, promoviendo el aprendizaje continuo y la mejora continua como parte esencial de nuestra identidad corporativa” indicó Vania Rosas, Directora de Personas, Cultura, Salud, Seguridad y Sustentabilidad de Scania Perú.

Fuente: Difusión

La entrada Scania Perú define a su equipo campeón en la final nacional de Top Team aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25 https://www.horizonteminero.com/nexa-resources-reporta-utilidad-neta-y-un-desempeno-resiliente-en-el-1t25/ Mon, 05 May 2025 01:14:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34142 Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó una utilidad neta de US$29 millones en el 1T25, revirtiendo una pérdida neta de US$12 millones en el 1T24 y de US$111 millones en el 4T24. Este desempeño refleja el enfoque de la compañía en mejorar el resultado operativo, así como el impacto favorable de las variaciones cambiarias, impulsadas por la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense. A pesar de...

La entrada Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó una utilidad neta de US$29 millones en el 1T25, revirtiendo una pérdida neta de US$12 millones en el 1T24 y de US$111 millones en el 4T24.

Este desempeño refleja el enfoque de la compañía en mejorar el resultado operativo, así como el impacto favorable de las variaciones cambiarias, impulsadas por la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense.

A pesar de los desafíos operativos — incluyendo lluvias atípicas en Pasco, precipitaciones extremas en Aripuanã e inestabilidades en la producción de sus refinerías en Brasil —, Nexa reportó un EBITDA ajustado de US$125 millones en el 1T25, en comparación con US$128 millones en el 1T24 y US$197 millones en el 4T24.

La disminución interanual se debió principalmente a mayores costos y menores volúmenes de ventas de refinería, parcialmente compensados por el aumento en los precios del zinc y variaciones cambiarias favorables. La reducción respecto al trimestre anterior refleja principalmente un menor volumen de refinería y mayores costos, impactados, entre otros factores, por menores cargos por tratamiento (TCs) pagados por proveedores terceros de concentrado.

Los ingresos netos en el 1T25 totalizaron US$627 millones, un aumento del 8% frente a los US$580 millones registrados en el 1T24. Este incremento fue impulsado principalmente por mayores precios de los metales en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con aumentos de 16% en el zinc y 11% en el cobre, parcialmente compensados por menores volúmenes de ventas de refinería. En comparación con el 4T24, los ingresos netos disminuyeron un 15%, debido principalmente a menores volúmenes de venta de refinería y caídas de los precios del zinc y el plomo.

El CAPEX totalizó US$50 millones en el 1T25, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, como el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. Alrededor de US$1 millón se asignó a la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, enfocada en el sistema de bombeo y tuberías de relaves. Se espera que los desembolsos de CAPEX se aceleren en los próximos trimestres, y la guía para todo el año 2025 se mantiene sin cambios en US$347 millones.

Respecto a la estrategia financiera de Nexa, Ignacio Rosado, CEO de Nexa Resources, afirmó: “Como parte de nuestra estrategia de gestión de pasivos, a inicios de abril ejecutamos con éxito una emisión de bonos por US$500 millones, junto con ofertas públicas de adquisición para una parte sustancial de nuestras notas con vencimiento en 2027 y 2028. Esta transacción nos permitió gestionar de manera proactiva y eficiente los vencimientos próximos, extender nuestro perfil de deuda y optimizar aún más nuestra estructura de capital. Esto refuerza nuestra flexibilidad financiera, destaca la solidez de nuestros indicadores de crédito y la confianza de los inversores, y está alineado con nuestro compromiso a largo plazo con la disciplina de capital.”

La emisión tiene un vencimiento a 12 años con un cupón del 6,600%, lo que permite la recompra de aproximadamente el 49% de las notas de Nexa con vencimiento en 2027 y el 72% de las notas con vencimiento en 2028, a través de dos ofertas públicas de adquisición “any-and-all”. Se espera que las notas restantes de 2027 sean totalmente redimidas mediante una opción de rescate anticipado (“make-whole call”), programada para ejecutarse el 23 de mayo de 2025.

Desempeño Operativo

En el 1T25, el volumen de mineral tratado en el segmento de minería totalizó 3.048kt, una disminución del 10% respecto al 1T24 y del 9% respecto al trimestre anterior, reflejando principalmente desafíos operativos en múltiples unidades. En la región de Pasco (El Porvenir y Atacocha), las operaciones se vieron afectadas por lluvias intensas atípicas. En Vazante, el acceso a áreas de mayor ley estuvo restringido durante el trimestre y, en Aripuanã, los volúmenes de precipitación fueron un 30% superiores al promedio histórico.

Para ayudar a mitigar estas limitaciones estacionales y reforzar la estabilidad operativa a largo plazo en Aripuanã, Nexa viene avanzando en la adquisición e instalación de un cuarto filtro de relaves. Actualmente en proceso de fabricación, se espera que el nuevo filtro sea entregado e instalado hacia finales del segundo semestre de 2025, con la puesta en marcha programada para la primera mitad de 2026. Se espera que la inversión mejore la eficiencia del proceso y el aprovechamiento de la capacidad, particularmente durante la temporada de lluvias.

En este contexto, la producción consolidada de zinc en el 1T25 totalizó 67kt, una disminución del 23% frente al 1T24, debido principalmente a una menor producción en todas las unidades, excepto Atacocha, y el cese de actividades mineras en Morro Agudo. En comparación con el 4T24, la producción disminuyó un 8%.

En cuanto a otros metales, la producción de cobre en el 1T25 totalizó 8kt, un incremento del 2% respecto al 1T24, impulsado por una mejor recuperación de planta en Cerro Lindo. En comparación con el 4T24, la producción disminuyó un 17%, principalmente debido a una menor producción en la misma unidad. La producción de plomo totalizó 13kt, una disminución del 31% interanual y del 27% respecto al 4T24, principalmente debido a menores contribuciones de El Porvenir y Aripuanã. La producción de plata totalizó 2,4 millones de onzas, una disminución del 19% en comparación con los 3,0 millones de onzas registrados tanto en el 1T24 como en el 4T24.

En el 1T25, la producción de zinc metálico y óxido totalizó 133kt, lo que representa una disminución del 4% interanual y del 12% respecto al 4T24. Este desempeño refleja menores volúmenes en las refinerías de Nexa en Brasil, en línea con la guía de producción de la compañía para 2025, que anticipaba una reducción anual de aproximadamente 15kt para hacer frente a un entorno de mercado más volátil y a menores cargos de tratamiento (TCs).

Las ventas de zinc metálico y óxido totalizaron 130kt en el trimestre, una disminución del 6% frente al 1T24 y del 14% respecto al 4T24, debido principalmente a menores volúmenes de producción en Três Marias y Juiz de Fora, así como a una menor demanda de óxido de zinc durante el período.

“En el primer trimestre de 2025, enfrentamos desafíos operativos en algunas de nuestras unidades, lo que resultó en volúmenes de producción ligeramente por debajo de nuestras estimaciones iniciales. Estos desafíos se debieron principalmente a lluvias atípicas e intensas en las regiones de Pasco y Aripuanã, así como a inestabilidades en la producción de nuestras refinerías en Brasil. A pesar de estos retos, logramos un EBITDA Ajustado sólido, reflejando la fortaleza y la resiliencia de nuestro modelo de negocio integrado, la disciplina continua en costos y el avance constante en nuestras prioridades estratégicas”, comentó el Sr. Rosado sobre el desempeño operativo del trimestre.

Estrategia de crecimiento y portafolio de activos

 Durante el trimestre, Nexa avanzó en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y extender la vida útil del complejo minero. Se espera que la construcción comience en el 2T25, mientras que los preparativos técnicos para la Fase II también avanzaron según lo previsto, en línea con la estrategia a largo plazo de la compañía. Como señaló el Sr. Rosado: “Seguimos avanzando con el Proyecto de Integración Cerro Pasco, un pilar central de nuestra estrategia, que desempeña un papel fundamental en la extensión de la vida útil y el valor de nuestros activos”.

En el 1T25, Nexa continuó avanzando en su estrategia enfocada en la optimización del portafolio y la asignación disciplinada de capital, concentrando esfuerzos en activos de alto retorno y generación de valor a largo plazo. La compañía mantiene su compromiso de generar flujo de caja libre positivo y prioriza el capital de sostenimiento, la exploración mineral en áreas brownfield y las iniciativas de ESG y de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SSMA).

Aspectos destacados de ESG y corporativos

En el 1T25, Nexa reafirmó su firme compromiso de mantener los más altos estándares de seguridad y desempeño ESG en todas sus operaciones, al mismo tiempo que fortaleció la relación con sus grupos de interés — incluidos colaboradores, comunidades e inversionistas. La compañía continuó implementando iniciativas alineadas con sus objetivos de desarrollo sostenible y su estrategia de generación de valor a largo plazo. Entre las principales iniciativas del trimestre se destacan:

  • En enero de 2025, Nexa incorporó su primera flota de cargadores híbridos (diésel-eléctricos) para minería subterránea en el Perú, en alianza con Ferreyros, apoyando su estrategia de descarbonización.
  • En febrero de 2025, Nexa lanzó la quinta edición del Mining Lab Beginnings, enfocada en iniciativas de economía circular y en aplicaciones innovadoras para materiales reciclados en el sector minero.
  • También en febrero, Nexa organizó el Encuentro de Líderes en Seguridad en São Paulo para definir las prioridades de seguridad de 2025, reforzando su cultura de “Zero Harm”, con foco en la seguridad y el bienestar de los colaboradores.
  • Adicionalmente, en febrero de 2025, continuó el Programa de Prácticas Deportivas de Verano en Cajamarquilla, beneficiando a 80 niños a través de actividades deportivas y mejoras en infraestructura.
  • En marzo de 2025, Nexa inauguró el Centro de Monitoreo Geotécnico en Três Marias para el monitoreo en tiempo real de las presas de relaves y la estabilidad estructural.
  • También en marzo, la compañía publicó su Política de Suministro Responsable de Minerales, reforzando su compromiso con los derechos humanos, la transparencia y la adquisición libre de conflictos.
  • Durante el 1T25, Nexa avanzó en sus esfuerzos de economía circular mediante la comercialización de ladrillos elaborados a partir de residuos de jarosita en Juiz de Fora, y lanzó talleres comunitarios para fomentar su uso en la construcción.
  • En el 1T25, Moody’s afirmó la calificación ‘Ba2’ de Nexa y revisó la perspectiva de la compañía de ‘negativa’ a ‘estable’, mientras que S&P reafirmó su calificación de grado de inversión ‘BBB-‘, también con perspectiva ‘estable’.
  • En marzo de 2025, Nexa publicó su Reporte de Reservas y Recursos Minerales al cierre de 2024, informando un aumento en el contenido de zinc impulsado por campañas de perforación de relleno y la conversión de Recursos Minerales en Reservas en operaciones clave.
  • En abril de 2025, Nexa publicó su Reporte Anual de Sostenibilidad 2024, destacando los logros ambientales, sociales y financieros.
  • En abril, Carlos Alberto Hilario Andrade fue nombrado Vicepresidente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos, en reemplazo de Gustavo Cicilini.

Fuente: Difusión

 

La entrada Nexa Resources reporta utilidad neta y un desempeño resiliente en el 1T25 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ignacio Bustamante: Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en Perú https://www.horizonteminero.com/ignacio-bustamante-nuestro-objetivo-es-seguir-invirtiendo-en-peru/ Mon, 22 Nov 2021 17:25:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22548 La compañía Hochschild Mining PLC a través de un comunicado expresa su sorpresa por las recientes noticias través de varios medios de comunicación sobre las actas de una reunión firmadas por el Jefe del Gabinete peruano, ciertos viceministros así como autoridades de la localidad de Coracora en la región de Ayacucho. El acta se refiere a presuntas denuncias ambientales y señala que se ha constituido una comisión para negociar el cronograma y términos para el...

La entrada Ignacio Bustamante: Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La compañía Hochschild Mining PLC a través de un comunicado expresa su sorpresa por las recientes noticias través de varios medios de comunicación sobre las actas de una reunión firmadas por el Jefe del Gabinete peruano, ciertos viceministros así como autoridades de la localidad de Coracora en la región de Ayacucho. El acta se refiere a presuntas denuncias ambientales y señala que se ha constituido una comisión para negociar el cronograma y términos para el cierre de ciertos proyectos mineros en el sur de Ayacucho, incluidas las minas Pallancata e Inmaculada de la Compañía. Posteriormente, el Jefe de Gabinete peruano indicó que ya no se otorgarán aprobaciones para facilitar actividades mineras o de exploración adicionales en relación con estas operaciones mineras. La Compañía no ha recibido ninguna comunicación formal del gobierno sobre este asunto.

La Compañía cree que la conducta de la Premier, Mirtha Vasquez no está de acuerdo con la ley peruana y es totalmente infundada. En consecuencia, Hochschild defenderá enérgicamente su posición y tomará todas las acciones necesarias para asegurar que se respeten los derechos de la Compañía y sus subsidiarias de propiedad absoluta bajo la ley peruana e internacional.

La Compañía opera bajo los más altos estándares ambientales y aplica las mejores prácticas de la industria. Como tal, Hochschild rechaza categóricamente cualquier inferencia con respecto a la contaminación ambiental.

Las operaciones sostenibles de la Compañía están estrictamente reguladas y supervisadas por varios organismos reguladores peruanos y nuestras actividades siguen cumpliendo con sus requisitos.

La Compañía tiene una larga trayectoria de llevar a cabo sus operaciones con un compromiso con la minería responsable y ha sido reconocida públicamente en numerosas ocasiones por su enfoque de prácticas sostenibles.

Solo en Perú, Hochschild emplea a más de 5.000 personas de forma directa y aproximadamente a 40.000 de forma indirecta. Además de ser un empleador importante, Hochschild aporta una cantidad importante a la economía mediante el pago de impuestos y regalías. La Compañía y sus empleados trabajan en colaboración con las comunidades locales, implementando no solo proyectos de desarrollo social, sino también contribuyendo a las economías locales a través de la contratación de personal y servicios.

Hochschild tiene planes de inversión a largo plazo para desarrollar aún más sus activos mineros, un ejemplo es Inmaculada, donde se ha presentado una evaluación de impacto ambiental modificada para su aprobación y que, una vez obtenida, verá la continuación de las actividades mineras para brindar beneficios significativos a la región y sus comunidades.

Las comunidades ubicadas cerca de las operaciones, así como los sindicatos que representan a la fuerza laboral de las operaciones, han emitido declaraciones formales en apoyo de Hochschild. Además, varias instituciones de renombre, como la Confederación Nacional de Empresas Privadas y la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo, han declarado su apoyo a la compañía.

CEO Ignacio Bustamante, comentó:

“Hochschild está sorprendido por este anuncio unilateral del Jefe de Gabinete. Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en Perú, aumentando nuestros recursos y alargando la vida de las minas, de acuerdo con el marco legal peruano. Estamos preparados para entablar un diálogo con el gobierno, con el fin de resolver cualquier malentendido con respecto a nuestras operaciones mineras”.

Fuente: http://www.hochschildmining.com/es/inversores/noticias

La entrada Ignacio Bustamante: Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 93% de los CEO del sector energético proyectan crecimiento de la industria https://www.horizonteminero.com/el-93-de-los-ceo-del-sector-energetico-proyectan-crecimiento-de-la-industria/ Tue, 15 Jun 2021 14:36:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22033 Los directores ejecutivos (CEO por sus siglas en inglés) del sector energético muestran mucha más confianza tanto en el futuro de su empresa y en la industria energética, como en la economía global para los próximos tres años, señala un sondeo de la firma KPMG. Los resultados muestran una imagen optimista, teniendo en cuenta los efectos a largo plazo de la pandemia. Esa confianza adicional puede atribuirse al impulso positivo que ha significado la vacuna contra...

La entrada El 93% de los CEO del sector energético proyectan crecimiento de la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los directores ejecutivos (CEO por sus siglas en inglés) del sector energético muestran mucha más confianza tanto en el futuro de su empresa y en la industria energética, como en la economía global para los próximos tres años, señala un sondeo de la firma KPMG.

Los resultados muestran una imagen optimista, teniendo en cuenta los efectos a largo plazo de la pandemia. Esa confianza adicional puede atribuirse al impulso positivo que ha significado la vacuna contra el covid-19 y los pronósticos positivos en materia de recuperación de los precios del crudo y de la demanda de energía.
Según Juan José Córdova, socio de Auditoría de KPMG en Perú, “con la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo este año y la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París, el sector parece estar asumiendo un papel de liderazgo en la aceleración de la transición energética.
Asimismo, los CEO encuestados aseguran estar asumiendo el cambio y redefiniendo la jerarquía de los riesgos.
Los CEO encuestados afirmaron, en su totalidad, que confían en las perspectivas de crecimiento de la industria energética, lo que representa un drástico aumento respecto a la cifra registrada en agosto de 2020.
Si bien persisten las preocupaciones sobre el desempeño futuro de la economía mundial, la mayoría (93%) aporta seguridad en relación a las perspectivas de crecimiento de su negocio.

Proyectan crecimiento

En septiembre de 2020, más de un tercio de los líderes del sector predijeron ingresos negativos o nulos para sus organizaciones.
Seis meses después, la mayoría anticipa una tasa de crecimiento de hasta el 2.49% anual; y más de una sexta parte (17%) predice un crecimiento superior al 5%.
La encuesta revela que los CEO del sector, después de haber guiado sus negocios durante un año dominado por la pandemia, con precios cambiantes en las materias primas y graves fenómenos meteorológicos, buscan aumentar su enfoque en el componente social de sus programas ESG:
• El 37% ve un regreso a la normalidad en 2021.
• El 43% afirma que sus negocios y operaciones han cambiado para siempre.
• El 60% planea implementar prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) más estrictas.
• El 90% está enfocado en asegurar los beneficios de las sostenibilidad.
• El 43% también ve el cambio climático como su principal obstáculo para el crecimiento.
El ritmo percibido de distribución de las vacunas es prominente:
• El 57% de los líderes empresariales del sector de energía afirma que les preocupa que no todos sus empleados tengan acceso a una vacuna, lo que podría poner sus operaciones o ciertos mercados en desventaja competitiva.
• El 37% está preocupado por la información errónea sobre la seguridad de la vacuna y el potencial que esto puede tener para los empleados que eligen no recibirla.
En cuanto a la inversión en tecnología:
• El 63% prioriza la automatización.
• El 57% apunta a la inteligencia artificial.
• El 50% está comprometido con la comunicación digital, como las capacidades de videoconferencia y mensajería.
• El 71% informa que su principal razón para invertir en estas tecnologías es ayudar a reducir los costos.
• El 53% cree que las fusiones y adquisiciones durante los próximos tres años estarán impulsadas por la necesidad de adquirir tecnologías disruptivas que tengan el potencial de transformar los modelos operativos de las organizaciones del sector.

La entrada El 93% de los CEO del sector energético proyectan crecimiento de la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EMERSON: Lal Karsanbhai se convertirá en CEO https://www.horizonteminero.com/emerson-lal-karsanbhai-se-convertira-en-ceo/ Thu, 04 Feb 2021 17:21:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21423 Emerson,  líder mundial en tecnología y software industrial, anunció que el CEO David N. Farr se jubilará el 5 de febrero. Lal Karsanbhai, quien ha servido como presidente ejecutivo de la plataforma Automation Solutions de la empresa desde 2018, se convertirá en el nuevo CEO de Emerson y se unirá a su Junta Directiva. Karsanbhai ha llevado a Automation Solutions a un sólido rendimiento, al haber elevado el perfil de software y el negocio de...

La entrada EMERSON: Lal Karsanbhai se convertirá en CEO aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Emerson,  líder mundial en tecnología y software industrial, anunció que el CEO David N. Farr se jubilará el 5 de febrero. Lal Karsanbhai, quien ha servido como presidente ejecutivo de la plataforma Automation Solutions de la empresa desde 2018, se convertirá en el nuevo CEO de Emerson y se unirá a su Junta Directiva.

Karsanbhai ha llevado a Automation Solutions a un sólido rendimiento, al haber elevado el perfil de software y el negocio de transformación digital de Emerson.

Farr, quien fue nombrado CEO en 2000 y presidente de la Junta Directiva de Emerson en 2004, permanecerá como presidente hasta el 4 de mayo. Durante sus dos décadas al frente de la empresa global de $16 800 millones, Farr ha guiado a Emerson por múltiples evoluciones estratégicas para hacer crecer la presencia global de la empresa, mantenerse a la vanguardia de las condiciones cambiantes del mercado y promover las capacidades y competitividad de la organización en el escenario mundial.

“David es un líder tremendo que ha llevado a la empresa por tiempos difíciles (el 11 de septiembre, la burbuja de las puntocom, la Gran Recesión y ahora una pandemia mundial) con convicción y una fe inquebrantable en la fuerza de Emerson”, dijo Clemens AH Boersig , director independiente principal de la junta de Emerson. “Emerson tiene una larga historia de líderes sólidos en su dirección, y David es tan solo el tercer CEO en los últimos 66 años. Le deseamos lo mejor en su jubilación y estamos agradecidos de contar con su experiencia en los próximos meses como presidente de la junta”.

Bajo el liderazgo de Farr, Emerson se ha transformado de una empresa de fabricación de componentes a un líder en software industrial con un propósito singular que une a casi 85 000 empleados: “Impulsamos la innovación que hace que el mundo sea más saludable, más seguro, más inteligente y más sostenible”. Farr se basó en la estrategia de gestión disciplinada de larga data de la empresa, lo que la convierte en una de las pocas empresas en aumentar sus dividendos para los accionistas durante 64 años consecutivos.

Además, Farr ha sido un campeón feroz y una voz codiciada en el sector de manufactura. Se desempeñó como presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de 2017 a 2019, trabajando en Capitol Hill para defender y promover iniciativas que construirían la industria en los Estados Unidos. Farr es miembro de la junta directiva del Consejo Empresarial China-Estados Unidos y ha sido miembro de la junta directiva de IBM desde 2012. Él y su esposa están muy comprometidos con la comunidad de St. Louis, y Farr actualmente es miembro de la junta ejecutiva de la Asociación Municipal de Teatro de St. Louis (The Muny en Forest Park). También se ha desempeñado en las juntas directivas de muchas instituciones educativas y sin fines de lucro, incluido United Way of Greater St. Louis, y es un partidario activo de Forest Park Forever.

Farr se incorporó a Emerson en 1981 en un puesto de personal corporativo y progresó por puestos de gestión de unidades empresariales y corporativas con una responsabilidad creciente antes de ser nombrado presidente de las operaciones de Emerson en Asia Pacífico en 1993. Después de cuatro años en Hong Kong, Farr regresó a los Estados Unidos en 1997 para supervisar el negocio de control de procesos de Emerson. Fue nombrado director de operaciones en 1999, cargo que ocupó hasta que fue nombrado director general.

“He tenido la oportunidad de trabajar junto a Lal durante sus 25 años de carrera en Emerson y he observado sus fortalezas y habilidades comprobadas como líder experimentado con un profundo conocimiento de las operaciones comerciales y los mercados a los que servimos”, dijo Farr. “La Junta Directiva ha participado activamente a lo largo de nuestro proceso de sucesión de cinco años y estamos seguros de que Lal está bien posicionado para continuar construyendo sobre el legado de éxito de Emerson”.

Karsanbhai, quien actualmente es miembro de la Oficina del Director Ejecutivo de Emerson, lidera un negocio con $11 200 millones en ventas globales en 2020. La plataforma Automation Solutions ofrece tecnologías, software y servicios avanzados para negocios discretos, híbridos y de procesos en industrias que incluyen ciencias de la vida, energía, alimentos y bebidas, y agua y aguas residuales.

“Me siento honrado por la confianza de David y de la junta de Emerson en mí ”, dijo Karsanbhai. “Este es un momento emocionante para la organización a medida que continuamos aumentando la huella de software global de Emerson y ampliando el soporte de la empresa a las industrias esenciales. Me siento honrado de llevar el legado del liderazgo de Emerson al futuro y espero trabajar con el equipo de la Oficina del Director Ejecutivo para impulsar estos objetivos vitales.”

Karsanbhai comenzó su historia en Emerson en 1995 como planificador internacional. Fue nombrado director de planificación corporativa en 1999; se desempeñó como vicepresidente de tecnologías de regulación de 2002 a 2005, cuando se convirtió en vicepresidente y gerente general de gas natural de Emerson en Francia. Fue nombrado presidente de las tecnologías de regulación Fisher de Emerson en 2008, cargo que ocupó hasta 2012, cuando se convirtió en vicepresidente de planificación con responsabilidad sobre la estrategia global de Emerson. Fue nombrado presidente de la antigua unidad de negocio Network Power de Emerson en Europa, Oriente Medio y África en 2014 y se convirtió en presidente del grupo de la unidad de negocio Rosemount Measurement & Analytical de Emerson en 2016.

Durante su carrera en Emerson, Karsanbhai ha trabajado en Europa, África y Norteamérica. Habla con fluidez portugués, francés e inglés. Karsanbhai tiene una licenciatura en economía de la Universidad de Michigan y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Washington en St. Louis.

Fuente: Difusión

La entrada EMERSON: Lal Karsanbhai se convertirá en CEO aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
¡Quiero ser CEO! https://www.horizonteminero.com/quiero-ser-ceo/ Thu, 02 Apr 2020 16:16:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18612 Convirtiendo tus deseos en acción A lo largo de mi carrera he visto a muchos jóvenes ejecutivos aspirar convertirse en grandes gerentes de línea y algunos aspiran ser CEOs. Consideran que por ser parte del grupo Elite de los High  Potencial de la Empresa, tener un MBA y dominar otro idioma, ya tienen el camino asegurado para serlo. ¡Nada más lejos de la verdad!. Gustavo, Ingeniero Industrial de una prestigiosa Universidad, fue un Trainee con...

La entrada ¡Quiero ser CEO! aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Convirtiendo tus deseos en acción

A lo largo de mi carrera he visto a muchos jóvenes ejecutivos aspirar convertirse en grandes gerentes de línea y algunos aspiran ser CEOs. Consideran que por ser parte del grupo Elite de los High  Potencial de la Empresa, tener un MBA y dominar otro idioma, ya tienen el camino asegurado para serlo. ¡Nada más lejos de la verdad!.

Gustavo, Ingeniero Industrial de una prestigiosa Universidad, fue un Trainee con Alto Potencial seleccionado junto a 20 jóvenes en formación, como parte de un proyecto que convocó a cerca de 1000 postulantes de todo el país, pasando por un riguroso proceso de selección.

A los 6 meses de haber iniciado un programa bastante estructurado de formación y proyectos me tocó darle una sesión de feedback, para lo cual documenté toda la información que me permitiría ayudarlo en su proceso de crecimiento profesional.

Algunas de las preguntas que le hice para asegurarme si había identificado su área de especialización en los próximos años fueron:

Gustavo, ¿cómo te ves en los próximos años en la organización?

– Ante lo cual me respondió firmemente: Quiero ser el próximo Gerente General de la empresa.

– Sin perder la ilación de la conversación, respondí con otra afirmación: Yo quiero ser Presidente de la República.

– Me miró sorprendido: Usted está bromeando conmigo.

– Pero tu comenzaste, le dije al instante.

Conociendo bien el trabajo de Gustavo y su rutina después de la oficina, por los datos previamente levantados, le pregunté cuál era su rutina después del trabajo y me comentó que salía de la oficina a su casa a ver televisión o jugar videojuegos, no participaba en reuniones after office o actividades deportivas que los otros jóvenes organizaban, ni asistía a las clases de inglés para negocios que ofrecía la empresa después del horario de oficina.

Nuestros deseos de crecer tienen que estar acompañados de acciones concretas que nos lleven a alcanzarlos”.

Aquí radica la gran diferencia para crecer en una organización, nuestros “deseos de crecer”, tienen que estar acompañados de acciones concretas que nos lleven a alcanzarlos. Muchas veces nuestro “Yo hago” es mejor que nuestro “IQ”. Lo más importante de construir una carrera gerencial es prepararse firmemente para liderar personas, el conocimiento te puede llevar a ser un buen Gerente Técnico, pero crecer como CEO involucra sobre todo gestionar el talento de otras personas.

Aquí algunos consejos que puede ayudarte a en tu carrera camino a ser un CEO:

– Network es clave en la carrera de todo gran ejecutivo. Las grandes relaciones construyen grandes aliados y te expone permanentemente en tu próximo paso de crecimiento.

– El desarrollo de tus habilidades blandas deben ser tu foco. El conocimiento técnico está disponible hoy por internet. Muchos probablemente sabrán más que tú. Pero tú debes estar preparado para gestionar apropiadamente múltiples conocimientos y talentos de tu equipo.

– Búscate un mentor, alguien de experiencia y objetividad en la empresa con quien puedas conversar y ser tu guía, consejero, alguien con quien compartas tus inquietudes o tener otro punto de vista en tus decisiones.

– Participa en todas las oportunidades que involucren reuniones con personas: voluntariados, actividades deportivas, after office, etc.

– Sé humilde y agradecido. No hay nada peor que creerte superior a los demás. Trata a todas personas, como te gustaría ser tratado. Agradece al personal de servicio.

– No dejes de aprender, invierte parte de tus ganancias en aprender algo nuevo cada vez. Tu dinero mejor invertido debe ser en ti mismo.

– Conversa mucho con la gente, es importante desarrollar habilidad de relacionarte y que la gente te conozca.

– Pide feedback permanentemente, no tengas temor hacerlo, atrévete. Es un regalo que debes saber aprovechar y valorar. Siempre habrá malos días en tu carrera los cuales debes convertir en lecciones para tu crecimiento.

– Y lo más importante, integridad y coherencia. Siempre tus “actos” sonaran más fuerte en el oído de las personas que tus “palabras”. Hacer lo correcto en tus decisiones, siempre hará la diferencia en tu vida laboral.

Este año que comenzó proponte ser una versión mejorada de ti mismo, eres tú el responsable que este y todos los años sean mejor que el anterior.

Cuando tomes la firme decisión de convertirte en el próximo CEO de tu empresa, ya tienes algunos consejos que podrán ayudarte en este camino.

¿Cuándo quieres comenzar?

Vidal Flores Gerente Corporativo de RRHH GRUPO EFE

La entrada ¡Quiero ser CEO! aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>