Cerro Verde – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Cerro Verde – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú https://www.horizonteminero.com/mineria-alcanza-cifra-historica-de-empleo-formal-en-el-peru/ Tue, 17 Jun 2025 15:23:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35024 Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024....

La entrada Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024.

Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, este récord de empleo refleja el fortalecimiento sostenido del sector, en un contexto de mayores inversiones, proyectos en expansión y creciente demanda de minerales.

Del total de empleos generados, el 70.7% corresponde a empresas contratistas y servicios conexos a la actividad minera, lo que representa un incremento del 14.1% respecto al año anterior. El 29.3% restante corresponde a personal contratado directamente por las empresas mineras.

A nivel regional, Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%).

Entre las empresas que lideran en generación de empleo minero destacan: la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Compañía Minera Poderosa S.A. Anglo American Quellaveco S.A.

El MINEM informó que la participación femenina crece registrando a 19,554 mujeres que trabajan actualmente en actividades mineras, lo que representa un 7.7% del total de empleo directo en el sector. Aunque todavía representa un porcentaje reducido, la tendencia es creciente y responde a las políticas de inclusión impulsadas por varias empresas del sector.

La minería peruana continúa siendo un motor clave para el empleo formal en el país. Desde el MINEM, seguimos comprometidos con impulsar nuevas inversiones que generen oportunidades sostenibles y mejoren la calidad de vida de más peruanos.

Fuente: Minem

La entrada Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cerro Verde es el principal empleador minero de la región Arequipa https://www.horizonteminero.com/cerro-verde-es-el-principal-empleador-minero-de-la-region-arequipa/ Thu, 02 Jan 2025 20:02:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32323 Según el Minem, Arequipa es la región más grande en generación de empleo minero con más de 36.000 trabajadores. Julia Torreblanca resaltó el compromiso de Cerro Verde con la seguridad de sus trabajadores. Lima, 02 de enero de 2025. La Sociedad Minera Cerro Verde continúa consolidándose como uno de los principales impulsores del desarrollo en Arequipa, destacándose no solo por su producción, sino también por ser la principal fuente de empleo del sector minero en...

La entrada Cerro Verde es el principal empleador minero de la región Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Según el Minem, Arequipa es la región más grande en generación de empleo minero con más de 36.000 trabajadores. Julia Torreblanca resaltó el compromiso de Cerro Verde con la seguridad de sus trabajadores.

Lima, 02 de enero de 2025. La Sociedad Minera Cerro Verde continúa consolidándose como uno de los principales impulsores del desarrollo en Arequipa, destacándose no solo por su producción, sino también por ser la principal fuente de empleo del sector minero en la región, logrando que Arequipa se posicione como el departamento con la mayor cantidad de puestos de trabajo generados en el sector.

Con más de 5.300 trabajadores directos y cerca de 5.000 contratistas que colaboran en sus operaciones, Cerro Verde se reafirma como el mayor empleador minero en Arequipa, así lo detalló Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la compañía, al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP). Además, destacó el compromiso de la empresa con la seguridad, el empleo y el desarrollo sostenible de la región.

“Más de 60.000 personas en Arequipa se benefician de manera directa o indirecta de Cerro Verde. Nosotros estamos muy complacidos porque según el Minem somos el principal empleador minero en Arequipa y estamos comprometidos a que nuestros trabajadores, contratistas y todos los que proveen servicios a Cerro Verde puedan regresar a casa tal y como llegan todos los días, porque para nosotros su seguridad es lo más importante”, señaló Torreblanca en el programa del IIMP.

Según el Boletín Estadístico Minero del Minem, el sector minero alcanzó un total de 247,520 puestos de trabajo en octubre de 2024. De este total, Arequipa es la principal región generadora de empleo, con un 14.6% del total, lo que equivale a 36,065 puestos de trabajo, de los cuales 33,743 fueron ocupados por varones y 2,322 por mujeres.

Le siguen la región La Libertad en segundo lugar con un total de 22.452 trabajadores impulsada principalmente por la compañía Minera Poderosa y en tercer lugar Áncash gracias a la compañía Minera Antamina. Entre las tres regiones se concentra más del 30% del empleo minero total en el país.

Fuente: Difusión

La entrada Cerro Verde es el principal empleador minero de la región Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-vamos-a-impulsar-los-grandes-proyectos-de-la-mineria-peruana-especialmente-los-de-cobre/ Fri, 20 Dec 2024 11:46:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32210 Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial. En esa línea, indicó que la simplificación...

La entrada Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Precisó que proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Ampliación de Cerro Verde y Quellaveco, están encaminados

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, sostuvo que su sector va a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre, porque es una prioridad nacional al ser un recurso que tiene presencia crítica inobjetable en el cambio de la matriz energética mundial.

En esa línea, indicó que la simplificación administrativa, actualmente en marcha, será reforzada para este objetivo, sin que ello signifique bajar la guardia respecto a temas ambientales y sociales. “Esto va de la mano también en la reducción de los tiempos en la tramitología”, remarcó en entrevista a Red de Comunicación Regional (RCR).

Montero Cornejo señaló que los proyectos mineros importantes en el país están encaminados, entre ellos Zafranal, Pampas del Pongo, Ampliación de Cerro Verde, Antamina y Quellaveco; y que en Cajamarca existen grandes proyectos que tienen que ser impulsados como Michiquillay, La Granja y Galeno.

En otro momento, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) consideró que su propuesta de crear un Fondo Minero para los mineros artesanales a pequeña escala permitirá canalizar los diversos incentivos para su formalización, además de ser un instrumento para reducir la tramitología que enfrentan en todas las regiones del país.

“Fundamentalmente, lo vemos (al Fondo Minero) como un vehículo de incentivos para la formalización. Incentivos para acceder a fuentes de financiamiento privadas, incentivos comerciales que permitan a los pequeños mineros completar una trazabilidad que los conecte con el mercado de la transformación”, refirió.

Montero indicó que este modelo se está tomando de las experiencias de Chile y Colombia, a razón que los mineros artesanales serán los responsables de sus propios destinos porque será viabilizada a través de una institución pública privada, con participación minoritaria del Estado.

También se refirió a la Ley de Cierre de Minas, la que enfatiza estará lista su reglamentación antes de los 60 días.

“Esto apunta fundamentalmente a no tener nunca más desastres ambientales en el Perú como los que tenemos en el río Coralaque que impacta al rio Tambo, el río Llallimayo en Puno o el río Moche en La Libertad. Eso no debe volver a suceder”, subrayó.

Montero Cornejo se refirió también a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Minería al 2050. “Nos vamos a enfocar en dotar al ministerio de una herramienta de trabajo y a las empresas de un norte para poder entender hacia dónde vamos con nuestra minería”, apuntó.

Finalmente, el titular del MINEM dijo que la tarea de todas las fuerzas políticas, empresariales, gremiales y sectoriales, es sembrar para tener mañana un Perú mejor. “Aún no estamos en época de cosechar, estamos en época de siembra. Tenemos que sembrar condiciones de diálogo, cooperación, paz y seguridad, para poder tener un Perú próspero mañana”, enfatizó.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero: “Vamos a impulsar los grandes proyectos de la minería peruana, especialmente, los de cobre” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Julia Torreblanca: “Necesitamos exploraciones más dinámicas y mejorar los tiempos para los permisos” https://www.horizonteminero.com/julia-torreblanca-necesitamos-exploraciones-mas-dinamicas-y-mejorar-los-tiempos-para-los-permisos/ Thu, 19 Dec 2024 01:00:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32197 La vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cerro Verde analizó los principales desafíos frente al incremento de la demanda mundial del cobre y de otros metales críticos. Lima, 18 de diciembre de 2024. Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, resaltó la importancia de optimizar el sistema de permisos en Perú para garantizar el acceso y desarrollo de nuevos proyectos mineros, esenciales para abastecer la creciente demanda mundial de cobre y otros...

La entrada Julia Torreblanca: “Necesitamos exploraciones más dinámicas y mejorar los tiempos para los permisos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cerro Verde analizó los principales desafíos frente al incremento de la demanda mundial del cobre y de otros metales críticos.

Lima, 18 de diciembre de 2024. Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, resaltó la importancia de optimizar el sistema de permisos en Perú para garantizar el acceso y desarrollo de nuevos proyectos mineros, esenciales para abastecer la creciente demanda mundial de cobre y otros metales críticos, así lo comentó durante una reciente entrevista en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Creemos que podemos mejorar los tiempos respecto a lo que son permisos. La identificación de estos depósitos mineros se hace solamente a través de exploración. Y para poder hacer exploración, necesitamos que esta sea dinámica, poder acceder a los permisos correspondientes, no solamente en papel, sino también en la práctica. Y esto creo que es una tarea de todos nosotros, no solamente de nuestras autoridades”, señaló.
En ese sentido, Torreblanca consideró que las autoridades deberían trabajar en la celeridad de los trámites y la optimización de los recursos destinados a las evaluaciones ambientales y otros permisos requeridos para los proyectos mineros.

“Depende del Ejecutivo el poder dotar a las diferentes entidades públicas de los recursos necesarios. No solamente personal, que a veces falta por la cantidad de proyectos mineros que ya estamos desarrollando, sino también de optimizar estos procesos a fin de que se simplifiquen y podamos lograr a tiempo no solamente descubrir nuevos depósitos, sino también desarrollarlos”, refirió.

Finalmente, la ejecutiva resaltó que los proyectos mineros no solo deberían centrarse en el cobre, sino también en otros metales críticos esenciales para el desarrollo global. “Necesitamos que estos permisos acompañen las inversiones que se vienen y logremos llevar no solamente más cobre, sino los otros metales críticos al mundo”, acotó.

La entrada Julia Torreblanca: “Necesitamos exploraciones más dinámicas y mejorar los tiempos para los permisos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cerro Verde invertirá más de US$ 300 millones en 2025, reafirmando su compromiso con Arequipa y la minería responsable https://www.horizonteminero.com/cerro-verde-invertira-mas-de-us-300-millones-en-2025-reafirmando-su-compromiso-con-arequipa-y-la-mineria-responsable/ Thu, 19 Dec 2024 00:57:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32194 Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos, espera que este año el aporte de Cerro Verde al PBI nacional sea similar al 2% registrado en el 2023. Lima, 18 de diciembre de 2024. Durante su participación en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, destacó la importante inversión que la compañía realizará en 2025, así como su...

La entrada Cerro Verde invertirá más de US$ 300 millones en 2025, reafirmando su compromiso con Arequipa y la minería responsable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos, espera que este año el aporte de Cerro Verde al PBI nacional sea similar al 2% registrado en el 2023.

Lima, 18 de diciembre de 2024. Durante su participación en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, destacó la importante inversión que la compañía realizará en 2025, así como su significativo aporte económico a la región Arequipa.

Torreblanca informó que la minera tiene varios proyectos en agenda que permitirán una inversión superior a los US$ 300 millones en capital de sostenimiento para el próximo año. “Nosotros tenemos varios proyectos en cartera y permisos que se han ido dando, los cuales nos llevan a pensar que vamos a invertir más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento”, afirmó.

Asimismo, la ejecutiva informó que según un estudio de Apoyo Consultoría sobre el impacto de la minera en la economía regional, las inversiones de Cerro Verde en 2023 representaron el 46% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región Arequipa y casi el 2% del PBI nacional. “Este año, vamos invirtiendo más de US$ 250 millones en capital de sostenimiento y otros, lo cual nos hace pensar que el porcentaje va a ser muy similar al cierre del 2024″, indicó Torreblanca.

Julia Torreblanca también destacó el compromiso de la empresa con la producción responsable y los beneficios que esto genera tanto para la comunidad como para sus accionistas.

“Hemos cerrado dos convenios colectivos con los dos sindicatos de Cerro Verde, además de inversiones importantes gracias a estos convenios. Y nuestros accionistas han recibido pagos de más de US$ 400 millones en dividendos, esperando un pago adicional antes de cerrar el año también.

Con estas declaraciones, Julia Torreblanca reafirmó el compromiso de Cerro Verde con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la economía peruana, destacando la importancia de las inversiones mineras para el crecimiento de las regiones productoras como Arequipa.

La entrada Cerro Verde invertirá más de US$ 300 millones en 2025, reafirmando su compromiso con Arequipa y la minería responsable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cerro Verde: Se tiene que seguir trabajando de manera conjunta para poner en valor nuevos proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/cerro-verde-se-tiene-que-seguir-trabajando-de-manera-conjunta-para-poner-en-valor-nuevos-proyectos-mineros/ Wed, 30 Oct 2024 20:50:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31336 El gerente general de Sociedad Minera Cerro Verde, Tomas Gonzales, manifestó que debe existir un trabajo en conjunto entre todos los estamentos responsables para que todos los proyectos mineros que se encuentran bajo tierra puedan tener valor y salir adelante para generar oportunidades de trabajo a la población peruana. Estas declaraciones las brindó en el marco de la Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024, el evento que reúne a las principales...

La entrada Cerro Verde: Se tiene que seguir trabajando de manera conjunta para poner en valor nuevos proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gerente general de Sociedad Minera Cerro Verde, Tomas Gonzales, manifestó que debe existir un trabajo en conjunto entre todos los estamentos responsables para que todos los proyectos mineros que se encuentran bajo tierra puedan tener valor y salir adelante para generar oportunidades de trabajo a la población peruana.

Estas declaraciones las brindó en el marco de la Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024, el evento que reúne a las principales compañías mineras cupríferas, y que se desarrolla hasta el 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey.

A través de su ponencia denominada “Una mirada a las operaciones mineras de Cerro Verde”, el ejecutivo habló sobre todas las acciones que realizan dentro del yacimiento y cómo esta actividad ha significado un impacto positivo en la economía del Perú, pero especialmente de Arequipa donde se encuentra ubicada la mina. “Como cualquier compañía, nosotros contribuimos al impuesto a la renta; donde la mitad de esta es el canon minero que es distribuido dentro de la región”, refirió.

Indicó que la unidad minera Cerro Verde es una de las operaciones más grandes del país y la principal productora de cobre a nivel nacional desde el punto de vista de tamaño y movimiento de material debido a que la ley de minerales que ellos procesan es relativamente baja. Agregó que tienen un compromiso de velar por la seguridad y salud de todos sus trabajadores; asimismo usar tecnologías que cuiden el medio ambiente.

Digitalización de la mina

Tomas Gonzales comentó que existen diferentes programas para el proceso de digitalización donde destacó el programa Innova, el cual tiene catorce años de vigencia donde cada persona que trabaja en Cerro Verde puede desarrollar nuevos dispositivos en beneficio de la operación minera. Además, al ser una compañía que pertenece a la empresa Freeport -McMoRan, trabajan de manera conjunta para la incorporación de nuevas tecnologías.

La entrada Cerro Verde: Se tiene que seguir trabajando de manera conjunta para poner en valor nuevos proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión minera en el Perú sigue aumentando, principalmente en rubros de exploración, equipamiento y planta de beneficio https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-en-el-peru-sigue-aumentando-principalmente-en-rubros-de-exploracion-equipamiento-y-planta-de-beneficio/ Mon, 28 Oct 2024 15:38:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31260 Al cierre de 2024 se espera ejecutar US$ 4,600 millones de inversión minera en el país La inversión minera en el Perú mantiene su tendencia positiva, reflejando la confianza de los inversores en el potencial del sector, y esto se evidencia con las cifras de crecimiento en inversiones registradas en agosto último, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). A través del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y...

La entrada Inversión minera en el Perú sigue aumentando, principalmente en rubros de exploración, equipamiento y planta de beneficio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Al cierre de 2024 se espera ejecutar US$ 4,600 millones de inversión minera en el país

La inversión minera en el Perú mantiene su tendencia positiva, reflejando la confianza de los inversores en el potencial del sector, y esto se evidencia con las cifras de crecimiento en inversiones registradas en agosto último, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

A través del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se indica que, en agosto de 2024, las inversiones mineras superaron los US$ 406 millones, registrando un crecimiento de 3.6% en contraste a lo declarado en julio (US$ 392 millones).

El resultado de agosto, aunado a lo alcanzado en los meses previos de 2024, contribuyó a que la inversión acumulada al octavo mes del año ascienda a más de US$ 2918 millones, lo que significó una variación positiva de 7.5% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo de 2023 (US$ 2715 millones).

El MINEM añadió que la inversión ejecutada en minería reportó una variación interanual positiva en los rubros de Planta Beneficio (+10.9%), Exploración (+35.1%) y Otros (+17.7%), lo que abre perspectivas favorables paras que, al cierre de 2024, se puedan ejecutar US$ 4600 millones de inversión minera.

Entre enero y agosto, la inversión en equipamiento minero registró un notable incremento del 30.8%, respecto a lo reportado en el mismo intervalo de meses del 2023, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes.

Asimismo, la inversión en exploración minera, fundamental para el descubrimiento de nuevos recursos, creció un 24.7%, señalando un compromiso por parte de las empresas para diversificar y expandir sus operaciones.

También se reportaron crecimientos en el rubro de planta de beneficio, evidenciando un interés continuo en mejorar la capacidad de procesamiento; y en la categoría de “otros” alcanzó una notable alza del 67.4%, reflejando la diversificación en las inversiones y su impacto directo en la modernización de la industria minera.

En lo que respecta a titulares mineros, los que reportaron mayor monto de inversión ejecutado a agosto de 2024 fueron Compañía Minera Antamina S.A., debido a su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.

En segunda posición se ubicó Anglo American Quellaveco S.A., debido a su Unidad Económica Administrativa “Quellaveco”; y en tercer lugar está Minera Las Bambas S.A., en gran parte por la inversión ejecutada en su Planta de Beneficio “Las Bambas” y su Unidad Económica Administrativa “Chalcobamba”.

Por último, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. se situó en cuarta posición, producto de la mayor inversión realizada en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” y su Planta de Beneficio “Cerro Verde”. Estos cuatro titulares mineros en conjunto concentraron el 36.5% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Fuente: Minem

La entrada Inversión minera en el Perú sigue aumentando, principalmente en rubros de exploración, equipamiento y planta de beneficio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente https://www.horizonteminero.com/empleo-generado-por-la-actividad-minera-registra-tendencia-ascendente/ Tue, 27 Aug 2024 13:02:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30195 En junio se registró la mayor cifra en creación de puestos de trabajo directo. Al primer semestre de 2024 el promedio de empleo es mayor que el año anterior En junio de 2024, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 234,483 trabajadores, lo que representó un aumento de 0.6% en comparación a lo registrado en mayo de 2024 (232,993 trabajadores), alcanzando la mayor cifra registrada en lo que va del año...

La entrada Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En junio se registró la mayor cifra en creación de puestos de trabajo directo. Al primer semestre de 2024 el promedio de empleo es mayor que el año anterior

En junio de 2024, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 234,483 trabajadores, lo que representó un aumento de 0.6% en comparación a lo registrado en mayo de 2024 (232,993 trabajadores), alcanzando la mayor cifra registrada en lo que va del año 2024, asimismo, en el comparativo interanual, en junio de 2024 se registró un crecimiento de 3.0% con relación a junio de 2023; informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

De acuerdo con las cifras recopiladas por el Boletín Estadístico Minero (BEM) del MINEM, el empleo promedio generado por el subsector minero al primer semestre del 2024 fue de 230,981 trabajadores, evidenciando una expansión de 2.2% con relación al promedio anual de 2023 (225,916 personas).

Con relación al tipo de empleador, en junio 2024, las posiciones laborales creadas por las empresas contratistas mineras y conexas, constituyeron el 69.9% del total de empleo; en tanto que el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 30.1% del total del subsector minero.

En el documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se resalta que estas cifras subrayan la recuperación y expansión de la actividad minera, y que el crecimiento en el empleo impulsa la economía regional, mejorando la calidad de vida de muchas familias peruanas.

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo su posición líder con el 14.1% del total; seguido por La Libertad con el 9.0% del total; mientras que Áncash ocupó el tercer lugar con un 8.8% de participación.

Es importante destacar que, en estos tres departamentos, las cifras más altas de empleo minero fueron reportadas por las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Compañía Minera Antamina S.A., respectivamente.

Fuente: MINEM

La entrada Empleo generado por la actividad minera registra tendencia ascendente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los mejores stands de la feria tecnológica EXTEMIN premiados en PERUMIN 35 https://www.horizonteminero.com/los-mejores-stands-de-la-feria-tecnologica-extemin-premiados-en-perumin-35/ Tue, 04 Oct 2022 01:25:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23523 Durante la ceremonia de clausura de PERUMIN 35, en Arequipa, el comité organizador de EXTEMIN, la feria de exhibición tecnológica minera más grande de Latinoamérica, otorgó sendos reconocimientos a los mejores stands en cinco categorías de competición. En representación de Enrique Alania, presidente de EXTEMIN, el Econ. Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y miembro del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, entregó los laureles y finalmente brindó una...

La entrada Los mejores stands de la feria tecnológica EXTEMIN premiados en PERUMIN 35 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la ceremonia de clausura de PERUMIN 35, en Arequipa, el comité organizador de EXTEMIN, la feria de exhibición tecnológica minera más grande de Latinoamérica, otorgó sendos reconocimientos a los mejores stands en cinco categorías de competición.

En representación de Enrique Alania, presidente de EXTEMIN, el Econ. Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y miembro del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, entregó los laureles y finalmente brindó una mención honorífica.

En la categoría Pabellón Internacional, ganó Australia, país aliado de PERUMIN 35, que instauró en EXTEMIN la delegación extranjera más numerosa, con 45 empresas, entidades y asociaciones, siendo la sección más visitada de la feria por sus adelantos tecnológicos.

En la categoría Stand Exterior Grandes, triunfó FLSmidth, empresa con más de 135 años y especialista en el suministro de equipos, plantas y servicios a las industrias del cemento y la minería, contribuyendo a una mayor producción y menores costos.

En la categoría Stand Exterior Pequeños, se impuso Layher, empresa con más de 70 años y uno de los fabricantes de andamios más importantes del mundo, posicionándose en la actualidad como líder en más de 45 países y en diferentes industrias como la minería.

En la categoría Stand Interiores, destacó Sigdo Koppers, empresa fundada en 1960 y uno de los más dinámicos e importantes grupos empresariales chilenos. Sus actividades están distribuidas en tres áreas de negocio: Servicios, Industrial, y Comercial y Automotriz.

En la categoría Stand Minas, aventajó al resto Sociedad Minera Cerro Verde, una operación minera de clase mundial que produce cobre y molibdeno. Opera en Arequipa y cumple con los más altos estándares de seguridad, productividad y sostenibilidad con el entorno.

Como Mención de Honor, se galardonó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, reconocida por su pluralidad, calidad de su enseñanza e  investigaciones. Es una de las 25 mejores de América Latina y la única peruana entre las 500 mejores del mundo en los rankings internacionales.

EXTEMIN contó con más de 1,400 stands organizados en 6 pabellones, entre los cuales destacó el Pabellón Internacional, el cual permitió a empresas, instituciones y asociaciones representantes de 10 países su portafolio de bienes, servicios, tecnologías, prácticas exitosas, entre otras soluciones.

Fuente: Difusión

La entrada Los mejores stands de la feria tecnológica EXTEMIN premiados en PERUMIN 35 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Operaciones de Cerro Verde aportaron US$ 6,419 millones a economía en 2021 https://www.horizonteminero.com/operaciones-de-cerro-verde-aportaron-us-6419-millones-a-economia-en-2021/ Tue, 04 Oct 2022 01:06:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23519 De acuerdo con un estudio elaborado por Apoyo Consultoría, las operaciones de la Sociedad Minera Cerro Verde (Smcv) aportaron aproximadamente 6,419 millones de dólares a la economía nacional en el 2021. Ello tomando en cuenta su producción, así como los eslabonamientos con otros servicios y actividades económicas a lo largo de toda su cadena de valor, agregó. Precisó que ese monto equivale al 2.3% del producto bruto interno (PBI) del Perú durante el año pasado....

La entrada Operaciones de Cerro Verde aportaron US$ 6,419 millones a economía en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De acuerdo con un estudio elaborado por Apoyo Consultoría, las operaciones de la Sociedad Minera Cerro Verde (Smcv) aportaron aproximadamente 6,419 millones de dólares a la economía nacional en el 2021.

Ello tomando en cuenta su producción, así como los eslabonamientos con otros servicios y actividades económicas a lo largo de toda su cadena de valor, agregó.
Precisó que ese monto equivale al 2.3% del producto bruto interno (PBI) del Perú durante el año pasado.
Arequipa 
Detalló que en el caso de Arequipa, la contribución de la Smcv en el 2021 generó 4,568 millones de dólares, lo que representó el 40% del PBI regional.
Este aporte al PBI regional representó un porcentaje mayor al de los años previos (21% en 2020 y 22% en 2019), lo que se explica principalmente por el crecimiento de la producción de Cerro Verde, los altos precios del cobre y la recuperación de la dinámica económica local, después del confinamiento producido por el covid-19.
El estudio de Apoyo Consultoría titulado “Contribución de Cerro Verde a la dinámica económica y social de Arequipa”, muestra también que la actividad de diversos sectores económicos, en especial la minería, ha logrado que el crecimiento promedio anual de Arequipa alcance el 19% en el 2021, superando el 13% de crecimiento alcanzado a nivel nacional en el mismo año.
Estos números representan, en la práctica, un retorno a los niveles del PBI prepandemia, según el estudio.
Sobre este tema específico, el gerente de proyectos de Apoyo Consultoría, Raúl Andrade, explicó que la actividad minera representa el 31% del valor bruto de la producción total en Arequipa, seguido por la manufactura (12%) y el comercio (10%).
Asimismo, detalló que en el 2021, Arequipa se ubicó como la segunda región productora de cobre a nivel nacional.
Aporte fiscal 
Sobre el aporte fiscal de Cerro Verde, Apoyo Consultoría indica que en el año 2021, la empresa minera pagó 724 millones de dólares en impuestos. Este monto incluyó canon minero, impuesto a la renta, regalías mineras e impuesto a la minería, entre otros adicionales.
En esta línea, el estudio señala que el aporte por canon, que en el año 2021 ascendió a 285 millones de dólares, equivale a dos veces el costo de la ampliación y mejoramiento del Hospital III Goyeneche, sumado al 45% del financiamiento de la II Etapa del Proyecto Majes Siguas; o equivale a la construcción de 618 km de carreteras sumada a la edificación de nueve Escuelas Bicentenario.
Contribución al empleo 
Por otro lado, agregó que las actividades de Cerro Verde generaron 93,700 puestos de trabajo total, entre puestos de empleo directos contratados por la empresa e indirectos, generados a partir de su eslabonamiento con otras industrias.
De acuerdo con el análisis de Apoyo Consultoría, por cada puesto de empleo directo en la empresa minera, se generan 10.2 puestos de trabajo indirecto en la economía, las cuales se distribuyen en diversos sectores como maquinaria y vehículos, electricidad, gas y agua, entre otros.
Desarrollo social  
El estudio señala que durante el período 2005 – 2021, Cerro Verde canalizó, a través de la Asociación Cerro Verde, un aporte voluntario de 161 millones de dólares.
De este monto, el 34% fue destinado a temas de infraestructura; el 28% al tema del agua; el 13% al desarrollo de capacidades; y el 8% al tema educativo (US$ 1 millón destinado a mejorar la calidad del personal docente en Arequipa).
Cabe señalar que desde el 2006, Cerro Verde ha invertido también 697 millones de dólares para asegurar el “Círculo Virtuoso del Agua” en Arequipa, lo que ha permitido descontaminar el río Chili, fuente de vida para esta ciudad, generando además una serie de beneficios adicionales para la población (en salud, turismo y agricultura) y sumando también 350,000 nuevos usuarios que ahora pueden acceder al recurso hídrico.
Del mismo modo, Cerro Verde puso a disposición de la población de Arequipa insumos, materiales y equipos para hacer frente a la pandemia del covid-19, sumando un aporte económico de 1.4 millones de dólares.

Fuente: Andina

 

La entrada Operaciones de Cerro Verde aportaron US$ 6,419 millones a economía en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>