cluster minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 03 Jul 2025 15:07:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg cluster minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Asociación de Exportadores: APEC debería considerar la cooperación en relación al sector minero https://www.horizonteminero.com/asociacion-de-exportadores-apec-deberia-considerar-la-cooperacion-en-relacion-al-sector-minero/ Sat, 16 Nov 2024 13:00:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31680 Además, el organismo sugirió que el Perú impulse un clúster minero a nivel internacional. Lima, 15 de noviembre de 2024. Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) en la Asociación de Exportadores (ADEX), puso énfasis en la importancia del sector minero para la economía del Perú, así como para las economías de la región, por lo que este rubro debería formar parte de la agenda del Foro de Cooperación Económica...

La entrada Asociación de Exportadores: APEC debería considerar la cooperación en relación al sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Además, el organismo sugirió que el Perú impulse un clúster minero a nivel internacional.

Lima, 15 de noviembre de 2024. Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) en la Asociación de Exportadores (ADEX), puso énfasis en la importancia del sector minero para la economía del Perú, así como para las economías de la región, por lo que este rubro debería formar parte de la agenda del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

“APEC también tiene que involucrar (el tema), por supuesto, con los elementos propios del foro, que tiene que ver con cooperación. Entonces, cooperación en áreas de la minería (…)Es una actividad muy importante para muchas de las economías de APEC. Finalmente las economías somos un todo único, no podemos dividir y segmentar”, detalló al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Añadió que sería muy interesante de poner en la agenda de APEC temas vinculados a prácticas sostenibles, buenas prácticas de relacionamiento con comunidades, y buenas prácticas de regulación de la actividad minera para promover su encadenamiento con otras actividades. Con ello se podría cooperar, evaluar las mejores prácticas entre las 21 economías y a partir de ahí, “aprender, implementar, adaptar y aprovechar”.

“El Perú tendría que ser un líder en promover este tipo de iniciativas que nos permitan aprender de mejores prácticas, compartir los mejores proyectos, ideas, medidas que han implementado otros países, adaptarlas a nuestra realidad y aprovecharlas al máximo”, afirmó.

En ese sentido, resaltó que la minería es la principal actividad económica en el Perú y, sin embargo, existe un desfase en el hecho de aprovecharla al máximo, no solo en la explotación de recursos en sí, ya que hay muchos proyectos estancados en cartera, sino en la posibilidad de desarrollar otras industrias en la cadena de valor de la minería.

“Ahí estamos, creo, rezagados frente a otras experiencias y creo que el futuro del Perú está claramente enlazado a la minería en todos los sentidos, tanto en la producción misma de la minería, como en el potencial que tenemos de desarrollar industrias conexas que nos lleven a liderar a escala global diversas actividades”, apuntó Vásquez.

Clúster minero
Por ello, recalcó que el Perú debe aprovechar el gran potencial de la industria minera para desarrollar un clúster de negocios en torno a ella.

“Lo que nosotros tenemos que hacer es no necesariamente transformar el mineral, sino lo que podemos hacer es industrias conexas a la minería, de servicios de software, servicios de maquinaria, de mantenimiento, producción de maquinaria especializada, entre otros, que pueden aprovechar esta gran riqueza, potenciar su productividad, su competitividad y convertirse también en industrias del escala global”, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De esa manera, dijo que se podría replicar lo hecho por Australia o Noruega, que siguen siendo importantes exportadores de materia prima, pero han construido todo un clúster de abastecimiento al sector minero e hidrocarburos, que los ha convertido en un clúster de escala global.

Fuente: Difusión

La entrada Asociación de Exportadores: APEC debería considerar la cooperación en relación al sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Moquegua: entre el desarrollo de un mall, teleférico y los avances del cluster minero https://www.horizonteminero.com/moquegua-entre-el-desarrollo-de-un-mall-teleferico-y-los-avances-del-cluster-minero/ Thu, 12 Sep 2024 16:07:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30454 Presidente de la Cámara de Comercio de Moquegua, Andrés Melendez, destaca que la región tiene un clima favorable para las inversiones, aunque no es aprovechada por las autoridades La región Moquegua destronó por primera vez a Lima y escaló al primer puesto en el Índice de Competitividad Regional en 2024. En entrevista con Gestión, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Andrés Melendez, detalló las oportunidades de inversión privada que hay...

La entrada Moquegua: entre el desarrollo de un mall, teleférico y los avances del cluster minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presidente de la Cámara de Comercio de Moquegua, Andrés Melendez, destaca que la región tiene un clima favorable para las inversiones, aunque no es aprovechada por las autoridades

La región Moquegua destronó por primera vez a Lima y escaló al primer puesto en el Índice de Competitividad Regional en 2024. En entrevista con Gestión, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Andrés Melendez, detalló las oportunidades de inversión privada que hay en la región, el proyecto de un mall y un cluster minero moqueguano. ¿Qué avances y detalles hay en estas iniciativas?

Pese a que Moquegua es una región minera con importantes ingresos económicos, las autoridades locales malgastan los recursos, critica Meléndez. Según indica, este año, la región recibirá S/900 millones en concepto de canon minero, pero no hay obras de gran envergadura en ejecución.

En cuanto al transporte aéreo, los vuelos comerciales en Moquegua están paralizados desde 1968. El líder del gremio de empresarios indicó que envió una carta a Corpac para invitar a las aerolíneas a operar vuelos entre Moquegua y otras ciudades como Lima, Arequipa, Juliaca y Tacna, debido a que el transporte terrestre moviliza aproximadamente a 2,000 personas diarias en 50 buses.

Frente a ese escenario, ha propuesto al menos tres vuelos semanales entre Moquegua y Lima, y entre Moquegua y Arequipa, aprovechando que alrededor del 30% de los viajeros a los mencionados destinos provienen de su región.

Según Meléndez, el aeropuerto Hernán Turque Podestá ya está listo para reanudar operaciones después de una remodelación, pero no hay interés en reactivarlo y se espera una licencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. “Ciudades como Tingo María ya han reactivado vuelos, a pesar de contar con un aeropuerto más pequeño”, refirió.

Desarrollo del nuevo centro comercial

Otra iniciativa en desarrollo es la construcción de un centro comercial en un terreno de aproximadamente 2,000 m2 ubicado en el Fundo Acacollo, propiedad de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto. El alcalde John Larry Coayla está gestionando este proyecto. De acuerdo con Meléndez, algunas tiendas como Tottus buscan ingresar como locatario. Así, la cadena de centros comerciales Megaplaza, han mostrado interés en el desarrollo.

El presidente de la Cámara regional señala que el mall podría hasta incluir un parqueo elevado para unos 300 vehículos y requeriría una inversión de S/400 millones. “La ubicación es céntrica, cerca de la Universidad de Moquegua y el Mercado Central. Actualmente, en retail moderno, solo tenemos a Plaza Vea y Promart”, indicó.

Meléndez también impulsa un proyecto de teleférico que conectaría la ciudad de Moquegua con los distritos de Samegua y San Antonio, utilizando los espacios aéreos de las avenidas. Este proyecto es de carácter privado y demandaría una inversión de US$ 120 millones.

El teleférico partiría desde la Universidad o desde la ubicación de Plaza Vea o Promart, incluso desde el nuevo centro comercial en construcción, y cubriría aproximadamente 6 kilómetros hacia San Antonio, Samegua y Chen Chen, sostuvo.

Clúster minero de Moquegua

En cuanto al clúster minero en Moquegua, Meléndez destacó que está bien avanzado y busca integrar empresas especializadas de la región. El objetivo es que solo las compañías locales calificadas, con certificaciones y estándares internacionales (ISO), puedan operar en Moquegua y puedan aprovechar las bondades y demandas de las operaciones mineras.

Actualmente, Southern Perú, Anglo American, la Universidad de Moquegua, el gobierno regional y las municipalidades locales están comprometidas con este proyecto.

“Estas empresas van a confinanciar el cluster. Estamos hablando de unos S/6 millones al año. El proyecto está avanzado”, manifestó.

Se espera que los primeros resultados se vean a mediados del próximo año, con el inicio de las capacitaciones y certificaciones internacionales a las empresas locales.

De acuerdo con el ejecutivo, Moquegua tiene todo para mantenerse en el primer puesto en competitividad por los próximos 10 a 20 años, gracias a los ingresos del canon de cinco minas.

Para 2027, la región podría recibir S/2,500 millones anuales de canon minero. Además, se están construyendo 7,000 viviendas en Ilo, mientras que en Moquegua también se planea una cantidad similar de viviendas.

Fuente: Gestión

La entrada Moquegua: entre el desarrollo de un mall, teleférico y los avances del cluster minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CAF renueva su apoyo al cluster minero del sur https://www.horizonteminero.com/caf-renueva-su-apoyo-al-cluster-minero-del-sur/ Fri, 07 Feb 2020 11:15:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17819 Luego de nueve meses de trabajo, el Clúster Minero del Sur del Perú (CMSP) culminó su fase piloto y ahora se alista para continuar un plan con un cronograma hacia el 2021. El ejecutivo principal de CAF, Jairo Tiusaba, indicó que se optó por renovar el apoyo al clúster minero en Perú pues esta iniciativa cumple con tres lineamientos estratégicos que tiene su representada: innovación, internacionalización de empresas, y fortalecimiento de desarrollo de cadenas y...

La entrada CAF renueva su apoyo al cluster minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Luego de nueve meses de trabajo, el Clúster Minero del Sur del Perú (CMSP) culminó su fase piloto y ahora se alista para continuar un plan con un cronograma hacia el 2021. El ejecutivo principal de CAF, Jairo Tiusaba, indicó que se optó por renovar el apoyo al clúster minero en Perú pues esta iniciativa cumple con tres lineamientos estratégicos que tiene su representada: innovación, internacionalización de empresas, y fortalecimiento de desarrollo de cadenas y clúster.

“El clúster minero reúne las tres (líneas). Por su enfoque regional inicial en el que estamos concentrados está basado en el tema de innovación, ese es como el ‘driver’ para incrementar la productividad del sector y la idea es que estos METs, que son proveedores de bienes y servicios en el país, también puedan tener un espacio más amplio a través de las relaciones y los esfuerzos de acercamiento que estamos realizando”, afirmó.

El CMSP surgió a fines de 2018 tras la firma de un convenio de cooperación técnica entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), al cual se sumaron las mineras Anglo American, Cerro Verde, Southern Copper y Hudbay, explicó el director del Clúster Minero del Sur del Perú, Benjamín Quijandría.

Detalló que este clúster busca transformar a la región sur de Perú en un polo de innovación y emprendimiento aplicado a la minería, a través de un sector de proveedores mineros que brindan equipos, tecnología y servicios mineros denominados METS, por sus siglas en inglés (Mining, Equipment, Technology and Services).

Fuente: Gestión

La entrada CAF renueva su apoyo al cluster minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>