cobre – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg cobre – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 El precio del cobre se dispara a un récord tras el anuncio de Trump de un arancel del 50% https://www.horizonteminero.com/el-precio-del-cobre-se-dispara-a-un-record-tras-el-anuncio-de-trump-de-un-arancel-del-50/ Wed, 09 Jul 2025 15:52:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35452 Los precios del cobre subieron dos dígitos el martes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara planes para implementar un arancel del 50% sobre el metal industrial. “Creo que el arancel al cobre lo vamos a establecer en un 50%”, dijo Trump cuando un periodista le preguntó cuál sería la tasa sobre esos productos. En Nueva York, los futuros de cobre más negociados subieron a un récord de 5,9535 dólares por libra tras...

La entrada El precio del cobre se dispara a un récord tras el anuncio de Trump de un arancel del 50% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los precios del cobre subieron dos dígitos el martes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara planes para implementar un arancel del 50% sobre el metal industrial.

“Creo que el arancel al cobre lo vamos a establecer en un 50%”, dijo Trump cuando un periodista le preguntó cuál sería la tasa sobre esos productos.

En Nueva York, los futuros de cobre más negociados subieron a un récord de 5,9535 dólares por libra tras el anuncio de Trump, lo que representa una ganancia intradía de casi el 17%.

Al abrir el miércoles, los contratos habían retrocedido a alrededor de $5,5580/lb.

El impuesto al cobre forma parte de un conjunto de aranceles sectoriales inminentes que el presidente estadounidense ha planeado para ciertas industrias. Otros sectores que podrían verse afectados incluyen el farmacéutico y el de semiconductores.

A fines de febrero, Trump ordenó al Secretario de Comercio que abriera una investigación sobre las importaciones extranjeras de cobre bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

Prima más alta en EE. UU.

Si bien el momento de la aplicación de los aranceles sigue siendo incierto, se espera ampliamente que el mercado mundial del cobre experimente un cambio drástico, especialmente porque muchos habían anticipado anteriormente un arancel más bajo del 25%.

En una nota publicada el miércoles por la mañana, los analistas de BMO predijeron que el diferencial entre los precios de Nueva York y Londres, que alcanzó hasta el 26% con el anuncio de la tarifa, podría “moverse rápidamente hacia el 50% en los próximos días” en respuesta a la tarifa del cobre.

Con los precios actuales de LME de 9.800 dólares por tonelada, esto implica que el cobre en COMEX podría llegar a alcanzar los 6,6 dólares por libra, dijeron.

Marcus Garvey, jefe de estrategia de materias primas de Macquarie Group, también ve las tarifas del cobre S232 como un “acontecimiento bajista para los precios de la LME”.

“Un arancel del 50% es, sin duda, comparativamente pesimista”, afirmó. “Sería más perjudicial para la demanda en el margen en EE. UU. y extendería el período de reducción del exceso de inventario”.

Yongcheng Zhao, analista principal del mercado de cobre de China en Benchmark Mineral Intelligence, se hizo eco de un sentimiento similar y predijo “una volatilidad continua hasta que el arancel entre en vigor oficialmente, seguida por la posibilidad de una fuerte caída”.

“EE. UU. no cuenta con la capacidad de mina, fundición ni refinería suficiente para ser autosuficiente en cobre”, escribieron en una nota analistas de Jefferies LLC, entre ellos Christopher LaFemina. “Como resultado, es probable que los aranceles de importación generen sobreprecios significativos y continuos en EE. UU. en comparación con otras regiones”.

Momento decisivo

Citigroup lo calificó como un “momento decisivo” para el cobre, cuya demanda aumentará en la próxima década a medida que centros de datos, fabricantes de automóviles, compañías eléctricas y otros recorren el mundo en busca de materia prima.

A corto plazo, una pregunta crucial para los comerciantes es si el cobre que se envía a Estados Unidos estará sujeto o no a derechos de importación, que hasta ahora excluyen la chatarra.

“El grado de impacto dependerá en gran medida de los detalles”, dijo Garvey. “No solo de la tasa de cualquier arancel, sino también de las formas de cobre a las que se aplica, y de si existe o no un período de gracia antes de su implementación”.

La solución, por tanto, sería que Estados Unidos aumentara la producción de chatarra de cobre, que históricamente se ha enviado a procesadores en el extranjero, particularmente en China.

Sin embargo, a largo plazo, la idea de Trump de una mayor autosuficiencia en cobre podría ser problemática, dada la escasez de capacidad existente y las dificultades para construir nuevas plantas. Las importaciones netas de cobre representan el 36% de la demanda, según un estudio de Morgan Stanley.

“El objetivo a largo plazo de la administración Trump puede ser que Estados Unidos sea totalmente autosuficiente en cobre, pero el desarrollo de las minas lleva demasiado tiempo como para que esto se logre en un horizonte temporal inferior a 10 años”, escribieron los analistas de Jefferies.

“Estados Unidos seguirá dependiendo de minas extranjeras para satisfacer la demanda en el futuro previsible”.

La entrada El precio del cobre se dispara a un récord tras el anuncio de Trump de un arancel del 50% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre https://www.horizonteminero.com/ipe-tensiones-geopoliticas-apuntan-al-alza-del-oro-y-una-minima-afectacion-para-exportaciones-del-cobre/ Mon, 30 Jun 2025 16:00:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35294 Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional.  Lima, 30 de junio de 2025. Las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el papel activo de Estados Unidos en dichos conflictos configuran un nuevo panorama en el mercado internacional de metales. Frente a este nuevo escenario, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que las proyecciones apuntan a un doble efecto en las exportaciones metálicas peruanas: bonanza...

La entrada IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional.

 Lima, 30 de junio de 2025. Las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el papel activo de Estados Unidos en dichos conflictos configuran un nuevo panorama en el mercado internacional de metales. Frente a este nuevo escenario, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que las proyecciones apuntan a un doble efecto en las exportaciones metálicas peruanas: bonanza para el oro y presión para el cobre.

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stephani Maita, economista senior del IPE, explicó que si bien el escenario aún es poco claro, la incertidumbre derivada de los conflictos internacionales suele tener un efecto alcista sobre el precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio.

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita.

Mínima afectación al cobre

La economista del IPE señala que por ahora el impacto en el mercado del cobre es mínimo, debido a que las tensiones no han alcanzado una escala global que altere significativamente la demanda en los países compradores de cobre peruano.

“El conflicto se mantiene, por el momento, focalizado en Medio Oriente, con efectos indirectos sobre economías como Estados Unidos y Europa. Dado que China es nuestro principal consumidor de cobre, no deberíamos ver impactos en el corto plazo, a menos que el conflicto escale e involucre al país asiático”, explicó Maita.

No obstante, la experta advirtió que el riesgo no desaparece por completo. Si la situación llegara a escalar e involucrar a China o generar fricciones comerciales con EE. UU., la demanda global podría verse afectada. “El cobre suele estar vinculado más a indicadores de actividad”, finalizó.

Fuente: IIMP

La entrada IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025 https://www.horizonteminero.com/cobre-se-mantiene-como-el-principal-impulsor-de-las-exportaciones-mineras-en-el-primer-trimestre-del-2025/ Wed, 25 Jun 2025 02:57:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35174 Durante el mismo periodo, el oro creció un 52.4%, el zinc un 33.8% y la plata un 31.2%. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las exportaciones minero-metálicas del Perú registraron importantes incrementos en su valor de exportación durante el primer trimestre del 2025, impulsadas por el cobre, el oro, el zinc y la plata, según el Boletín Estadístico Minero del MINEM. De acuerdo con el documento, el cobre se mantuvo como el...

La entrada Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante el mismo periodo, el oro creció un 52.4%, el zinc un 33.8% y la plata un 31.2%.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las exportaciones minero-metálicas del Perú registraron importantes incrementos en su valor de exportación durante el primer trimestre del 2025, impulsadas por el cobre, el oro, el zinc y la plata, según el Boletín Estadístico Minero del MINEM.

De acuerdo con el documento, el cobre se mantuvo como el principal impulsor de las exportaciones. Durante el primer trimestre, las exportaciones alcanzaron los US$ 6540 millones, lo que implicó un incremento del 21.8% comparado con el periodo simular del año anterior (US$ 5367 millones).

Entre los países de destino del cobre peruano, figuran China, concentrando el 73,7% de las exportaciones, seguido de Japón con un 6.1% y Corea del Sur con un 3.6%.

En relación al oro, el valor acumulado de las exportaciones de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones, evidenciando una expansión de 52.4%. Para este mineral, el principal país de destino fue Emiratos Árabes Unidos con un 26.5%, mientras que Canadá representó un 19.4% y la India un 16.6%.

Es importante mencionar que, solo en el mes de marzo de 2025, las exportaciones de oro marcaron el mayor valor histórico registrado al haber alcanzado los US$ 1742 millones, reflejando un crecimiento de 61.2% en comparación al mismo mes del 2024.

Este resultado positivo responde al alza del precio (+37.9%) y una mayor demanda internacional generada por su papel como activo refugio ante la creciente incertidumbre económica y la intensificación de los riesgos geopolíticos.

Con esta misma tendencia, al primer trimestre del 2025, el zinc sumó US$ 639 millones, significando un incremento de 33.8% respecto al mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones). Cabe precisar que, esta situación se originó debido a una mejor percepción del mercado inmobiliario chino.

Para el MINEM, las variaciones de crecimiento de las exportaciones en el sector minero, reafirman la solidez y su rol estratégico en el progreso del país, permitiendo generar desarrollo económico y social para el país.

Fuente: Minem

La entrada Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar https://www.horizonteminero.com/antapaccay-reafirma-su-compromiso-con-el-desarrollo-de-espinar/ Mon, 26 May 2025 18:06:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34555 Compañía Minera Antapaccay reiteró su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Espinar y con la sostenibilidad ambiental, al presentar los avances del proyecto Coroccohuayco, considerado la continuidad operativa de su actual yacimiento. “Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida. Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino con el desarrollo sostenible de Espinar”, destacó Karim Batallanos, gerente general...

La entrada Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Compañía Minera Antapaccay reiteró su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de Espinar y con la sostenibilidad ambiental, al presentar los avances del proyecto Coroccohuayco, considerado la continuidad operativa de su actual yacimiento.

“Lo que hemos construido en Antapaccay nos permite dar el siguiente paso con Coroccohuayco de forma responsable y sólida. Nuestro compromiso no es solo con la eficiencia operativa, sino con el desarrollo sostenible de Espinar”, destacó Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, durante su intervención en el evento organizado por la Cámara de Comercio Canadá–Perú.

Batallanos explicó que la minera impulsa el progreso local a través de seis mecanismos de aporte al desarrollo: generación de empleo, fortalecimiento de proveedores locales, el Convenio Marco, obras por impuestos, fondos de convenios directos y el aporte de canon y regalías. Solo en los últimos cuatro años, estos esfuerzos han significado más de 4 mil millones de soles en actividades que mueven la economía del territorio.

El proyecto Coroccohuayco representaría una inversión estimada de 1.800 millones de dólares y busca duplicar la actual producción de cobre, pasando de niveles de 140.000 toneladas anuales a una capacidad de hasta 300.000 toneladas de cobre fino.

Entre sus principales ventajas, el proyecto aprovecharía las instalaciones existentes de Antapaccay para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. Luego de un rediseño estratégico, Coroccohuayco pasará de un esquema subterráneo a una mina a tajo abierto, lo que permitiría operar de manera más eficiente con la construcción de una faja transportadora de más de 7 kilómetros que conectaría directamente con la planta actual de Antapaccay, evitando duplicar infraestructuras.

En cuanto a su viabilidad ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya fue presentado al SENACE y se encuentra en proceso de evaluación. Se espera que sea aprobado antes de fin de año, para iniciar la ejecución del proyecto bajo los más altos estándares del sector.

Antapaccay también lidera en sostenibilidad. El 98% del agua utilizada en sus operaciones es recirculada y cuenta con una de las plantas de tratamiento de efluentes más grandes del país, con capacidad de 600 litros por segundo. Además, ha implementado modernos sistemas de control de emisiones y medidas para reducir su huella de carbono, como el uso de buses eléctricos y tecnologías de monitoreo inteligente.

“Coroccohuayco es la mayor oportunidad de desarrollo para la región y para Glencore en el Perú. No solo duplicaríamos la producción, sino que lo haremos con un enfoque moderno, eficiente y ambientalmente responsable demostrado hasta hoy”, concluyó Batallanos.

La entrada Antapaccay reafirma su compromiso con el desarrollo de Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores https://www.horizonteminero.com/anglo-american-no-dejemos-que-el-cobre-deje-de-ser-ese-impulso-economico-para-desarrollar-otros-sectores/ Fri, 23 May 2025 21:32:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34503 El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, destacó que Anglo American destinó S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años. Lima, 23 mayo 2025. La multinacional británica Anglo American ha invertido S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, durante su participación en el Jueves Minero denominado “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de...

La entrada Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, destacó que Anglo American destinó S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años.

Lima, 23 mayo 2025. La multinacional británica Anglo American ha invertido S/ 249 millones en inversión social en los últimos cuatro años, informó el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, durante su participación en el Jueves Minero denominado “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.

En el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ortega informó cómo ha impactado la industria minera en el desarrollo de esta región sureña conocida como “la capital del cobre”.

Y es que Anglo American, según relató Ortega, ha contratado directamente a 3,838 moqueguanos por la mina de cobre a tajo abierto Quellaveco que involucró una inversión de US$ 5,500 millones.

Asimismo, el proyecto cuprífero ha favorecido la contratación de 289 proveedores locales (directos e indirectos) en el 2023. Desde el 2018 Anglo American también ha realizado una inversión de S/ 2,540 millones en compras a proveedores locales. Con estas acciones en el 2023, el producto bruto interno (PBI) moqueguano se incrementó en 33%.

Cobre, el impulsor del desarrollo

El representante de Anglo American resaltó el valor de la minería cuprífera para impulsar el desarrollo del país.

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país. No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores. Una minería responsable y formal no sólo es el motor de la economía sino que nos garantiza a todos un futuro sostenible”, apuntó en el evento del IIMP.

Asimismo, instó a todos los sectores a trabajar en conjunto para poder cerrar las brechas de infraestructura básica en aquellas regiones donde existen proyectos mineros identificados.

“Tenemos que entender cuál es esa decisión de Estado frente a esa oportunidad donde tenemos que cerrar esas brechas, para lograr más confianza en ese gobierno nacional, de la mano del gobierno regional que permita lograr estabilidad y relacionamiento propositivo en función al desarrollo de una región con las empresas peruanas y extranjeras que vengan a invertir”, sostuvo Ortega.

Regiones y recursos

Indicó que el país cuenta con regiones mineras, con recursos minerales identificados y con la experiencia necesaria para aprovechar las oportunidades de inversión de capital que busquen aterrizar en suelo peruano.

“Cuando hablamos de Moquegua, Arequipa, Cusco, Cajamarca y Áncash hablamos de oportunidad, tenemos la experiencia, desarrollo minero, el potencial y los proyectos ya están identificados, entonces las oportunidades están allí. En  Moquegua no solo por lo que representan Los Calatos, Cuajone, San Gabriel o Quellaveco si no por muchos otros proyectos que estoy seguro se van a poder desarrollar en los próximos años en esta región”, concluyó.

Fuente: IIMP

La entrada Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico para desarrollar otros sectores aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de toneladas https://www.horizonteminero.com/panoro-minerals-mineral-que-procesara-aumentara-a-1000-millones-de-toneladas/ Mon, 19 May 2025 21:29:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34394 Valorización del proyecto Cotabambas se cuatriplica tras actualización. El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, informó que el valor neto presente del proyecto Cotabambas en Apurímac se multiplica por cuatro en la nueva evaluación económica preliminar (PEA) que actualiza la compañía minera. El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac. “El NPV...

La entrada Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Valorización del proyecto Cotabambas se cuatriplica tras actualización.

El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, informó que el valor neto presente del proyecto Cotabambas en Apurímac se multiplica por cuatro en la nueva evaluación económica preliminar (PEA) que actualiza la compañía minera.

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac.

“El NPV (valor actual neto) se está multiplicando por cuatro en el nuevo PEA que estamos trabajando internamente y un payback (periodo de recuperación de la inversión) de tres años. Estamos trabajando en el nuevo PEA y paralelamente en la prefactibilidad con Ausenco y en los trade-off de la infraestructura”, indicó Vela en el marco de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Vela detalló que con el actual PEA que data del 2015, estima que la operación minera producirá 80 mil toneladas diarias de cobre con subcontenidos de oro y plata.

Procesarán más mineral

Según los resultados del PEA del 2025 Cotabambas tiene una capacidad de 483.1 millones de toneladas de mineral a lo largo de su vida útil. Vela resaltó que con el nuevo PEA la cantidad total de mineral que procesará el proyecto a lo largo de la operación aumentará significativamente.

“Con el nuevo PEA y en base a los nuevos recursos minerales estamos llegando a 1,000 millones de toneladas y estamos proponiendo un ritmo de producción inicial de 40 mil toneladas diarias en los primeros cuatro años, para luego subir a 80 mil para manejar el CAPEX de este proyecto”, mencionó.

El ejecutivo de Panoro Minerals manifestó que la empresa canadiense tiene el EIA semidetallado vigente (desde el 2010 antes de la Ley de la Consulta Previa). La empresa lleva catorce años desarrollando el proyecto de Cotabambas en Apurímac.

El ejecutivo de Panoro Minerals manifestó que la empresa canadiense tiene el EIA semidetallado vigente (desde el 2010 antes de la Ley de la Consulta Previa). Foto: IIMP

“Con esta campaña del 2024, la sexta de perforación en el proyecto (Cotabambas). Siempre con la colaboración de las comunidades, de la mano con ellos, guardamos una muy buena relación, básicamente con las cinco comunidades que están directamente involucradas en el área de perforación y con el pueblo de Cotabambas”, sostuvo.

En octubre del 2024, Panoro Minerals recibió la aprobación de la nueva Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) para continuar con la perforación de su proyecto Cotabambas hasta el 2030.

Fuente: Gestión

La entrada Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes https://www.horizonteminero.com/expocobre-2026-confirma-nueva-fecha-en-abril-y-proyecta-mas-de-25000-asistentes/ Mon, 10 Mar 2025 15:28:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33264 Con el objetivo de ofrecer una experiencia optimizada y garantizar la participación de más empresas y delegaciones internacionales, los organizadores de EXPOCOBRE 2026 han confirmado la reprogramación de su próxima edición. El evento, considerado la feria minera más importante del cobre, se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Jockey. Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria espera reunir a más de 25,000 asistentes de 30...

La entrada EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de ofrecer una experiencia optimizada y garantizar la participación de más empresas y delegaciones internacionales, los organizadores de EXPOCOBRE 2026 han confirmado la reprogramación de su próxima edición.

El evento, considerado la feria minera más importante del cobre, se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Jockey.

Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria espera reunir a más de 25,000 asistentes de 30 países y más de 1000 empresas, consolidándose como la principal plataforma para el intercambio de conocimientos, la innovación y la generación de oportunidades de negocio en el sector minero.

Liderazgo y visión estratégica

El evento tendrá como presidente al Ing. Jorge Hugo Meza Viveros, Director de Operaciones de Southern Perú, quien liderará la feria con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas y promover el desarrollo sostenible de la minería en la región.

Temas clave y actividades destacadas

EXPOCOBRE 2026 contará con conferencias magistrales a cargo de CEOs de las principales compañías mineras, representantes del Estado y organismos internacionales. Los ejes temáticos incluirán la transición energética, el financiamiento de proyectos mineros y los últimos avances en sostenibilidad.

El evento también ofrecerá una Rueda de Negocios, un espacio exclusivo donde proveedores del sector podrán presentar sus soluciones a las empresas más influyentes de la industria, fomentando alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales. Además, se realizará un Encuentro Logístico, que reunirá a 100 compradores de minas, fortaleciendo la cadena de suministro del sector.

Como parte del programa, se presentarán más de 130 ponencias técnicas sobre minería sostenible e innovación en toda la cadena de valor, con la participación de expertos de distintas partes del mundo. Asimismo, se llevará a cabo un Encuentro Empresarial y la exposición de 50 proyectos avanzados de cobre, consolidando a EXPOCOBRE 2026 como un referente clave para el futuro del sector.

Impacto y proyección internacional

En su edición anterior, EXPOCOBRE 2024 se consolidó como un evento clave para la industria minera, reuniendo a 500 empresas y generando proyecciones de negocios por más de US$ 1,300 millones. Asimismo, destacaron inversiones estratégicas, como la de China, con US$ 11,000 millones en proyectos de cobre, además de la presentación de estudios técnicos por expertos de Perú, Chile, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Con una proyección ambiciosa y un compromiso firme con el desarrollo de la industria minera, EXPOCOBRE 2026 busca consolidarse como el evento especializado más relevante de la industria.

Para más información sobre la nueva programación y detalles del evento, visite: www.expocobre.com

Fuente: Difusión

La entrada EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las Bambas: Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre https://www.horizonteminero.com/las-bambas-empresa-comunal-corhuan-de-huancuire-inicia-traslado-de-concentrado-de-cobre/ Wed, 05 Mar 2025 15:23:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33207 El 1 de marzo, la empresa comunal Corhuan, perteneciente a la comunidad de Huancuire, inició oficialmente sus operaciones de transporte de concentrado de cobre de Las Bambas, con una moderna flota de 30 camiones de última generación. Este hito representa el segundo caso en la industria minera del Perú en el que una empresa comunal del área de influencia de Las Bambas lleva a cabo esta operación clave. El primer precedente se dio en 2024...

La entrada Las Bambas: Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 1 de marzo, la empresa comunal Corhuan, perteneciente a la comunidad de Huancuire, inició oficialmente sus operaciones de transporte de concentrado de cobre de Las Bambas, con una moderna flota de 30 camiones de última generación.

Este hito representa el segundo caso en la industria minera del Perú en el que una empresa comunal del área de influencia de Las Bambas lleva a cabo esta operación clave.

El primer precedente se dio en 2024 con la empresa Apu Llallawa, de la comunidad de Fuerabamba.

Corhuan fue constituida en 2018 con el acompañamiento y asesoría de Las Bambas. La comunidad de Huancuire, donde opera, se encuentra en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Este inicio de actividades consolida el vínculo entre la comunidad y Las Bambas, contribuyendo al desarrollo económico local y regional.

“Este es un día histórico para nuestra comunidad, ya que gracias al diálogo logramos poner en marcha el transporte de concentrado. Agradecemos a las exautoridades y funcionarios de Minera Las Bambas que hicieron posible que este sueño de nuestra comunidad se haga realidad”, expresó Ezequiel Huillca, presidente de la comunidad de Huancuire.

Por su parte, Constantino Salas, gerente de la empresa Corhuan y miembro de la comunidad, destacó el compromiso y la responsabilidad que implica esta labor: “Para nuestra empresa comunal, el transporte de concentrado representa un gran reto que asumimos con responsabilidad. Este logro es el resultado del proceso de diálogo y acuerdos alcanzados con Minera Las Bambas”.

Desde Las Bambas, Saúl Vigil, Superintendente de Gestión Social, reafirmó el compromiso con el desarrollo de las comunidades: “Hoy alcanzamos un hito que fortalece la relación entre empresa y comunidad. En Las Bambas, nuestras palabras se traducen en hechos”.

Esta alianza marca un antes y un después en la historia de la comunidad de Huancuire y en el sector minero. Es el resultado de la implementación del programa de desarrollo de empresarios locales impulsado por Minera Las Bambas, que fomenta la capacitación, fortalecimiento y acompañamiento en la gestión de servicios de las comunidades aledañas a la operación minera y a lo largo del Corredor Vial Sur.

Con ello, la empresa refuerza su compromiso con la inclusión de empresas comunales en su cadena de valor.

La entrada Las Bambas: Empresa comunal Corhuan de Huancuire inicia traslado de concentrado de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre https://www.horizonteminero.com/proyecto-tia-maria-iniciara-construccion-en-agosto-o-setiembre/ Fri, 28 Feb 2025 16:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33136 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año. Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este...

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año.

Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros.

“El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino. Creo que se han tomado buenas decisiones en los temas ambientales”, declaró Montero.

Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.
En la víspera del Jueves Minero del IIMP, en el cual el ministro dio una ponencia magistral titulada “Desafíos y oportunidades en la minería peruana”, Montero reveló que a su juicio Tía María tiene todas las condiciones para ponerse en marcha este año.

Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro en el auditorio del IIMP.

Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a US$1,802 millones. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM propone poner en marcha el Corredor Minero del Norte del Perú https://www.horizonteminero.com/minem-propone-poner-en-marcha-el-corredor-minero-del-norte-del-peru/ Thu, 27 Feb 2025 15:00:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33113 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que la región Cajamarca podría jugar un papel muy significativo para poner en movimiento el gran Corredor Minero del Norte del Perú, cuya producción estimada en 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año significaría un canon gigantesco para dicha región. “El corredor minero del norte del Perú nace en Cajamarca y es cajamarquino. Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estamos...

La entrada MINEM propone poner en marcha el Corredor Minero del Norte del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que la región Cajamarca podría jugar un papel muy significativo para poner en movimiento el gran Corredor Minero del Norte del Perú, cuya producción estimada en 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año significaría un canon gigantesco para dicha región.

“El corredor minero del norte del Perú nace en Cajamarca y es cajamarquino. Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estamos promoviendo el diálogo con las principales empresas mineras cajamarquinas para abordar la posibilidad de trabajar juntos una propuesta técnica para las autoridades y la población”, manifestó.

Montero Cornejo indicó que Cajamarca encabeza la cartera de proyectos mineros en todo el Perú con un monto de inversión estimado en US$ 18,000 millones.
“Estamos hablando del proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont, El Galeno de Lumina Copper subsidiaria de MMG, Michiquillay de Southern Peru Copper Corporation y La Granja de Rio Tinto. Estos cuatro proyectos podrían sumar una producción de 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año y llevar al Perú a una producción total de 4 millones de toneladas métricas finas anuales”, remarcó.
En esa línea, el titular del MINEM dijo que se trabaja una propuesta técnica solvente, robusta y transparente, para presentarla en algún momento a las autoridades electas de Cajamarca y su población, que muestren números y las ventajas para que la región se encamine a un desarrollo sostenible.
“Cajamarca tiene todo el derecho de sentarse y meditar de una manera técnica, estratégica y política sobre el futuro de sus recursos minerales. Es una región dotada de yacimiento mineros de gran potencia y valor”, subrayó.

Por ello, invocó a las fuerzas vivas de Cajamarca, la academia, la industria, los frentes de defensa y las rondas campesinas, para dialogar y definir el tipo de minería que queremos en Cajamarca.

“Hemos sido bendecidos con un rico potencial geológico. Debemos pensar cómo ponemos en valor este mineral y, sobre todo, en manos de empresas responsables, que sepan cumplir con esmero sus deberes sociales, ambientales y laborales”, puntualizó el ministro Montero

La entrada MINEM propone poner en marcha el Corredor Minero del Norte del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>