Coimolache – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 14 Jul 2025 20:22:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Coimolache – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú https://www.horizonteminero.com/buenaventura-impulsa-16-proyectos-de-exploracion-minera-en-peru/ Mon, 07 Apr 2025 23:02:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33703 Roque Benavides, presidente de la compañía, afirmó que es fundamental que se entienda que, si queremos contribuir al desarrollo, se debe poner en producción los recursos que tenemos. Lima, 07 de abril de 2025. La empresa Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración. De estas iniciativas, 5 son de cobre, 7 proyectos de oro, 3 proyectos polimetálicos y 1 proyecto de zinc. Así lo dio a conocer durante...

La entrada Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Roque Benavides, presidente de la compañía, afirmó que es fundamental que se entienda que, si queremos contribuir al desarrollo, se debe poner en producción los recursos que tenemos.

Lima, 07 de abril de 2025. La empresa Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración. De estas iniciativas, 5 son de cobre, 7 proyectos de oro, 3 proyectos polimetálicos y 1 proyecto de zinc. Así lo dio a conocer durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), denominado “Buenaventura: Nuevos proyectos mineros”.

Estos proyectos son: San Gabriel (oro), Trapiche (cobre), Sulfuros CMC (cobre-oro), Sulfuros MLZ (cobre-oro), Pachacútec (oro), Mayra (polimetálico), Chaska (oro), María Gracia (polimetálico), Llicllao (polimetálico), Cristina (oro), Chonta (cobre), Santa María (oro-plata), El Algarrobo (cobre), San Gregorio (zinc).

“Tenemos la posibilidad de desarrollo de los sulfuros en Coimolache; en Trapiche estamos avanzando en la factibilidad; Yumpag es una realidad, estamos explotando, con todas las dificultades de la permisología”, manifestó.

Benavides destacó que con más de 72 años de historia, la compañía tiene presencia en 8 regiones del país, así como una creciente producción de oro, plata y cobre, a través de sus siete minas en operación, 4 subterráneas y 3 a tajo abierto.

Asimismo, el empresario minero resaltó que Buenaventura puede afirmar que es una empresa en una industria no renovable, pero con energía 100% renovable. “Toda la energía que nosotros consumimos la producimos en la Central Hidroeléctrica Huanza en el Valle de Santa Eulalia y esto es muy importante”, sostuvo.

La Minería y su contribución al país
Durante su participación en el Desayuno Empresarial organizado por el IIMP, Benavides resaltó la contribución de la industria al desarrollo del país. Señaló que el valor agregado no es solamente la transformación del metal en un producto de consumo, sino también la integración de la industria con el resto de la economía.

“Los puestos de trabajo, la descentralización, los impuestos que se pagan, todo eso es una contribución al desarrollo de nuestro país”, señaló. Benavides también destacó a Moquegua como ejemplo de competitividad gracias a la minería.

“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado es casi indignante que se afirme eso”, comentó.

Finalmente, dijo que la minería es responsable del consumo del 50% de la energía eléctrica en el Perú, siendo el país con el menor costo de energía en el mundo. Benavides enfatizó en la importancia de entender la contribución de la minería al desarrollo económico, a través de la recaudación fiscal y creación de empleo.
“Es fundamental que a nivel del gobierno se den cuenta de que si queremos realmente contribuir al desarrollo del país, tenemos que poner en producción todos esos recursos que tenemos”, mencionó.

Fuente: Difusión

La entrada Buenaventura impulsa 16 proyectos de exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls https://www.horizonteminero.com/coimolache-con-luz-verde-de-senace-a-modicaciones-en-tantahuatay-por-us26-mlls/ Tue, 14 Jan 2025 19:11:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32514 El Senace dio conformidad al primer ITS de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la minera Coimolache, afiliada a Buenaventura. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad de Producción Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la compañía minera Coimolache, una empresa afiliada y...

La entrada Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Senace dio conformidad al primer ITS de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la minera Coimolache, afiliada a Buenaventura.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad de Producción Tantahuatay (Cajamarca), presentado por la compañía minera Coimolache, una empresa afiliada y gerenciada por Buenaventura. De esta manera, avanza en su intento de hacer variaciones en los componentes principales e implementar otros, con una importante inversión. ¿De qué trata?

Según la resolución del Senace, las modificaciones que han sido planteadas implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, las cuales cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

Dentro de las propuestas de la minera, se encuentran incrementar en 3.51 hectáreas (ha) la zona noroeste y disminuir en 4.48 ha la zona sur del Tajo Tantahuatay, debido a que la zona a reducir presenta baja ley, por lo cual su explotación no es económicamente factible en la actualidad no es económicamente factible; mientras que en el sector noroeste hay una mejor ley. Además, debido a esa situación, se implementará una extensión del sistema de manejo de agua.

La compañía también busca incrementar en 10.39% el Tajo Mirador de 65.52 ha hasta los 72.39 ha en total debido a que se ha identificado sectores de una ley económicamente rentable, así como implementar un sistema de manejo de agua para esta ampliación. Además, producto de las extensiones de los tajos, se aumentará en 5.93 ha la Fase 8 y se reforzará la berma perimetral.

Asimismo, se propuso incrementar el PAD de Lixiviación Tantahuatay y reubicar la estación de rebombeo con su sistema de impulsión para el riego de la Fase 8 del PAD de Lixiviación Tantahuatay. De igual manera, se actualizará el proceso de la planta de procesos Tantahuatay para considerar la comercialización del subproducto mercurio, además de una decena de modificaciones que involucra ampliaciones, mejoras tecnológicas e implementación de componentes auxiliares.

Cronograma e inversión

De acuerdo con el ITS de la minera Coimolache, las modificaciones contemplan seis años para la etapa de construcción y ocho años para la operación, de los cuales los dos últimos serán para el proceso de lavado y relixiviación en los pads de lixiviación; seis años en la etapa de cierre y cinco años para la fase de post cierre.

Asimismo, se estima que el proyecto presentado implicará una inversión que supera los US$25.9 millones.

Tras obtener la conformidad del Senace, la minera Coimolache deberá poner en conocimiento de la población del área de influencia social, la conformidad otorgada al ITS antes de la ejecución del proyecto.

La entrada Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Canadiense Regulus sube su participación al 100% en concesiones de Colquirrumi https://www.horizonteminero.com/canadiense-regulus-sube-su-participacion-al-100-en-concesiones-de-colquirrumi/ Fri, 11 Oct 2024 14:25:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30907 Regulus Resources adquirió el 30% de participación restante en los derechos de Colquirrumi (Cajamarca) a la minera peruana Buenaventura y así alcanzó la totalidad de la propiedad. La minera junior Regulus Resources suscribió un acuerdo con Compañía de Minas Buenaventura para adquirir el 30% de participación restante en los derechos de Colquirrumi (Cajamarca). De esa manera, la firma canadiense incrementó su paquete de concesiones al 100% en esa propiedad minera. Colquirrumi comprende aproximadamente 2,571 hectáreas...

La entrada Canadiense Regulus sube su participación al 100% en concesiones de Colquirrumi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regulus Resources adquirió el 30% de participación restante en los derechos de Colquirrumi (Cajamarca) a la minera peruana Buenaventura y así alcanzó la totalidad de la propiedad.

La minera junior Regulus Resources suscribió un acuerdo con Compañía de Minas Buenaventura para adquirir el 30% de participación restante en los derechos de Colquirrumi (Cajamarca). De esa manera, la firma canadiense incrementó su paquete de concesiones al 100% en esa propiedad minera.

Colquirrumi comprende aproximadamente 2,571 hectáreas de derechos mineros en un distrito minero prolífico, adyacente a la propiedad AntaKori de Regulus e interfiriendo con ella. Menos del 5% de las reclamaciones de Colquirrumi han sido exploradas adecuadamente, sin embargo, varias áreas mineralizadas alentadoras fueron descubiertas en los programas de perforación anteriores de Regulus.

John Black, director ejecutivo de Regulus, comentó que dicho acuerdo consolida una gran porción de tierra mineralizada. “También tiene un valor estratégico significativo, dado que cualquier operación minera de gran envergadura en el distrito necesitaría incorporar las concesiones de Colquirrumi para ampliar los recursos y construir un tajo abierto”, agregó el ejecutivo.

A cambio del 30% restante, Regulus ha otorgado a Buenaventura una regalía de 2% de retorno neto de fundición (NSR) sobre los reclamos de Colquirrumi, de los cuales 0.5% pueden ser recomprados dentro de 10 años a cambio de US$1 millón.

Regulus busca integrar minas para dar vida a “Tantakori”

Como informó Gestión a finales del año pasado, Regulus Resources se encontraba revisando varias vías para capitalizar el valor del proyecto de cobre y oro AntaKori (Cajamarca). Entre ellas, la integración del referido depósito con la mina vecina y proyecto de sulfuros de cobre Tantahuatay de la compañía peruana Buenaventura.

Según Regulus, los recursos combinados de ambos yacimientos colocarían a “TantaKori” entre uno de los proyectos de cobre no desarrollados más grandes del Perú, con una alta ley general y un índice de desmonte muy bajo, dentro de un escenario de desarrollo brownfield (ampliación de operación existente).

En la actualidad, Tantahuatay corresponde a Minera Coimolache, el 40% de cuyas acciones pertenecen a Buenaventura, con la cual Regulus tiene un joint venture para desarrollar el proyecto Colquirrumi, cercano a los referidos yacimientos.

“Mientras se buscan activamente estas oportunidades, continúa el trabajo en varios frentes para preparar el escenario para el desarrollo del proyecto AntaKori de la manera más eficiente y rentable para el beneficio de todas las partes interesadas”, señaló Regulus en un comunicado.

Así, aseguró que el programa de colaboración con Nuton LLC, una empresa de Rio Tinto, para evaluar la lixiviación primaria de sulfuros de cobre y sulfosales (minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre) en AntaKori continuaba su camino.

Fuente: Gestión

La entrada Canadiense Regulus sube su participación al 100% en concesiones de Colquirrumi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Buenaventura y la inversión que se prevé para la etapa de sulfuros en proyecto Tantahuatay https://www.horizonteminero.com/buenaventura-y-la-inversion-que-se-preve-para-la-etapa-de-sulfuros-en-proyecto-tantahuatay/ Mon, 16 Sep 2024 15:27:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30515 La peruana Buenaventura, a través de su empresa asociada Coimolache, ya tiene los primeros cálculos de inversión que conllevará sacar adelante el yacimiento de cobre ubicado en Cajamarca De enero a julio de este año, la inversión minera alcanzó los US$ 2,512 millones, registrando un crecimiento de 9.8% frente a los US$ 2,288 millones reportados en similar periodo del 2023, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Ante este panorama positivo, algunas empresas...

La entrada Buenaventura y la inversión que se prevé para la etapa de sulfuros en proyecto Tantahuatay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La peruana Buenaventura, a través de su empresa asociada Coimolache, ya tiene los primeros cálculos de inversión que conllevará sacar adelante el yacimiento de cobre ubicado en Cajamarca

De enero a julio de este año, la inversión minera alcanzó los US$ 2,512 millones, registrando un crecimiento de 9.8% frente a los US$ 2,288 millones reportados en similar periodo del 2023, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Ante este panorama positivo, algunas empresas del sector vienen evaluando su cartera de proyectos para seguir invirtiendo en el país. Una de ellas es la Compañía de Minas Buenaventura (Buenaventura), que analiza el presupuesto que conllevará sacar adelante la etapa de sulfuros en su proyecto Tantahuatay (Cajamarca).

Y es que, a través de su empresa afiliada Compañía Minera Coimolache, vienen ejecutando una campaña de perforación en el yacimiento de cobre que se ubica debajo de la actual operación de óxidos de oro y plata de Tantahuatay. Sin embargo, debido a que han observado resultados favorable, la firma se encuentra enfocada en esta operación, ya que ello le permitirá obtener reservas por hasta dos décadas más.

“Vamos a estar con la operación actual (Tantahuatay) hasta el 2028. Son 17 años que estamos explotando la mina y esperamos que con esta nueva etapa, que son los sulfuros, nuestras reservas nos den para estar, por lo menos, 20 años más. Todavía la exploración está abierta, pero tenemos muy buenos indicios de que es un yacimiento de clase mundial y ya estamos trabajando para lograr ese objetivo”, dijo Leandro García, gerente general de Buenaventura en el evento Expomina Perú 2024.

En tal sentido, García precisó que vienen evaluando si será una operación subterránea o de tajo abierto y cuánto de tiempo les tomará implementar todo lo necesario para sacar adelante dicha mina, ya que consideran que es un recurso grande.

“Podemos empezar con una mina subterránea y tendríamos ahí, aproximadamente, 15 años y, en la medida que vamos avanzando con la compra de tierra superficial suficiente para poder tener lo que se necesite para el tajo, podríamos tener más mina después de los 17 años. Estamos en el análisis de todos los casos posibles del negocio, lo cual es importante para la minería. Debemos tomar en cuenta a absolutamente todos para tomar finalmente una decisión”, explicó.

Respecto al desembolso que conllevaría sacar adelante la etapa de sulfuros del proyecto Tantahuatay, el gerente general de Buenaventura manifestó que, según cifras preliminares, les demandaría una inversión de entre US$ 600 y US$ 700 millones, lo cual ratifica la continuidad de la compañía en Cajamarca.

Producción obtenida en Coimolache

Al cierre del primer semestre, la minera Coimolache reportó una producción de 30,186 onzas de oro y se prevé que al término del año se ubique entre los 38,000 a 43,000 onzas. Mientras que en plata, dicha compañía asociada a Buenaventura registró 139,635 onzas.

La minera también resaltó que durante el segundo trimestre, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el tercer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Coimolache. Esta autorización, le permite a Buenaventura solicitar el permiso de construcción correspondiente para aumentar la capacidad del PAD de lixiviación en dicha operación.

Fuente: Gestión

La entrada Buenaventura y la inversión que se prevé para la etapa de sulfuros en proyecto Tantahuatay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-optimista-con-avances-del-proyecto-michiquillay/ Fri, 12 Jul 2024 14:14:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29598 Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética. “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este...

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional.

El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética.

“En la transición energética se habla de elementos críticos, en este caso, el Perú tiene todos estos elementos en nuestro territorio. El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Tiene elementos estratégicos adicionales como el litio. Además, estamos estudiando en la Cordillera Oriental con el equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet”, manifestó.

Subrayó que en nuestra cartera de 51 proyectos valorizados por US$ 54 mil millones, el 75% son de cobre y, de esta manera, el Perú podrá abastecer la demanda del mercado internacional.

“Cajamarca lidera la cartera con siete proyectos mineros con US$ 16.4 mil millones que se pueden desarrollar en esta región. Son proyectos que se pueden desarrollar tranquilamente y deberían tener el apoyo de la academia, universidades, colegios, de las cámaras de comercio y de los agricultores mismos”, expresó.

En esta línea destacó el caso de Michiquillay “que está avanzando a pasos agigantados y creo que es probable que podamos desarrollarlo”. Respecto a iniciativas de exploración, resaltó que la más importante en la región es del proyecto Colpayoc, el cual dijo ya cumple con todos los estándares ambientales y permisos necesarios.

“Este proyecto ya pasó por todos los filtros y podría tranquilamente desarrollarse. Dejemos los mitos antidesarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional”, anotó durante su intervención como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, la cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Once proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones

Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Mineral, destacó que existen 11 proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones que pueden iniciar operaciones según sus plazos previstos o incluso antes.

Estos proyectos incluyen la Ampliación Toromocho (US$ 815 millones); Chalcobamba fase 1 (US$ 130 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Mina Justa – Ampliación (US$ 500 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Al respecto, Cardozo señaló que es importante darles luz verde lo más pronto posible. “Esta cartera está cojeando, no avanza, tenemos proyectos que se demoran hasta cinco años para obtener un permiso ambiental, para poder salir y llegar a producción”, comentó.

“Casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto”

Según Cardozo, casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto minero. “Solamente en Moquegua y Cusco tienen dos proyectos de cobre produciendo. Todos los departamentos tienen proyectos por avanzar, pero no salen y eso es un drama”, enfatizó.

Por ejemplo, Arequipa podría sumar tres nuevas operaciones en el corto plazo; además, Apurímac tiene un notable portafolio de proyectos en desarrollo. En contraste, Cusco enfrenta conflictos que retrasan las operaciones en Antapaccay.

Por otro lado, Cajamarca tiene el potencial para convertirse en la región con mayor producción de cobre; sin embargo, su avance es limitado debido a diversos factores, y la mina Cerro Corona podría cerrar en los próximos cinco u ocho años. “La cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca llega a US$ 16,000 millones”, sentenció.

Asimismo, Tacna no cuenta con una cartera adicional de proyectos y enfrenta la limitación de operar en la franja de 50 kilómetros de la frontera, lo cual es un problema grave. En cambio, Moquegua ha sumado una importante producción con el proyecto Quellaveco en 2023, trayendo enormes beneficios socioeconómicos, territoriales y de gobernanza. Finalmente, Ica, con el proyecto Mina Justa, ha ingresado al grupo de regiones cupríferas importantes.

Fuente: Gestión

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>