COMASURMIN 2024 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 01 Sep 2025 16:45:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg COMASURMIN 2024 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 VI Comasurmin destacan innovaciones tecnológicas para la minería del futuro https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-destacan-innovaciones-tecnologicas-para-la-mineria-del-futuro/ Fri, 08 Nov 2024 16:15:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31534 Metso y Ferreyros mostraron avances modernos en procesos mineros. Feria Minera IV Moqueguain seguirá abierta al público gratuitamente hasta el 8 de noviembre mostrando lo último en equipos y tecnología para la industria minera La más importante exposición de equipos del sector minero MOQUEGUAMIN 2024 podrá ser visitada de manera gratuita por la población moqueguana hasta mañana viernes 08 en que concluye el Congreso Macrorregional Sur Minero – COMASURMIN 2024. La feria se levanta sobre...

La entrada VI Comasurmin destacan innovaciones tecnológicas para la minería del futuro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Metso y Ferreyros mostraron avances modernos en procesos mineros.
    • Feria Minera IV Moqueguain seguirá abierta al público gratuitamente hasta el 8 de noviembre mostrando lo último en equipos y tecnología para la industria minera

    La más importante exposición de equipos del sector minero MOQUEGUAMIN 2024 podrá ser visitada de manera gratuita por la población moqueguana hasta mañana viernes 08 en que concluye el Congreso Macrorregional Sur Minero – COMASURMIN 2024.

    La feria se levanta sobre un amplío terreno en donde más de 120 de empresas nacionales y extranjeras, además de proveedores y entidades estatales presentan lo último de la tecnología para el trabajo en las operaciones mineras en socavón y tajo abierto.

    Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), informó que la cuarta edición del MOQUEGUAMIN se realiza en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

    Salazar Muñoz, invitó a la población, estudiantes de ingeniería y población en general para ser testigos de este evento que congrega a los líderes de la industria minera.

    Explicó que PROUNAM organiza de manera simultánea la sexta edición del COMASURMIN y cuarta del MOQUEGUAMIN, cuya finalidad es consolidar a la región Moquegua como un referente de la minería responsable y el desarrollo social en el Perú. Durante la cumbre minera se han abordado y presentado importantes innovaciones tecnológicas destinadas a optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la minería en el Perú.

    Por ejemplo, se presentaron las últimas tendencias en gestión de relaves y tecnologías autónomas, que están transformando la industria a nivel global. Entre los expositores destacaron representantes de empresas líderes como METSO y FERREYROS, quienes compartieron sus conocimientos en tecnología de relaves y automatización minera, temas clave para el desarrollo sostenible del sector.

    Con estos avances tecnológicos, el VI COMASURMIN evidenció el esfuerzo del sector minero por adaptarse a las demandas de sostenibilidad, seguridad y eficiencia que impone el contexto actual, consolidando al Perú como un referente en innovación minera a nivel mundial.

    GESTIÓN SOSTENIBLE DE RELAVES MINEROS

    La presentación estuvo a cargo del assistant manager strategic de METSO, Hilario Gorvenia, quien expuso sobre el “Futuro de los Relaves Mineros” y destacó el objetivo de reducir el volumen de relaves generados en las minas, subrayando la importancia de esta medida para la sostenibilidad y la reputación de las empresas.

    Actualmente, las minas de cobre en el Perú producen aproximadamente 600 millones de toneladas de relaves anuales, lo que equivale a 1.64 millones de toneladas diarias. Ante esta situación, METSO apuesta por tecnologías que minimicen estos desechos mediante el uso de relaves secos, una opción que mejora la conservación del agua, aumenta la estabilidad física, reduce el impacto ambiental y facilita un cierre más sostenible de las operaciones mineras.

    Según explicó Gorvenia, el uso de relaves filtrados representa una ventaja significativa respecto a las presas de fluidos convencionales. Estos relaves secos no solo implican menores riesgos de fugas y contaminación, sino que también ofrecen un sistema más seguro y estable a largo plazo. Se presentaron casos de éxito como la operación Karara en Australia que han demostrado los beneficios de utilizar las nuevas tecnologías y optimizan el tratamiento de relaves, mejorando los costos operativos.

    Asimismo, METSO promueve un sistema mixto de relaves en pasta y relaves en seco que reduce significativamente los costos de cierre de minas, ofreciendo una alternativa rentable y segura para la disposición de estos materiales. Estas tecnologías, combinadas con sistemas avanzados de tratamiento de agua, permiten a METSO garantizar un impacto ambiental positivo.

    LA REVOLUCIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN MINERA

    El gerente de Soporte de Electrificación y Tecnología Minera de Ferreyros, Raúl Relayze, presentó las innovaciones en automatización y autonomía para operaciones mineras, enfatizando la sinergia entre la inteligencia artificial (IA) y la revolución industrial en la minería moderna.

    Relayze explicó cómo la minería autónoma, a través de equipos automatizados y conectados, reduce riesgos, aumenta la productividad y proporciona una mayor predictibilidad en las operaciones. Estos sistemas permiten una operación continua y precisa, donde cada vehículo autónomo puede comunicarse con otros, monitoreando su ubicación y velocidad en tiempo real, minimizando las posibilidades de accidentes y optimizando los tiempos de operación.

    La implementación de los camiones autónomos tiene un gran impacto en la productividad, ya que los equipos operan de forma repetitiva y predecible, lo que permite que otros vehículos y operarios puedan anticiparse a sus movimientos, logrando una producción más eficiente y una mayor seguridad en minas remotas. Los operadores de camionetas y equipos ligeros, por ejemplo, pueden visualizar las rutas y movimientos de los camiones autónomos en sus pantallas, mejorando la coordinación y eliminando el riesgo de colisiones en caminos estrechos o áreas con poca visibilidad.

    El gerente de Ferreyros también destacó cómo la tecnología autónoma permite que los camiones trabajen hasta dos horas y media adicionales por día en comparación con minas tripuladas, incrementando así la productividad diaria. Además, sistemas de simulación virtual permiten anticipar y planificar rutas optimizadas para los camiones, asegurando que cada movimiento esté calculado para maximizar el uso de los recursos y minimizar tiempos muertos.

    LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA MINERA Y LA INDUSTRIA 5.0

    Relayze profundizó en los conceptos de automatización, autonomía e inteligencia artificial, destacando que el sector minero está avanzando hacia una nueva era de la revolución industrial, la Industria 5.0, que integra no solo la eficiencia operativa y el uso de datos, sino también el bienestar del ser humano y la sostenibilidad ambiental. Explicó que, mientras que la automatización se centra en tareas repetitivas bajo supervisión humana, la autonomía en la minería permite que los equipos tomen decisiones en tiempo real basadas en datos sensoriales, simulando el razonamiento humano.

    En la actualidad, la tecnología autónoma de Ferreyros utiliza plataformas como Caterpillar’s MineStar, un sistema que asegura la comunicación y coordinación precisa entre equipos, priorizando la seguridad y optimizando los tiempos de producción. Estos sistemas inteligentes capturan datos de los procesos mineros y los combinan con modelos de inteligencia artificial para optimizar la velocidad, la fuerza de tracción y la estabilidad de los equipos en función de las condiciones del entorno, creando una minería más segura y productiva.

    Con estos avances tecnológicos, el VI COMASURMIN evidenció el esfuerzo del sector minero por adaptarse a las demandas de sostenibilidad, seguridad y eficiencia que impone el contexto actual, consolidando al Perú como un referente en innovación minera a nivel mundial.

    FERIA MOQUEAMIN ABIERTA GRATUITAMENTE AL PÚBLICO

    La Feria de Exhibición Minera (IV MOQUEGUAMIN), que se realiza en el marco del VI Congreso Internacional Macro Regional Minero del Sur (COMASURMIN), abrirá sus puertas de manera gratuita hasta el viernes 8 de noviembre a todo aquel interesado en el sector minero.

    Todos los visitantes podrán seguir conociendo y aprendiendo sobre las últimas tecnologías mineras, los modernos equipos de proveedores, que emplean para mejorar la producción y, a la vez, garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

    En los tres primeros días, se ha recibido visitantes nacionales e internacionales en la feria ubicada frente a la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

    La entrada VI Comasurmin destacan innovaciones tecnológicas para la minería del futuro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Destacan avances en 14 proyectos de exploración minera, con inversiones mayores a US$ 156 millones https://www.horizonteminero.com/destacan-avances-en-14-proyectos-de-exploracion-minera-con-inversiones-mayores-a-us-156-millones/ Fri, 08 Nov 2024 11:06:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31531 Entre enero y octubre 2024, se aprobaron 8 Instrumentos de Gestión Ambiental, 5 Autorizaciones de Inicio de Exploración y se concluyeron 7 Consulta Previa Preliminar Hasta el 31 de octubre del presente año, un total de 14 proyectos mineros de la Cartera de Exploración Minera, valorizados en más de US$ 156 millones mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración. Así lo señaló, Walter Sánchez, titular de...

    La entrada Destacan avances en 14 proyectos de exploración minera, con inversiones mayores a US$ 156 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Entre enero y octubre 2024, se aprobaron 8 Instrumentos de Gestión Ambiental, 5 Autorizaciones de Inicio de Exploración y se concluyeron 7 Consulta Previa Preliminar

    Hasta el 31 de octubre del presente año, un total de 14 proyectos mineros de la Cartera de Exploración Minera, valorizados en más de US$ 156 millones mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración.

    Así lo señaló, Walter Sánchez, titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante su exposición “Nuevas minas y portafolio de proyectos mineros”, en el marco del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN 2024), en Moquegua.

    Destacó la importancia de las actividades mineras en su fase de exploración porque en esta etapa se buscan desarrollar posibles nuevas zonas de explotación, así como extender la vida útil de las minas que se encuentran en operación.

    “Sin exploración, no hay futuro para la actividad minera”, dijo, y advirtió que actualmente el Perú muestra una cartera de 75 proyectos de exploración ubicadas en distintas regiones con una inversión de US$ 644 millones proyectada para este año.

    Explicó que estos proyectos, durante la fase exploratoria, solicitan diversos permisos antes de iniciar actividades, debido a que, mientras desarrollan sus estudios, requieren un mayor grado de certeza para la identificación de un yacimiento mineralizado.

    En esa línea dijo que, al décimo mes del 2024, respecto a las etapas de avance se aprobaron 8 Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), correspondiente a los proyectos Berenguela, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa, Quellopunta, Romina 2 y Qoya–Chullo.

    En tanto, se concluyeron 7 Consulta Previa Preliminar (CPP), en los proyectos: Bordebamba, Huarangayoc, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa y Quellopunta. Asimismo, se aprobaron 5 Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE), en los proyectos Willay, Quelcaya, Palca, Tambomayo y Pucajirca.

    “Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años”, señaló Sánchez, enfatizando que la tramitología es clave para atraer más inversiones, y que el compromiso del MINEM es acompañar a las empresas responsables para que logren sus proyectos que además generarán trabajo para más peruanos.

    “Moquegua es el primer productor de molibdeno y el segundo en cobre y, a septiembre, la minería ha generado 20,475 empleos directos, de los cuales 2,139 corresponden a mujeres, un avance importante hacia la equidad de género en el sector”, concluyó.

    Fuente: Minem

    La entrada Destacan avances en 14 proyectos de exploración minera, con inversiones mayores a US$ 156 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética https://www.horizonteminero.com/peru-tiene-los-recursos-mineros-para-atender-la-demanda-mundial-en-la-transicion-energetica/ Wed, 06 Nov 2024 14:33:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31475 Ministro Rómulo Mucho inauguró VI COMASURMIN 2024 y visitó mina Quellaveco El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el Perú cuenta con los recursos mineros para satisfacer la demanda mundial en la transición energética y jugar un rol protagónico durante el cambio climático que enfrentará el mundo en los próximos años. Así lo manifestó al inaugurar el VI Congreso internacional Macro Sur de Minería (COMASURMIN 2024), evento que congregará a los principales...

    La entrada Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho inauguró VI COMASURMIN 2024 y visitó mina Quellaveco

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el Perú cuenta con los recursos mineros para satisfacer la demanda mundial en la transición energética y jugar un rol protagónico durante el cambio climático que enfrentará el mundo en los próximos años.

    Así lo manifestó al inaugurar el VI Congreso internacional Macro Sur de Minería (COMASURMIN 2024), evento que congregará a los principales líderes, empresarios mineros, expertos y académicos vinculados a la industria minera nacional e internacional, hasta el próximo 8 noviembre en la ciudad de Moquegua.

    “Apostamos por una minería moderna porque siempre ha sido un bastión de nuestra economía y cobra importancia para enfrentar el cambio climático”, refirió, tras presentar a los participantes los saludos de la presidenta Dina Boluarte y del premier Gustavo Adrianzén.

    El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo que recientemente participó en la cumbre mundial de minería IMARC 2024, realizada en Australia, donde se habló de la transición energética.

    “El cambio climático es un desafío global donde necesitamos los minerales llamados críticos porque el mundo va a necesitar mucho más de lo que hoy se consume”, remarcó.

    En esa línea, dijo que “nuestro país tiene estos recursos para satisfacer la demanda mundial creciente”, añadiendo que también será necesario llevar progreso a las comunidades a través del desarrollo de una minería responsable.

    Previamente, el ministro Rómulo Mucho realizó una visita técnica a la mina Quellaveco, uno de los proyectos de cobre más importantes del Perú y el mundo, con una inversión de US$ 5,500 millones con altos estándares tecnológicos de uso eficiente de la energía y sostenibilidad ambiental.

    “Tenemos el orgullo de estar en la mina más moderna del Perú”, dijo Mucho al llegar al complejo que consolida a Moquegua como capital del cobre y de la minería digital, recorriendo las salas de mando e instalaciones de alta tecnología junto al jefe de Gabinete de Asesores del MINEM, Antonio Mendoza.

    Isidro Oyola, gerente general de Quellaveco, explicó que la mina utiliza una plataforma MineStar, que permite una operación autónoma de sus camiones CAT 794 y perforadoras. “La mina se abastece al 100% de energía renovable que provee la planta Lomitas”, agregó.

    El directivo destacó la operatividad de la planta de flotación de partículas gruesas (CPF) que permite recuperar el cobre entre 2.4% y 4%, utilizando agua reciclada y recirculada desde los espesadores de relaves de la mina. “Es un ecosistema muy importante en Quellaveco”, enfatizó.

    Finalmente, Oyola refirió que las operaciones realizan un movimiento de tierra de 350 mil toneladas al día y realizan un tratamiento de 136 mil toneladas de mineral. “Estimamos que debemos producir 300 mil toneladas de cobre fino al cierre del 2025”, concluyó.

    Fuente: Minem

    La entrada Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    VI Comasurmin: Southern Perú, Buenaventura y minera Hampton expusieron sus planes de inversión y desarrollo para Moquegua. https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-southern-peru-buenaventura-y-minera-hampton-expusieron-sus-planes-de-inversion-y-desarrollo-para-moquegua/ Wed, 06 Nov 2024 11:00:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31467 Mesa redonda contó con la presencia de altos representantes de las compañías mineras que operan en la región. Como parte de las actividades más importantes que se vienen llevando en la VI COMASURMIN, evento que se viene desarrollando en la ciudad de Moquegua, del 4 al 8 de noviembre, representantes de tres importantes compañías mineras, que tienen operaciones en la región, se reunieron para dar a conocer los planes de inversión y avances que tienen...

    La entrada VI Comasurmin: Southern Perú, Buenaventura y minera Hampton expusieron sus planes de inversión y desarrollo para Moquegua. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Mesa redonda contó con la presencia de altos representantes de las compañías mineras que operan en la región.
  • Como parte de las actividades más importantes que se vienen llevando en la VI COMASURMIN, evento que se viene desarrollando en la ciudad de Moquegua, del 4 al 8 de noviembre, representantes de tres importantes compañías mineras, que tienen operaciones en la región, se reunieron para dar a conocer los planes de inversión y avances que tienen en sus unidades.

    Entre los participantes, estuvo el ingeniero Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones en Southern Perú, quien informó que la compañía tiene un plan de inversiones en sus diferentes operaciones que bordea los US$ 9 mil millones.

    Entre ellos figura la ampliación de la unidad minera de Cuajone por US$ 650 millones, la puesta en marcha del proyecto minero Tía María por US$ 1,800 millones, la ampliación de la fundición y refinería de cobre, ubicada en la provincia de Ilo, por US$ 1,400 millones.

    AMPLIACIÓN DE CUAJONE Y PROYECTO TÍA MARÍA

    Comentó que con la ampliación de la mina Cuajone, vienen evaluando construir otra fundición que pueda trabajar un millón de toneladas de concentrado de cobre y así tener 2.2 millones de toneladas de capacidad de fusión junto con la refinería y fundición de Ilo.

    El ejecutivo detalló que también tienen en proyecto modernizar su puerto ya que destacó que la empresa minera es la única en el país que aparte de tener toda la cadena productiva para una operación de esta actividad, cuenta con ferrocarriles propios y otras infraestructuras.

    Al hablar sobre el impacto de la actividad minera en la región de Moquegua, Meza Viveros indicó que se ha generado US$ 43 mil millones en exportaciones, 1.2% del producto bruto interno de la localidad. En el tema de empleos, se han generado 113 mil 100 trabajos, de los cuales 26 mil 700 son trabajos directos con la industria minera. Agregó que la transferencia de recursos desde el año 2019 hasta el 2023 fue de 2 mil 302 millones de soles.

    “Llama la atención que solo se ha usado menos del 23% del canon minero. Lo que tenemos que hacer es acompañar a los alcaldes y gobiernos regionales para que puedan presentar sus estudios, proyectos y puedan gastar este dinero y no se quede paralizado y vaya a las arcas del gobierno central”, opinó

    Al hablar sobre el proyecto Tía María, manifestó que será un yacimiento que producirá 120 mil toneladas anuales y que tendrá una vida operativa de treinta años.

    PRIMERA MINA SUBTERRÁNEA EN MOQUEGUA

    Otro de los participantes en la ponencia fue el ingeniero Renzo Ricalde, gerente de proyecto de la mina San Gabriel, quien contó que actualmente ya se vienen haciendo los trabajos de construcción del yacimiento aurífero que tiene un avance del 60% y será la primera operación subterránea en la región de Moquegua y que producirá tres mil 250 toneladas por día.

    “Venimos trabajando 7.6 kilómetros de desarrollo de mina. Tenemos una planta de proceso que tiene un avance del 45%. Nuestro depósito de relaves filtrados cuenta con una moderna tecnología que no ha sido utilizada en el país. También estamos haciendo los trabajos para el depósito de material estéril como es movimiento de tierra y la implementación de una presa de agua de 750 mil metros cúbicos”, contó.

    Agregó que también vienen construyendo una línea de alta tensión de 220 kV que unirá la subestación eléctrica de Chilota con la subestación de San Gabriel que estará ubicada dentro de la unidad minera.  “La implantación de este trabajo va a mejorar la confiabilidad y la calidad de energía; habrá mayor disponibilidad y potencia de la que existe actualmente”, destacó.

    Al hablar de los aportes sociales y económicos que han venido trabajando, el representante de Buenaventura sostuvo que han implementado diferentes tipos de programas como la elaboración de ellos expedientes técnicos para la construcción de la planta de tratamiento en la provincia Ichuña y actualmente vienen haciendo los estudios para su mantenimiento.

    En el tema de empleabilidad, comentó que han priorizado la contratación de mano de obra local. En la etapa de construcción de la mina, se cuenta con 1049 colaboradores de la región de Moquegua. “Para la fase de operación, hemos calculado 490 personas las cuales serán implementadas en el fortalecimiento de capacidades”, refirió.

    Los Calatos y 150 millones de reservas

    Carlos Miranda, geólogo senior de la compañía minera Hampton Perú, habló, desde su especialidad, sobre las características que tiene este yacimiento que empezó su etapa de exploración hace treinta años. El especialista sostuvo que la futura operación se encuentra en un área árida y donde no se encuentran recursos hídricos superficiales.

    Resaltó que el proyecto se encuentra ubicado en la franja metalogénica del eoceno paleoceno que abarca una edad de 40 a 60 millones de años de antigüedad donde también se encuentras otras operaciones mineras cupríferas como Cerro Verde, Cuajone, Quellaveco, entre otras.

    “Nuestro depósito se encuentra en el mismo sistema regional de sistemas definidos como Incapuquio; esta falla regional ocurre en una extensión de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 250 kilómetros de ancho y se extiende desde Tacna hasta Arequipa. En el depósito hemos definido doce fallas que ocurrieron en tres eventos de deformación”, comentó.

    El especialista comentó que, desde el punto vista geológico, la forma del depósito es elipsoidal con una longitud aproximada de 1.2 kilómetros por 600 metros de ancho. “Dentro del proyecto las rocas que más afloran corresponden a la brecha magmática hidrotermal”, precisó.

    Indicó que, según la estimación de recursos realizados en el 2022, se ha estimado que en el depósito se tiene alrededor de 150 millones de toneladas con una ley de cobre de 0.87%. Esta operación también será subterránea.

    De manera paralela, se está llevando a cabo la IV Feria de Exhibición Minera MOQUEGUAMIN en las instalaciones del Gobierno Regional de Moquegua. Abierta al público de forma gratuita, esta feria ofrece una plataforma para conocer más sobre la minería responsable y sus aportes al desarrollo regional y nacional. Ubicada junto a la sede del Gobierno Regional, la feria estará abierta hasta el 8 de noviembre, consolidando a Moquegua como un referente nacional e internacional en minería responsable y en el impulso de un desarrollo social sostenible. Este evento reafirma el compromiso de la región con la minería como motor de crecimiento, innovación y bienestar para sus comunidades.

    Fuente: Difusión

    La entrada VI Comasurmin: Southern Perú, Buenaventura y minera Hampton expusieron sus planes de inversión y desarrollo para Moquegua. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Región Moquegua: Queremos que la minería sea un aliado estratégico para el desarrollo https://www.horizonteminero.com/region-moquegua-queremos-que-la-mineria-sea-un-aliado-estrategico-para-el-desarrollo/ Tue, 05 Nov 2024 14:50:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31443 Planteamiento fue hecho por gobernadora Gilia Gutiérrez al inaugurar el IV MOQUEGUAMIN 2024  Con un llamado a consolidar una minería responsable y sostenible se inició la cuarta Feria de Exposición Minera MOQUEGUAMIN, evento que forma parte del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024 (COMASURMIN) 2024. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el alcalde de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, quienes destacaron la importancia de promover un desarrollo...

    La entrada Región Moquegua: Queremos que la minería sea un aliado estratégico para el desarrollo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Planteamiento fue hecho por gobernadora Gilia Gutiérrez al inaugurar el IV MOQUEGUAMIN 2024
  •  Con un llamado a consolidar una minería responsable y sostenible se inició la cuarta Feria de Exposición Minera MOQUEGUAMIN, evento que forma parte del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN 2024 (COMASURMIN) 2024.

    La ceremonia fue encabezada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el alcalde de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, quienes destacaron la importancia de promover un desarrollo minero que respete a las comunidades y al medio ambiente.

    Gutiérrez se encargó de dar la bienvenida a los líderes de la industria minera y proveedores presentes, subrayando la visión de consolidar a Moquegua como un “hub de innovación minera a nivel nacional”.

    PROPUESTA

    En su intervención, destacó el significativo crecimiento económico que la minería ha traído a la región, aunque también señaló la necesidad de una operación respetuosa con las normativas ambientales y comprometida con el bienestar social.

    “Nuestra gestión regional apuesta por el desarrollo de Moquegua a través de una minería que respete el medio ambiente y fortalezca su relación con las comunidades”, afirmó Gutiérrez.

    Enfatizó la importancia de una colaboración entre el sector privado y el gobierno regional para cumplir con objetivos comunes. “Queremos una minería que sea un aliado estratégico en el crecimiento regional, que se base en el diálogo y el trabajo conjunto, para que los moqueguanos sigan confiando en esta actividad económica”, subrayó.

    MINERÍA RESPONSABLE

    Por su parte, el burgomaestre provincial de Mariscal Nieto subrayó la relevancia de adoptar en Moquegua una minería moderna y responsable, alineada con las demandas de sostenibilidad y digitalización.

    “Cuando nos unimos, podemos construir una minería que minimice su impacto ambiental y asegure un desarrollo sostenible”, indicó el burgomaestre, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo constante para afrontar los desafíos ambientales”, indicó.

    “Nuestro compromiso es con una minería que trabaje en armonía con su gente y su entorno, construyendo el futuro que Moquegua se merece”, agregó.

    La autoridad municipal afirmó que Moquegua se está consolidando como la “capital del cobre y la minería digital”, señalando que esta distinción requiere un esfuerzo conjunto para asegurar un desarrollo duradero y significativo.

    IV FERIA MOQUEGUAMIN

    La IV edición de la Feria MOQUEGUAMIN y el VI Congreso COMASURMIN 2024 reúnen a más de 142 expositores, incluidos actores clave de la industria minera, proveedores y entidades del gobierno.

    La feria, ubicada junto a la sede del Gobierno Regional de Moquegua, está abierta a toda la comunidad de manera gratuita, permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre y se espera que reciba a más de 12,000 visitantes, consolidando a Moquegua como un referente de minería responsable y desarrollo social en el Perú.

     

    La entrada Región Moquegua: Queremos que la minería sea un aliado estratégico para el desarrollo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Primera “carrera pedestre minera 10K Comasumin integra” reunió a más de mil atletas en moquegua https://www.horizonteminero.com/primera-carrera-pedestre-minera-10k-comasumin-integra-reunio-a-mas-de-mil-atletas-en-moquegua/ Mon, 04 Nov 2024 11:07:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31401 Ministro Rómulo Mucho inaugurará congreso internacional minero bajo el lema Moquegua, capital del cobre y la Minería digital  La primera edición de la “Carrera Pedestre Moquegua 10k Comasurmin Integra” se desarrolló este último fin de semana, en el marco del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN) y la IV Feria de Exhibición Minera (MOQUEGUAMIN), que se inaugura oficialmente este lunes 4 de noviembre. Más de mil personas participaron en la actividad promovida por la...

    La entrada Primera “carrera pedestre minera 10K Comasumin integra” reunió a más de mil atletas en moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Ministro Rómulo Mucho inaugurará congreso internacional minero bajo el lema Moquegua, capital del cobre y la Minería digital
  •  La primera edición de la “Carrera Pedestre Moquegua 10k Comasurmin Integra” se desarrolló este último fin de semana, en el marco del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN) y la IV Feria de Exhibición Minera (MOQUEGUAMIN), que se inaugura oficialmente este lunes 4 de noviembre. Más de mil personas participaron en la actividad promovida por la Municipalidad de Mariscal Nieto, Anglo American Quellaveco, el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) y la Dirección de Educación y la ONG Moquegua en Acción. La carrera que tiene como objetivo fomentar el deporte, promover la integración social y el desarrollo sostenible en la provincia, contó con diversas categorías entre ellas: infantil, juvenil, máster, no residentes y habilidades especiales.

    La jornada deportiva inició en la explanada del Gobierno Regional de Moquegua. Al término, los participantes que destacaron fueron premiados con medallas, presentes y en algunos casos un reconocimiento pecuniario especial. La entrega que estuvo a cargo del Presidente del Patronato de la UNAM, Ing. Javier Salazar Muñoz, el alcalde de Moquegua John Larry, funcionarios de Anglo American Quellaveco y Komatsu. Cabe precisar que que la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – IV COMASURMIN,  organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM); tendrá lugar en Moquegua del 4 al 8 de noviembre y reunirá a más de 2,500 participantes. Se estima que la ciudad moqueguana recibirá durante los 5 días de evento, a más de 10 mil visitantes. Comasurmin permitirá mostrar el positivo impacto económico y social de la minería en la macro región sur y el país en general. La gran convención minera es coorganizado por Southern Perú, Anglo American Quellaveco y Cía. de Minas Buenaventura. La inauguración estará a cargo del Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani y la gobernadora del Gobierno Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez.

    Fuente: Difusión

    La entrada Primera “carrera pedestre minera 10K Comasumin integra” reunió a más de mil atletas en moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho inaugurará COMASURMIN 2024 en Moquegua https://www.horizonteminero.com/ministro-romulo-mucho-inaugurara-comasurmin-2024-en-moquegua/ Wed, 30 Oct 2024 15:54:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31319 Región del sur se convertirá del 4 al 8 de noviembre en “Capital del cobre” Moquegua, la región que concentra la mayor producción de cobre en el Perú, será sede del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin) 2024, del 4 al 8 de noviembre, donde se debatirá sobre el futuro de la minería en el país. El evento será inaugurado por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y la gobernadora regional de...

    La entrada Ministro Rómulo Mucho inaugurará COMASURMIN 2024 en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Región del sur se convertirá del 4 al 8 de noviembre en “Capital del cobre”

    Moquegua, la región que concentra la mayor producción de cobre en el Perú, será sede del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin) 2024, del 4 al 8 de noviembre, donde se debatirá sobre el futuro de la minería en el país.

    El evento será inaugurado por el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, según informó el patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (ProUnam), organizador de la cumbre minera.

    El presidente de ProUnam, Javier Salazar, adelantó que han asegurado su participación los principales líderes y empresarios del sector, así como expertos y académicos vinculados a la industria minera.

    El VI Comasurmin 2024 tiene por finalidad consolidar a Moquegua como “Capital del cobre y de la minería digital”, posicionándola como un referente ante el mundo por su gran potencial del mineral rojo.

    La coorganización del evento estará a cargo de las empresas mineras Southern Perú, Anglo American y Buenaventura, así como del Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.

    El VI Comasurmin 2024 abordará temas como el desarrollo de la tecnología aplicada a los camiones autónomos, la minería digital, inteligencia artificial, hidrógeno verde, minería y objetivos de desarrollo sostenible, así como la participación de mujeres en la minería.

    También, el potencial de los proyectos mineros en la región, como San Gabriel y Los Calatos, que prometen generar beneficios sociales y económicos significativos, además de numerosos puestos de trabajo durante sus fases de construcción y operación.

    Por último, el VI Comasurmin 2024 ofrecerá visitas técnicas a importantes unidades mineras como Cuajone, Toquepala, Quellaveco y San Gabriel, permitiendo a los participantes conocer de cerca el nivel de equipamiento y tecnología de primer nivel con el que cuentan estas operaciones y proyecto de oro como el caso de San Gabriel de Compañía de Minas Buenaventura.

    Fuente: Andina

    La entrada Ministro Rómulo Mucho inaugurará COMASURMIN 2024 en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    VI comasurmin: Anglo american quellaveco mostrará cómo funciona la primera mina 100% digital https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-anglo-american-quellaveco-mostrara-como-funciona-la-primera-mina-100-digital-y-su-impacto-en-el-crecimiento-de-moquegua/ Sat, 26 Oct 2024 13:13:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31231 Quellaveco la primera mina 100% digital en el Perú está fuertemente comprometida con las energías renovables y el desarrollo sostenible de Moquegua Del 4 al al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua y en el Gobierno Regional de Moquegua, serán sedes oficiales de la gran Convención Minera de la Macrorregión Sur La compañía minera Anglo American Quellaveco expresó su total respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro...

    La entrada VI comasurmin: Anglo american quellaveco mostrará cómo funciona la primera mina 100% digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Quellaveco la primera mina 100% digital en el Perú está fuertemente comprometida con las energías renovables y el desarrollo sostenible de Moquegua
    • Del 4 al al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua y en el Gobierno Regional de Moquegua, serán sedes oficiales de la gran Convención Minera de la Macrorregión Sur

    La compañía minera Anglo American Quellaveco expresó su total respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, bajo el lema, Moquegua, capital del cobre y la minería digital.

    Tendrá una participación activa con una serie de conferencias magistrales y con una exhibición de rescate minero. Así, el lunes 4 de noviembre, Alfredo Mogrovejo Jaúregui, gerente de Relaciones Institucionales, participará en el panel “Operaciones mineras en Moquegua, aportes de la minería para el desarrollo”, junto a especialistas de Southern Perú, Buenaventura y  Minera Hampton.

    El día martes 5, por su parte, el gerente de Gestión Social y Desarrollo de la minera, participará en el panel “Fortaleciendo la minería en el Perú hacia el desarrollo sostenible y sustentable”.

    Finalmente, el miércoles 6, su gerente general, el ingeniero Isidro Oyola, participará del panel “Impacto de la minería para el futuro de Moquegua y el Perú”. Compartirá la sesión con ingenieros de la talla de Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura;  Jorge Meza Riveros, director general de operaciones de Southern Perú y Edwin Colque, gerente senior de Operaciones en Compañía Minera Antamina.

    Como se sabe, Quellaveco es la primera mina 100% digital en el Perú y está fuertemente comprometida con las energías renovables y el desarrollo de Moquegua. En una reciente entrevista con Global Business Reports, Adolfo Hereen, CEO de la compañía, reveló que han implementado la estrategia de Future Smart Mining, la cual comprende varios frentes.

    Explicó que en automatización se ha implementado una flota de camiones completamente autónoma, mientras que en digitalización se cuenta con el Centro Integrado de Operaciones (CIO), que unifica todos los procesos de la mina en un sitio único y que es el cerebro de toda la operación.

    Reveló que a él se dirige toda la información que recolectan en tiempo real, a través de sensores y utilizando inteligencia artificial, lo que les permite tener una mayor predictibilidad y mejora en la toma de decisiones; de hecho, les permite visualizar escenarios con hasta seis horas de antelación. El uso de las tecnologías digitales permite, también, ser más eficientes en el uso del agua.

    FERIA DE EXHIBICIÓN MINERA IV MOQUEGUAMIN 2024

    Con una oferta tan amplia y enriquecedora, la convención minera de la Macrorregión Sur no solo promete ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también un espacio donde la innovación se alinea con la sostenibilidad.

    La cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera Moqueguamin 2024 será testigo de cómo las empresas de la gran minera y proveedores están a la vanguardia, comprometidos no solo con la excelencia en sus operaciones y el cuidado de la salud y seguridad de sus trabajadores, sino también con el bienestar de nuestras comunidades y el cuidado del medio ambiente.

    Con la expectativa de recibir a 2,500 participantes y más de 10,000 visitantes en la feria, este evento se perfila como una plataforma clave para inspirar el futuro de la minería en nuestra región. Juntos, forjamos un camino hacia un sector más responsable y sostenible.

    Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.

    Fuente: Difusión

    La entrada VI comasurmin: Anglo american quellaveco mostrará cómo funciona la primera mina 100% digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    VI Comasurmin: Delegación de empresas alemanas participarán en congreso minero de moquegua https://www.horizonteminero.com/vi-comasurmin-delegacion-de-empresas-alemanas-participaran-en-congreso-minero-de-moquegua/ Fri, 25 Oct 2024 14:07:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31203 Moquegua se prepara para recibir a una importante delegación de empresas alemanas, será con motivo de la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), que se realizará del 3 al 8 de noviembre en dicha ciudad sureña. Se trata de representantes de 11 empresas especializadas en energía verde, que llegarán al país a fin de explorar oportunidades de inversión en nuestro país, informó Hayar Hilasaca, presidente de la Comisión Organizadora del evento. Explicó...

    La entrada VI Comasurmin: Delegación de empresas alemanas participarán en congreso minero de moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Moquegua se prepara para recibir a una importante delegación de empresas alemanas, será con motivo de la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN), que se realizará del 3 al 8 de noviembre en dicha ciudad sureña.

    Se trata de representantes de 11 empresas especializadas en energía verde, que llegarán al país a fin de explorar oportunidades de inversión en nuestro país, informó Hayar Hilasaca, presidente de la Comisión Organizadora del evento.

    Explicó que la finalidad de las empresas germanas es exponer sus tecnologías en la región Moquegua, que es reconocida por su alto potencial solar.

    Entre las empresas que han asegurado su participación se encuentran: Geyer Kabel, Drager, Cámara AHK, Peri Peruana, Bosch Rexroth, Miebach, Kaeser Compresores y Sew Eurodrive.

     HIDRÓGENO VERDE

    Hilasaca informó también que habrá un pabellón internacional que mostrará la importancia del hidrógeno verde, más aún en Moquegua, región que podría seguir los pasos de Arequipa, que desarrollará la primera planta en el Perú.

    La producción de hidrógeno verde se obtiene mediante el uso de energías renovables como el agua o el aire, que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero, comentó el titular del VI COMASURMIN.

    Como se recuerda, la primera planta de producción masiva de hidrógeno verde en nuestro país será instalada en la Joya, con una inversión de US$ 2,500 millones de dólares y la generación de miles de puestos de trabajo.

    El proyecto permitirá sustituir el uso de combustibles fósiles como el petróleo, y propiciará el cambio de la matriz energética para incrementar la calidad de vida de la población

    El VI COMASURMIN se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y del GORE Moquegua; se llevarán a cabo 103 ponencias a cargo de expositores nacionales y extranjeros en cuatro salas, quienes presentarán también nuevas tecnologías como la robótica e inteligencia artificial.

    Las inscripciones e informes pueden hacerlo a través de la página web https://comasurmin.pe/  y /o al teléfono 951002358

    Fuente: Difusión

    La entrada VI Comasurmin: Delegación de empresas alemanas participarán en congreso minero de moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    UNAM respalda nuevos proyectos e inversiones mineras en el país https://www.horizonteminero.com/unam-respalda-nuevos-proyectos-e-inversiones-mineras-en-el-pais/ Mon, 09 Sep 2024 15:07:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30378 Presidente del patronato universitario destacó anuncio de la ampliación de la Refinería de Ilo. El Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam) respalda las inversiones mineras en el Perú como el proyecto “Tía María” (Arequipa) y la ampliación de la Refinería de Ilo anunciada por la empresa Southern Perú, por el impacto para el desarrollo del país y en especial de la zona de influencia. El presidente del Patronato, Javier Salazar Muñoz, destacó la...

    La entrada UNAM respalda nuevos proyectos e inversiones mineras en el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Presidente del patronato universitario destacó anuncio de la ampliación de la Refinería de Ilo.
  • El Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam) respalda las inversiones mineras en el Perú como el proyecto “Tía María” (Arequipa) y la ampliación de la Refinería de Ilo anunciada por la empresa Southern Perú, por el impacto para el desarrollo del país y en especial de la zona de influencia.

    El presidente del Patronato, Javier Salazar Muñoz, destacó la incorporación de nuevos proyectos y pidió poner el hombro para que logren concretarse en medio del diálogo y consenso entre las autoridades, las empresas y la población.

    “No obstante, tenemos que poner el hombro desde la academia y como ciudadanos para que el proyecto salga adelante, propiciando la comunicación, favoreciendo el diálogo y los consensos, para que todas las partes conozcan los beneficios en las zonas de influencia y en toda la macrorregión. Es una oportunidad de cobre”, señaló.

    Salazar Muñoz, recordó que en la cartera de inversiones mineras se encuentran también lo proyectos Michiquilay, Los Chancas y la Ampliación de Cuajone, que abren nuevas posibilidades de desarrollo para todos los peruanos.

    La nueva Refinería y Fundición de Ilo iniciaría sus obras el 2027 y permitirá incrementar la producción a 2.2 millones de toneladas de cobre.

    El especialista de Prounam señaló que este será uno de los temas a analizar en el VI Congreso Internacional Macro Sur de Minería – COMASURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua y que contará con la participación de los líderes mineros del país.

    Fue durante el homenaje realizado de la Promoción de Ingenieros de Minas de la UNI a Oscar González Rocha, presidente de Southern Perú, por su prestigiosa y larga trayectoria en el sector que ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la Macrorregión Sur.

     Salazar Muñoz, afirmó que González Rocha no en vano es uno de los pocos profesionales que forma parte del Salón de la Fama de la Minería en Nevada, EE.UU.

    Afirmó que la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) tiene una relación cercana y duradera con el homenajeado desde hace muchos años. “Desde el nacimiento del COMASURMIN siempre hemos contado con su apoyo”, precisó.

    Asimismo, recordó que la UNAM le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa en noviembre del año pasado.

    VI  CONVENCIÓN MINERA DEL SUR: EL EVENTO QUE DEFINE EL FUTURO DE LA MINERÍA DIGITAL

    La convención minera de la Macro Región Sur, será el epicentro de la industria minera nacional, contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera interactiva con 120 stands.

    Se esperan recibir a más de 10,000 visitantes, durante los 5 días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden comunicarse a los teléfonos: 924991757 – 976198216  / e-mail: gerenciacomunicaciones@patronatounam.com

    Moquegua, setiembre 2024

     Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

    Teléfono: 924991757

    La entrada UNAM respalda nuevos proyectos e inversiones mineras en el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>