CONAMIN 2024 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg CONAMIN 2024 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 XV CONAMIN 2024: profesionales de minera antapaccay obtuvieron el premio CONAMIN https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-profesionales-de-minera-antapaccay-obtuvieron-el-premio-conamin/ Wed, 03 Jul 2024 15:12:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29420 Con el trabajo “Sistema de gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos”. Además, otros siete trabajos fueron reconocidos como parte de los premios ITIS del XV CONAMIN 2024 desarrollado en Trujillo En el marco de la ceremonia de clausura del XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera-ITIS, entregó el “Premio Congreso Nacional de Minería”, cuyos ganadores fueron Artemio Pérez...

La entrada XV CONAMIN 2024: profesionales de minera antapaccay obtuvieron el premio CONAMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Con el trabajo “Sistema de gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos”.
  • Además, otros siete trabajos fueron reconocidos como parte de los premios ITIS del XV CONAMIN 2024 desarrollado en Trujillo
  • En el marco de la ceremonia de clausura del XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024, el Ing. José Cruzado, presidente del Comité de Trabajos de Investigación, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad Minera-ITIS, entregó el “Premio Congreso Nacional de Minería”, cuyos ganadores fueron Artemio Pérez Pereyra y Alexandra Nieves Peña de Compañía Minera Antapaccay por el trabajo titulado “Sistema de Gestión de Riesgos Sociales y Transformación de Conflictos”.

    Asimismo, presentó los ocho trabajos ganadores en las distintas categorías. “Un total de 168 trabajos, en ocho categorías, fueron evaluados por el Comité ITIS integrado por ingenieros de gran prestigio y de distintas especialidades, entre los que destacan: Jaime Tumialán, Juan La Riva, Dionisio Povis, Benjamín Jaramillo, Edward Medina, José Macassi, José Vidalón, Juan Hoyos y José Terrones. Además de 16 ingenieros trujillanos del Consejo Departamental de La Libertad del CIP”, señaló Cruzado.

    Los Trabajos de Investigación, Innovación, Tecnología y Sostenibilidad Minera – ITIS – del XV CONAMIN se agruparon en las especialidades de Geología y Exploración, Operaciones Mineras, Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión y Economía Minera, Procesos Metalúrgicos, Gestión Ambiental y Economía Circular, Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, e Innovación y Tecnología.

    Innovación para resolver conflictos

    El trabajo ganador de Compañía Minera Antapaccay fue reconocido por su capacidad para reducir los microconflictos, conflictos socioambientales y sociopolíticos a través de la identificación, diagnóstico, análisis, evaluación de escenarios, planes de acción, seguimiento, monitoreo y canales para la derivación hacia las agendas de desarrollo comunitario y territorial.

    El “Sistema de Gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos” de Antapaccay, permitió conocer mejor el territorio, a los actores y sus demandas para implementar estrategias preventivas, de mitigación, evaluación costo beneficio y fortalecer el relacionamiento con cada actor, acorde al ámbito de acción, conocimiento de sus demandas, expectativas y reales necesidades.

    Valiosa contribución

    Los objetivos de la presentación de trabajos de investigación son: analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la  productividad, rentabilidad y reducción de costos en la cadena de valor de las actividades mineras; intercambiar conocimientos sobre los avances de la ingeniería, investigación, innovación y tecnología en el sector; y contribuir a la actualización profesional de los ingenieros y otros profesionales que laboran en minería y compartir los enfoques de las ciencias sociales en el ámbito minero.

    Se seleccionaron y se otorgaron los siguientes premios:

    • Especialidad: Geología y Exploración

    “Vulcanismo ignimbrítico neógeno y cuaternario en la región de Cotahuasi-Marán” presentado por Shelyda Crish Ccama Machaca de la empresa SRK Consulting (Perú) S.A.

    • Especialidad: Operaciones Mineras

    “Aplicación de sublevel caving en mina Catalina Huanca” presentado por Guillermo Elias Condori Ceron, Raúl Luis Castro Ruiz y Lenin Salvador Arancibia Guevara de Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.

    • Especialidad: Seguridad Minera y Salud Ocupacional

    “Impacto de la capacitación en conductores mineros a través de simuladores: análisis estadístico de variables clave”, presentado por Fiori Ramos Montañez y José Valle Bayona del Instituto de Seguridad Minera – ISEM.

    • Especialidad: Gestión y Economía Minera

    “Economía circular en minería mediante concreto proyectado aplicando PET reciclado” presentado por Elvis Arias Quispe de la Universidad César Vallejo.

    • Especialidad: Procesos Metalúrgicos

    “Reemplazo total del cianuro de sodio en el proceso de flotación de minerales”, presentado por Joseph Chancasanampa Mandujano y Rocío Cruz Agustín de Volcan Compañía Minera S.A.C.

    • Especialidad: Gestión Ambiental y Economía Circular

    “Proyecto de forestación de Compañía Minera Antapaccay a través de zanjas de infiltración para la cosecha de agua y captura de CO₂”, presentado por Fernando Oswaldo Altamirano Escobar, Paulo Hidalgo y John Pinto de la empresa Compañía Minera Antapaccay.

    • Especialidad: Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

    “Sistema de gestión de riesgos sociales y transformación de conflictos”, presentado por Artemio Pérez Pereyra y Alexandra Nieves Peña de Compañía Minera Antapaccay.

    • Especialidad: Innovación y Tecnología

    “Reducir costos de electricidad e incrementar la confiabilidad eléctrica de poderosa a través de un BESS”, presentado por José Estela Ramírez de Compañía Minera Poderosa

    Fuente: Difusión

     

    La entrada XV CONAMIN 2024: profesionales de minera antapaccay obtuvieron el premio CONAMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Henry Luna: Se mejorará tramitología a través de la VUD para atraer inversiones mineras https://www.horizonteminero.com/henry-luna-se-mejorara-tramitologia-a-traves-de-la-vud-para-atraer-inversiones-mineras/ Fri, 28 Jun 2024 14:06:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29339 Viceministro Henry Luna participó en la Mesa Redonda sobre las inversiones mineras, en el marco de la cumbre minera CONAMIN 2024. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, sostuvo que entre los desafíos para ejecutar las inversiones mineras se tiene por mejorar la tramitología, para ello se han integrado 10 instituciones del Estado para abrir una Ventanilla Única Digital (VUD) que estará próximamente al servicio de todos los inversionistas. Luna Córdova, precisó que en un...

    La entrada Henry Luna: Se mejorará tramitología a través de la VUD para atraer inversiones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Viceministro Henry Luna participó en la Mesa Redonda sobre las inversiones mineras, en el marco de la cumbre minera CONAMIN 2024.
  • El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, sostuvo que entre los desafíos para ejecutar las inversiones mineras se tiene por mejorar la tramitología, para ello se han integrado 10 instituciones del Estado para abrir una Ventanilla Única Digital (VUD) que estará próximamente al servicio de todos los inversionistas.

    Luna Córdova, precisó que en un sólo portal el inversionista podrá hacer seguimiento a la tramitología de sus proyectos en exploración, explotación, ampliaciones mineras, entre otros, para obtener los permisos correspondientes. Así lo manifestó durante su participación en la Mesa Redonda: ¿Por qué no se ejecutan las inversiones mineras?, en el marco de la cumbre minera CONAMIN 2024, que se realiza en Trujillo.

    “La VUD va a permitir ordenar la legislación peruana, simplificando procesos e integrando a entidades del Estado que ahora están trabajando en conjunto bajo el liderazgo de la PCM. Hemos iniciado la segunda etapa que corresponde a la simplificación administrativa, entre otros procedimientos para revisar normas que están entorpeciendo los procesos”, puntualizó.

    Asimismo, para promover la inversión minera, Luna Córdova dijo que se ha realizado modificaciones normativas para simplificar los requisitos de las Guías de Contenido de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para Proyectos de Exploración Minera”, medida que responde a la necesidad de procedimientos más ágiles y eficientes para que los titulares mineros puedan elaborar los estudios ambientales en menor tiempo y a menor costo, sin que ello signifique una menor calidad del estudio ambiental.

    En otro momento, el viceministro Luna, resaltó el marco legal favorable para los inversionistas extranjeros. “El Perú brinda estabilidad tributaria suscribiendo contratos para la vida del proyecto, fortaleciendo la confianza y el desarrollo sostenible. Esto promueve el trato no discriminatorio, garantía a la propiedad privada y libre competencia, libertad para acceder al crédito interno y externo, libertad para adquirir acciones a nacionales, entre otros”.

    Antes de culminar su presentación, Henry Luna, invitó a los inversionistas a visitar el aplicativo Geocatmin del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) que cuenta más de 250 capas de información geológica y catastral minera, 3,400 millones de consultas con más de 180 países, 1,200 mapas geológicos, 20 mil reportes técnicos, 32 mil muestras geoquímicas y 50 mil derechos mineros.

    Fuente: MINEM

    La entrada Henry Luna: Se mejorará tramitología a través de la VUD para atraer inversiones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada https://www.horizonteminero.com/atlas-copco-presento-soluciones-para-el-desarrollo-de-una-mineria-moderna-y-descarbonizada/ Thu, 27 Jun 2024 11:25:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29288 Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024. En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia,...

    La entrada ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024.

    En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024.

    “La Eficiencia energética es la clave para la reducción de emisiones de CO2 en operaciones mineras, gracias al desarrollo de tecnología especializada en aire comprimido y el uso responsable de los recursos”, manifestó.

    Además, sostuvo que la Conectividad y Optimización tiene su foco en la industria 4.0 y la sala de compresores inteligentes del futuro, a través del monitoreo remoto, gestión del consumo energético y controladores centrales.

    La transición energética, por su parte, depara una ruta del hidrógeno y la captura de carbono en operaciones mineras. “El futuro depara producción y aplicación del hidrógeno, captura de carbono y reutilización en operaciones mineras”, detalló.

    Durante su conferencia titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, Hernández sostuvo que el aire comprimido puede representar alrededor del 12% de su consumo total de electricidad.

    “Una instalación de compresores promedio trabajando a 500kW durante 8000 horas anuales representa un consumo energético anual de 4 millones de kWh, que equivale a 2,828 TM de CO2”, explicó.

    Indicó que los diferentes procesos en minería tienen cualidades y necesidades particulares. Frente a ello, la tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales se enfoca en el uso óptimo de la energía para cada proceso, y la reducción de las emisiones de CO2.

    Del mismo modo, reveló que Atlas Copco ofrece Tecnología de accionamiento de velocidad variable (VSD), con el objetivo de regular el consumo energético en procesos mineros con flujos de aire variables.

    Asimismo, soluciones especializadas de baja presión para procesos mineros. “Un bar de presión adicional puede incrementar hasta 8% el consumo energético”, detalló.

    Por último, la tecnología especializada en gases industriales in-situ, fuente permanente de N2y O2 a la presión, caudal y pureza deseada. “Atlas Copco asegura disponibilidad inmediata, reduce costos de fletes (menores emisiones) y paradas por falta de accesibilidad”, finalizó.

    La compañía estará presente hasta el viernes 28 de junio en la gran feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN 2024 en la sede de Tecsup en Trujillo, evento que reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.

    Fuente: Difusión

    La entrada ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: La minería es una de las principales locomotoras del desarrollo del país https://www.horizonteminero.com/minem-la-mineria-es-una-de-las-principales-locomotoras-del-desarrollo-del-pais/ Wed, 26 Jun 2024 19:58:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29266 Viceministro de Minas, Henry Luna, indicó que el primer semestre del año se ha incrementado a 229,000 los puestos de trabajo. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, destacó que la minería es una de las principales locomotoras del desarrollo del país, por la generación de empleo, récord de producción de cobre y por la generación de divisas que representa el 65% de las exportaciones por la venta de metales metálicos y no metálicos. Desde...

    La entrada MINEM: La minería es una de las principales locomotoras del desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas, Henry Luna, indicó que el primer semestre del año se ha incrementado a 229,000 los puestos de trabajo.

    El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, destacó que la minería es una de las principales locomotoras del desarrollo del país, por la generación de empleo, récord de producción de cobre y por la generación de divisas que representa el 65% de las exportaciones por la venta de metales metálicos y no metálicos.

    Desde Trujillo, donde participa en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, Henry Luna, concedió una entrevista a Red de Comunicación Regional, donde indicó que la actividad minera nacional generó el año pasado 225,000 puestos de trabajo directos y, aproximadamente, 2 millones de puestos indirectos.

    “Estamos terminando el primer semestre del año y los puestos de trabajo en el sector minero se han incrementado a 229,000, esto debido a que muchos proyectos paralizados se han reactivado y otros proyectos de exploración se están desarrollando con mucho éxito en diferentes regiones del país”, subrayó.

    Luna acotó que, “cada día el ministro Rómulo Mucho y el equipo técnico que lo acompañamos recibimos a diferentes delegaciones de empresas que vienen con alegría a decirnos que hay nuevos proyectos que están explorando. Esos anuncios son muy positivos para el país”.

    El viceministro de Minas resaltó que el 2023 la inversión minera bordeó los 5,000 millones dólares, las exportaciones alcanzaron el 65% y se logró récord de producción de cobre. “Llegamos a 2.7 millones de toneladas lo cual nos asegura el segundo lugar mundial en producción”, puntualizó.

    “Este 2024, se mantiene el ritmo de producción de cobre y se espera cerrar el año con un nuevo récord. En inversión minera ya estamos en 1,322 millones de dólares, y ya se han generado ingresos al país por 13,968 millones de dólares y nos mantenemos ese 65% de todas las divisas por exportaciones nacionales”, apuntó.

    El funcionario también se refirió a los impuestos que genera la minería. “El 2023 la recaudación fiscal por canon minero, regalías mineras, derecho de vigencia, fue de 16,000 millones y 7,665 millones de soles fueron a las regiones. Este año la recaudación en los primeros 4 meses es de 6,932 millones, lo que ha generado divisas a las regiones por 2,895 millones”, precisó.

    Luna Córdova destacó la transferencia de estos importantes fondos a las regiones por lo que exhortó a las autoridades regionales, locales y universidades nacionales, inviertan estos recursos en proyectos que sean sostenibles y que garanticen el desarrollo de las regiones.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: La minería es una de las principales locomotoras del desarrollo del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-presente-en-el-xv-congreso-nacional-de-mineria-conamin-2024/ Tue, 25 Jun 2024 19:40:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29251 Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin. En el marco del XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, el viceministro de Minas Henry Luna, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin en las instalaciones del Instituto Superior Tecsup, en la ciudad de Trujillo. El viceministro Luna sostuvo que el encuentro minero...

    La entrada MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin.

    En el marco del XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, el viceministro de Minas Henry Luna, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin en las instalaciones del Instituto Superior Tecsup, en la ciudad de Trujillo.

    El viceministro Luna sostuvo que el encuentro minero CONAMIN 2024, que se realizará hasta el próximo viernes 28 de junio, es una buena oportunidad para resaltar lo positivo que tiene la minería para el Perú.

    “Estamos en una de las cunas de la minería aurífera del Perú, La Libertad, que lidera la producción de oro y tiene muchas operaciones mineras formales que han ido creciendo de manera ordenada y sostenible”, precisó el viceministro de Minas en el magno evento que convocó a autoridades del Colegio de Ingenieros de Lima y de La Libertad, así como del Gobierno Regional y del Congreso de la República.

    Henry Luna, acotó que el Perú sigue siendo uno de los países líderes mundiales en producción, exportación y reservas de minerales.

    “Tenemos minería para muchos años más y destacamos a diferencia de muchos otros países con productos metálicos y otros productos adicionales que se generan en las fundiciones y refinerías. Además, tenemos más de 40 productos no metálicos que todavía no aprovechamos”, puntualizó.

    En otro momento de su intervención, dijo que CONAMIN 2024 va a permitir conocer todas las experiencias de la minería peruana, como el desarrollo de los estratos del régimen general, que agrupa a la mediana y gran minería, la pequeña minería y la minería artesanal formal.

    Antes de finalizar su participación, el viceministro Luna, felicitó a los organizadores del evento y expresó el saludo del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho quien, por motivos de viaje al Japón envió un mensaje e invitó a los empresarios mineros, profesionales y estudiantes a participar en el CONAMIN 2024.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    CONAMIN 2024: Se inauguró congreso minero con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad https://www.horizonteminero.com/conamin-2024-se-inauguro-congreso-minero-con-compromiso-por-el-medio-ambiente-y-la-sostenibilidad/ Tue, 25 Jun 2024 16:58:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29245 Con el tradicional corte de cinta y al ritmo de la marinera fue inaugurada la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 y la feria de exhibición de equipos y maquinarias MAQ-EMIN 2024, que se realiza en la ciudad de Trujillo. Edgardo Orderique, presidente del comité organizador, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el rol de la industria minera, no solo en la economía sino también en su compromiso...

    La entrada CONAMIN 2024: Se inauguró congreso minero con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con el tradicional corte de cinta y al ritmo de la marinera fue inaugurada la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 y la feria de exhibición de equipos y maquinarias MAQ-EMIN 2024, que se realiza en la ciudad de Trujillo.

    Edgardo Orderique, presidente del comité organizador, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el rol de la industria minera, no solo en la economía sino también en su compromiso por la sostenibilidad, descarbonización y la tecnología.

    “Inauguramos este MAQ-EMIN 2024 de la mano con nuestros socios estratégicos que desarrollan los equipos y servicios que generan la innovación que necesitamos para ser una industria sostenible que maneja los recursos adecuadamente”, señaló.

    Roque Benavides, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), y presidente del directorio de Cía. de Minas Buenaventura destacó la importancia de la industria minera para nuestro país y la obligación y el derecho que tenemos para ponerla en valor cuidando el medio ambiente, respetando a las comunidades y dentro del marco de la ley.

    “Representamos a la minería responsable, la que cuida el medio ambiente y contribuye al desarrollo del Perú. Este congreso que se realiza en Trujillo demuestra que seguimos trabajando para generar trabajo, inversión y desarrollo”, agregó.

    Agradeció a Tecsup, al Consejo Departamental de La Libertad del CIP, al Capítulo de Ingeniería de Minas del  CD Lima CIP y a las autoridades nacionales y locales que trabajaron para que el XV CONAMIN pueda llevarse a cabo.

    LA LIBERTAD

    El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, resaltó que La Libertad es una de los líderes de la industria del país, por lo que Trujillo y este CONAMIN 2024 son plataformas ideales para promover la minería sostenible que se lleva a cabo cumpliendo altos estándares mundiales y cumpliendo con todos los requisitos que exige la normatividad vigente. “Durante esta semana veremos tecnologías verdes de última generación”.

    A su turno, Gabriel Gamboa Príncipe, decano del Consejo Departamental de La Libertad del CIP, señaló que es un orgullo recibir a los participantes de este congreso en Trujillo porque la minería es parte importante del desarrollo de la región.

    “Queremos que la sociedad compruebe y tenga total seguridad que somos parte de una industria responsable que contribuye al desarrollo”, afirmó antes de hacer un llamado para que la Ciudad de la Eterna Primavera sea la casa permanente del CONAMIN.

    ASISTENTES

    La ceremonia contó con la participación del congresista por La Libertad, Diego Bazán; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Reyna; el director general de Tecsup, Juan Manuel García; Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco, entre otros importantes funcionarios, profesionales, ejecutivos y empresarios del sector minero.

    La feria MAQ-EMIN 2024 reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.

    La entrada CONAMIN 2024: Se inauguró congreso minero con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital https://www.horizonteminero.com/en-conamin-2024-se-presentaran-avances-en-implementacion-de-ventanilla-unica-digital/ Sat, 22 Jun 2024 15:55:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29204 Viceministro Henry Luna Córdova, destaca avances en disminuir la tramitología Edgardo Orderique, presidente del XV CONAMIN 2024, apuesta por minería sostenible El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda...

    La entrada EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Viceministro Henry Luna Córdova, destaca avances en disminuir la tramitología
  • Edgardo Orderique, presidente del XV CONAMIN 2024, apuesta por minería sostenible
  • El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras.

    El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda etapa de implementación, con énfasis en la simplificación y reducción del número de normas existentes.

    “Por ejemplo, para que un minero artesanal pueda formalizarse existen alrededor de 80 normas, esto hace que los procesos sean muy complicados. La ventanilla permitirá que este trámite sea mucho más accesible”, señaló.

    El viceministro explicó que su despacho trabaja de manera cercana con otras entidades como el Ministerio del Ambiente (Minam), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otras para continuar simplificando la tramitología relacionada con los permisos mineros.

    Luna Córdova, hizo el anuncio durante la ceremonia de presentación de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 y el 28 de junio en la sede de Tecsup, de la ciudad de Trujillo.

    El funcionario destacó que el evento es una gran oportunidad para continuar incentivando la minería sostenible y reforzar el combate en contra las actividades extractivas que operan fuera de la ley. La minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.

    “CONAMIN 2024 tiene que difundir los altos estándares que cumple la minería moderna formal que ya opera y que queremos continuar atrayendo al Perú”, señaló la autoridad.

    En ese sentido, el viceministro instó al Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en su calidad de organizador del gran congreso minero a informar a la población sobre la importancia de incentivar la inversión y el papel de la minería formal como fuente de desarrollo para el Perú.

    Por su parte, Edgardo Orderique, presidente de la Comisión Organizadora del XV CONAMIN 2024, confía que esta cumbre será un hito en el camino y el compromiso que tiene la industria minera con la defensa y protección del medio ambiente.

    “El objetivo sigue siendo claro, continuar desarrollando la tecnología que nos lleve a tener 0% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2050”, añadió.

    Orderique explicó que el CONAMIN 2024 tiene como lema: “Minería sostenible, innovadora e inteligente, buscará promover la importancia de esta industria como generadora de riqueza y empleabilidad, en la actualidad representa el 12% del PBI y brinda más de 225 mil puestos de trabajo directos.

    Señaló que existen proyectos que esperan autorización por 54 mil millones de dólares, que, de ingresar en operaciones, se tendría un total de cuatro millones de empleos directos e indirectos, lo que representaría la cuarta parte de la mano de obra disponible de todo el Perú.

    Comunicaciones XV CONAMIN 2024

    conamin.prensa@ciplima.org.pe – 924991757

    La entrada EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    CONAMIN 2024: líderes empresariales definirán hoja de ruta para la industria minera https://www.horizonteminero.com/conamin-2024-lideres-empresariales-definiran-hoja-de-ruta-para-la-industria-minera/ Mon, 25 Mar 2024 21:00:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27918 Con la finalidad de establecer propuestas que permitan un mejor desarrollo de la industria minera de nuestro país, los más destacados líderes del sector se reunirán en la ciudad de Trujillo del 24 al 28 de junio como parte de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024. En el certamen se realizarán conferencias magistrales que tendrán temas como: la tributación minera, las estrategias de gestión socio ambiental, se presentarán experiencias...

    La entrada CONAMIN 2024: líderes empresariales definirán hoja de ruta para la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con la finalidad de establecer propuestas que permitan un mejor desarrollo de la industria minera de nuestro país, los más destacados líderes del sector se reunirán en la ciudad de Trujillo del 24 al 28 de junio como parte de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – Conamin 2024.

    En el certamen se realizarán conferencias magistrales que tendrán temas como: la tributación minera, las estrategias de gestión socio ambiental, se presentarán experiencias exitosas con empresas comunales y locales, retos y oportunidades de la cadena de suministro logística, y se analizarán los avances tecnológicos (Minería 4.0) así como se elaborarán propuestas que serán alcanzadas al gobierno.

    Carlos Cotera, presidente del Encuentro Empresarial del XV Conamin 2024,  y gerente general de Cía. Minera Antapaccay, dijo que se abordarán  “temas de alta relevancia acordes a las tendencias del sector minero en el Perú y el mundo, buscando concertar acciones que permitan la sostenibilidad considerando la innovación y la minería digital”, son algunos de los temas de gran importancia para la industria que busca poner en la agenda la imperante necesidad de posicionar los avances de la industria  minera, motor de la economía peruana.

    Señaló, que durante el “Encuentro Empresarial” en el que participarán los CEOs de las principales compañías mineras se espera elaborar una hoja de ruta que sirva para afrontar distintas temáticas como la reducción de gases de efecto invernadero, transición energética, cadena logística eficiente, inclusión, mano de obra local y formación de empresas comunales, entre otros temas de relevancia para el sector y para nuestro país.

    “La expectativa es sumar esfuerzos para que todo el sector pueda seguir un solo camino que brinde mayores oportunidades para todos”, manifestó Cotera.

    CONFERENCIAS MAGISTRALES

    El presidente del Encuentro Empresarial informó que se realizarán conferencias magistrales a cargo de destacados empresarios mineros como: Roque Benavides Ganoza, presidente de Cía. de Minas Buenaventura; Víctor Gobitz, presidente de Cía. Minera Antamina; Oscar Osores, gerente de Cierre de Mina de Minera Barrick Perú;  Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde; Fernando Armas, vicepresidente de minería de Ferreyros;  Oscar Rodríguez Hoyos, director de Ingeniería y Desarrollo de Nuevos proyectos de Southern Peru Copper Corporation;  Mario Baeza, gerente general de Zafranal, así como el actual ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho; el viceministro de Minas, Henry Luna y el director general de Minería del Minem, Jorge Soto, quien también preside las Conferencias Magistrales de la gran cumbre minera de la Macro Región Norte.

    En materia de Gestión Socio Ambiental se realizarán exposiciones a cargo de Alejandro Justiniano, que representa a Quellaveco; Gonzalo Quijandría, de Minsur y el investigador social Pablo O´Brien, entre otros.

    Respecto a los temas tecnológicos, los encargados de presentar sus disertaciones serán: Nestor Deza (Antamina), Víctor Valdiviezo Jerónimo (Marcobre) y Fernando Armas (Ferreyros S.A.A.).

    Siendo estos algunos de los temas que se expondrán durante los 5 días de este importante evento.

    Por su parte, Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima CIP,  explicó que la cumbre minera de la Macro Región Norte,  permitirá la actualización de los profesionales mediante la difusión de tecnología, innovación, prospección, exploración, producción y responsabilidad social.

    FERIA MINERA MAQ-EMIN

    En el moderno campus de Tecsup, de manera simultánea al XV Conamin se realizará la Feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN, reunirá a más de 200 empresas nacionales e internacionales dedicadas a la fabricación de equipos y soluciones para la industria minera, la feria de mostrarán a los asistentes sus nuevos lanzamientos de productos y soluciones para la gran y mediana minería, además, se expondrán adelantos tecnológicos y los avances de la minería 4.0.

    Las inscripciones al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

     

    La entrada CONAMIN 2024: líderes empresariales definirán hoja de ruta para la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>