consumo de energia – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg consumo de energia – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google https://www.horizonteminero.com/una-busqueda-en-chatgpt-consume-10-veces-mas-energia-que-una-google/ Mon, 26 May 2025 14:45:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34540 Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial. Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan...

La entrada Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial.

Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan estas herramientas, el consumo de los centros de datos es aproximadamente del 1% de la electricidad mundial.

Asimismo, el Foro Económico Mundial ha evidenciado que la IA consume 33 veces más energía para realizar una tarea que un software tradicional que se diseñe con el mismo propósito. No obstante, los beneficios de la IA son múltiples para las personas y las empresas, ya que permite reducir tiempos y costos en las tareas diarias y generar mayor productividad.

Incluso, hay informes que predicen que estas herramientas pueden reducir entre el 5% y 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de acá al 2030. Por ende, la cuestión es encontrar la manera en la que se puedan aprovechar al máximo las soluciones tecnológicas teniendo siempre presente la eficiencia energética que se debe buscar en los procesos.

Las organizaciones se pueden apoyar en empresas líderes en temas de energía y tecnología como Schneider Electric, que con soluciones avanzadas de refrigeración, softwares de monitoreo y gestión energética, y filtros activos armónicos, les permite a las industrias seguir usando la IA, pero de la mano de la sostenibilidad y eficiencia energética.

“Tecnologías como la IA llegaron para facilitarnos procesos, ser más eficientes y para ser aliadas en nuestra cotidianidad. Tenemos la responsabilidad de usarla de manera adecuada, con ética y teniendo presente que debemos encontrar un equilibrio entre la cantidad de uso que le damos y el consumo energético que esto genera. En Schneider Electric vemos la eficiencia energética como un pilar fundamental en la transformación digital de las empresas y un aliado para seguir recorriendo el camino de la sostenibilidad” afirmó Javier Ortiz, CEO de Schneider Electric para el Clúster Andino.

Las empresas han hecho grandes inversiones para estar a la vanguardia de las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado, pero no se debe perder de vista que cada vez el mundo tiene el llamado a ser más consciente ambientalmente y más sostenible. Así como  es importante la implementación de la IA en los procesos de las industrias, debe ser también una prioridad la implementación de tecnológicas que permitan el consumo responsable de la energía.

Fuente: Difusión

La entrada Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Generación eléctrica nacional llegó a los 4,984 GWh en el último mes del 2021 https://www.horizonteminero.com/generacion-electrica-nacional-llego-a-los-4984-gwh-en-el-ultimo-mes-del-2021/ Thu, 20 Jan 2022 22:04:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22745 La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, en el mes de diciembre de 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 4,984 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1,9% respecto al mismo mes del año 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). De acuerdo a la estadística oficial, del total generado, el 96% (4,800 GWh) se destinó al mercado eléctrico nacional...

La entrada Generación eléctrica nacional llegó a los 4,984 GWh en el último mes del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional, en el mes de diciembre de 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 4,984 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1,9% respecto al mismo mes del año 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
De acuerdo a la estadística oficial, del total generado, el 96% (4,800 GWh) se destinó al mercado eléctrico nacional y el 4% (183 GWh) fue para uso propio.
Los técnicos de la Dirección General de Electricidad del MINEM consideran que el aumento de la generación eléctrica, en el último mes del año pasado, se sustenta en la reactivación económica en virtud a las diversas industrias que vienen operando con las estrictas medidas de seguridad, impulsadas por el Gobierno Central.
En el informe técnico denominado “Principales indicadores del mercado eléctrico nacional”, se precisa que las centrales de generación, que forman parte del SEIN, en noviembre produjeron 4,801 GWh, valor superior en 1,8% a lo generado en el mismo mes del 2020.
En relación al origen de la generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las centrales hidroeléctricas produjeron en diciembre 3,051 GWh, es decir 7% más que la producción del mismo mes de 2020; mientras que por el lado de las unidades térmicas, en diciembre de 2021, registraron una producción de 1,715 GWh, es decir, 6% menor que lo generado en 2020.
Asimismo, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), el informe técnico señala que en el último mes del año pasado se acumuló una producción de 269 GWh, cantidad de energía que representa el 5,4 % de la producción nacional durante el periodo analizado.
Fuente: Difusión

La entrada Generación eléctrica nacional llegó a los 4,984 GWh en el último mes del 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>