corredor sur – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg corredor sur – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 El 53% de las transferencias por minería se dan en el sur https://www.horizonteminero.com/el-53-de-las-transferencias-por-mineria-se-dan-en-el-sur/ Wed, 26 May 2021 15:58:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21943 Las transferencias por canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia y penalidad en el 2020 superaron los 2 mil 303 millones de soles en las regiones del sur y representan más de la mitad de lo que recauda el país por la minería. Para el especialista Juan Carlos Ruiz, es la oportunidad para afianzar la Macroregión y que se exijan propuestas viables al próximo gobierno. De acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la transferencia...

La entrada El 53% de las transferencias por minería se dan en el sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las transferencias por canon mineroregalías mineras y derecho de vigencia y penalidad en el 2020 superaron los 2 mil 303 millones de soles en las regiones del sur y representan más de la mitad de lo que recauda el país por la minería.

Para el especialista Juan Carlos Ruiz, es la oportunidad para afianzar la Macroregión y que se exijan propuestas viables al próximo gobierno.

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, superó los 1 200 millones de soles a marzo de este año.

Arequipa es la región del sur que recibió más recursos con S/ 134 millones. En Tacna S/ 114 millones. En la lista continúa Cusco, que recibió S/ 108 millones.

Para Ruiz, estos recursos aún no han cumplido su misión debido a la incapacidad de gasto y la corrupción que se asoma en varias regiones. Por eso, dice, debe aprovecharse la minería en el sur de manera global, con proyectos en común entre todas las regiones y generar un polo de desarrollo.

Proyectos mineros

Según el Minem, las cifras por empresas muestran que Anglo American Quellaveco S.A. (Moquegua) mantiene el liderazgo concentrando el 27.4% de la inversión minera. Este proyecto es considerado uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo.

Por su lado, Arequipa concentró el 4.8% del total de inversión minera, ocupando la séptima posición en contribución. Según Perumin, sus principales yacimientos son Veta Dorada y Cerro Verde.

En Cusco están ubicados los proyectos de Anabi, Constancia y Antapacay. En Puno Minsur, Qori Untuca y Mariela. Toquepala en Tacna y Las Bambas en Apurímac. Éste último con mayor proyección que permitiría en los siguientes años recaudar hasta mil millones de soles por año.

Otro dato importante que se desprende de la minería es que a febrero de este año, la minería ha generado 211 mil 851 puestos de trabajo directos, superando las cifras prepandemia alcanzadas en febrero de 2020 (210 485 empleos). Así lo señala el Boletín Estadístico Minero.

Arequipa sigue manteniendo el primer lugar con un total de 24 mil 496 puestos de trabajo directo.

Fuente: La República

La entrada El 53% de las transferencias por minería se dan en el sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones mineras del sur del país recibieron más de s/27,970 millones por canon y regalías en dos décadas https://www.horizonteminero.com/regiones-mineras-del-sur-del-pais-recibieron-mas-de-s-27970-millones-por-canon-y-regalias-en-dos-decadas/ Wed, 28 Apr 2021 14:54:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21858 Las regiones mineras del Sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno) recibieron S/27,970 millones por conceptos de canon y regalías mineros en los últimos 20 años (2000-2020): cerca del 42% del total que recibieron las regiones por estos conceptos a nivel nacional (S/ 66,000 millones). Sólo en 2020, pese a la crisis económica y social generada por la pandemia, los recursos para estas regiones, provenientes de la minería, sumaron más de S/ 2,160 millones....

La entrada Regiones mineras del sur del país recibieron más de s/27,970 millones por canon y regalías en dos décadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las regiones mineras del Sur (Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno) recibieron S/27,970 millones por conceptos de canon y regalías mineros en los últimos 20 años (2000-2020): cerca del 42% del total que recibieron las regiones por estos conceptos a nivel nacional (S/ 66,000 millones). Sólo en 2020, pese a la crisis económica y social generada por la pandemia, los recursos para estas regiones, provenientes de la minería, sumaron más de S/ 2,160 millones.

Las cifras fueron presentadas en el estudio “Beneficios generados por la minería en el sur del Perú“, desarrollado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El mismo se presentó durante el evento descentralizado Rumbo a PERUMIN “Corredor minero del Sur: Desafíos para el desarrollo de las regiones”, desarrollado con sede virtual en Arequipa.

“Los aportes provenientes de la industria en estas últimas dos décadas son equivalentes a más 55,000 camas UCI, o a la construcción de más de 400 colegios de alto rendimiento (COAR)”, explicó el director del CCD, economista Rudy Laguna.

Arequipa, la región más beneficiada

Del total de recursos generados para las regiones mineras del Sur, S/ 8,390 millones fueron para Arequipa (la más beneficiada), seguida por Tacna (S/ 6,087 millones), Moquegua (S/ 5,365 millones), Cusco (S/ 3,416 millones), Puno (S/ 3,402 millones) y Apurímac (S/ 1,319 millones).

Sólo en la provincia de Arequipa, se detalla, se han destinado S/ 42 millones provenientes de estos recursos en 195 proyectos de infraestructura. En otras provincias y distritos mineros como Espinar (Cusco) se han ejecutado 1,715 proyectos con S/ 642 millones; en Challhuahuacho (Apurímac), 629 proyectos con S/ 213 millones; en Torata (Moquegua), 1,090 proyectos con S/ 534 millones; en Antauta (Puno), 683 proyectos con S/117 millones; e Ilabaya (Tacna), 976 proyectos con S/ 645 millones.

“Está comprobado que la minería constituye una fuente de riqueza y recursos importantes para las regiones y localidades del interior del país. Es responsabilidad de las autoridades que estos recursos se inviertan correctamente y representen un beneficio para el bienestar de la población“, sostuvo el presidente de Rumbo a PERUMIN, Ing. Miguel Cardozo.

Inversiones para el futuro

Cabe destacar que las regiones que conforman el denominado Corredor Minero del Sur cuentan con una cartera de proyectos mineros valorizada en $ 27,300 millones: cerca del 50% de la cartera de proyectos mineros a nivel nacional ($ 56,158 millones). La mayor cantidad de ello se concentran en Apurímac ($ 10,243 millones), seguido por Moquegua ($ 6,377 millones), Arequipa ($ 5,463 millones), Cusco ($ 2,296 millones) y Puno ($ 1631 millones).

En el caso de Arequipa, se estima que el desarrollo de la industria minera generaría ingresos fiscales por más de S/ 11,000 millones en los próximos diez años, de los cuales S/ 2,000 millones dependerá de la ejecución de nuevos proyectos en cartera, entre los cuales se encuentra Tía María.

En Apurímac, que es la región emergente más importante del sur, se estima que tuvo un beneficio fiscal de S/13,000 millones hacia el 2031, de los cuales S/ 6,000 millones dependerá de la ejecución de nuevos proyectos como Cotabambas, Los Chancas y Haquira.

Fuente: Difusión

La entrada Regiones mineras del sur del país recibieron más de s/27,970 millones por canon y regalías en dos décadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>