diego benavides – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg diego benavides – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proyecto Ollachea se construirá con inversión inicial de US$ 89 millones según PEA https://www.horizonteminero.com/proyecto-ollachea-se-construira-con-inversion-inicial-de-us-89-millones-segun-pea/ Mon, 19 Jul 2021 16:17:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22232 Minera IRL Limited anuncia a través de un comunicado que Mining Plus (“Mining Plus”) se encuentra próxima a concluir una Evaluación Económica Preliminar (“PEA”) que aborda a detalle los planes de la Compañía para desarrollar su proyecto de oro insignia de Ollachea (“Ollachea” o el “Proyecto”) ubicado en el Departamento de Puno, al sur del Perú. Antecedentes Minera ha explorado el depósito de Ollachea desde octubre de 2008.  En diciembre de 2012, AMEC Perú y...

La entrada Proyecto Ollachea se construirá con inversión inicial de US$ 89 millones según PEA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera IRL Limited anuncia a través de un comunicado que Mining Plus (“Mining Plus”) se encuentra próxima a concluir una Evaluación Económica Preliminar (“PEA”) que aborda a detalle los planes de la Compañía para desarrollar su proyecto de oro insignia de Ollachea (“Ollachea” o el “Proyecto”) ubicado en el Departamento de Puno, al sur del Perú.

Antecedentes

Minera ha explorado el depósito de Ollachea desde octubre de 2008.  En diciembre de 2012, AMEC Perú y Coffey Mining Pty Ltd. desarrollaron un Estudio de Factibilidad sobre la viabilidad de explotar el depósito de Ollachea aplicando métodos de minería subterránea y de procesar el material mineralizado en una planta de 1.1 millones de toneladas por año.  Minera ha optimizado el diseño original del proyecto en un esfuerzo por reducir el CAPEX inicial y mejorar los resultados económicos del mismo.  En tal sentido, el Estudio de Factibilidad de 2012 ha dejado de tener vigencia.  Por dicha razón, Minera contrató a Mining Plus para que evalúe la viabilidad de una puesta en operación del Proyecto Ollachea con un menor costo de inversión, contemplando una mina subterránea y una planta de concentración gravimétrica y de carbono en lixiviación (“CIL”) diseñada para procesar 1,500 toneladas por día (“tpd”) en los primeros tres años (provenientes de una zona de alta ley definida y remodelada), con un incremento en producción a 3000 tpd durante el cuarto año.

Todas las cantidades monetarias están expresadas en dólares americanos, salvo que se indique lo contrario.

Aspectos destacados del proyecto

  • Sólidos resultados económicos con una menor inversión en CAPEX.
    • Utilizando un precio del oro de $1,600 por onza y una tasa de descuento del 7%: VPN de $327 millones con una TIR del 54% (antes de impuestos), y VPN de $189 millones con una TIR del 38% (después de impuestos).
    • Utilizando un precio del oro de $1,800 por onza y una tasa de descuento del 7%: VPN de $430 millones con una TIR del 68% (antes de impuestos), y VPN de $253 millones con una TIR del 47% (después de impuestos).
    • Costo de inversión inicial estimado de $89 millones (incluyendo una contingencia del 25%), con un periodo de recuperación de la inversión después de impuestos de 2.5 años.
  • Estimación de recursos minerales actualizada.
    • La estimación del recurso mineral Indicado es de 10.7 millones de toneladas con una ley de 3.28 gramos por tonelada (“g/t”) de oro, conteniendo 1.13 millones de onzas de oro.
    • La estimación del recurso mineral Inferido es de 7.3 millones de toneladas con una ley de 2.7 g/t de oro, conteniendo 0.6 millones de onzas de oro.
    • La estimación total de recursos minerales incluye los resultados del programa de perforación ejecutado en 2016 en el extremo oriente de Minapampa, los cuales demuestran que la mineralización continúa abierta hacia el este y a profundidad.

 Vida Útil de la Mina (“LOM”) de 11 años con una recuperación proyectada de 876,200 onzas de oro.

    • La producción anual promedio, durante el periodo de incremento de producción (“ramp-up”) de cuatro años, será de aproximadamente 66,000 onzas de oro a 1,500 tpd, alcanzando un pico estimado de 111,000 onzas en el quinto año luego de una expansión a 3,000 tpd.
    • Recuperación proyectada de oro de 90.3% durante los primeros tres años, seguida de una recuperación promedio del 86.2% durante el resto del LOM.
    • Diagrama de flujo de planta simplificado que demuestra un incremento en la extracción del oro mediante un proceso de concentración gravimétrica y de rechazo de carbón, así como lixiviación de concentrado gravimétrico a través de una planta CIL que arroja altas recuperaciones de oro.
    • Uso eficiente del espacio disponible con la incorporación del concepto de codisposición de relaves y desmonte.

 Consecución de hitos clave con antelación al desarrollo del proyecto.

    • Acuerdo de derechos superficiales de 30 años firmado en 2012 que fortalece los lazos a nivel local y otorga una participación del cinco por ciento (5%) en la subsidiaria operativa de Minera a la comunidad de Ollachea una vez iniciada la producción comercial.
    • Se cuenta con la aprobación de los permisos de construcción y autorizaciones de minado principales, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental y Social.
    • Túnel de acceso a mina de 1.2 kilómetros de longitud y vías de acceso al área del proyecto construidas en el 2013 que reducen el plazo de desarrollo.

Al comentar sobre los resultados, Diego Benavides, CEO de Minera IRL Limited, señaló: “Los resultados del PEA refuerzan nuestra confianza en la viabilidad de un proyecto minero optimizado y simplificado con un costo de capital reducido, un período de recuperación de la inversión menor, una zona de recursos auríferos por explorar que continúa abierta hacia el este y a profundidad, y un gran potencial de creación de valor a largo plazo para nuestra Compañía, nuestros accionistas y la comunidad local.  Anticipamos la construcción de un gran futuro para Ollachea, apoyados por un estudio robusto desarrollado por un notable equipo de consultores que plantea una producción sostenida a lo largo de una vida útil de mina de 11 años con un VPN después de impuestos de $189 millones y una TIR del 38%”.

El PEA del Proyecto de Oro Ollachea está siendo desarrollado en conformidad con el Instrumento Nacional canadiense NI 43-101 (“NI 43-101”), Normas de Divulgación de Proyectos Mineros.  La Compañía planea registrar el PEA en su perfil en SEDAR (www.sedar.com) en un plazo de 45 días desde la publicación de esta nota de prensa.

El PEA es de naturaleza preliminar e incluye Recursos Minerales Inferidos que se consideran especulativos desde el punto de vista geológico como para que se les apliquen consideraciones económicas que permitan elevarlos a la categoría de Reservas Minerales y que brinden certeza de que el PEA llegue a realizarse.

Fuente: Difusión

La entrada Proyecto Ollachea se construirá con inversión inicial de US$ 89 millones según PEA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Diego Benavides: Congreso de la República le otorgó reconocimiento al Presidente de Minera IRL https://www.horizonteminero.com/diego-benavides-congreso-de-la-republica-le-otorgo-reconocimiento-al-presidente-de-minera-irl/ Wed, 14 Jul 2021 15:37:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22225 El Presidente de Minera IRL, Diego Benavides, recibió el reconocimiento Bicentenario del Congreso de la República del Perú por su contribución al desarrollo económico y social de la región Puno, donde la compañía está próxima a iniciar la construcción del proyecto de oro Ollachea y es pionera de que la comunidad sea participe de los beneficios mineros mediante el otorgamiento del 5% del accionariado cuando se inicie la producción. Al referirse al reconocimiento otorgado por...

La entrada Diego Benavides: Congreso de la República le otorgó reconocimiento al Presidente de Minera IRL aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Presidente de Minera IRL, Diego Benavides, recibió el reconocimiento Bicentenario del Congreso de la República del Perú por su contribución al desarrollo económico y social de la región Puno, donde la compañía está próxima a iniciar la construcción del proyecto de oro Ollachea y es pionera de que la comunidad sea participe de los beneficios mineros mediante el otorgamiento del 5% del accionariado cuando se inicie la producción.

Al referirse al reconocimiento otorgado por el Congreso de la Republica, Diego Benavides expreso sentirse honrado y resaltó que la prioridad de la compañía, continua siendo el respeto y el desarrollo de innovadores proyectos sociales en favor de la población, además de la promoción del desarrollo económico local y regional basado en una minería responsable.

“Contamos además con el permanente respaldo y confianza de la Comunidad Campesina de Ollachea sobre el desarrollo del proyecto lo cual constituye un ejemplo de convivencia armónica y, en particular, una gran responsabilidad para mí que desde el 2006 fui designado por la Asamblea Comunal como Comunero Honorario, un privilegio único en el país”, añadió Benavides.

Sobre el proyecto de oro Ollachea, Minera IRL está próxima a anunciar los resultados de una Evaluación Económica Preliminar (PEA). El objetivo del PEA es alcanzar la fase productiva del proyecto en el más corto plazo, mediante un desarrollo en etapas con una inversión menor respecto a la propuesta  del Estudio de Factibilidad del 2012 que era de US$ 177 millones.

La consultora minera australiana Mining Plus, empresa a cargo del desarrollo del PEA, adelanto que el PEA contemplaría inicialmente la viabilidad de procesamiento mineral utilizando únicamente el método gravimétrico, con la opción de aplicar el procesamiento por lixiviación (cianuración) en una etapa posterior.

El reconocimiento fue promovido por la presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y Congresista por Puno, Yessica Apaza Ortega, además del segundo y tercer Vicepresidente del Congreso  Luis Andrés Roel Alva y Matilde Fernández Flórez, respectivamente. La entrega del reconocimiento se realizó este fin de semana de manera virtual en las instalaciones de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Puno

Fuente: Difusión

La entrada Diego Benavides: Congreso de la República le otorgó reconocimiento al Presidente de Minera IRL aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>