empleabilidad – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg empleabilidad – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Tres claves para aumentar en el Perú la participación de las mujeres en Tecnología https://www.horizonteminero.com/tres-claves-para-aumentar-en-el-peru-la-participacion-de-las-mujeres-en-tecnologia/ Thu, 06 Mar 2025 19:53:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33236 Como ya es tradicional, este 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Mujer, fecha que busca, entre otros objetivos, crear conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Uno de los sectores en donde la participación femenina claramente es menor, en comparación a la de los hombres, es el de la tecnología. De...

La entrada Tres claves para aumentar en el Perú la participación de las mujeres en Tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Como ya es tradicional, este 8 de marzo se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Mujer, fecha que busca, entre otros objetivos, crear conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.

Uno de los sectores en donde la participación femenina claramente es menor, en comparación a la de los hombres, es el de la tecnología. De acuerdo al Reporte de Empleabilidad Latinoamérica 2024, desarrollado por Le Wagon y dado a conocer en enero de este año, la presencia de las mujeres en dicha área alcanzó sólo un 17,3%, a nivel regional.

“Fomentar la presencia de las mujeres en el mundo TI representa un desafío que debe ser abordado desde distintos ángulos. Para ello hay que considerar factores educativos, culturales y sociales, los que combinados adecuadamente contribuirán a reducir la brecha actual”, sostiene Camila Bouchon, Revenue Manager de Le Wagon Latam.

La ejecutiva agrega que su organización viene hace años participando y patrocinando eventos liderados por mujeres, y concretando alianzas que incentivan y facilitan el financiamiento de sus programas educativos a los estudiantes. En este sentido, resalta el rol que ha desempeñado el Banco Inter-Americano de Desarrollo en este tipo de iniciativas.

Asimismo, destaca que Le Wagon cuenta hoy en el Perú con varias graduadas del Bootcamps Data Analytics. Tal es el caso de Sheyla Galarza, asistente de analista de datos en el Estado de Perú; Aracely Huaynate, revenue growth management en Grupo Bimbo; Daniela Rozas, analista de datos en Cubo Digital; y Adriana Seijas, analista de datos en E2E Solutions.

“Todas estas personas tenían la ambición de involucrarse y emplearse en el mundo STEM antes de realizar este programa, y gracias al apoyo en inserción laboral brindado por Le Wagon hoy están contratadas”, afirma la ejecutiva.

Factores estratégicos

En el ámbito educativo, explica que es crucial motivar, desde una temprana edad, el interés y la curiosidad de las niñas por la tecnología, a través de programas de enseñanza que incluyan ramos o talleres introductorios a la programación, Inteligencia Artificial y/o robótica, con la finalidad de que puedan explorar y adquirir conocimientos en esas áreas, de una manera didáctica y entretenida.

Junto con ello, en las aulas se deben usar textos y otros materiales de apoyo que incluyan en sus páginas a destacadas mujeres informáticas, programadoras, desarrolladoras web e ingenieras, entre otras especialidades.

“Asimismo, las escuelas y colegios tienen que organizar periódicamente charlas a cargo de reconocidas profesionales y especialistas del mundo tecnológico que sean un modelo de inspiración para las estudiantes”, menciona.

Otra medida es el otorgamiento de becas dirigidas a aquellas mujeres que quieran estudiar una carrera ligada a la tecnología y que no cuentan con los recursos necesarios para ello, ámbito donde Le Wagon no se queda atrás, y entrega becas especiales a mujeres, con el fin de incentivar su formación.

Asimismo, la realización de cursos gratuitos en programación o habilidades digitales, así como otras instancias de capacitación en temas como Desarrollo Web, Python, Ruby o UX/UI Design, etc., también contribuyen a despertar el interés de las mujeres en la tecnología.

En el plano cultural, Camila Bouchon señala que es clave terminar con ciertos estereotipos de género o prejuicios como, por ejemplo, que las carreras TI son sólo terreno de los hombres, para lo cual es fundamental llevar a cabo campañas de sensibilización que apunten a los distintos públicos y que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, ya sea en materia de capacidades, oportunidades laborales, desarrollo profesional y remuneraciones.

“Adicionalmente, es esencial que en las empresas e instituciones se establezcan políticas que fomenten la diversidad e inclusión de las mujeres en todos los niveles organizacionales, áreas y equipos de trabajo”, señala.

Desde el punto de vista social, la promoción de acuerdos de colaboración entre gobierno, universidades y sector privado, con el objetivo de impulsar programas de capacitación y mentorías para mujeres en temas de tecnología, ayuda a disminuir la actual brecha de participación femenina en dicho campo.

“Crear instancias en la sociedad para que las mujeres del área TI puedan compartir sus ideas, experiencias, conocimientos e información sobre ofertas de trabajo es una medida que fortalece el networking, empoderamiento y empleabilidad de ellas”, resalta la ejecutiva de Le Wagon.

Acerca de Le Wagon

Es la EdTech #1 del mundo que desde el 2013 enseña las habilidades necesarias a miles de graduados que quieren insertarse en el sector de la tecnología, lanzar su propia startup o cambiar de carrera. Sus cursos intensivos de Desarrollo Web, Data Science & AI y Data Analytics son la opción de aprendizaje perfecta para transformarse con una experiencia realmente inmersiva. Para mayor información, visitar: https://www.lewagon.com/es/lima

 

La entrada Tres claves para aumentar en el Perú la participación de las mujeres en Tecnología aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Asociación Ferreycorp bate récord en alcance de jóvenes capacitados en programas presenciales https://www.horizonteminero.com/asociacion-ferreycorp-bate-record-en-alcance-de-jovenes-capacitados-en-programas-presenciales/ Wed, 10 Jan 2024 17:03:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26956 La Asociación Ferreycorp, con 26 años de actividades de responsabilidad social a nivel nacional, marcó un récord en el alcance en el 2023, al beneficiar a más de 4,200 estudiantes de universidades e institutos de todo el Perú con su robusto programa de desarrollo de habilidades blandas, promoción de valores éticos y responsabilidad ciudadana que se ofreció de manera presencial y gratuita. Con ello, esta organización sin fines de lucro de la corporación Ferreycorp bordeó...

La entrada Asociación Ferreycorp bate récord en alcance de jóvenes capacitados en programas presenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Asociación Ferreycorp, con 26 años de actividades de responsabilidad social a nivel nacional, marcó un récord en el alcance en el 2023, al beneficiar a más de 4,200 estudiantes de universidades e institutos de todo el Perú con su robusto programa de desarrollo de habilidades blandas, promoción de valores éticos y responsabilidad ciudadana que se ofreció de manera presencial y gratuita.

Con ello, esta organización sin fines de lucro de la corporación Ferreycorp bordeó los 50,000 jóvenes participantes en sus programas gratuitos de forma histórica, durante más de un cuarto de siglo de actividades.

Es una satisfacción enorme aportar al crecimiento de miles de jóvenes a través de los programas de nuestra Asociación Ferreycorp. Estamos convencidos de que podemos construir un mejor Perú promoviendo valores como integridad y equidad, así como el desarrollo de la responsabilidad ciudadana. Tenemos ambiciosas metas para beneficiar cada vez a más jóvenes, los futuros profesionales del país”, resaltó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp y presidenta de la Asociación.

En el último año, la Asociación Ferreycorp realizó más de 100 programas de capacitación gratuita -cada uno desarrollado a lo largo de tres días- en universidades e institutos de las 25 regiones. Estos estuvieron enfocados en la empleabilidad y el liderazgo de los jóvenes; en innovación y tecnología; en desarrollo socioambiental; y en el desarrollo personal, incorporando reflexiones y compromisos sobre ética, valores y ciudadanía.

Al terminar sus programas, todos los participantes en el 2023 realizaron una intervención de impacto con algún grupo de la sociedad o el medio ambiente, denominada “Desafío Solidario”, para generar un impacto social positivo en su entorno.

Redes sociales: Webinars útiles para jóvenes

A la par, a través de sus redes sociales, la Asociación Ferreycorp organiza y difunde valiosos webinars. En su canal de YouTube (https://bit.ly/3n8GP9u) exploran temas útiles para la futura trayectoria profesional, tales como “Entrevista de trabajo: ¿Cómo causar una buena impresión?”, “Estudiar y trabajar, ¿cómo equilibrar ambas áreas?”, “Manejo de redes sociales para la empleabilidad”, “Gestión del tiempo” y “Resolución de conflictos”.

A la vez, aborda temas relacionados a valores y desarrollo personal y ciudadano, como “Ética para la vida diaria”, “Herramientas para el bienestar”, “Participación ciudadana”, “Empatía”, “Ideas para cuidar el medio ambiente”, entre otros. En total, los webinars del 2023 generaron más de 5,800 reproducciones, sumadas a más de 1,200 conexiones en vivo.

Para más información de la Asociación Ferreycorp, visitar www.asociacionferreycorp.edu.pe, su página en Instagram (www.instagram.com/asociacionferreycorp) y sus redes en Facebook y LinkedIn.

La entrada Asociación Ferreycorp bate récord en alcance de jóvenes capacitados en programas presenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presente y futuro del talento en la industria minera https://www.horizonteminero.com/presente-y-futuro-del-talento-en-la-industria-minera/ Thu, 12 Oct 2023 20:47:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25536 En la industria minera podemos encontrar las oportunidades de desarrollo y crecimiento para el país, así como también para las comunidades, proveedores, asociaciones, familias, entre otros. En el tema profesional, este sector representa también un atractivo relevante para miles de mujeres y hombres jóvenes que compiten por un rol laboral en alguna de las compañías dedicadas a este negocio. ¿Por qué la minería significa una plaza competitiva para los profesionales? Pues basta con remitirnos a...

La entrada Presente y futuro del talento en la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En la industria minera podemos encontrar las oportunidades de desarrollo y crecimiento para el país, así como también para las comunidades, proveedores, asociaciones, familias, entre otros.

En el tema profesional, este sector representa también un atractivo relevante para miles de mujeres y hombres jóvenes que compiten por un rol laboral en alguna de las compañías dedicadas a este negocio.

¿Por qué la minería significa una plaza competitiva para los profesionales?

Pues basta con remitirnos a los indicadores de esta actividad en el Perú.

Según el último informe Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI, en julio de 2023, la producción del sector Minería e Hidrocarburos creció en 11,38% en comparación con el mismo periodo del 2022. Ya en ese año la Sociedad Nacional de Industrias reportaba que las inversiones mineras superaban los 2 mil 700 millones de dólares y creaban más de 245 mil empleos directos a nivel nacional.

Enfocándonos en esa oferta de puestos de trabajo en el sector minería, es importante considerar los perfiles que buscan alguna vacante en las distintas compañías. Hoy, las posiciones más solicitadas son Ingenieros de Minas, Geólogos de Exploración, Ingenieros Metalúrgicos, Ingenieros de Planta, Especialistas en Seguridad Minera y Expertos en Gestión Ambiental y Relaciones Comunitarias. Estos roles son esenciales en diferentes etapas del proceso minero, abarcando desde la exploración y extracción, hasta el procesamiento del mineral y la gestión integral de la seguridad considerando el entorno.

En el ámbito técnico, la demanda de talento también es específica y varía según las necesidades de cada proyecto y compañía minera. Entre las posiciones técnicas más buscadas destacan los Técnicos en Operaciones Mineras, Técnicos en Metalurgia, Técnicos en Seguridad Minera y Técnicos en Mantenimiento de Equipos, entre otros.

Frente a la relevancia y el valor que estas posiciones aportan al desarrollo y sostenibilidad del sector, ocurre también la paradoja de la escasez de talento. Es decir, ante la oferta atractiva de vacantes, las empresas no encuentran al candidato o candidata adecuados. Por ejemplo, según el último reporte de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el 70% de empleadores a nivel nacional manifiesta tener dificultades para hallar al profesional que cumpla con los requerimientos técnicos y blandos para los puestos vacantes.

A ello se suma la tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías sostenibles, lo que ha amplificado la demanda de perfiles especializados en tecnología y minería, con las competencias necesarias para implementar soluciones tecnológicas que no solo optimicen las operaciones y reduzcan costos, sino que también promuevan la gestión responsable del medio ambiente. Asimismo, la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para asegurar el cumplimiento de rigurosos estándares de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. En consecuencia, aquellos candidatos que combinan habilidades tecnológicas con una perspectiva de desarrollo sostenible son altamente valorados en el sector minero peruano.

Está claro que la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa y la inclusión están en el centro de atención, y la capacidad del sector minero para evolucionar y atraer al talento joven será determinante para su éxito a largo plazo. Las empresas mineras líderes en Perú ya están reconociendo esta realidad y están invirtiendo en crear planes de carrera que ofrecen oportunidades de crecimiento profesional y personal, formación continua, programas de mentoría, promoviendo una cultura laboral inclusiva, diversa y sostenible. Los empleadores mineros, y de la industria en general, son más conscientes de que la atracción y retención de jóvenes talentos ya no es solo una cuestión de ofrecer salarios competitivos, sino de presentar una visión y un propósito que resuene con las aspiraciones y valores de las nuevas generaciones.

Por Danitza Salas, Directora de Minería en ManpowerGroup.

La entrada Presente y futuro del talento en la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Programa con inversión de s/ 2.4 millones de Antapaccay genera empleabilidad en Espinar https://www.horizonteminero.com/programa-con-inversion-de-s-2-4-millones-de-antapaccay-genera-empleabilidad-en-espinar/ Mon, 03 Jul 2023 14:07:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24786 Este año, 132 jóvenes espinarenses egresaron del Programa de Empleabilidad para el desarrollo Territorial de Espinar en la provincia de Cusco, que es financiado integralmente por Cía. Minera Antapaccay con una inversión de S/ 2.4 millones. Los beneficiados provienen de 11 comunidades de Espinar y fueron capacitados en habilidades de operatividad industrial y minera. El programa se desarrolló primero en la ciudad de Arequipa, donde 52 participantes estudiaron en Tecsup las especialidades de Operación de...

La entrada Programa con inversión de s/ 2.4 millones de Antapaccay genera empleabilidad en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>

Este año, 132 jóvenes espinarenses egresaron del Programa de Empleabilidad para el desarrollo Territorial de Espinar en la provincia de Cusco, que es financiado integralmente por Cía. Minera Antapaccay con una inversión de S/ 2.4 millones. Los beneficiados provienen de 11 comunidades de Espinar y fueron capacitados en habilidades de operatividad industrial y minera.

El programa se desarrolló primero en la ciudad de Arequipa, donde 52 participantes estudiaron en Tecsup las especialidades de Operación de equipo pesado en gran minería, Operación de planta concentradora y Operación de equipo pesado construcción y minera. En tanto, un segundo grupo de 80 jóvenes fueron capacitados en el Centro de Educación Técnico-Productiva Ñaupay de Espinar. Allí les impartieron las especialidades de Mantenimiento de sistemas eléctricos industriales, Mantenimiento mecánico de plantas mineras, entre otros.
Los 132 jóvenes beneficiados proceden de las comunidades: Alto Huarca, Cala Cala, Huinipampa, Huisa, Huarca, Huisa Ccollana, Huancane Bajo, Alto Huancané, Huini Coroccohuayco, Huano Huano y Paccopata y cabe recalcar que las mujeres representaron el 23% del total de capacitados.
Evierika Umasi Tancallo, egresada de la especialidad de Operación de Planta Concentradora, agradeció la oportunidad que recibió de Antapaccay, remarcando que fueron seis meses intensos de estudio y práctica “Este logro se lo dedico a mi familia”, señaló.
Desde 2012 a la fecha, más de 1200 jóvenes espinarenses han participado del Programa de Mejora de la Empleabilidad para el Desarrollo Territorial de Espinar, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades y competencias de los jóvenes, y atender en mejores condiciones las demandas de empleo dentro y fuera del territorio. A la fecha, el aporte de Antapaccay es de 10 millones 816 mil 052 soles.

La entrada Programa con inversión de s/ 2.4 millones de Antapaccay genera empleabilidad en Espinar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Unacem y Antapaccay obtuvieron el premio IPAE a la empresa 2022 https://www.horizonteminero.com/unacem-y-antapaccay-obtuvieron-el-premio-ipae-a-la-empresa-2022/ Tue, 30 May 2023 02:08:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24568 IPAE Acción Empresarial anuncia a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2022, en las categorías: Promoción de la Educación de Excelencia y Promoción de la Cultura. Este reconocimiento, que nació desde 1999, se entrega a aquellas empresas que, sin importar su rubro o actividad económica, se comprometen con el país y contribuyen al desarrollo de una educación de calidad y al progreso y difusión de la cultura peruana. En la categoría Promoción de la Cultura, se...

La entrada Unacem y Antapaccay obtuvieron el premio IPAE a la empresa 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPAE Acción Empresarial anuncia a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2022, en las categorías: Promoción de la Educación de Excelencia y Promoción de la Cultura. Este reconocimiento, que nació desde 1999, se entrega a aquellas empresas que, sin importar su rubro o actividad económica, se comprometen con el país y contribuyen al desarrollo de una educación de calidad y al progreso y difusión de la cultura peruana.

En la categoría Promoción de la Cultura, se ha reconocido la labor realizada por UNACEM a través del Programa Arqueológico Escuela de Campo “Valle de Pachacamac”. La labor de la fabricante de cemento ha estado enfocada en la puesta en valor de sitios arqueológicos, así como en la formación de 1,000 arqueólogos y en la realización de 40 investigaciones. En la categoría Promoción de la Educación de Excelencia, se ha galardonado el trabajo de la minera Antapaccay, que mediante la iniciativa “Ecosistema educativo para el desarrollo territorial de Espinar” ha mejorado la calidad educativa en la provincia cusqueña, aportando a su vez en la reducción de brechas sociales.

Con respecto al modelo del programa de UNACEM, este se ha mantenido a lo largo de 32 años, logrando impactar en: 1) La formación de arqueólogos de campo, con asesoría en campo y gabinete (laboratorios), gracias al Ministerio de Cultura; 2) el aporte en la investigación de descubrimientos arqueológicos; 3) la protección del patrimonio cultural preservando la zona arqueológica; 4) la conservación del ecosistema a través del Área de Conservación Privada Lomas de Quebrada Río Seco; y 5) la difusión cultural a través de la exposición de los sitios arqueológicos para el público en general.

Como parte del programa arqueológico, se han llevado a cabo múltiples investigaciones en los sitios arqueológicos de Tablada de Lurín (Villa María del Triunfo), Pueblo Viejo – Pucará (Lurín) y el santuario de Pachacamac (Lurín). Como resultado, se han descubierto cementerios prehispánicos, asentamientos incas, así como metalurgia y alfarería característica de los pobladores de Lurín y Rímac de hace dos mil años.

El proyecto ha sido viable gracias a la contribución de diversas entidades, tales como: la Universidad Católica del Perú (PUCP); el Ministerio de Cultura; el voluntariado desde diversas universidades del país (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad San Cristóbal de Huamanga) y del extranjero; además del aporte en infraestructura, las instalaciones, el equipo humano y el soporte constante brindado por UNACEM.

Por otro lado, la propuesta de la minera Antapaccay se originó hace 20 años como una iniciativa que buscaba articular esfuerzos bajo un propósito: contribuir al sistema educativo de calidad de Espinar. Se trata de un proyecto que, gracias a las alianzas y la participación de diversos actores, ha enfrentado las brechas sociales en el territorio, buscando mejorar las capacidades de sus habitantes y atender la demanda laboral.

Entre las estrategias impulsadas para el proyecto se encuentran: 1) la alfabetización de adultos mayores a través de la capacitación en artesanía; 2) actividades complementarias para fortalecer la educación inicial, primaria y secundaria a través del Centro de recursos educativos de Espinar “CREE”; 3) CETPRO Ñaupay, que ofrece capacitaciones técnicas productivas; 4) capacitaciones para la empleabilidad en TECSUP, Senati; 5) un programa de becas al buen desempeño escolar; y 6) prácticas profesionales para comunidades.

Es importante destacar que este proyecto ha logrado alfabetizar a más de 1300 personas, destinando más de S/60 millones en infraestructura educativa, construcción y equipamiento de instituciones educativas, y la realización de 40 cursos de formación laboral que han beneficiado a 180 personas durante el último año.

Los galardonados recibieron como reconocimiento a su labor las esculturas premiadas en el XXIV Concurso Anual de Escultura, organizado por IPAE Acción Empresarial y el Centro Cultural de la Asociación Cultural Peruano Británica. La obra titulada “PreSEnte”, creada por la artista Sofía Ramírez Tejeda utilizando una técnica mixta, fue entregada a UNACEM. Por su parte, la escultura de Edwin Huamán, “Espíritu de la tierra”, fue otorgada a la minera Antapaccay.

El Premio IPAE es un reconocimiento que se otorga anualmente a empresas que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la educación de calidad, así como al cuidado y la difusión del patrimonio cultural peruano, generando mayor inclusión y contribuyendo al progreso del país.

La entrada Unacem y Antapaccay obtuvieron el premio IPAE a la empresa 2022 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>