empleo minería – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 16 Jul 2025 20:02:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg empleo minería – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Apurímac y Cajamarca son las regiones con la mayor cantidad de proyectos de construcción de mina https://www.horizonteminero.com/apurimac-y-cajamarca-son-las-regiones-con-la-mayor-cantidad-de-proyectos-de-construccion-de-mina-que-representan-una-inversion-de-us-28143-millones/ Thu, 10 Dec 2020 09:42:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21023 Por quinto mes consecutivo, en octubre el empleo directo en el sector minero registró un incremento de 5.9% frente al mes de setiembre, así lo informó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.  Agregó que se han  alcanzado los 189,077 trabajadores en actividad. Destacó que el incremento del trabajo directo en el sector minero tiene un importante efecto en la generación de empleos indirectos que permiten a decenas de miles de peruanos hacer frente...

La entrada Apurímac y Cajamarca son las regiones con la mayor cantidad de proyectos de construcción de mina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Por quinto mes consecutivo, en octubre el empleo directo en el sector minero registró un incremento de 5.9% frente al mes de setiembre, así lo informó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.  Agregó que se han  alcanzado los 189,077 trabajadores en actividad.
Destacó que el incremento del trabajo directo en el sector minero tiene un importante efecto en la generación de empleos indirectos que permiten a decenas de miles de peruanos hacer frente al impacto económico causado por la pandemia del coronavirus.
Asimismo informó que en el mes de octubre la producción nacional de cobre tuvo una recuperación de 20.5% respecto a setiembre, logrando cerrar la brecha interanual de producción ocasionada, principalmente, por la pandemia y superar lo registrado en el mismo mes del año pasado, de acuerdo a los resultados del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem.
En cuanto a las inversiones mineras, en octubre se ejecutaron US$ 380 millones, un 18% más que en setiembre (US$ 323 millones), mientras que en el periodo enero – octubre, se totalizó un monto de US$ 3,281 millones. Por su parte, las transferencias por conceptos mineros, como el canon y regalías, ascendieron a S/ 4,022 millones, en el mismo periodo.
Cartera de proyectos de construcción de mina 2020 
El Minem destacó que Apurímac y Cajamarca son las regiones con la mayor cantidad de proyectos de construcción de mina, con un total de 12 iniciativas que representan una inversión de US$ 28,143 millones.
De acuerdo a la información de la Cartera de Proyectos de Construcción de Minas 2020 – 2029, Apurímac tiene un total de siete proyectos por un monto de US$  10,243millones, entre los que destaca Los Chancas y Haquira, que son de cobre, así como Hierro Apurímac.
Cajamarca, por su parte, alberga cinco proyectos por una inversión de US$  17,900  millones, destacando El Galeno, La Granja y Michiquillay, de cobre, así como Yanacocha Sulfuros, de oro y cuyo inicio de ejecución se espera para el 2021.
La Cartera de Proyectos de Construcción de Minas 2020 – 2029, elaborada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, concentra 46 proyectos por una inversión de US$ 56,158 millones.
El 68% de la cartera corresponde a proyectos de cobre, que representan una inversión de US$ 38,023 millones; el 14% al oro, por US$ 7,744 millones; el 9% al hierro, por US$ 5,240 millones, entre otros minerales

La entrada Apurímac y Cajamarca son las regiones con la mayor cantidad de proyectos de construcción de mina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empleadores del sector minero anticipan un mercado laboral más sólido https://www.horizonteminero.com/empleadores-del-sector-minero-anticipan-un-mercado-laboral-mas-solido/ Thu, 10 Dec 2020 09:29:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21021 Tras la abrupta caída del empleo durante este 2020 debido a los efectos de la pandemia, las expectativas para la contratación laboral se sitúa en terreno positivo para el primer trimestre del 2021. Y es que según la expectativa neta de empleo para el período de enero a marzo de 2021 es de +8%, según la última encuesta de ManpowerGroup. “El sentimiento de contratación mejora en 8 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y es 4 puntos...

La entrada Empleadores del sector minero anticipan un mercado laboral más sólido aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras la abrupta caída del empleo durante este 2020 debido a los efectos de la pandemia, las expectativas para la contratación laboral se sitúa en terreno positivo para el primer trimestre del 2021.

Y es que según la expectativa neta de empleo para el período de enero a marzo de 2021 es de +8%, según la última encuesta de ManpowerGroup.

“El sentimiento de contratación mejora en 8 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y es 4 puntos porcentuales más fuerte en comparación con este periodo del año”, detalla el informe.

Añade que los planes de contratación son positivos en todos los tamaños de empresas y regiones, así como en 7 de los 9 sectores industriales.

A detalle, las perspectivas de contratación más sólidas se registran en Lima, con una intención de +14%, seguido de Junín (+7%), Lambayeque (+6%), Cusco (+6%), La Libertad (+5%), Piura (+2%) y Arequipa (+1%).

Mientras que a nivel sectorial, los empleadores de la Minería anticipan el mercado laboral más sólido, con una expectativa de empleo neta de +29%.

En otros lugares, se esperan aumentos constantes de la fuerza laboral en el sector Construcción con una expectativa de +19% y en el sector Banca, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, donde la expectativa es de +13%.

Sin embargo, los empleadores de los sectores Administración Pública y Educación, y Transporte y Servicios Públicos, esperan recortar las nóminas, informando expectativas de -5%.

“Los indicadores para el inicio del primer trimestre del 2021 señalan que continúa la normalización de la actividad y la confianza empresarial ha vuelto a un nivel neutral. Creemos que existe una expectativa positiva en el mercado que se refleja en los resultados de la última encuesta con un incremento en la Expectativa Neta, que se ubica en +8% para el primer trimestre 2021”, comentó Marco Nicoli, director regional de ManpowerGroup en Perú.

Por otro lado, los empleadores de Empresa informan que las expectativas de contratación figuran en +11%. Mientras que los empleadores de la mediana y microempresa anticipan un +9% y +7%, respectivamente. Y la pequeña empresa en +2%.

Fuente: La República

La entrada Empleadores del sector minero anticipan un mercado laboral más sólido aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>