La entrada MINEM ha llevado energía eléctrica a 27 mil ciudadanos de 130 localidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada MINEM ha llevado energía eléctrica a 27 mil ciudadanos de 130 localidades aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada Más de 300 profesionales mujeres contribuyen a la generación y distribución de energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>Actualmente, Enel Perú cuenta con 331 mujeres profesionales, entre ellas ingenieras eléctricas, ingenieras industriales, administradoras de empresas, comunicadoras, economistas, abogadas, psicólogas, entre otras profesionales. De ellas, el 29% ocupan roles gerenciales y jefaturas, y cerca del 36% laboran en áreas de negocio, lo cual es muy importante porque su impacto es directo en la operación.
Ejemplo de liderazgo que desafían estereotipos
Enel Perú asume su rol protagónico en el fomento de la equidad e inclusión, en un sector predominantemente masculino, brindando más oportunidades para el talento femenino.
Aquí destacamos cuatro casos de mujeres profesionales, quienes, con su liderazgo, están desafiando paradigmas de figuras masculinas y rediseñando la percepción de género en la industria eléctrica:
Casos como el de Lita Rodríguez, ingeniera civil de profesión, quien se desempeña como Ingeniera de Construcción de Subestaciones y Líneas de Alta Tensión en Enel Distribución Perú. Es la única mujer en esta área y su pasión por su carrera despertó casi de casualidad, gracias a un curso de concreto: “Vine de Chimbote a Lima para estudiar un curso, y fue aquí cuando me llamaron para unirme a una empresa de electricidad. Es ahí donde comenzó mi carrera en el sector energía”, señala. Un camino que la ha llevado a liderar la construcción de los componentes civiles de la subestación José Granda, en San Martín de Porres, la cual beneficia con un mejor servicio eléctrico a 80 mil personas de Lima Norte.
Paula Rivera, ingeniera eléctrica de profesión, se desempeña como Supervisora de Mantenimiento de alumbrado público. Es la única mujer de 7 personas en dicho puesto y se encarga de inspeccionar las cuadrillas que trabajan en el mantenimiento del alumbrado y verifica el trabajo y la seguridad de las mismas. Su función la llevó a participar de las primeras renovaciones de alumbrado público con tecnología LED en la Av. Bertoloto, en San Miguel. Su tío fue electricista y fue quien impulsó en ella el interés por profesionalizarse en la carrera. “Soy mamá de una niña de 8 años y desde ya me gustaría que se involucre en alguna carrera STEM”, menciona.
Este esfuerzo de promoción de las carreras STEM se ve reflejado en Lesli Yauri, ingeniera eléctrica de Enel Generación Perú, quien se desempeña como Inspectora en Centrales Hidráulicas en la central Huinco, quien eligió su profesión desde muy pequeña: “Cuando estaba en el colegio nos dieron a elegir cursos complementarios como carpintería, soldadura, tejido, electricidad. Yo elegí electricidad y aquí me mostraron una pequeña parte de la carrera, de la cual quedé totalmente enamorada”. Actualmente, Lesli es la primera mujer en trabajar en la central Huinco, la más grande de Enel en el Perú, que aprovecha el recurso hídrico de los ríos Rímac y Santa Eulalia.
Por su parte, Jennifer Mejía, doctora en ingeniera eléctrica, se desempeña como Senior Project Manager y es la primera mujer en el Perú en liderar la construcción de proyectos renovables de gran magnitud, como la planta solar Clemesí en Moquegua que, junto a la planta Rubí, constituyen el nodo solar más grande del Perú y recientemente inició su operación comercial; asimismo, Wayra Extensión, el parque eólico más grande del país. “El sector eléctrico, si bien tiene un gran número de hombres en funciones, también es un espacio en el que nosotras las mujeres podemos destacar y poner en práctica nuestros conocimientos, capacidad de liderazgo y habilidades al servicio del país”, destaca Mejía.
Las trabajadoras coinciden en que, en ocasiones ha sido complicado trabajar en el sector, sin embargo, señalan que con dedicación y disciplina han podido superar todos los obstáculos que se les han presentado.
A partir de estos ejemplos, Enel Perú busca desafiar los estereotipos de género asociados con ciertas profesiones que suelen presentarse en sectores como el eléctrico, minero, hidrocarburos, entre otros. Al mismo tiempo, la empresa promueve modelos a seguir, mujeres que inspiren a otras mujeres a considerar formarse y crecer en la industria eléctrica, convirtiéndose también en referentes de liderazgo para las siguientes generaciones de talentos femeninos
La entrada Más de 300 profesionales mujeres contribuyen a la generación y distribución de energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada Producción nacional de energía eléctrica alcanzó los 5,458 GWh al cierre de marzo aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>De acuerdo con el informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por los especialistas del Minem, del total registrado, 5,272 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 186 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo requerido por las industrias que cuentan con unidades de generación (azucareras, petroleras, mineras, entre otras).
Cabe precisar que el aumento progresivo de la producción de energía eléctrica a nivel nacional, se sustenta principalmente en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.
La entrada Producción nacional de energía eléctrica alcanzó los 5,458 GWh al cierre de marzo aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada 2021: Producción eléctrica fue de aproximadamente 57371 GWh, superando niveles de pre pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada 2021: Producción eléctrica fue de aproximadamente 57371 GWh, superando niveles de pre pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada Torata: 62 hogares serán beneficiadas con energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>El proyecto valorizado en más de 1.6 millones de soles, favorecerá al menos a 62 hogares que mejorarán su calidad de vida dados los beneficios que conlleva contar con luz; entre ellos, acceso a tecnología, implementación de actividades productivas, entre otros.
Fuente: Difusión
La entrada Torata: 62 hogares serán beneficiadas con energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada Iniciativa del Congreso desincentivará inversiones en sector energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>La entrada Iniciativa del Congreso desincentivará inversiones en sector energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.
]]>