energía renovable – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg energía renovable – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Se incrementa a cerca del 60% la capacidad instalada para las energías renovables en la región https://www.horizonteminero.com/se-incrementa-a-cerca-del-60-la-capacidad-instalada-para-las-energias-renovables-en-la-region/ Tue, 10 Jun 2025 15:10:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34867 La oportunidad de abaratamiento de tecnologías solares y eólicas hacen posible la transición hacia energías más limpias, pero aún se requieren políticas públicas para garantizar la seguridad del suministro. Lima, junio del 2025.- América Latina atraviesa un punto de quiebre en su evolución energética. El cambio climático, la caída histórica de precios tecnológicos y marcos regulatorios más audaces, han impulsado el compromiso por las energías renovables, superando ampliamente el promedio mundial en nuevas instalaciones de...

La entrada Se incrementa a cerca del 60% la capacidad instalada para las energías renovables en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • La oportunidad de abaratamiento de tecnologías solares y eólicas hacen posible la transición hacia energías más limpias, pero aún se requieren políticas públicas para garantizar la seguridad del suministro.
  • Lima, junio del 2025.- América Latina atraviesa un punto de quiebre en su evolución energética. El cambio climático, la caída histórica de precios tecnológicos y marcos regulatorios más audaces, han impulsado el compromiso por las energías renovables, superando ampliamente el promedio mundial en nuevas instalaciones de capacidad limpia.

    En los últimos años, las energías renovables representaron el 59.6% de la nueva capacidad eléctrica instalada en América Latina, más del doble del promedio global. Este es un signo claro de que la región no solo avanza, sino que marca el ritmo en la adopción de energías limpias”, señaló Francisco Porles Ochoa, Director de MAD ENERGi, quien participará como ponente en la Expo Energía 2025, evento que reunirá a líderes del sector el próximo 8 y 9 de julio en Lima.

    En cuanto a los factores que han impulsado el avance de las energías renovables, está el abaratamiento de las tecnologías solares y eólicas, cuyos costos han caído en 90% y 70% respectivamente en la última década. Países como Chile, Brasil y Uruguay han demostrado que políticas públicas bien diseñadas pueden acelerar la transición energética sin comprometer la seguridad del suministro.

    Paso para impulsar las renovables en Perú:

    A partir de estos avances regionales, Perú aparece como un actor con alto potencial y desafíos pendientes. En esta línea, el país logró un incremento del 57.3% en energías renovables en los últimos años, colocándose en el sexto lugar regional. Sin embargo, la matriz energética aún depende fuertemente de fuentes tradicionales como las hidroeléctricas convencionales y el gas natural.

    El Perú puede aprovechar las condiciones solares y eólicas del sur del país e implementar mecanismos como el “net metering/net billing” — que permite a los hogares vender su energía solar excedente. Además, es importante avanzar en la modernización de la infraestructura de transmisión para conectar zonas con alto potencial renovable con los centros urbanos.

    Para que estas oportunidades se hagan realidad, es fundamental considerar también la dimensión social de la transición energética. En países con alta desigualdad territorial, como Perú, la inclusión energética es clave. Soluciones como sistemas híbridos autónomos en zonas rurales y la descentralización de la generación pueden cerrar brechas y convertir la energía en un vehículo de desarrollo sostenible para comunidades excluidas del sistema eléctrico.

    En la próxima Expo Energía Perú 2025 se compartirán estrategias e iniciativas para gestionar este y otros temas de la agenda regional. El evento servirá como plataforma para revisar escenarios, intercambiar experiencias y proponer políticas que aceleren una transición justa, ordenada y tecnológica. “América Latina enfrenta una paradoja energética que debe resolver urgentemente. Aspirar a la seguridad energética mientras seguimos dependiendo de combustibles fósiles requiere una transición planificada, donde los sistemas híbridos y las renovables sean el futuro cercano”, concluyó Porles Ochoa.

    _____

    Dato:

    La EXPO ENERGÍA PERÚ 2025 se realizará el 8 y 9 de julio en el Swissotel Lima. Para más información sobre los especialistas que estarán presentes en este evento energético, visitar: https://www.expoenergiaperu.com/

    La entrada Se incrementa a cerca del 60% la capacidad instalada para las energías renovables en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    AVLA y su interés por proyectos eólicos en Perú https://www.horizonteminero.com/avla-y-su-interes-por-proyectos-eolicos-en-peru/ Mon, 24 Mar 2025 15:36:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33474 AVLA es la firma global de seguros que ahora pone la mira en Perú con proyectos de energías renovables, tras un impulso al hidrógeno verde en chile. Ya hay conversaciones al respecto. AVLA, firma global de seguros que nació en Chile y con presencia en cinco países incluyendo Perú, apunta a expandirse hacia nuevos segmentos este año, entre ellos el financiamiento de la energía eólica. En diálogo con Gestión, su country manager, Walter Fernández, detalló...

    La entrada AVLA y su interés por proyectos eólicos en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    AVLA es la firma global de seguros que ahora pone la mira en Perú con proyectos de energías renovables, tras un impulso al hidrógeno verde en chile. Ya hay conversaciones al respecto.

    AVLA, firma global de seguros que nació en Chile y con presencia en cinco países incluyendo Perú, apunta a expandirse hacia nuevos segmentos este año, entre ellos el financiamiento de la energía eólica. En diálogo con Gestión, su country manager, Walter Fernández, detalló los ejes de crecimiento de la compañía, tras lograr en 2024 un repunte del 30%. “Venimos de años en los que el crecimiento fue más moderado”, dijo. En ese contexto, ¿qué se espera para 2025?

    El ejecutivo explicó que AVLA opera en tres líneas de negocio: la emisión de cartas fianza, que representa el 60% de su operación y creció un 12% en el último año; los seguros de crédito, que cubren cuentas por cobrar y representan el 10% de las ventas, con un crecimiento del 20%; y los seguros patrimoniales, dirigidos a empresas, que duplicaron su volumen, alcanzando el 30% del negocio.

    “Nuestra meta en seguros patrimoniales era crecer un 80%, pero logramos superar ese objetivo, lo que nos permitió expandirnos más de lo esperado. Estamos ganando terreno en el mercado de seguros patrimoniales, donde la competencia es distinta. Además, somos el quinto mayor emisor de cartas fianza”, destacó.

    Sin embargo, Fernández anticipó que en 2025 el crecimiento será más moderado debido a una desaceleración en el sector asegurador, considerando que las cartas fianza representan un porcentaje significativo de la operación de AVLA. Este producto es especialmente demandado en el sector construcción, tanto en proyectos públicos como privados. En este último, la firma busca expandirse hacia el segmento de energías renovables, que presenta un alto potencial de crecimiento. “Nos interesa este sector porque las empresas suelen subcontratar a otras para la construcción de parques solares, eólicos u otras infraestructuras”, explicó.

    Actualmente, el 90% de la facturación de AVLA proviene de cartas fianza y seguros patrimoniales, con la construcción como su principal cliente. Dentro de este rubro, la compañía busca, además, ingresar a nuevos subsegmentos. “Este año esperamos un comportamiento similar al de 2024. El primer semestre se mantendría bastante activo. Si el sector construcción crece entre 7% y 8%, las cartas fianza podrían expandirse un 15%, impulsadas por la inversión pública y privada. Sin embargo, el panorama del segundo semestre es más incierto, ya que la contratación privada tiende a ralentizarse ante la llegada de un año electoral. Aun así, proyectamos un crecimiento de entre 12% y 15% en carta fianza, respaldado por la continuidad de la inversión pública”, puntualizó.

     CON EXPERIENCIA EN ENERGÍAS RENOVABLES

    El directivo subrayó que la firma ya tiene experiencia en la emisión de cartas fianza para proyectos de energía renovable, un modelo que busca replicar en Perú tras su éxito en Chile. “En Chile hemos respaldado varios proyectos de energía eólica y solar, e incluso participamos en el emblemático proyecto de hidrógeno verde, inaugurado el año pasado por el presidente Boric, a través de nuestro producto”, comentó.

    En esa línea, AVLA apunta a seguir el mismo camino en Perú, apoyando a las empresas que desarrollan proyectos de energías renovables y que requieren garantías financieras mediante cartas fianza para su ejecución. “Ingresamos a estos proyectos en la etapa de construcción. Ya hemos iniciado conversaciones con dos clientes y esperamos concretarlas pronto. Además, prevemos un mayor dinamismo hacia 2026 y 2027, cuando varios de estos proyectos entren en fase de construcción”, dijo.

    Otra de las novedades dentro del segmento de seguros patrimoniales de este año —que abarca seguros de ingeniería, multirriesgo (contra robos e incendios) y responsabilidad civil— es la incorporación de un seguro para el transporte de mercancías, tanto en importación y exportación como en traslado dentro del territorio peruano. “Paralelamente, estamos evaluando la inclusión de nuevos productos en esta categoría, con el objetivo de ampliar nuestro portafolio y ofrecer a los corredores una gama más completa de soluciones que les permita fidelizar a sus clientes”, señaló.

    En ese contexto, el líder de AVLA anunció que en el primer semestre incorporarán un quinto seguro dentro del segmento patrimonial, enfocado en la cobertura contra ataques cibernéticos para mypes. Con estas iniciativas, la compañía proyecta un crecimiento del 40% en 2025. “Buscamos duplicar nuevamente nuestra presencia en seguros patrimoniales, mientras que en cartas fianza apuntamos a un crecimiento del 15% y en seguros de crédito, al 10%. Con esto, esperamos que seguros patrimoniales y cartas fianza tengan un peso similar en nuestra facturación”, afirmó.

    Fuente: Gestión

    La entrada AVLA y su interés por proyectos eólicos en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares https://www.horizonteminero.com/fabricante-chino-prepara-inversiones-por-us-60-millones-en-centrales-solares/ Mon, 10 Mar 2025 12:31:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33258 El Sector de energías renovables en Perú sigue en crecimiento con nuevos parques solares y licitaciones, atrayendo a uno de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos. El sector de energías renovables no convencionales en Perú ha mostrado un fuerte dinamismo con el inicios de la construcción de importantes parques solares y el avance de nuevas licitaciones. Así, el segundo fabricante chino de módulos fotovoltaicos (paneles solares) con mayores envíos a nivel mundial, tiene en...

    La entrada Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Sector de energías renovables en Perú sigue en crecimiento con nuevos parques solares y licitaciones, atrayendo a uno de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos.

    El sector de energías renovables no convencionales en Perú ha mostrado un fuerte dinamismo con el inicios de la construcción de importantes parques solares y el avance de nuevas licitaciones. Así, el segundo fabricante chino de módulos fotovoltaicos (paneles solares) con mayores envíos a nivel mundial, tiene en la mira el mercado para seguir creciendo su market share en proyectos a gran escala y de generación distribuida. Entérate de quién se trata, su cartera de proyectos y las ventas que espera concretar este año.

    A nivel global, el fabricante chino es el segundo mayor fabricante de paneles solares y en 2023 alcanzó una facturación cercana a los US$ 11.3 billones.

    Su ingreso al mercado peruano se dio en 2018, cuando comenzó a participar en proyectos de menor escala, como soluciones de generación distribuida (proyectos para autoconsumo) para empresas del sector siderúrgico, retail y agroindustrial.

    Christián Romero, gerente comercial de JA Solar Perú, resaltó que el crecimiento de la compañía en el país ha sido sostenido. Al cierre de 2024, sus ventas de equipos fotovoltaicos registraron un incremento de triple dígito en comparación con el año anterior.

    “El año pasado hemos triplicado las ventas en generación distribuida. Además, logramos un crecimiento significativo en el desarrollo de grandes proyectos de parques solares”, indicó a Gestión.

    “Los precios en el mercado de módulos fotovoltaicos se ha caracterizado en los últimos dos años por una disminución, que justo ha sido un gatillador para que los proyectos comiencen a desarrollarse en gran medida”, agregó.

    AJ Solar tiene dos segmentos de negocio: proyectos a gran escala (mercado utility) y de menor escala (generación distribuida).

    AJ SOLAR DETRÁS DE CENTRALES SOLARES EN AREQUIPA

    Sin embargo, para 2025 proyecta un salto significativo en sus ingresos, impulsado por el desarrollo de proyectos en el mercado de utility scale (energía solar a gran escala). “Esperamos firmar este año los contratos para dos centrales solares de 200 y 400 megavatios (MW) en Arequipa y confíanos que se concrete antes de julio”, indicó a Gestión.

    “Estos proyectos generará venta de nuestros módulos fotovoltaicos de aproximadamente US$ 60 millones”, agregó.

    En total, el fabricante tiene en cartera 900 MW en proyectos de gran escala en Perú, considerando únicamente los módulos fotovoltaicos. Para este año, espera concretar la venta de al menos 300 MW, con un valor de US$ 30 millones en suministro.

    “Si se concretan estos proyectos de 900 MW, Perú se convertirá en el tercer mayor importador de equipos fotovoltaicos de JA Solar en Latinoamérica”, resaltó.

    Además, la compañía tiene en la mira dos iniciativas adicionales en Arequipa y Moquegua, también de gran escala, aunque aún no puede revelar detalles debido a que se encuentran en proceso de licitación.

    “Estos dos proyectos están asociados a estos 900 MW que se van a firmar como expectativa para este o el próximo año”, precisó.

    EL SEGUNDO MAYOR FABRICANTE DE PANELES SOLARES APUNTA AL SECTOR AGRARIO

    En paralelo, dentro del negocio de generación distribuida, la empresa está trabajando con compañías del sector agroindustrial en el sur del país, como en Ica y Chincha, donde suministrará equipos fotovoltaicos para sus operaciones. “El enfoque de este año será atender al sector agroindustrial”, destacó el ejecutivo, añadiendo que también mantiene conversaciones con empresas en el norte del país, en regiones como Chiclayo y Piura.

    A nivel de mercado, la compañía señaló que en 2024 se importaron aproximadamente 60 MW en equipos fotovoltaicos en el sector de generación distribuida. Sin embargo, para este año, la expectativa es que esta cifra aumente a 80 MW en el país.

    En este contexto, la empresa busca consolidar su participación. “Aspiramos a captar el 30% de este mercado, lo que equivale a 25 MW, con un valor de venta de alrededor US$ 3 millones. Esta capacidad será distribuida principalmente en los sectores agrario, minero y manufacturero”, afirmó.

    “Nuestro objetivo es alcanzar el 30% de participación en el mercado fotovoltaico a nivel de utility scale y generación distribuida”, concluyó.

    LAS CLAVES DE AJ SOLAR

    Presencia. La empresa de tecnología fotovoltaica cuenta con 20 años de trayectoria en el mercado y opera en más de 175 países. En Latinoamérica, tiene presencia en 27 países.

    Negocio. AJ Solar tiene dos segmentos de negocio: proyectos a gran escala (mercado utility) y de menor escala (generación distribuida).

    Ranking. En 2024, ha sido considerado el segundo fabricante con mayores envíos a nivel mundial, con una entrega de 80 gigavatios (GW).

    Fuente: Gestión

    La entrada Fabricante Chino prepara inversiones por US$ 60 millones en centrales solares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    SNMPE: promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica https://www.horizonteminero.com/snmpe-promocion-de-uso-de-energias-renovables-debe-realizarse-de-manera-tecnica/ Tue, 05 Nov 2024 14:27:08 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31438 La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que es importante promover el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a energías renovables RER y que la decisión de incrementar su participación en la matriz energética, debe ser el resultado de un análisis estrictamente técnico – económico orientado a mejorar las condiciones de los usuarios regulados, así como a eliminar cualquier riesgo en la operación del sistema eléctrico nacional. La SNMPE expresó...

    La entrada SNMPE: promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que es importante promover el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a energías renovables RER y que la decisión de incrementar su participación en la matriz energética, debe ser el resultado de un análisis estrictamente técnico – económico orientado a mejorar las condiciones de los usuarios regulados, así como a eliminar cualquier riesgo en la operación del sistema eléctrico nacional.

    La SNMPE expresó su preocupación dado que en el Congreso de la República se viene discutiendo un proyecto de ley que tendría como objetivo promover el desarrollo de proyectos RER, planteando una serie de modificaciones al marco regulatorio del sector eléctrico que afectarán el funcionamiento del mercado eléctrico y perjudicará a los usuarios.

    “Si analizamos dicho proyecto de ley, lo que realmente se busca es la creación de condiciones ad hoc para que los proyectos de generación solar suscriban contratos para atender una demanda que por su propia naturaleza no lo pueden hacer”, aseveró el gremio minero energético.

    Asimismo, dijo que, para garantizar la demanda de los usuarios regulados, se requiere contar con energía y potencia las 24 horas del día, pero las unidades de generación solar no cuentan con este atributo.

    A pesar de ello, -anotó- el proyecto de ley busca crear las condiciones para que las unidades de generación solar puedan ofertar en el bloque de día – que es el único momento en el que pueden operar – y que las horas de noche y madrugada sean atendidas por otras tecnologías. “Esta situación evidencia que se estarían implementando condiciones especiales para el desarrollo de proyectos solares, poniendo en riesgo el abastecimiento del suministro las 24 horas como se requiere, además de eliminar la posibilidad que el costo total de la energía que recibe el cliente sea el más competitivo para los usuarios domésticos y comerciales”, comentó.

    De otro lado, indicó que el afirmar que de no aprobarse este proyecto las tarifas de los usuarios domésticos se incrementarán, carece de todo sustento y que más bien podría suceder exactamente lo contrario, pues el esquema propuesto no garantiza la menor tarifa para las 24 horas, sino solo para el bloque de día que es el único objetivo que persiguen sus promotores.

    En ese contexto, la SNMPE citó que la experiencia reciente de países vecinos muestra que el ingreso masivo de estas tecnologías sin establecer condiciones regulatorias que protejan el equilibrio del sistema ha generado que las tarifas de los usuarios, en vez de reducirse, en muchos casos se han incrementado. No repitamos esos errores en el Perú.

    Respecto a las supuestas barreras de ingreso al mercado que hoy tendría la generación RER y la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones que otras tecnologías, el gremio refirió que esta afirmación no se ajusta a la realidad y que los números la desmienten.

    “Entre junio del 2023 y setiembre 2024 se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER (195 MW solares y 603 MW eólicos) y se tiene previsto que entre julio y diciembre del 2025 ingresen al sistema aproximadamente 456 MW más de estas tecnologías; además se cuenta con aproximadamente 2,255 MW de proyectos con estudios que podrían ingresar a operar entre enero y setiembre del 2026”, explicó.

    El gremio empresarial subrayó que la promoción del uso de energías renovables en la generación de electricidad en el Perú no necesita de normas ad hoc, que más que alentar su desarrollo solo traerán consigo un grave riesgo para la operatividad del sistema eléctrico nacional y no beneficiará con menores tarifas a los usuarios finales.

    Finalmente, manifestó que, si realmente se busca alentar el desarrollo de las RER, se debería aprobar, en el corto plazo, la ampliación del beneficio de la depreciación acelerada del impuesto a la renta para actividades de generación eléctrica basada en recursos hídricos o recursos renovables, lo cual sí es una herramienta poderosa de promoción de estas tecnologías.

    La entrada SNMPE: promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ministro Rómulo Mucho: MINEM promueve nuevas inversiones en el campo de las energías renovables https://www.horizonteminero.com/ministro-romulo-mucho-minem-promueve-nuevas-inversiones-en-el-campo-de-las-energias-renovables/ Tue, 22 Oct 2024 15:12:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31126 Una fuente diversificada de energía permitirá beneficiará, principalmente, a la población, además de contribuir con la reducción de la huella de carbono. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, brindó una conferencia especializada en el evento “Perú Sustainable Social Infrastructure & Clean Energy SUMMIT 2024”, organizado por Dorado Investments en Lima, con una exposición sobre las “Perspectivas de la Energía Renovable en el Perú”. Mucho se refirió al avance en la transición de la...

    La entrada Ministro Rómulo Mucho: MINEM promueve nuevas inversiones en el campo de las energías renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Una fuente diversificada de energía permitirá beneficiará, principalmente, a la población, además de contribuir con la reducción de la huella de carbono.

    El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, brindó una conferencia especializada en el evento “Perú Sustainable Social Infrastructure & Clean Energy SUMMIT 2024”, organizado por Dorado Investments en Lima, con una exposición sobre las “Perspectivas de la Energía Renovable en el Perú”.

    Mucho se refirió al avance en la transición de la matriz energética nacional, desde el año 1996 al 2023, donde hay un incremento notable en la generación eléctrica debido a la incorporación de las fuentes térmicas a través del gas natural, y la aparición de la fuente eólica y solar.

    “Este 2024, hay 4 centrales eléctricas que iniciaron operación, y esperamos que se inicien 4 proyectos más. Son iniciativas que representan un aporte de 628 megavatios al SEIN, beneficiando a 33 millones de peruanos con una inversión de US$ 701 millones”, agregó, tras destacar que una fuente diversificada de energía beneficiará, principalmente, a los usuarios.

    El titular del MINEM se refirió al potencial de nuestro país para la generación de energía solar, el cual es muy alentador para convocar nuevas inversiones en el sector energético. “El potencial de generación solar en la selva es más prometedor que el promedio de Alemania”, dijo.

    Respecto al potencial eólico, el ministro manifestó que tenemos para generar 20 mil kilowatts, del cual solo estamos aprovechando el 5 por ciento. “El potencial del Perú, es espectacular, estamos trabajando en hacer mapas de las renovables. Tenemos ciertas condiciones inigualables, que no lo tienen otros a nivel mundial”.

    Finalmente, el ministro Rómulo Mucho mencionó la importancia de contar con una fuente diversificada de energía, que beneficie, principalmente, al usuario. “Promocionamos las energías renovables, las que permiten incrementar la competencia en la actividad de generación eléctrica y promover nuevas inversiones en proyectos de generación”, señaló.

    Fuente: Minem

    La entrada Ministro Rómulo Mucho: MINEM promueve nuevas inversiones en el campo de las energías renovables aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Alemania buscar diversificar proveedores y considera al Perú socio atractivo https://www.horizonteminero.com/alemania-buscar-diversificar-proveedores-y-considera-al-peru-socio-atractivo/ Thu, 03 Oct 2024 16:50:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30778 Sabine Bloch, embajadora de Alemania, indicó que su país necesitará la colaboración del Perú en el sector de las materias primas, como el cobre y tierras raras, a fin de promover energías renovables. Lima, 03 de octubre de 2024. La embajadora de Alemania, Sabine Bloch, manifestó que Alemania buscar diversificar sus proveedores y considera al Perú como un socio atractivo para lograr dicho objetivo. Así lo indicó en lanzamiento de PERUMIN 37, que se llevó...

    La entrada Alemania buscar diversificar proveedores y considera al Perú socio atractivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sabine Bloch, embajadora de Alemania, indicó que su país necesitará la colaboración del Perú en el sector de las materias primas, como el cobre y tierras raras, a fin de promover energías renovables.

    Lima, 03 de octubre de 2024. La embajadora de Alemania, Sabine Bloch, manifestó que Alemania buscar diversificar sus proveedores y considera al Perú como un socio atractivo para lograr dicho objetivo. Así lo indicó en lanzamiento de PERUMIN 37, que se llevó en el marco del ‘Jueves Minero’, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    “El Gobierno alemán está encaminado a la transformación del suministro de energía dejando atrás las fuentes tradicionales hacia energías renovables, sostenibles y a la carbono neutralidad hasta el 2045”, resaltó tras ratificar la participación de Alemania como ‘País Aliado’ en el desarrollo de PERUMIN 37, del 22 al 26 de setiembre del próximo año en Arequipa.

    “Y para alcanzar este propósito, Alemania debe asegurar suministro de las materias primas necesarias como lo es el cobre para la electromovilidad, pero también tierras raras y, al mismo tiempo diversificar sus proveedores. El Perú es un socio muy atractivo e ideal para Alemania”, refirió la autoridad europea.

    Bajo esa premisa, Bloch afirmó que el país que representa buscará la colaboración del Perú en el sector de las materias primas y para la entrada de más empresas el mercado nacional. “El Gobierno peruano sigue manteniendo la apertura a la inversión extranjera, los datos macroeconómicos (del Perú) se encuentran entre los más estables de Sudamérica, además la minera peruana esta sólidamente organizada en el sector privado”, destacó.

    Asimismo, la embajadora de Alemania señaló que asumen con honor y desafío el ser el país aliado para PERUMIN 37, debido a que no cuentan con operaciones mineras en el Perú, pero la economía alemana es la tercera más fuerte del mundo después de Estados Unidos y China.

    “Luego de haber sido elegido país aliado resalto el poder innovador de la ingeniera mecánica alemana, el importante papel de los proveedores alemanes especializados en alta tecnología en la minería. PERUMIN 37 es una gran oportunidad para apoyar a nuestras empresas y, al mismo tiempo, producir nuestro contacto son socios peruanos en los negocios y en la política también”, apuntó en el evento del IIMP.

    Finalmente, dijo que con PERUMIN 37 se podrá mostrar la calidad de la ingeniera mecánica alemana en la feria minera más importante de Latinoamérica.

    Fuente: Difusión

    La entrada Alemania buscar diversificar proveedores y considera al Perú socio atractivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Perú tiene proyectos de generación de energías renovables por más de 11 mil millones de dólares https://www.horizonteminero.com/el-peru-tiene-proyectos-de-generacion-de-energias-renovables-por-mas-de-11-mil-millones-de-dolares/ Fri, 13 Sep 2024 14:38:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30479 Afirmó Brendan Oviedo, durante el Congreso Hidrógeno Verde y Energías Renovables que se desarrolla en el marco de EXPOMINA 2024  Actualmente en el Perú existen proyectos de generación con fuentes renovables en stand-by que constituyen una inversión de US$ 11,608 millones de dólares detenidos. En detalle, hay US$ 87201 millones de dólares en inversión en proyectos solares y eólicos, US$ 2000 millones de dólares en inversión en proyectos geotérmicos para Arequipa y Moquegua; US$ 8883...

    La entrada El Perú tiene proyectos de generación de energías renovables por más de 11 mil millones de dólares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Afirmó Brendan Oviedo, durante el Congreso Hidrógeno Verde y Energías Renovables que se desarrolla en el marco de EXPOMINA 2024
  •  Actualmente en el Perú existen proyectos de generación con fuentes renovables en stand-by que constituyen una inversión de US$ 11,608 millones de dólares detenidos. En detalle, hay US$ 87201 millones de dólares en inversión en proyectos solares y eólicos, US$ 2000 millones de dólares en inversión en proyectos geotérmicos para Arequipa y Moquegua; US$ 8883 millones de dólares en inversión en proyectos hidroeléctricos.

    Así lo afirmó Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, durante el Congreso Hidrógeno Verde y Energías Renovables, que se desarrolla en el marco de EXPOMINA 2024.

    Explicó que la generación con energías renovables contribuirá al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional- NDC de reducción del 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asumida por el Estado Peruano en la COP 21 para el 2030.

    Remarcó que el incremento de la participación de las Renovables en la generación eléctrica interconectada es una de las Medidas de Mitigación adoptadas por el país con la finalidad de dar cumplimiento de la meta de reducción de GEI en Perú.

    Se estima que por cada 1 TWh de energía renovable anual se evitaría la emisión de 475,780 toneladas equivalentes de CO2 al año.

    No obstante, Oviedo reveló que la regulación actual, tal como está escrita, limita el ingreso de nuevos operadores al mercado eléctrico nacional y restringe el uso de nuevas tecnologías, que ahora son mucho más baratas y limpias.

    En consecuencia, se impide que se bajen las tarifas eléctricas, y, por el contrario, se aprecie un incremento todos los años.

    Ante ello, sostiene que deben realizarse las modificaciones regulatorias pertinentes para permitir la competencia de proyectos de generación entre sí en las licitaciones de largo plazo de distribuidoras.

    Asimismo, debe promoverse la igualdad de condiciones en los incentivos tributarios para todos los proyectos de construcción de centrales renovables abriendo la posibilidad que los beneficios de recuperación anticipada del IGV incluyan proyectos con plazos de construcción menores a dos años.

    “Debemos promover la elaboración, discusión y publicación de la regulación necesaria que permita que el costo marginal del sistema refleje adecuadamente el costo de producir la electricidad en el país, de tal manera que se pueda obtener una señal de precio adecuada que permita estructurar nuevos proyectos de generación de electricidad”, señaló.

    Al concluir, enfatizó que deben desarrollarse planes estructurado a fin de que nuestro mercado energético se desarrolle, y este debe incluir al hidrógeno y la electromovilidad del parque automotor.

    EXPOMINA PERÚ 2024 se desarrolla hasta el 13 de septiembre con acceso libre a toda la comunidad en las instalaciones del Centro de Exposiciones Jockey. Cabe destacar que en esta novena edición, Estados Unidos de América, es el país minero invitado.

    Fuente: Difusión

    La entrada El Perú tiene proyectos de generación de energías renovables por más de 11 mil millones de dólares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    H2 Perú: Empresas mineras buscan reducir sus emisiones hasta de 40% para el 2050 https://www.horizonteminero.com/h2-peru-empresas-mineras-buscan-reducir-sus-emisiones-hasta-de-40-para-el-2050/ Tue, 23 Jul 2024 20:16:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29773 El presidente del gremio H2 Perú, Daniel Camac, dijo que la minería sería uno de los principales consumidores de hidrógeno para descarbonizar muchos de sus procesos. Luego de la pandemia (2020), y ante una mayor sensibilización por el cuidado del planeta, diferentes empresas mineras han puesto en marcha programas de acción frente al cambio climático, sobre todo, vinculado al agua (insumo fundamental para sus operaciones). Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, afirmó que las principales...

    La entrada H2 Perú: Empresas mineras buscan reducir sus emisiones hasta de 40% para el 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El presidente del gremio H2 Perú, Daniel Camac, dijo que la minería sería uno de los principales consumidores de hidrógeno para descarbonizar muchos de sus procesos.

    Luego de la pandemia (2020), y ante una mayor sensibilización por el cuidado del planeta, diferentes empresas mineras han puesto en marcha programas de acción frente al cambio climático, sobre todo, vinculado al agua (insumo fundamental para sus operaciones). Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, afirmó que las principales empresas mineras buscan reducir sus emisiones entre un 30% y 40% para el 2050.

    “En esta década es importante tomar acción para reducir las emisiones que tenemos. Y las compañías mineras no solamente quieren quedarse en reducir 30% si no llegar a ser carbono neutral o Net Zero al 2050. La minería quizá va a ser uno de los principales consumidores de hidrógeno para descarbonizar muchos de sus procesos”, refirió en el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

    En ese sentido, señaló que la minería formal en el país tiene un fuerte compromiso con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Como resultado, el 80% de las compañías del sector están interesadas en el uso de hidrógeno verde, un vector energético que contará con un reglamento oficial en los próximos meses.

    “La mayoría de las compañías mineras que operan en Perú hoy forman parte de H2 Perú y forman parte de estudios y análisis. Debemos tener el 80% de las compañías de producción de mineral”, enfatizó.

    Energías renovables

    En este contexto, Cámac explicó que las empresas mineras buscan que su suministro eléctrico provenga de energías renovables, además que sea potente y constante, ya que, por ejemplo, algunas utilizan camiones de 100 o 150 toneladas que funcionan con diésel.

    “(Las mineras) hacen un consumo muy intenso de energía en general, luego otros camiones llevan el metal hasta las concentradoras, donde finalmente se identifica el mineral. Después, ese mineral procesado se lleva hacia los puertos, para lo que se utilizan camiones o trenes”, comentó.

    Por ello, Cámac prevé que en el futuro se podría cambiar a hidrógeno verde, una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua, no deja residuos en el aire y no contamina.

    “Si queremos reemplazar el diésel, necesitamos una buena capacidad de generación eléctrica renovable, y Perú tiene una oferta enorme”, añadió.

    Proyectos piloto

    El experto mencionó que hace un par de años se llevó a cabo un proyecto piloto muy relevante en Sudáfrica, donde se probó el uso de hidrógeno en camiones de hasta 300 o 400 toneladas. Además, en Chile también se ha completado recientemente un proyecto similar, demostrando que el hidrógeno es una fuente viable para aplicaciones reales en los próximos años.

    “La implementación dependerá nuevamente de las regulaciones, los incentivos y las economías, a medida que las energías renovables sigan disminuyendo su precio”, concluyó.

    Fuente: Gestión

    La entrada H2 Perú: Empresas mineras buscan reducir sus emisiones hasta de 40% para el 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Bateas recibe certificado que valida consumo de energía 100% renovable https://www.horizonteminero.com/minera-bateas-recibe-certificado-que-valida-consumo-de-energia-100-renovable/ Mon, 15 May 2023 15:16:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24450 Las empresas extractivas son constantemente fiscalizadas por las autoridades y comunidad; sin embargo, cada vez más mineras están preocupadas por cuidar el medio ambiente. Una de ellas es Minera Bateas que acaba de recibir el Certificado de Origen de Energía Renovable Convencional Proveniente de Fuentes Hídricas, lo que garantiza y valida que la generación de la energía neta que consume Minera Bateas proviene de fuentes renovables. Statkraft, la mayor empresa generadora de energía renovable en...

    La entrada Minera Bateas recibe certificado que valida consumo de energía 100% renovable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Las empresas extractivas son constantemente fiscalizadas por las autoridades y comunidad; sin embargo, cada vez más mineras están preocupadas por cuidar el medio ambiente. Una de ellas es Minera Bateas que acaba de recibir el Certificado de Origen de Energía Renovable Convencional Proveniente de Fuentes Hídricas, lo que garantiza y valida que la generación de la energía neta que consume Minera Bateas proviene de fuentes renovables.

    Statkraft, la mayor empresa generadora de energía renovable en Europa, con presencia en 21 países, y nueve centrales hidroeléctricas en Perú, junto con la certificadora AENOR midieron la energía consumida por Bateas durante un periodo de 11 meses, desde febrero hasta diciembre de 2022. En ese periodo de tiempo, dieron cuenta que 46.763.226,22 kWh de energía limpia proveniente de fuentes hídricas fueron suministrados en sus operaciones.

    Para recibir la certificación de energía renovable, AENOR realizó una auditoria para determinar la Generación Neta proveniente de fuentes hídricas de Statkraft Perú, certificando un volumen de energía disponible para el año 2022. Antes de la emisión de cada certificado se descuenta el volumen consumido por el cliente, el cual está publicado por OSINERGMIN, evitando de esta manera una doble contabilidad y permitiendo la trazabilidad mediante un código de verificación único.

    Estos certificados promueven el consumo de energía renovable, además contribuyen a cuantificar la mitigación de la huella de carbono.

    Bateas tiene un compromiso con el cuidado del medio ambiente y destaca como una organización con filosofía sostenible. Por ello, en enero del presente año, la empresa extractiva también fue reconocida por el Ministerio de Ambiente del Perú con su primera estrella del reconocimiento Huella Carbono Perú. La herramienta permitió identificar las principales fuentes de emisión, lo cual permitirá proponer planes y estrategias de reducción y con esto alcanzar las 4 estrellas que otorga el programa.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada Minera Bateas recibe certificado que valida consumo de energía 100% renovable aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Enel Perú y Siderperu suscriben alianza para el suministro de energía renovable por 12 años https://www.horizonteminero.com/enel-peru-y-siderperu-suscriben-alianza-para-el-suministro-de-energia-renovable-por-12-anos/ Thu, 14 Jul 2022 20:21:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23366 Enel Perú y SIDERPERU, empresa de Gerdau, firmaron un contrato de suministro de energía por 12 años a través del cual la empresa de electricidad suministrará energía de sus centrales renovables a la operación de la siderurgia. Esta alianza, que tendrá duración por más de una década, involucra parte de la energía que producirán las próximas centrales de energía renovable no convencional de Enel: central eólica Wayra Extensión y planta solar Clemesí. Gracias a este acuerdo, Enel suministrará una potencia de 70MW que atenderá la demanda eléctrica de las operaciones de SIDERPERU, la cual provendrá de sus plantas renovables con tecnología hídrica, solar y eólica, incluyendo la producción de Wayra Extensión y Clemesí que iniciarán operaciones en 2023. De esta manera, la empresa del acero reducirá sus emisiones  de CO2 al medio ambiente. “En Enel creemos que la clave para lograr la transición energética en el país es el trabajo en conjunto con todos los actores de la sociedad, incluyendo las grandes industrias. Es de esta manera que estamos orgullosos de trabajar de la mano con SIDERPERU y así seguir promoviendo el consumo de energía limpia entre nuestros clientes empresariales, importanteactores para lograr un Perú carbono neutral”, señaló Marco Fragale, country manager de Enel Perú. “Esta alianza representa un hito para la transición energética que venimos trabajando en SIDERPERU. Así estamos asegurando el uso de energías renovables para nuestra empresa, por los próximos 12 años. De esta forma, sumamos esfuerzos para lograr la meta de Gerdau de reducir nuestra intensidad carbónica hasta el 2031, para mantenernos muy por debajo de la media mundial de la industria del acero; y, además, con el deseo de ser carbono neutrales en el 2050”, indicó Aldo Tapia, CEO de SIDERPERU. El acuerdo prevé la instalación de la primera planta solar de 500KWp, que podrá ser ampliada, para autoconsumo, en el complejo siderúrgico de SIDERPERU. Este sistema será instalado por Enel X y forma parte de las soluciones que ofrece la empresa en temas de generación distribuida, mecanismo mediante el cual los usuarios pueden generar su propia energía en diversos puntos de consumo o de superación, aumentando sus ahorros en la facturación eléctrica y la confiablidad del suministro. Además, durante la vigencia del contrato, Enel emitirá a SIDERPERU Certificados I-EC, que aseguran que la energía que abastece a sus operaciones proviene de fuentes renovables. Fuente: Difusión

    La entrada Enel Perú y Siderperu suscriben alianza para el suministro de energía renovable por 12 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Enel Perú y SIDERPERU, empresa de Gerdau, firmaron un contrato de suministro de energía por 12 años a través del cual la empresa de electricidad suministrará energía de sus centrales renovables a la operación de la siderurgia.

    Esta alianza, que tendrá duración por más de una década, involucra parte de la energía que producirán las próximas centrales de energía renovable no convencional de Enel: central eólica Wayra Extensión y planta solar Clemesí.

    Gracias a este acuerdo, Enel suministrará una potencia de 70MW que atenderá la demanda eléctrica de las operaciones de SIDERPERU, la cual provendrá de sus plantas renovables con tecnología hídrica, solar y eólica, incluyendo la producción de Wayra Extensión y Clemesí que iniciarán operaciones en 2023. De esta manera, la empresa del acero reducirá sus emisiones  de CO2 al medio ambiente.

    “En Enel creemos que la clave para lograr la transición energética en el país es el trabajo en conjunto con todos los actores de la sociedad, incluyendo las grandes industrias. Es de esta manera que estamos orgullosos de trabajar de la mano con SIDERPERU y así seguir promoviendo el consumo de energía limpia entre nuestros clientes empresariales, importanteactores para lograr un Perú carbono neutral”, señaló Marco Fragale, country manager de Enel Perú.

    “Esta alianza representa un hito para la transición energética que venimos trabajando en SIDERPERU. Así estamos asegurando el uso de energías renovables para nuestra empresa,

    por los próximos 12 años. De esta forma, sumamos esfuerzos para lograr la meta de Gerdau de reducir nuestra intensidad carbónica hasta el 2031, para mantenernos muy por debajo de la media mundial de la industria del acero; y, además, con el deseo de ser carbono neutrales en el 2050”, indicó Aldo Tapia, CEO de SIDERPERU.

    El acuerdo prevé la instalación de la primera planta solar de 500KWp, que podrá ser ampliada, para autoconsumo, en el complejo siderúrgico de SIDERPERU. Este sistema será instalado por Enel X y forma parte de las soluciones que ofrece la empresa en temas de generación distribuida, mecanismo mediante el cual los usuarios pueden generar su propia energía en diversos puntos de consumo o de superación, aumentando sus ahorros en la facturación eléctrica y la confiablidad del suministro.

    Además, durante la vigencia del contrato, Enel emitirá a SIDERPERU Certificados I-EC, que aseguran que la energía que abastece a sus operaciones proviene de fuentes renovables.

    Fuente: Difusión

    La entrada Enel Perú y Siderperu suscriben alianza para el suministro de energía renovable por 12 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>