Engie – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Engie – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 ENGIE destaca la importancia de que más actores conozcan y conversen sobre el futuro energético del Perú https://www.horizonteminero.com/engie-destaca-la-importancia-de-que-mas-actores-conozcan-y-conversen-sobre-el-futuro-energetico-del-peru/ Mon, 19 May 2025 15:20:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34386 ENGIE Energía Perú lanza “Hablemos de Energía”, una iniciativa que busca educar y concienciar sobre la importancia de la energía y las soluciones energéticas innovadoras para un futuro más limpio y eficiente. La iniciativa busca generar propuestas a través de la conversación y la mirada independiente de expertos, abordando las necesidades del sector energético peruano y proporcionando información sobre los desafíos actuales. Lima, 19 de mayo 2025. Junto a especialistas del sector energético, representantes del...

La entrada ENGIE destaca la importancia de que más actores conozcan y conversen sobre el futuro energético del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ENGIE Energía Perú lanza “Hablemos de Energía”, una iniciativa que busca educar y concienciar sobre la importancia de la energía y las soluciones energéticas innovadoras para un futuro más limpio y eficiente.

La iniciativa busca generar propuestas a través de la conversación y la mirada independiente de expertos, abordando las necesidades del sector energético peruano y proporcionando información sobre los desafíos actuales.

Lima, 19 de mayo 2025. Junto a especialistas del sector energético, representantes del empresariado, asociaciones y la academia, ENGIE Energía Perú, presentó “Hablemos de Energía” un espacio de información, análisis y discusión con la opinión independiente de expertos locales e internacionales.

“Este espacio nace para promover el diálogo abierto entre especialistas, empresas, autoridades y la academia. Al compartir experiencias y analizar retos, podemos diseñar políticas más informadas, sostenibles y adaptadas a las necesidades del país. La clave está en construir este espacio de manera inclusiva, uniendo conocimiento técnico con la participación de todos”, mencionó El Mehdi Ben Maalla, Country Manager y CEO de ENGIE Energía Perú.

La iniciativa busca generar propuestas a través del diálogo entre expertos, abordando las necesidades del sector energético peruano y proporcionando información sobre los desafíos actuales. Además, tiene un propósito educativo, permitiendo comprender la importancia del sector eléctrico en la vida diaria y cómo la transición energética impacta el bienestar y el desarrollo económico del país.

Asimismo, se mostrará tendencias globales, casos de éxito en otros mercados y buenas prácticas que pueden ser aplicadas en el contexto peruano. Además, fomentará la discusión constante sobre el futuro energético del Perú, integrando perspectivas públicas y privadas para una visión integral de los desafíos futuros.

“Hablemos de Energía” cuenta con el espacio web: engie-energia.pe/hablemos-de-energía/, en donde se puede encontrar artículos educativos, noticias, videos y recursos interactivos sobre energía sostenible, eficiencia energética, y las últimas innovaciones en el sector energético. Asimismo, los interesados podrán suscribirse al newsletter para recibir la última información y enterarse de las actividades programadas.

Fuente: IIMP

La entrada ENGIE destaca la importancia de que más actores conozcan y conversen sobre el futuro energético del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuarta edición del congreso OMA reunió a estudiantes del Perú y extranjero https://www.horizonteminero.com/cuarta-edicion-del-congreso-oma-reunio-a-estudiantes-del-peru-y-extranjero-para-conocer-el-aporte-social-y-economico-del-sector-privado/ Thu, 19 Sep 2024 14:09:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30571 Actividad se desarrolló dentro del marco de charlas de Expomina 2024 Participantes también conocieron las últimas innovaciones tecnológicas en minería y otras industrias. La cuarta edición del congreso de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA) reunió a un centenar de estudiantes de dieciocho regiones del Perú y de otros países como Ecuador, Colombia y Chile. El evento, que se realiza cada dos años, convoca a un gran número de estudiantes destacados de...

La entrada Cuarta edición del congreso OMA reunió a estudiantes del Perú y extranjero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Actividad se desarrolló dentro del marco de charlas de Expomina 2024
  • Participantes también conocieron las últimas innovaciones tecnológicas en minería y otras industrias.
  • La cuarta edición del congreso de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA) reunió a un centenar de estudiantes de dieciocho regiones del Perú y de otros países como Ecuador, Colombia y Chile.

    El evento, que se realiza cada dos años, convoca a un gran número de estudiantes destacados de todo el país y de la región latinoamericana. Comprende 5 días de intenso aprendizaje que incluyen talleres de coaching y emprendimiento, visita técnica, sesiones de mentoring con destacados profesionales y conferencias del Foro OMA en el marco de la feria EXPOMINA PERÚ 2024.

    Los días de convivencia, talleres y participación en EXPOMINA, les permite tener una visión integral del sector y de las oportunidades que la minería ofrece para el desarrollo sostenible del país.

    Pilar Benavides, gerente general de OMA, destacó que la realización del evento ha permitido que los estudiantes puedan conocer las diferentes actividades sociales y económicas que realizan las empresas privadas para el desarrollo del Perú y la importancia de la igualdad de oportunidades que deben tener todas las personas sin importar su género. Asimismo, detalló que este espacio busca fortalecer los valores de los jóvenes para que en un futuro sean buenos profesionales con iniciativa de liderazgo y hacer las cosas de manera correcta para erradicar la corrupción que existe en el país.

    Trabajo en conjunto

    Dentro de las ponencias que se llevaron a cabo en el congreso OMA de EXPOMINA PERÚ 2024, se abordó el tema de la minería y agricultura. La charla estuvo a cargo de Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri, y de Johana Herrera, gerente del Centro de Desarrollo Humano – ZUEH, quienes manifestaron, a través de ejemplos, el trabajo en conjunto que existe entre ambas actividades y los trabajos sociales que hacen en las comunidades y colegios cercanas a la unidad minera.

    Aporte destacado de la mujer en minería

    A través de una mesa redonda conformada por Militzza Arribasplata, superintendente de Reclutamiento y de Gestión de Talento de Minera Las Bambas; Cecilia Rabitsch, vicepresidenta de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de ENGIE Energía Perú; Constanza Prats, directora de Global Business Chile y Tamara Marchant, gerente de Recursos Humanos de Workmate, se debatió  sobre la presencia y oportunidad que tiene la mujer en esta actividad extractiva.

    Las especialistas coincidieron que debería existir una mayor inclusión de féminas y que estas sean formadas para un puesto específico y no solo contratarlas por un tema de tendencia. Destacaron que, en los últimos años, se ha demostrado que las mujeres dan un aporte importante a este sector.

    Educación e igualdad

    En otro momento del evento, Marcela Benavides, presidenta del directorio de Empresarios por la Educación, habló sobre el trabajo que viene realizando esta institución para contribuir al mejoramiento de la educación pública nacional, a través de la articulación de esfuerzos del sector privado, público y de las organizaciones de la sociedad civil. “Fue una charla interesante entre los empresarios y los estudiantes donde pudieron apreciar que las empresas privadas trabajan para el desarrollo del país”, señaló la gerente general de OMA.

    Por su parte, directora Nacional de Care Perú, expuso sobre la importancia de que la educación sea igual tanto para hombres y mujeres. Indicó que se tiene que estar pendiente de recibir una enseñanza de calidad. “Es evidente que un buen nivel educativo reduce la probabilidad de caer en la pobreza”, puntualizó.

    Balance positivo

    Finalmente, los estudiantes recorrieron la feria minera donde pudieron visitar y conocer las innovaciones que existen en el sector y la importancia de los minerales para las nuevas tecnologías. “Estas charlas les abren los ojos a los jóvenes de provincias de colegios públicos y con escasos recursos económicos. Tenemos que enlazarnos entre todos para que sean profesionales eficientes y puedan salir adelante”, indicó Pilar Benavides.

    Confesó sentirse muy contenta que el balance de esta edición del congreso ha sido positivo porque ha permitido a su organización poder elegir en diferentes regiones del Perú a los estudiantes más capacitados y formarlos en habilidades blandas para que aprendan de nuevas tecnologías y hagan un networking con personas del extranjero y tener conexiones con países vecinos para que puedan acceder a becas.

    Fuente: Difusión

    La entrada Cuarta edición del congreso OMA reunió a estudiantes del Perú y extranjero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE construye el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías https://www.horizonteminero.com/engie-construye-el-mayor-sistema-de-almacenamiento-de-energia-con-baterias/ Sun, 17 Sep 2023 20:37:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25142 ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, presentó el Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías -CHILCA BESS- el mismo que entró en operación comercial el pasado 27 de julio. El sistema Chilca-BESS cuenta con una potencia instalada de 26.5 MW que lo convierte en el más grande de su tipo en el Perú. Está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica ChilcaUno para brindar el servicio...

    La entrada ENGIE construye el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, presentó el Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías -CHILCA BESS- el mismo que entró en operación comercial el pasado 27 de julio.

    El sistema Chilca-BESS cuenta con una potencia instalada de 26.5 MW que lo convierte en el más grande de su tipo en el Perú. Está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica ChilcaUno para brindar el servicio obligatorio de Regulación Primaria de Frecuencia (RPF)* requerido por el sistema eléctrico. Gracias a este moderno sistema de almacenamiento, la central Chilca Uno podrá destinar una capacidad de 50 MW de energía eficiente al país, antes reservada para la regulación de frecuencia.

    Cuenta con 84 gabinetes de baterías de iones de litio; 7 módulos conformados por inversores y transformadores eléctricos; y una sala eléctrica de media tensión que incluye el sistema de control y protección. Su implementación demandó una inversión total de 18.3 millones de dólares.

    “Con esta nueva inversión en el país, estamos contribuyendo con un mix energético equilibrado y flexible. El almacenamiento de energía con baterías, como Chilca-BESS no aumenta las emisiones de CO2 y constituye una de las tecnologías más flexibles y confiables para apoyar el desarrollo de las energía renovables en el Perú, y con esto acelerar la transición energética de forma segura”, precisó El Mehdi Ben Maalla, CEO de ENGIE Energía Perú y Country Manager Perú.

    ENGIE busca ser un actor presente en toda la cadena de valor de la generación de energía en el Perú. En junio de este año,  puso en operación comercial la Central Eólica Punta Lomitas (260 MW) contribuyendo significativamente al desarrollo de la energía renovable en el Perú. Ahora, pone en marcha Chilca-BESS que se suma a sus activos flexibles (termoeléctricos) existentes para garantizar con tecnología de última generación la seguridad de suministro y acelerar la transición energética de en el país. Estos activos garantizarán la estabilidad de la red cuando las fuentes de energía renovables no estén disponibles al ofrecer diferentes servicios de flexibilidad a la sistema.

    La entrada ENGIE construye el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Se inaugura el parque eólico más grande del Perú con inversión de US$ 300 millones https://www.horizonteminero.com/se-inaugura-el-parque-eolico-mas-grande-del-peru-con-inversion-de-us-300-millones/ Wed, 12 Jul 2023 15:34:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24864 El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, inauguró  la central eólica Punta Lomitas en la región Ica que demandó una inversión de 300 millones de dólares para su construcción, que se convierte en el parque eólico más grande del país. La referida central eólica ya se encuentra en la fase de operación comercial. El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, llegó al distrito de Ocucaje, en la región Ica, para participar...

    La entrada Se inaugura el parque eólico más grande del Perú con inversión de US$ 300 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, inauguró  la central eólica Punta Lomitas en la región Ica que demandó una inversión de 300 millones de dólares para su construcción, que se convierte en el parque eólico más grande del país.

    La referida central eólica ya se encuentra en la fase de operación comercial.
    El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, llegó al distrito de Ocucaje, en la región Ica, para participar de la inauguración de esta nueva infraestructura energética productiva.
    El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) explicó que esta obra, desarrollada por la empresa Engie, junto a su expansión de 36.4 MW, posee una capacidad total de 296.4 MW y ha demandado una inversión global de 300 millones de dólares en su construcción.
    Recalcó que la producción de Punta Lomitas permitirá respaldar con fuentes de energía renovable la demanda eléctrica en las regiones del sur del país y de manera especial a Quellaveco, proyecto de cobre que se desarrolla en Moquegua, convirtiéndola en la primera gran mina del Perú en usar 100% energía verde para sus operaciones.
    El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich explicó que esta central eólica ayudará al Perú a incrementar el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a que pueda alcanzar la meta nacional de reducir en un 30% sus emisiones totales de gases de efecto invernadero hacia el 2030.
    Punta Lomitas permitirá una reducción de 230,000 toneladas de CO2 por año; cuenta con 57 aerogeneradores, dos subestaciones eléctricas, y 60 km de líneas de transmisión que conectan la central con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
    Durante la ceremonia, el ministro Oscar Vera estuvo acompañado por el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong; y por parte de la empresa participó el gerente general de Engie Energías Perú, El Mehdi Ben Maalla, y autoridades políticas de la región Ica.
    Fuente; Andina

    La entrada Se inaugura el parque eólico más grande del Perú con inversión de US$ 300 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE Energía Perú aumenta ventas en 16% en primer trimestre 2023 https://www.horizonteminero.com/engie-energia-peru-aumenta-ventas-en-16-en-primer-trimestre-2023/ Wed, 03 May 2023 14:44:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24401 ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2023. Las ventas netas correspondientes a ese periodo fueron US$140.3 millones, mayor en 16% respecto del mismo periodo del 2022 (US$121.1 millones), debido principalmente a una mayor demanda de sus clientes y mayor precio de los contratos de energía indexados al gas natural. Asimismo, el EBITDA ascendió a US$56.3 millones, representando un...

    La entrada ENGIE Energía Perú aumenta ventas en 16% en primer trimestre 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2023. Las ventas netas correspondientes a ese periodo fueron US$140.3 millones, mayor en 16% respecto del mismo periodo del 2022 (US$121.1 millones), debido principalmente a una mayor demanda de sus clientes y mayor precio de los contratos de energía indexados al gas natural.

    Asimismo, el EBITDA ascendió a US$56.3 millones, representando un aumento del 13% respecto del mismo periodo del 2022 (US$49.7 millones). Mientras que el resultado neto ascendió a US$21.2 millones, representando una disminución del 5% respecto del mismo periodo del 2022 (US$22.3 millones).

    La empresa informó que, al 31 de marzo, la demanda eléctrica en el sistema eléctrico peruano (SEIN) alcanzó los 14,523 GWh, es decir un incremento de 5.8% respecto del mismo periodo del 2022 (13,724 GWh). En ese contexto, la producción de energía de ENGIE Energía Perú ascendió a 1,745 GWh, es decir, un aumento de 77.9% respecto del mismo periodo del año anterior (981 GWh).

    La empresa informó que su principal proyecto en construcción, la Central Eólica Punta Lomitas (Ica) culminó con el montaje de los 57 aerogeneradores que conforman el parque eólico (incluido su expansión) con los cuales espera alcanzar una capacidad total de 296.4 MW de energía renovable y cuyo ingreso a operación comercial está previsto para el segundo trimestre del 2023.

    ENGIE Energía Perú mantuvo la clasificación de riesgo de sus instrumentos de deuda (Bonos Corporativos) de AAA y de las acciones comunes de 1ª.pe, emitidas por Apoyo & Asociados Internacionales y Moody´s Local PE Clasificadora de Riesgo. Dicha categoría corresponde a la de más alto nivel de solvencia, estabilidad y capacidad de pago.

    En cuanto a su inversión social, la empresa brindó más de 450 kg de productos no perecibles, agua y donación de combustible a las comunidades vecinas a sus operaciones y proyectos afectadas por las lluvias y huaicos en el país.

    Por otro lado, la compañía informó que, como parte su compromiso ambiental, lanzó el proyecto “Bus Educativo Verde: La Magia de la Electricidad”, el cual es un bus 100% eléctrico que tiene como objetivo elevar el conocimiento en temas de energía, ciencias y cambio climático en escolares de colegios públicos de Lima Metropolitana y Chilca.

    Fuente: Difusión

    La entrada ENGIE Energía Perú aumenta ventas en 16% en primer trimestre 2023 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Tecno Fast brindó mas de 400 módulos para el parque eólico más grande de Perú https://www.horizonteminero.com/tecno-fast-brindo-mas-de-400-modulos-para-el-parque-eolico-mas-grande-de-peru/ Wed, 19 Apr 2023 03:58:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24326 Con una capacidad de 260 megavatios (MW) proveniente de las 50 turbinas, la “Central Eólica Punta Lomitas” brindará energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), beneficiando a los distritos de Ocucaje y Santiago en la región Ica. Dicho proyecto verde construido por COSAPI contó con la participación de Tecno Fast para la habilitación de más de 400 módulos temporales; con el fin de alojar al personal que fue parte de la etapa...

    La entrada Tecno Fast brindó mas de 400 módulos para el parque eólico más grande de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con una capacidad de 260 megavatios (MW) proveniente de las 50 turbinas, la “Central Eólica Punta Lomitas” brindará energía renovable no convencional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), beneficiando a los distritos de Ocucaje y Santiago en la región Ica.

    Dicho proyecto verde construido por COSAPI contó con la participación de Tecno Fast para la habilitación de más de 400 módulos temporales; con el fin de alojar al personal que fue parte de la etapa de construcción del megaproyecto.

    En ese sentido, Tecno Fast, empresa líder en soluciones de espacios modulares, brindó las siguientes áreas para beneficio de los colaboradores de COSAPI: comedores, salas de inducción, alojamiento de staff y empleados, zonas de recreación, aislamiento COVID, tópico, cocina, kitchenette, sala de reuniones, oficinas area de residuos y laboratorios. Al día de hoy, el parque eólico más grande del país ya se encuentra avanzado a un 90%, y generará 400 puestos de empleo, energía renovable y un impacto positivo directo para el distrito de Ocucaje, Ica.

    “Como empresa reafirmamos nuestro compromiso de responsabilidad ambiental, participando de este revolucionario megaproyecto verde, contribuyendo con nuestras infraestructuras modulares que cuentan con un sistema de construcción sustentable -que ofrece hasta un 60% más de rapidez que una construcción convencional- y permite reducir los desperdicios, contaminación al aire, agua, ruido y costos de energía”, destacó Alfredo García, gerente de rental de Tecno Fast. Cabe señalar que los módulos son realizados a base de madera certificada, lo que promete una producción controlada y responsable de la materia prima: por cada árbol talado se replanta otro.

    “Sabemos que los colaboradores son un stakeholder fundamental para las organizaciones, y por ello es imprescindible que dispongan de ambientes para trabajar y descansar de manera segura. Nuestros módulos han contribuido en este objetivo, ofreciendo protección a condiciones extremas de clima y temperatura por un largo periodo de tiempo”, afirma García. A pesar del reto que fue colocar los módulos en el parque eólico, área que presenta fuertes vientos, nos complace haber llenado las expectativas de nuestro aliado COSAPI en el proyecto de ENGIE, a través de nuestros espacios modulares de alta tecnología”, agregó.

    Actualmente, Tecno Fast -comprometido con el cuidado responsable y amigable con el medio ambiente-, continúa participando en proyectos verdes. A fines de noviembre del 2021, la empresa líder en tecnología modular también participó en el proyecto del parque eólico Wayra I y Wayra Extensión liderado por ENEL y construido por CJR Renawables Perú. En ambos proyectos se despacharon un promedio de 60 módulos, con capacidad para albergar a más de 80 trabajadores durante la etapa de construcción.

    La entrada Tecno Fast brindó mas de 400 módulos para el parque eólico más grande de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE y Grupo Enaex implementarán la primera producción de hidrógeno verde https://www.horizonteminero.com/engie-y-grupo-enaex-implementaran-la-primera-produccion-de-hidrogeno-verde/ Thu, 06 Oct 2022 15:05:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23539 ENGIE Energía Perú, una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país e Industrias Cachimayo, compañía dedicada a la fabricación de nitrato de amonio del Grupo Enaex, firmaron un acuerdo el pasado 03 de octubre, a través del cual la generadora certificará que el 100% del consumo de energía para la operación de la planta de nitrato de amonio de Industrias Cachimayo proviene de fuentes renovables. Todo ello, se realizará bajo la certificación REC...

    La entrada ENGIE y Grupo Enaex implementarán la primera producción de hidrógeno verde aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE Energía Perú, una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país e Industrias Cachimayo, compañía dedicada a la fabricación de nitrato de amonio del Grupo Enaex, firmaron un acuerdo el pasado 03 de octubre, a través del cual la generadora certificará que el 100% del consumo de energía para la operación de la planta de nitrato de amonio de Industrias Cachimayo proviene de fuentes renovables.

    Todo ello, se realizará bajo la certificación REC (emitida por The International REC Standard), convirtiendo a esta planta en la primera producción de hidrógeno con certificación verde en el Perú. La firma de este acuerdo, se dio como parte del compromiso de ambas compañías por utilizar energía de fuentes renovables en su producción.

    Si bien, la planta de producción de Industrias Cachimayo ya cuenta con electrolizadores, equipos necesarios para extraer hidrógeno, esta alianza permitirá que el Grupo Enaex se encamine hacia una producción más libre de amoníaco con hidrógeno verde y con ello aportar a una minería más verde.

    “Somos compañías con visiones comunes y con un gran interés de seguir impulsando la producción y distribución de hidrógeno verde en el Perú y otros países. Este es un primer paso, pero estamos definiendo distintos puntos de colaboración para facilitar el acceso a este combustible único que será parte del futuro de diferentes industrias”, señaló Daniel Cámac, Deputy Country Manager de ENGIE en el Perú.

    Es importante mencionar que, en línea con este acuerdo, ENGIE es una de las empresas impulsoras del hidrógeno verde a nivel mundial, puesto que este es uno de los combustibles indispensables en la transición energética hacia una economía carbono neutral.

    Por su parte, el Grupo Enaex, empresa proveedora de servicios de voladura para el sector minero e industrial, tiene el objetivo de reducir sus emisiones y transitar sus operaciones hacia un futuro sostenible.

    Cabe precisar que, a la fecha, Industrias Cachimayo viene trabajando en la modernización de su planta con el objetivo de asegurar la continuidad operacional de su complejo ubicado en la región Cusco.

    “Como Grupo Enaex definimos hace ya varios años un propósito claro y potente: humanizar la minería. La producción de hidrógeno verde es un gran primer paso y una acción concreta con mucho sentido estratégico en torno a nuestro programa de sostenibilidad, esto permitirá además apalancar un set de proyectos e iniciativas que ya están en desarrollo no solamente en Perú sino a nivel global”, comentó Rodrigo Pastor, Country Manager de ENAEX en Perú.

    Sobre el hidrógeno verde

    El hidrógeno verde es uno de los combustibles renovables con mayor auge de desarrollo. Es versátil, eficiente y renovable. Se presenta como una solución para las grandes industrias que requieren altas cantidades de energía y que en paralelo buscan ser amigables con el medio ambiente y económicamente rentables.

    Una de las formas más conocidas para obtenerlo, es el proceso de electrólisis, a través del que se descompone el agua para obtener oxígeno e hidrógeno. El oxígeno es liberado al ambiente sin contaminación, y el hidrógeno es almacenado para ser usado como combustible en diferentes procesos industriales. Para que el hidrógeno sea 100% verde, solo puede usarse energía renovable en el proceso de extracción.

    El nitrato de amonio es un producto químico inorgánico que, dentro de sus varios usos, se utiliza la fabricación de explosivos. Para la producción del nitrato de amonio se requiere la neutralización del amoníaco con ácido nítrico. A su vez, para la producción del amoníaco se requiere de hidrógeno como su principal insumo. Una forma de obtener amoníaco ecológico es utilizar el hidrógeno procedente de la electrólisis del agua alimentada por energía renovable.

    Fuente: Difusión

    La entrada ENGIE y Grupo Enaex implementarán la primera producción de hidrógeno verde aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El 10% de energía en Perú sería renovable para el 2023   https://www.horizonteminero.com/el-10-de-energia-en-peru-seria-renovable-para-el-2023/ Wed, 28 Sep 2022 17:51:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23486 Enfocado en el futuro energético del país, así como en los desafíos y oportunidades que esto conlleva, Daniel Cámac, Deputy Country Manager de ENGIE Perú, destacó la importancia de no deteriorar el soporte que la actual generación eléctrica le da al país y reveló que, para el próximo año, el 10% de energía en el territorio nacional será renovable. “Para el 2023 el Perú ya tendría un 10% de energía renovable, es decir, duplicaría esa...

    La entrada El 10% de energía en Perú sería renovable para el 2023   aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Enfocado en el futuro energético del país, así como en los desafíos y oportunidades que esto conlleva, Daniel Cámac, Deputy Country Manager de ENGIE Perú, destacó la importancia de no deteriorar el soporte que la actual generación eléctrica le da al país y reveló que, para el próximo año, el 10% de energía en el territorio nacional será renovable.

    “Para el 2023 el Perú ya tendría un 10% de energía renovable, es decir, duplicaría esa producción de energía que actualmente se encuentre cerca del 5%. Con la actual regulación, está próxima la incorporación de aproximadamente 700 megavatios nuevos de generación renovable no convencional eólica y solar. Desde ENGIE, contribuiremos a ello, con 260 megavatios del proyecto eólico Punta Lomitas, el mismo que se realiza con un acuerdo privado y no generaría impacto en el pago que realice el consumidor”, precisó Cámac durante su participación en la Cumbre Energética en PERUMIN 35° Convención Minera.

    Asimismo, destacó que para trabajar en la transición energética se requiere incorporar al sistema diferentes fuentes renovables y complementarlas con aquellas bajas en carbono, como es el caso del gas natural, a fin de alcanzar el mayor nivel de seguridad de suministro y eficiencia económica, manteniendo el compromiso ambiental.

    “Para el desarrollo energético es fundamental alcanzar tres metas: mayor confiabilidad, menor costo y cero contaminaciones. Asimismo, para hablar de una transición, esta debe darse de manera justa, y aquí me refiero a que los generadores ubicados en Chilca utilizan unos cuantos metros de la red de distribución de gas natural y pagamos el 50% del uso de la red para que el consumidor residencial no tenga una tarifa elevada. Entonces no es del todo cierto que con solo la energía renovable se van a reducir los precios ¿Entonces cuál es el balance justo que se le traslada al consumidor?”, reflexionó Cámac.

    Tras lo expuesto, mencionó que el objetivo está en fortalecer un sistema eléctrico que abastezca de energía y que al mismo tiempo genere menores costos en el pago de los usuarios.

    “El trabajo está en lograr que la transición se dé de manera equilibrada, ya que avanzar enfocados hacia un solo criterio, perjudicaría a la confiabilidad y economía, componentes claves en el sector. El Perú demanda suministros de energía las 24 horas y sobre eso es que se deben también ejecutar medidas”.

    Finalmente destacó que desde ENGIE Energía Perú vienen transitando de manera equilibrada y que ya han cerrado una planta de Diesel y están próximos a cerrar la única central a carbón que tiene el país, en diciembre de este año; y en su lugar se avanzando en el proyecto eólico Punta Lomitas para inyectar al sistema 260 megavatios el 2023.

    Cabe destacar, que la Cumbre Energética PERUMIN 35° Convención Minera también contó con la participación de Pablo Campana, gerente Grandes Clientes de Pluspetrol; Rosa María Flores-Araoz, gerente general de Kallpa Generación Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult y Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.

    Fuente: Difusión

    La entrada El 10% de energía en Perú sería renovable para el 2023   aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Engie construirá parque eólico para abastecer al proyecto Quellaveco https://www.horizonteminero.com/engie-construira-parque-eolico-para-abastecer-al-proyecto-quellaveco/ Wed, 07 Apr 2021 16:42:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21760 La compañía minera global, Anglo American, anunció la firma de acuerdos con ENGIE Energía Perú para convertir el total del suministro eléctrico de su proyecto Quellaveco (187 MW) a energía 100% verde. El acuerdo contempla convertir sus contratos actuales a suministro renovable, y a partir de 2029 y por un plazo de ocho años, un contrato de suministro eléctrico 100% verde (por 150 MW). Con este tipo de contrato de suministro o PPA Verde (Green...

    La entrada Engie construirá parque eólico para abastecer al proyecto Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La compañía minera global, Anglo American, anunció la firma de acuerdos con ENGIE Energía Perú para convertir el total del suministro eléctrico de su proyecto Quellaveco (187 MW) a energía 100% verde. El acuerdo contempla convertir sus contratos actuales a suministro renovable, y a partir de 2029 y por un plazo de ocho años, un contrato de suministro eléctrico 100% verde (por 150 MW).

    Con este tipo de contrato de suministro o PPA Verde (Green Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés), Anglo American se convierte en la primera empresa minera en promover la construcción de una central de energía renovable no-convencional para emplear 100% energía renovable en sus operaciones. El proyecto Quellaveco se encuentra actualmente en etapa de construcción en la región Moquegua.

    La electricidad objeto del Contrato de Suministro (187 MW) será 100% verde y estará respaldada con las fuentes de energía renovable de ENGIE Energía Perú, en especial de su futura Central Eólica “Punta Lomitas”, que consiste en la construcción de un parque eólico con una capacidad nominal conjunta de 260 MW ubicado en Ocucaje-Ica, y una línea de transmisión de 60 kilómetros que conectará la central con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

    A la fecha, el Proyecto Punta Lomitas cuenta con la concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas, y el inicio de su construcción se estima para el segundo semestre del año 2021.

    “Estamos trabajando desde distintos ámbitos para contribuir a un medio ambiente saludable. Nuestro objetivo es transformar la naturaleza misma de la industria para garantizarnos un futuro más seguro, más limpio y más sostenible. Recurriendo al uso de tecnologías de mayor precisión, como las que tendrá Quellaveco, así como enfocándonos en consumir menos energía y menos agua, reduciremos nuestra huella ambiental por cada kilo de cobre que produzcamos a partir de 2022”, sostuvo Tom McCulley, CEO de Anglo American en Perú.

    “Gracias a los certificados de energía renovable entregado por la Central Punta Lomitas para abastecer la demanda del proyecto Quellaveco, estamos orgullosos y comprometidos en acompañar a nuestro cliente Anglo American y a la minería en el Perú, en su camino hacia la carbono-neutralidad”, destacó Rik De Buyserie, CEO de ENGIE Energía Perú.

    Sobre ENGIE

    ENGIE en el Perú es una de las mayores compañías de generación de energía eléctrica del país. Con 23 años en el mercado peruano, formamos parte del Grupo ENGIE, el mayor productor independiente de energía del mundo, con 170 mil empleados en 70 países.  Nuestro propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono-neutro, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables e infraestructura energética.

    Fuente: Difusión

    La entrada Engie construirá parque eólico para abastecer al proyecto Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ENGIE contribuye con USD 2 millones a lucha contra el COVID-19 https://www.horizonteminero.com/engie-contribuye-con-usd-2-millones-a-lucha-contra-el-covid-19/ Fri, 29 May 2020 14:00:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19446 Esta contribución se traduce en tres acciones esenciales en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú: adquisición y donación de equipo y material médico; poner a disposición gratuita para hospitales e instituciones públicas sus soluciones especializadas en la prevención y protección; y la creación de un fondo solidario voluntario entre sus ejecutivos y trabajadores, donde la compañía igualará el monto recaudado total. Para la adquisición y donación de equipo y material médico, así como para la...

    La entrada ENGIE contribuye con USD 2 millones a lucha contra el COVID-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Esta contribución se traduce en tres acciones esenciales en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú: adquisición y donación de equipo y material médico; poner a disposición gratuita para hospitales e instituciones públicas sus soluciones especializadas en la prevención y protección; y la creación de un fondo solidario voluntario entre sus ejecutivos y trabajadores, donde la compañía igualará el monto recaudado total.

    Para la adquisición y donación de equipo y material médico, así como para la puesta en marcha de servicios gratuitos de prevención y protección del Covid-19, la empresa ha decidido dirigir estos recursos a los hospitales públicos de emergencia y los centros de salud en sus ciudades y comunidades de influencia. En cuanto al aporte voluntario de ejecutivos y colaboradores, y que la empresa igualará el monto total recaudado (modelo 1+1), se ha elegido instituciones asociadas con promover la alimentación de los más afectados por la crisis.

    En Perú, ENGIE ha entregado 20 toneladas de víveres y 55,000 implementos de equipos de protección personal y limpieza a las instituciones que están en la primera línea de la emergencia y familias en situación vulnerable, en las comunidades vecinas a sus operaciones de generación y proyectos. También, de la mano de la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, hizo entrega de 5,000 kits de aseo personal para proteger a niñas y niños frente al Covid-19. Además, la empresa viene financiando la confección de 20,000 mascarillas con la organización de mujeres emprendedoras del distrito de Chilca en Lima.

    “En esta crisis sanitaria sin precedentes, todos debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para apoyar a los más vulnerables. Con el expertise y apoyo de nuestros 10 mil colaboradores en la región desplegaremos estas contribuciones que demuestran nuestro sólido compromiso con los países y las comunidades donde operamos”, afirmó Frank Demaille, CEO de ENGIE en Latinoamérica.

    Fuente: Difusión

    La entrada ENGIE contribuye con USD 2 millones a lucha contra el COVID-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>